OTRA ANARCOSINDICAL PAL SACO!!!

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Invitado

OTRA ANARCOSINDICAL PAL SACO!!!

Mensaje por Invitado » 01 Ene 2004, 20:01

Venga que ahora eso de la unificación anarcosindical CGT-CNT-SO ya se ha quedao obsoleto.
Ya se sabe lo que dicen, año nuevo, anarcosindical nueva :wink:
Venga venga leed:
http://www.elcorreodigital.com/alava/ed ... E-327.html
Apartir de ahora habrá que estar por la unificación de CGT-CNT-SO y UTL -así se llama la nueva-
Salut!!

Avatar de Usuario
Xell
Mensajes: 2520
Registrado: 18 Ene 2002, 01:00
Ubicación: movilizada

Mensaje por Xell » 02 Ene 2004, 10:26

El nuevo sindicato se llama Unión de Trabajadores Libertarios.

El enlace suministrado ha sido removido. La nueva dirección es la siguiente:

http://servicios.elcorreodigital.com/al ... E-327.html
EL CORREO DIGITAL

ECONOMÍA
200 ex afiliados de CGT crean una nueva central sindical en Álava
J. A. A./VITORIA


Dos centenares de ex afiliados de la CGT acaban de iniciar el trámite de registro de una nueva central de ámbito alavés denominada Unión de Trabajadores Libertarios (UTL). Los militantes escindidos de la estructura alavesa de la plataforma anarcosindicalista cuentan ya con un local en la calle Pintor Doublang de Vitoria para acoger las labores de su organización.

La creación de la UTL es el resultado de un tenso enfrentamiento entre dos facciones de la CGT alavesa que se ha desarrollado en las estructuras internas de la entidad durante los últimos tres años. El objeto del contencioso, liderado en las dos partes contendientes por líderes de la sección de CGT en Michelin, era el control de la sigla y el patrimonio de la central.

Los tribunales han negado al sector encabezado por Enrique Barrigón el derecho a usar el nombre de CGT y sus locales, situados en la calle Kutxa de la capital alavesa, por lo que han tenido que abandonarlos hace menos de un mes.

Segunda escisión

La marcha del sector que lidera Barrigón es la segunda escisión sufrida por la CGT en sus dos décadas de existencia. José Manuel Collado, otro conocido líder, que también tuvo una estrecha vinculación a la labor del sindicato en Michelin, ya encabezó en el otoñó de 1997 una fuga de otros 250 afiliados. Muchos de ellos, al igual que el mismo Collado, militan actualmente en UGT.

La pugna ahora concluida se inició en el mismo seno de la sección sindical de Michelin. Los delegados que se hicieron con la estructura cegetista en la fábrica de neumáticos son los mismos que ahora han logrado también el control de toda la CGT alavesa.

En su momento, hace veinte años, CGT surgió en diversas provincias además de en Álava como una refundación de la histórica CNT. En el caso alavés sus principales impulsores procedían de parte del núcleo de personas que estructuraron las Comisiones Obreras (CC OO) en la provincia.
También aquí:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 9&start=45

Dado que se trata de la segunda escisión de CGT en la misma empresa, y la anterior parece que se pasó a UGT, habría que saber si éstos se consideran anarcosindicalistas, o si ni siquiera se consideran como tales.

Su nombre, desde luego, especifica una inclinación ideológica clara, aunque eso no asegure nada.

El último párrafo, en el que dice que CGT es una refundación de la histórica CNT, parece inexacto. ¿Es esa la opinión de CGT? La de CNT ya la sabemos, que CGT es una escisión de CNT. ¿Éste debate ya ha tenido lugar? Sería mejor poner un enlace en ese caso que andar perdiendo el tiempo repitiéndonos, no?

Veremos que rumbo traza este nuevo sindicato.

Salud y anarcosindicalismo.

Invitado

Escisión tras escisión, hasta la derrota final

Mensaje por Invitado » 02 Ene 2004, 12:10

No conozco los datos en profundidad, pero está claro que una nueva central, encima sólo de ámbito alavés, no sirve para plantar cara a nivel estatal. Este es justo el camino que los sindicatos combativos no deben recorrer.

Dos anarquistas: unidad. Tres anarquistas: escisión.

Invitado

¿Otra Anarcosindical?

Mensaje por Invitado » 17 Ene 2004, 16:13

Leo con asombro como se vuelve a repetir malintencionadamente lo de las anarcosindicales. Vamos a ver, a estas alturas incluir a la CGT como anarcosindicato suena a mal chiste o a algo peor... No sé qué mas traiciones tiene que hacer esa gestoría sindical para que de una vez por todas dejemos de darles cancha, de verdad no entiendo la paciencia de algunos con estos traidores.
Sobre su escisión nada nuevo que decir, a fin de cuentas los cegeteros no saben otra cosa que provocar escisiones y meter palos en la rueda del anarcosindicalismo.
Salud y Anarquía
Viva la Confederación Nacional del Trabajo

uno mas

Mensaje por uno mas » 17 Ene 2004, 23:39

bueno, se veia venir. Esta nueva escison de CGT (y no la ultima) se viene fraguando desde hace años.
En Gasteiz esta peña se queria afiliar a la CNT con la condicion de que les dejaran seguir presentandose a las elecciones sindicales. Con buen acierto se les dijo que no...y ahora han creado esa UTL no sin antes intentar quedarse via judicial con el patrimonio de la CGT en Alava. No estoy seguro de que palo van ni si son o no anarcosindicalistas, y desde luego les deseo lo mejor, pero con esas referencias me escaman un poquitin.En fin, ya se vera.

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 03 Jun 2004, 11:44

Salud, solo decir respecto al ultimo comentario, que si iban a ir a CNT y no fueran por el tema de las elecciones, bien pudiesen haber entrado en Solidaridad Obrera, no? alguien sabe porqué no lo hicieron? alguien sabe como contactar con ellos?

Otra cosa, yo soy de CNT, pero el tema de las elecciones no lo tengo tan claro (otra cosa son las subvenciones y liberados!!!). Pienso que el problema de los ministerios sindicales (ccoo ugt) y cgt, es que el dinero les ha corrompido, pero si la persona que va al comite de empresa es un portavoz de la asamblea y no es un cargo fijo (ni remunerado!!),rotativo y controlado por sus compañeros, no deberia suponer un problema, asi que ánimo a este nuevo sindicato (si es anarquista) a Solidaridad Obrera, y que no creen nada que ya exista si se tienen mismos objetivos y medios.


PD: Dos escisiones y por motivos similares deberian dar que pensar a la gente de CGT. Salud!
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Jun 2004, 12:00

No entraron en Solidaridad Obrera porque dicha central les negó la entrada: no quieren crecer a costa de escisiones de otras organizaciones, lo cual me parece muy bien.

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 03 Jun 2004, 15:23

y si compartian medios y fines, por uqe no les aceptaron? no es SO una escision de CGT? entonces, si ellos nacieron del mismo modo, porque no aceptan a gente que estuviese en la misma situacion? si realmente (que no lo se) las circunstancias son tan similares y sus estatutos parecen copiados, no entiendo para que don centrales diferentes, es una dispersion de esfuerzos innecesaria, en mi opinion.

Por otra parte, quisiera saber si alguno conoce bien Solidaridad Obrera, porque en la web pone:
"En Madrid se contacta con CNT y se ve la imposibilidad de entrar en ella. Ante el peligro de convertirnos en meros sindicatos de empresa, constituimos en Madrid una nueva confederación sindical: Solidaridad Obrera, estatutariamente anarcosindicalista y con ambición de extenderse a todo el Estado. "

¿sabneis que significa eso del peligro de convertirse en meros sindicatos de empresa??
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Jun 2004, 16:05

Supongo que se referirán a que corrían el riesgo de incrustarse en determinadas secciones sindicales (como la de metro de Madrid donde sí tienen gente), y no salir de ahí, de la empresa concreta. El problema está en que un militante de una sección sindical como esa, que se sabe muy bien la legislación y el terreno en el que actúa, que conoce a la gente, etc., se siente muy incómodo fuera de su ámbito. El que se va se encuentra siempre sin local, sin recursos, sin medios, debilitado. La tentación de mantener la posición y no salir de ella, es siempre grande.

De todas formas, supongo que quedaría más claro si lo explica alguien de SO.

anarcosindicalista

Mensaje por anarcosindicalista » 03 Jun 2004, 16:26

La gente de "La Soli" es un buen ejemplo de cómo se puede participar en elecciones sin venderse, de cómo utilizarlas sólo para luego potenciar las secciones sindicales. Su lucha en el metro (Madrid), Renfe (Alicante)... son buenos ejemplos de coherencia y combatividad. De que presentarse no implica obligatoriamente convertirse en un vividor (ni vivir del cuento de las subvenciones, que por estatutos rechazan)

El mundo laboral es mucho más complejo de lo que muchas veces queremos aceptar. Personalmente me da mucha pena cuando no salimos de los manidos "sota, caballo y rey" como si a fuerza de repetir lo mismo una y otra vez nuestro discurso tuviera más validez.

Un saludo a toda esa gente que, fuera de dogmas, se deja la piel en las luchas conretas y diarias

De uno que no está en S.O. pero les considera compañeros de ideal

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Jun 2004, 17:26

S.O. se escindió de la CGT tras su Congreso de 1989 por desaveniencias en cuanto a la estructura del sindicato y otras diferencias de fondo.
En Vitoria parece que se trata de un tema de personalismos, lo cual es muy diferente.

cern
Mensajes: 15
Registrado: 04 May 2004, 20:13
Ubicación: cádiz

otra anarcosindical pal saco

Mensaje por cern » 03 Jun 2004, 22:07

Estimado compañero Ascaso zgz:
No es comparable en absoluto el momento ni la forma de estàs dos escisiones. La de SO sucediò en un momento en que se perdiò un poco el rumbo y se estaba empezando a ser casi una versiòn màs radical de ugt y ccoo. La segunda sin embargo fue motivada porque algunos no querìan enterarse de que solo se puede estar liberado un cierto tiempo y los cargos deben rotarse.
Un abrazo

Avatar de Usuario
Ascaso_zgz
Mensajes: 232
Registrado: 28 May 2004, 15:20
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por Ascaso_zgz » 04 Jun 2004, 07:32

gracias por la respuesta, ahora, viendo las razones que llevaron a UTL a desvincularse de CGT, si es como dice el compañero cern, entonces no podemos hablar de una nueva anarcosindical (desde mi punto de vista), que ya he dado previamente mi punto de vista sobre la representatividad, y si estos quieren ser liberados indefinidimanete, eso es parasitismo sindical, y lleva a una desmovilizacion de los trabajadores, que se acostumbran a que se lo resuelvan todo.
Familia Que Alimentar, No Es Una Excusa Para Callar, Qué Futuro Tendrán Tus Hijos Si Hoy No Empiezas a Luchar?

Avatar de Usuario
anarxya
Mensajes: 11
Registrado: 07 Jul 2006, 22:35
Ubicación: Xixon
Contactar:

"Sindicato Único de la Unión de Trabajadores Libertario

Mensaje por anarxya » 27 Dic 2006, 04:32

Se que este es un tema viejo, pero quiero dejar constancia de la legalizacion del sindicato que hablabais, que se ha producido en setiembre de 2006.

Reproduzco una informacion del N.º 168 Boletin Oficial del Pais Vaxco del - lunes 4 de septiembre de 2006-

" 4430. ANUNCIO del Director de Trabajo y Seguridad Social, por el que se hace público que ha sido depositada la documentación relativa a la constitución de la Organización Sindical «Sindicato Único de la Unión de Trabajadores Libertarios de Euskadi».

En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 4.4 de la Ley Orgánica 11/1985, de 2 de agosto, de Libertad Sindical, y a los efectos de que los interesados puedan alegar, por escrito, lo que estimen procedente en el plazo de 10 días a partir del presente, se hace público que en fecha 30 de junio de 2006, D. Enrique Barrigón Barrigón con DNI n.º 11893090-C, ha presentado en la Dirección de Trabajo y Seguridad Social, la documentación relativa a la constitución de la Organización Sindical «Sindicato Único de la Unión de Trabajadores Libertarios de Euskadi», y cuyos ámbitos son los siguientes:

Ámbito territorial: Comunidad Autónoma Vasca.
Ámbito profesional: de denominación.

Así mismo, se hace constar que los firmantes del Acta de constitución son:
D. Enrique Barrigón xxxxxxxx, DNI n.º xxx930xx–x (Presidente)
Dña. Guadalupe xxxx xxxxxxo, DNI n.º xxx894xx–x (Secretaria de Actas)
En Vitoria-Gasteiz, a 10 de julio de 2006."

anton pirule
Mensajes: 51
Registrado: 07 Nov 2006, 02:59

Mensaje por anton pirule » 02 Ene 2007, 03:08

SALUDOS:
1-SOLIDARIDAD OBRERA SLO DEMUESTRA ESTAR COMPLETAMENTE ESTANCADA Y SIN SALIDAS,SEGURO QUE TEMEN A ESTA GENTE PORQUE PIENSAN QUE CONTROLARIAN SU SINDICATO,PUES LO DICHO ESTAN ESTANCADOS Y SIN SALIDAS,NI CREAN AFILIADOS NI SE ATREVEN CON ESCISDIDOS,LES QUEDAN DOS TELEDIARIOS.
2-CGT YA SABEMOS QUE ES,Y DESDE LUEGO QUE PENA DE PANORAMA SINDICAL,EL MAYOR CULPABLE DE TODO ESTO ES EL SISTEMA DE ELECCIONES SINDICALES,Y VISTO LO VISTO HAY QUIEN SE PIENSA QUE SE PUEDE PUEDE PASAR POR UN MAR DE MIERDA SIN MNCHARSE,PUES NO LAS ELECCIONES SON LA MUERTE DEL ASAMBLEARISMO LIBERTARIO Y DEL MOBIMIENTO OBRERO EN GENERAL,SOLO HAY QUE MIRAR.

Responder