Curro sin contrato

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
revetlla

Curro sin contrato

Mensaje por revetlla » 23 Ago 2004, 12:51

Saludos,

Este fin de semana he empezado a currar en un Bar de copas, segun la entrevista entendí que tendría contrato pero he hablado con mis compañeras de trabajo y nadie tiene contrato excepto los fijos (2 personas de 6).

Mi pregunta es si le exijo un contrato, por ley, debería estar obligado a hacerlo ¿no es así? Sin embargo, ¿qué garantías tendría yo de que me mantuviese el contrato cuando terminase?

¿Qué pensais que debiera hacer?
Supongo que lo primero será afiliarme a algun (anarco)sindicato, y luego tantear el asunto con mis compañeras de trabajo a ver qué opinan...

Muchas gracias.

Salud y amor!

Avatar de Usuario
Grito Libertario
Mensajes: 614
Registrado: 24 Ene 2004, 17:13
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Grito Libertario » 23 Ago 2004, 14:41

Salud, para mas seguridad y para que ningun friki o algun personaje con ganas de joder te diga alguna mentira, acude al anarcosindicato mas cercano de tu ciudad o pueblo, alli te aconsejaran mejor que nosotros, no te fies ni un pelo de los usuarios de internet.

Salud
Banderas rojinegras, Corazones sin Aliento, Gargantas Libertarias cantando ''Hijos del Pueblo'', y mientras en la Historia, Silencian las Razones de aquellos que llevamos un Mundo Nuevo en Nuestros Corazones.

Invitado

Re: Curro sin contrato

Mensaje por Invitado » 10 Sep 2004, 01:08

El empleador está obligado a suscribir contrato y registrarlo en la Oficina pública correspondiente en los 10 días siguientes, siempre y cuando se trate de un contrato a de duración determinada o a tiempo parcial, fijo-discontinuo, a domicilio o para el fomento del empleo, es decir, los que tengan que hacerse por escrito. Los verbales -evidentemente- no se registran, aunque el empresario está obligado a presentar a la misma Oficina sus datos básicos, así como a los representantes sindicales si los hubiere.

De no cumplirse ese requisito se presume que el contrato es a jornada completa y por tiempo indefinido, aunque el empresario podría intentar demostrar que no, que seguro que lo va a hacer. También hay que pasarse por la Seguridad Social y pedir una fé de vida laboral, para ver si nos ha asegurado o no.

Es muy conveniente que desde el primer día se apunte el horario y todas las circunstancias que vayan pasando, los compañeros con los que se ha trabajado y, no está de más, algún cliente simpático que pueda atestiguar, en su caso, que estábamos currando en esos momentos. Si puede quedar constancia de algún escrito con alguna firma, mejor que mejor.

Desde luego, si exiges que todo esté en regla, vas a durar poco. Hay que tener en cuenta que en el período de prueba te pueden echar sin miramiento alguno. Pero tampoco hay que dejarse tomar el pelo. Lo mejor es ir recopilando pruebas y dejar hacer, hasta un tiempo prudencial.

También queda acudir a Inspección de Trabajo y poner una denuncia, con lo que demostrada la infracción, que se califica de grave, le costará al dueño de 300 a 3000 euros de multa. Pero sólo si no existe otro remedio, porque desde ese momento, sí que estará jodido, pues terminará por adivinar quien ha sido.

Con respecto al tema de hablar con los compis, espera unos días y observa de que va cada uno, porque hoy día también hay mucho espabilao que está como loco por hacer méritos, y un chivatazo a tiempo se considera dabutem. En fin, hay que nadar y guardar la ropa un poco, como se dice por ahí.

Un saludo

Responder