El anarquismo es una forma de cristianismo
Motivos para la persecución del cristianismo en el Imperio
En otro foro alguien se preguntaba qué motivos discriminatorios movieron a la autoridad romana a perseguir a los cristianos durante el Imperio, periodo éste, según él, de "absoluta tolerancia religiosa". Pues bien, ni existió tal tolerancia -aunque es cierto que las supersticiones se confundían y se había abandonado la pretensión del culto incontaminado- ni, por consiguiente, se quebrantó en la época de las persecuciones. No hay que olvidar que los romanos basaban su civilización más en el derecho que en las costumbres religiosas, formando éstas parte de lo que hoy llamaríamos patrimonio cultural, y durante los romanos, "mos maiorem". Así, se registraron en Roma diversas expulsiones de los sacerdotes egipcios, que, atentando contra el orden público, extendían sus prácticas adivinatorias por la capital (el emperador necesitaba tener controlados a sus oráculos). No en vano existía por aquel entonces un derecho de asociaciones, que las clasificaba en lícitas e ilícitas.
Y qué decir del acoso a los judíos, de los que se procuró la asimilación forzosa y que sólo en tiempos de Julio César gozaron de una relativa tolerancia.
Pero eso no excluye que se dieran circunstancias nuevas en el cristianismo, que, lógicamente, requerían nuevas formas de actuar. Resumiré esta especificidad en tres puntos, valiéndome de la famosa consigna jacobina, aún arriesgándome a incurrir en un anacronismo que el lector sabrá excusar:
1) Libertad: Dicho valor fue implícitamente glorificado por aquellos que subordinaron su vida misma a las convicciones que profesaban. Por primera vez la libertad deja de ser la condición de no siervo (manumitido) para asociarse, desde Tertuliano, con la redención (re missio). Ésta venía a ser el equivalente espiritual -no sujeto, pues, a autoridad humana- de dicha institución jurídica.
2) Igualdad: La doctrina cristiana concebía a la humanidad en su conjunto, sin hacer acepción de personas o dignidades, bajo la Providencia de un único Dios eterno. De ahí no se sigue que los cristianos rechazaran las jerarquías entre los hombres, sino más bien que las relativizaran en función de una justicia superior (juicio final) que les hacía ver la existencia mundana como transitoria. Dicha doctrina impedía a los cristianos jurar por el genio del emperador (cuya humanidad les era bien patente), participar en las fiestas en su honor, por considerarlas impúdicas y sacrílegas, y ofrecer sacrificios en su nombre, así como intervenir en la vida política y ocupar cargos públicos (cursus honorum). Por el contrario, la misma religión cristiana impedía a sus fieles ser sediciosos o malevolentes, lo que no evitó que la soberanía de Roma se sintiera continuamente amenazada por ellos.
3) Fraternidad: Last but not least, nadie debe olvidar que el cristianismo se propagó por todos los territorios y estamentos sociales del Imperio con asombrosa rapidez. Ello fue debido a tres factores, que actuaron en combinación: su universalismo, la decadencia de los cultos de los gentiles y la unidad política y cultural del Imperio. No se trataba de un culto más, circunscrito a una tribu, sino de una cosmovisión antagonista que rivalizaba con el antiguo sistema de valores paganos.
Saludos.
Daniel.
Miscelánea teológica:
http://www.gratisweb.com/irichc/MT.htm
Y qué decir del acoso a los judíos, de los que se procuró la asimilación forzosa y que sólo en tiempos de Julio César gozaron de una relativa tolerancia.
Pero eso no excluye que se dieran circunstancias nuevas en el cristianismo, que, lógicamente, requerían nuevas formas de actuar. Resumiré esta especificidad en tres puntos, valiéndome de la famosa consigna jacobina, aún arriesgándome a incurrir en un anacronismo que el lector sabrá excusar:
1) Libertad: Dicho valor fue implícitamente glorificado por aquellos que subordinaron su vida misma a las convicciones que profesaban. Por primera vez la libertad deja de ser la condición de no siervo (manumitido) para asociarse, desde Tertuliano, con la redención (re missio). Ésta venía a ser el equivalente espiritual -no sujeto, pues, a autoridad humana- de dicha institución jurídica.
2) Igualdad: La doctrina cristiana concebía a la humanidad en su conjunto, sin hacer acepción de personas o dignidades, bajo la Providencia de un único Dios eterno. De ahí no se sigue que los cristianos rechazaran las jerarquías entre los hombres, sino más bien que las relativizaran en función de una justicia superior (juicio final) que les hacía ver la existencia mundana como transitoria. Dicha doctrina impedía a los cristianos jurar por el genio del emperador (cuya humanidad les era bien patente), participar en las fiestas en su honor, por considerarlas impúdicas y sacrílegas, y ofrecer sacrificios en su nombre, así como intervenir en la vida política y ocupar cargos públicos (cursus honorum). Por el contrario, la misma religión cristiana impedía a sus fieles ser sediciosos o malevolentes, lo que no evitó que la soberanía de Roma se sintiera continuamente amenazada por ellos.
3) Fraternidad: Last but not least, nadie debe olvidar que el cristianismo se propagó por todos los territorios y estamentos sociales del Imperio con asombrosa rapidez. Ello fue debido a tres factores, que actuaron en combinación: su universalismo, la decadencia de los cultos de los gentiles y la unidad política y cultural del Imperio. No se trataba de un culto más, circunscrito a una tribu, sino de una cosmovisión antagonista que rivalizaba con el antiguo sistema de valores paganos.
Saludos.
Daniel.
Miscelánea teológica:
http://www.gratisweb.com/irichc/MT.htm
-
pincharuedas
te excuso tu anacronismo jacobino
bueno ahi tienes mis excusas, pero a lo que vamos, los cristianos como secta que atacaba los pilares del imperio con su teoria "revolucionaria" y en el fondo imagino que con su accion que suele ser lo que mas jode al imperio, seguro que no eran anarquistas tendrian puntos en comun pero no se podria asemejar una doctrina con la otra por el simple hecho de que los cristianos basaban sus acctos en existencias sobrehumanas cosa que a un anarquista caracterizado por su a veces ultra racionalismo jamas podra dar por valido yo me baso en lo que veo y no veo a dios por ninguna parte es mas a veces intento invocarle con la buija y no aparece y me da por pensar que al final no existe,que es solo una palabra y que como tal como un simple adjetivo escribo con minuscula porque no se merece un rango superior a otras palabras. no se tio a lo mejor tengo un fallo, el no ser un credulo ,razonar y criticar cada cosa que me ofrecen para aprender, tu me das cultura, la tuya pero lo que aprendo no es lo que me dices sino lo que aportas para justificarme aun mas en lo que yo pienso, y pienso que te pasas de pedante, tio hay que ser mas sencillo, vale que nos guste la filosofia pero lo que no podemos es agobiar con rollos filosoficos foros como este lo que mas jode no es lo que dices si no el talante y la forma con que lo haces, yo soy exporadico por estos foros pero me pican los sapiencillos porque en el fondo piensan que estan por encima de la gente me ha dado hoy por ti pero tio te lo has ganado soy asi no hables solo de ello piensa que todos somos capaces unos mas unos menos pero iguales,sin fardar que no vale la pena, fraternidad practicala,libertad creala.
-
.
Me encanta lo que dice anarko cristiano...
Viene a ser como matrix, no?
mientras te creas el cuento, tragues y cierres los ojos,
todo ira bien. --> cielo
ahora, como no tragues...
te tocara luchar por toda la eternidad... --> infierno
ad+, "el portador de luz" -->lucifer/luzbel -->morpheo
es el enemigo de la gran makina x kerer despewrtar a la gente y hacer que piensen por si mismos...
Por otro lado:
Los problemas que tenemos en esta vida no son debidos a la gran makina (dios), si no a nuestra imperfeccion... (acaso no nos hizo EL imperfectos?).
No! la culpa es de lucifer...
El nos tienta, hace que deseemos parecernos a dios (a caso no fuimos hechos a su imagen y semejanza, como ibamos entonces a necesitar parecernos mas a el?)
No creo dios a lucifer, no fue el quien lo hizo envidioso, xke se supone que los angeles y similares no tienen libre albedrio como para decidir ser malos...
Yo no necesito que nada ni nadie me libere y mucho menos dios.
La solidaridad... creo que nace del egoismo ya que yo, para sentirme bien conmigo mismo, necesito que los mios esten bien. Si me la sudara, no los ayudaria, lo hago solo por mi mismo...
Ayudo a los desconocidos (de verdad lo hago si puedo) solo porque si no me siento a disgusto conmigo mismo, no por dios o por ideales.
Puro egoismo, imprescindible para sobrevivir.
Viene a ser como matrix, no?
mientras te creas el cuento, tragues y cierres los ojos,
todo ira bien. --> cielo
ahora, como no tragues...
te tocara luchar por toda la eternidad... --> infierno
ad+, "el portador de luz" -->lucifer/luzbel -->morpheo
es el enemigo de la gran makina x kerer despewrtar a la gente y hacer que piensen por si mismos...
Por otro lado:
Los problemas que tenemos en esta vida no son debidos a la gran makina (dios), si no a nuestra imperfeccion... (acaso no nos hizo EL imperfectos?).
No! la culpa es de lucifer...
El nos tienta, hace que deseemos parecernos a dios (a caso no fuimos hechos a su imagen y semejanza, como ibamos entonces a necesitar parecernos mas a el?)
No creo dios a lucifer, no fue el quien lo hizo envidioso, xke se supone que los angeles y similares no tienen libre albedrio como para decidir ser malos...
Yo no necesito que nada ni nadie me libere y mucho menos dios.
La solidaridad... creo que nace del egoismo ya que yo, para sentirme bien conmigo mismo, necesito que los mios esten bien. Si me la sudara, no los ayudaria, lo hago solo por mi mismo...
Ayudo a los desconocidos (de verdad lo hago si puedo) solo porque si no me siento a disgusto conmigo mismo, no por dios o por ideales.
Puro egoismo, imprescindible para sobrevivir.
Make it idiot proof...
And someone will make a better idiot...
And someone will make a better idiot...
-
el peregrino
Sobre si Dios evoluciona o no:
personalmente, no se ningun sitio donde se pueda encontrar a Dios, que no sea en la misma Realidad. Cuando alguien dice "yo nunca he visto a Dios", quiza esten buscando a un señor con barba y un triangulo en la cabeza.
Veo que predomina en este foro la imagen de un Dios Omnipotente y Todopoderoso, que efectivamente no tiene nada que ver con el anarquismo. Creo que los cristianos y la iglesia tenemos que asumir toda la responsabilidad de que esta imagen sea la que desgraciadamente predomina. Pienso que tiene que ir apareciendo la real, la de un dios-nadapoderoso.
Por eso, si la Realidad cambia, dios ira cambiando con ella. Los cristianos y cristianas hablaremos menos de dios, y mas del mundo, empezando por los que estan mas jodidos. Y odiaremos toda forma de dominacion de un ser humano sobre otro.
personalmente, no se ningun sitio donde se pueda encontrar a Dios, que no sea en la misma Realidad. Cuando alguien dice "yo nunca he visto a Dios", quiza esten buscando a un señor con barba y un triangulo en la cabeza.
Veo que predomina en este foro la imagen de un Dios Omnipotente y Todopoderoso, que efectivamente no tiene nada que ver con el anarquismo. Creo que los cristianos y la iglesia tenemos que asumir toda la responsabilidad de que esta imagen sea la que desgraciadamente predomina. Pienso que tiene que ir apareciendo la real, la de un dios-nadapoderoso.
Por eso, si la Realidad cambia, dios ira cambiando con ella. Los cristianos y cristianas hablaremos menos de dios, y mas del mundo, empezando por los que estan mas jodidos. Y odiaremos toda forma de dominacion de un ser humano sobre otro.
- Undertaker
- Mensajes: 300
- Registrado: 01 Jul 2004, 22:44
Pienso que es interesante tu forma de escribir..., "Realidad", "dios"...el peregrino escribió:
Por eso, si la Realidad cambia, dios ira cambiando con ella. [...] Y odiaremos toda forma de dominacion de un ser humano sobre otro.
¿Odiaréis también,los cristisnos y las cristianas, la dominación de todo dios o Realidad sobre el ser humano?
-
peregrino
Hola undertaker,
creo que veo por donde van tus preguntas, así que voy a responder lo que quieres oir: en mi opinión, "Dios" no es más que una construcción humana. No veo eso incompatible con ser cristiano.
Con una condición: que aceptemos que todas nuestras verdades absolutas son construcciones humanas, incluído que 2+2 son 4.
Yo creo que este es el quiz de la cuestión, el punto donde nos solemos desencontrar, los cristianos de izquierda y los anarkistas. En el fondo, todos tenemos alguna verdad absoluta a la que agarrarnos.
En mi opinión, el anarkismo, tal como hoy lo entendemos, es hijo de la modernidad (digamos de Descartes en adelante). Es decir, de una confianza en la razón humana, y que la Realidad puede conocerse de forma empírica y científica.
Eso estuvo muy bien en su momento, en que la sociedad era dominada mediante los mitos, fundamentalmente católicos; es decir, creencias absurdas como el infierno y el purgatorio, muy útiles para generar miedo en el pueblo y controlarlo. La racionalidad liberó a la sociedad de todos estos mitos y esa dominación.
Pero hoy la modernidad se queda corta. El golpe de gracia al monopolio de la razón lo dió probablemente Thomas Kuhn con su libro "la estructura de las revoluciones científicas", donde demuestra que la ciencia no es tan objetiva como pensamos, sino que sus hallazgos dependen de un conjunto de creencias colectivas e inconscientes, que llamó "paradigma", que delimitan las leyes científicas en vigor, y la forma de entenderlas.
Toda esta corriente de pensamiento cada vez está más aceptada, con las teorías del caos, Ilya Prigogine y su efecto mariposa... Hoy en día, para muchos científicos, 2+2 es "aproximadamente" 4.
Me gusta un mundo donde el cosmos tampoco obedece a las leyes, y donde dios mismo no sabe qué va a pasar mañana.
Perdonar la chapa, no es mi estilo.
creo que veo por donde van tus preguntas, así que voy a responder lo que quieres oir: en mi opinión, "Dios" no es más que una construcción humana. No veo eso incompatible con ser cristiano.
Con una condición: que aceptemos que todas nuestras verdades absolutas son construcciones humanas, incluído que 2+2 son 4.
Yo creo que este es el quiz de la cuestión, el punto donde nos solemos desencontrar, los cristianos de izquierda y los anarkistas. En el fondo, todos tenemos alguna verdad absoluta a la que agarrarnos.
En mi opinión, el anarkismo, tal como hoy lo entendemos, es hijo de la modernidad (digamos de Descartes en adelante). Es decir, de una confianza en la razón humana, y que la Realidad puede conocerse de forma empírica y científica.
Eso estuvo muy bien en su momento, en que la sociedad era dominada mediante los mitos, fundamentalmente católicos; es decir, creencias absurdas como el infierno y el purgatorio, muy útiles para generar miedo en el pueblo y controlarlo. La racionalidad liberó a la sociedad de todos estos mitos y esa dominación.
Pero hoy la modernidad se queda corta. El golpe de gracia al monopolio de la razón lo dió probablemente Thomas Kuhn con su libro "la estructura de las revoluciones científicas", donde demuestra que la ciencia no es tan objetiva como pensamos, sino que sus hallazgos dependen de un conjunto de creencias colectivas e inconscientes, que llamó "paradigma", que delimitan las leyes científicas en vigor, y la forma de entenderlas.
Toda esta corriente de pensamiento cada vez está más aceptada, con las teorías del caos, Ilya Prigogine y su efecto mariposa... Hoy en día, para muchos científicos, 2+2 es "aproximadamente" 4.
Me gusta un mundo donde el cosmos tampoco obedece a las leyes, y donde dios mismo no sabe qué va a pasar mañana.
Perdonar la chapa, no es mi estilo.
-
Invitado
Eso no invalida para nada al Anarquismo.Pero hoy la modernidad se queda corta. El golpe de gracia al monopolio de la razón lo dió probablemente Thomas Kuhn con su libro "la estructura de las revoluciones científicas", donde demuestra que la ciencia no es tan objetiva como pensamos, sino que sus hallazgos dependen de un conjunto de creencias colectivas e inconscientes, que llamó "paradigma", que delimitan las leyes científicas en vigor, y la forma de entenderlas.
Toda esta corriente de pensamiento cada vez está más aceptada, con las teorías del caos, Ilya Prigogine y su efecto mariposa... Hoy en día, para muchos científicos, 2+2 es "aproximadamente" 4.
Malatesta afirmaba que confiaba tanto en la infalibilidad de la ciencia como en la del Papa. Así que figúrate...
El Anarquismo no muere con la "Modernidad", morirá con el ser humano.[/quote]
anarquía y Dios
No creo que el anarquismo haya nacido con descartes, con descartes ha nacido el fin de la moral pues ha puesto en duda la realidad misma donde uno actúa, de ahí que las siguientes corrientes filosóficas pongan e tela de juicio la realidad misma, materia prima por cierto de la filosofía, pero ese es tema aparte.
Yo creo que la anarquía nació cuando nace la libertad. Libre albedrío ha existido siempre, entonces siempre ha habido anarquía, sino como tésis filosófica, almenos en el alma de algunos cuantos que cansados de las castas divinas, sean sacerdotes, señores feudales o lo que sean, decidieron ser libres de toda opresión y Cristo, en mi opinión es un anarquista hecho y derecho y como debe de ser, amar al enemigo como amas a tu hermano, quien tenga dos panes que lo comparta, no juzgues o te juzgarán, etc. Cristo vivió sin tierras y comió bien, él no tenía sirvientes y tampoco los quería, Cristo no deseaba templos de oro y mármol como el de salomón, ya que se desgastan y perecen, como el cuerpo que es inmanente, mientras que el alma es libre y el alma es eterna.
Yo creó que Jesús intentó decirles a esos brutos judíos que se olvidaran del imperio, que mientras más lo atacaran con fuerza, con más fuerza serían atacados, que lo que debían hacer era por la paz olvidarse de todas sus posesiones, las cuales generan impuestos, como las casas y los campos, y todas las posesiones que al final te poseen, debían simplemente amarse los unos a los otros, si obraban mal porque robaban o mataban, sentirse mal por ello, lo cual es algo interno y perdonar las ofensas a los demás, lo cual es externo.
Por ello me parece que la anarquía no es reciente, para nada. Que el mensaje de Jesús haya sido prostituido por los gordos ambiciosos de la iglesia y hayan omitido sus palabras para infundir miedo en el infierno, es otra cosa, pero siempre ha existido y siempre existirá, y lo que es más, vean como les fue a los romanos cuando los esclavos escucharon esto que dijo Jesús, cuando decidieron dejar de pelear con armas y simplemente resistir por la vía pacífica, se terminó su teatrito. Me parece que si hacemos lo mismo, con estas enseñanzas ahora olvidadas por las iglesias, acabaremos con los imperios donde sea que se encuentren.
Yo creo que la anarquía nació cuando nace la libertad. Libre albedrío ha existido siempre, entonces siempre ha habido anarquía, sino como tésis filosófica, almenos en el alma de algunos cuantos que cansados de las castas divinas, sean sacerdotes, señores feudales o lo que sean, decidieron ser libres de toda opresión y Cristo, en mi opinión es un anarquista hecho y derecho y como debe de ser, amar al enemigo como amas a tu hermano, quien tenga dos panes que lo comparta, no juzgues o te juzgarán, etc. Cristo vivió sin tierras y comió bien, él no tenía sirvientes y tampoco los quería, Cristo no deseaba templos de oro y mármol como el de salomón, ya que se desgastan y perecen, como el cuerpo que es inmanente, mientras que el alma es libre y el alma es eterna.
Yo creó que Jesús intentó decirles a esos brutos judíos que se olvidaran del imperio, que mientras más lo atacaran con fuerza, con más fuerza serían atacados, que lo que debían hacer era por la paz olvidarse de todas sus posesiones, las cuales generan impuestos, como las casas y los campos, y todas las posesiones que al final te poseen, debían simplemente amarse los unos a los otros, si obraban mal porque robaban o mataban, sentirse mal por ello, lo cual es algo interno y perdonar las ofensas a los demás, lo cual es externo.
Por ello me parece que la anarquía no es reciente, para nada. Que el mensaje de Jesús haya sido prostituido por los gordos ambiciosos de la iglesia y hayan omitido sus palabras para infundir miedo en el infierno, es otra cosa, pero siempre ha existido y siempre existirá, y lo que es más, vean como les fue a los romanos cuando los esclavos escucharon esto que dijo Jesús, cuando decidieron dejar de pelear con armas y simplemente resistir por la vía pacífica, se terminó su teatrito. Me parece que si hacemos lo mismo, con estas enseñanzas ahora olvidadas por las iglesias, acabaremos con los imperios donde sea que se encuentren.
-
Invitado
¿Cristo cómo va a ser anarquista si nos decía que nos arrodilláramos ante nuestro Señor y que ante la injusticia pusiéramos la otra mejilla, predicando la obediencia como santa virtud?
Dejemos de decir tonterías, por favor. Anarquía y Dios, al igual que Anarquía y Estado, son incompatibles. Porque la sociedad y sus individuos no han de rendir cuentas a ningún Dios ni inclinarse ante ningún Estado, sino autodeterminarse libremente.
Si Dios existiera, sin duda alguna habría que matarlo.
Dejemos de decir tonterías, por favor. Anarquía y Dios, al igual que Anarquía y Estado, son incompatibles. Porque la sociedad y sus individuos no han de rendir cuentas a ningún Dios ni inclinarse ante ningún Estado, sino autodeterminarse libremente.
Si Dios existiera, sin duda alguna habría que matarlo.
dios y anarquía
Me parece invitado que tienes ciertos argumentos que no se encuentran ni bien definidos no tienen bases, primero que nada.
"¿Cristo cómo va a ser anarquista si nos decía que nos arrodilláramos ante nuestro Señor y que ante la injusticia pusiéramos la otra mejilla, predicando la obediencia como santa virtud?" La primera parte es una mala interpretación de Cristo, una típica en la Iglesia por cierto, Jesús nos dijo que Dios es perdón y que es personal, no es alguien sentado en el atrio de la iglesia con mirada perversa viendo a qué hora llegan los ignorantes a hincarse para que Él se regodee en su opulencia, el hecho mismo de hacer de Dios algo personal y que su visión sea interior, es decir que cada hombre tiene a Dios en su corazón y no sobre él, es trascendental para la figura del "hijo de dios hecho un mortal cualquiera y oprimido". Jesús no quería que nos hincáramos y le temiéramos, de ahí los problemas con los judíos, quienes através del moisés adquiririeron una visión inpersonal del padre abusivo y severo. Luego son los musulmanes quienes también rechazan ésta visión y se doblegan ante Dios en un acto de humillación, Cristo incluso nos dijo que rezáramos cuándo quisieramos y cómo quisieramos y sería mejor si lo hiciéramos através de obras, esparcir amor, ayuda al prójimo y etc. Son malas interpretaciones que ha difundido la iglesia.
La segunda parte, donde dices que eso de poner la otra mejilla es obediencia como santa virtud es carente de sentido, porque estando bajo un opresor si simplemente nos negamos a acatar sus órdenes y él nos golpea, ponemos la otra mejilla, eso no quiere decir "bueno, pongo la otra mejilla porque soy masoquista y ya después me voy a trabajar como esclavo", sino todo lo contrario, significa "primero me matas antes de obligarme", es libertad o muerte el mensaje de Cristo, ¿cómo puede ser de obediencia si él mismo era desobediente de los ricos judíos de la época?
"Anarquía y Dios, al igual que Anarquía y Estado, son incompatibles." Dios y estado no son lo mismo, quizás quisiste decir iglesia y estado, ambos como órganos de opresión, los primeros con miedos y en ocasiones con piras de leña verde, los segundos con látigos y ejércitos, pero no es posible confundir a Dios con estado, y sobre todo cuando Cristo pone a Dios como la figura personal interior y no como el padre severo de la tradición judía.
"Porque la sociedad y sus individuos no han de rendir cuentas a ningún Dios ni inclinarse ante ningún Estado, sino autodeterminarse libremente." Vamos a ver por donde empiezo, estoy de acuerdo en la primer parte, nadie debe doblegarse ni acatar órdenes de ningún estado, pero de nuevo, si Dios es una figura personal de amor, comprensión y perdón, que comprende la situación de cada quién y no se encuentra atada a la ley mosaica como bien lo dijo Cristo, no hay necesidad de humillarse ante él, habrás querido decir Iglesia, entonces estoy de acuerdo contigo.
"Si Dios existiera, sin duda alguna habría que matarlo." Dios es creencia, la creencia proviene del hombre, habría que matar a todos aquellos que buscan explicaciones para los eventos fortuitos, a todos aquellos que ven en el Universo y su designio un orden implícito, a todos los que quieren creer que si son buenos con el prójimo, después de la muerte allarán algo de libertad y paz. Dios está en nosotros y para matarlo habría que matar a todos los que creen en él o de algún modo explicar absolutamente todos los misterios del universo, todas las incongruencias de las ciencias, cada pequeño acto fortuito, y sinceramente sería imposible hacerlo, por lo que Dios no puede ser aniquilado. En segundo lugar "habría que" como si fuera obligación o determinante para el futuro de la anarquía, en la anarquía, ¿qué no soy libre de creer en Dios y tener las prácticas que yo desee?, la libertad de autodetermianrnos, la soberanía individual no se ve de ningún modo coartada por la creencia que existe un plan allá afuera, creado por un ser que no podemos comprender y que nos dirige hacia algo que no podremos saber. Ahora que sí estaría coartada por la Iglesia, o por la religión institucionalizada, pero como expliqué anteriormente, Dios e Iglesia son dos cosas distintas.
"¿Cristo cómo va a ser anarquista si nos decía que nos arrodilláramos ante nuestro Señor y que ante la injusticia pusiéramos la otra mejilla, predicando la obediencia como santa virtud?" La primera parte es una mala interpretación de Cristo, una típica en la Iglesia por cierto, Jesús nos dijo que Dios es perdón y que es personal, no es alguien sentado en el atrio de la iglesia con mirada perversa viendo a qué hora llegan los ignorantes a hincarse para que Él se regodee en su opulencia, el hecho mismo de hacer de Dios algo personal y que su visión sea interior, es decir que cada hombre tiene a Dios en su corazón y no sobre él, es trascendental para la figura del "hijo de dios hecho un mortal cualquiera y oprimido". Jesús no quería que nos hincáramos y le temiéramos, de ahí los problemas con los judíos, quienes através del moisés adquiririeron una visión inpersonal del padre abusivo y severo. Luego son los musulmanes quienes también rechazan ésta visión y se doblegan ante Dios en un acto de humillación, Cristo incluso nos dijo que rezáramos cuándo quisieramos y cómo quisieramos y sería mejor si lo hiciéramos através de obras, esparcir amor, ayuda al prójimo y etc. Son malas interpretaciones que ha difundido la iglesia.
La segunda parte, donde dices que eso de poner la otra mejilla es obediencia como santa virtud es carente de sentido, porque estando bajo un opresor si simplemente nos negamos a acatar sus órdenes y él nos golpea, ponemos la otra mejilla, eso no quiere decir "bueno, pongo la otra mejilla porque soy masoquista y ya después me voy a trabajar como esclavo", sino todo lo contrario, significa "primero me matas antes de obligarme", es libertad o muerte el mensaje de Cristo, ¿cómo puede ser de obediencia si él mismo era desobediente de los ricos judíos de la época?
"Anarquía y Dios, al igual que Anarquía y Estado, son incompatibles." Dios y estado no son lo mismo, quizás quisiste decir iglesia y estado, ambos como órganos de opresión, los primeros con miedos y en ocasiones con piras de leña verde, los segundos con látigos y ejércitos, pero no es posible confundir a Dios con estado, y sobre todo cuando Cristo pone a Dios como la figura personal interior y no como el padre severo de la tradición judía.
"Porque la sociedad y sus individuos no han de rendir cuentas a ningún Dios ni inclinarse ante ningún Estado, sino autodeterminarse libremente." Vamos a ver por donde empiezo, estoy de acuerdo en la primer parte, nadie debe doblegarse ni acatar órdenes de ningún estado, pero de nuevo, si Dios es una figura personal de amor, comprensión y perdón, que comprende la situación de cada quién y no se encuentra atada a la ley mosaica como bien lo dijo Cristo, no hay necesidad de humillarse ante él, habrás querido decir Iglesia, entonces estoy de acuerdo contigo.
"Si Dios existiera, sin duda alguna habría que matarlo." Dios es creencia, la creencia proviene del hombre, habría que matar a todos aquellos que buscan explicaciones para los eventos fortuitos, a todos aquellos que ven en el Universo y su designio un orden implícito, a todos los que quieren creer que si son buenos con el prójimo, después de la muerte allarán algo de libertad y paz. Dios está en nosotros y para matarlo habría que matar a todos los que creen en él o de algún modo explicar absolutamente todos los misterios del universo, todas las incongruencias de las ciencias, cada pequeño acto fortuito, y sinceramente sería imposible hacerlo, por lo que Dios no puede ser aniquilado. En segundo lugar "habría que" como si fuera obligación o determinante para el futuro de la anarquía, en la anarquía, ¿qué no soy libre de creer en Dios y tener las prácticas que yo desee?, la libertad de autodetermianrnos, la soberanía individual no se ve de ningún modo coartada por la creencia que existe un plan allá afuera, creado por un ser que no podemos comprender y que nos dirige hacia algo que no podremos saber. Ahora que sí estaría coartada por la Iglesia, o por la religión institucionalizada, pero como expliqué anteriormente, Dios e Iglesia son dos cosas distintas.
-
Invitado
¿Pero qué carajo me va a tener que perdonar un dios? ¡si yo, ni le he hecho, ni le debo nada! Eso presupone que Dios es el amo y que ante Él debo suplicar poerdón por mis actos. Yo no quiero dar cuentas a ese señor que ni siquiera existe, yo daré cuentas de mis actos a mis semejantes cuando haga algo que les moleste y me disculparé ante ellos.Jesús nos dijo que Dios es perdón
"Rezar a Dios" ¿para qué, para que "me conceda" algo? No necesito nada de ese tipo.
Pues no, yo no moriré ante el opresor, me rebelaré ante él y le diré que no quiero NI MANDAR NI OBEDECER a Dios o Amo alguno.La segunda parte, donde dices que eso de poner la otra mejilla es obediencia como santa virtud es carente de sentido, porque estando bajo un opresor si simplemente nos negamos a acatar sus órdenes y él nos golpea, ponemos la otra mejilla, eso no quiere decir "bueno, pongo la otra mejilla porque soy masoquista y ya después me voy a trabajar como esclavo", sino todo lo contrario, significa "primero me matas antes de obligarme", es libertad o muerte el mensaje de Cristo
Me da igual que Dios me reprima "desde fuera" o "desde dentro", sólo aceptaré el pacto libre e igualitario con mis semejantes, no imposiciones.Cristo pone a Dios como la figura personal interior
Dios y Estado tienen como mismo origen la Autoridad. "Dios y el Estado" de Bakunin. En el cielo existe jerarquía (con esa pirámide de angelotes de todos tipos), también hay jerarquía cielo-purgatorio-infierno tras el Juicio Final (¡no queremos jueces ni verdugos!). Y se podría seguir así hasta el infinito. No puede haber nada más puramente autoritario y que le reste al ser humano atributos que la idea de Dios.Dios y estado no son lo mismo
A quien busca con un acto obtener un beneficio propio (en este caso, ir al Cielo), se le llama interesado y aprovechado.a todos los que quieren creer que si son buenos con el prójimo, después de la muerte allarán algo de libertad y paz.
Yo no necesito creer en dios alguno, ni en salvación eterna ni en pollas en vinagre para actuar con los demás de un modo humano, lo hago simplemente porque es lo suyo y quiero que ellos hagan lo mismo conmigo.
Quien es "bueno" para obtener como premio el cielo sólo puede merecer desprecio. Soy amistoso y solidario por imperativo ético, no porque vaya a sacar beneficio de ello.
Pon la otra mejilla en la tierra durante 80 años que luego irás al Cielo por toda la Eternidad. ¡Vamos hombre!
Si existe una voluntad superior a la nuestra, que toma decisiones por el conjunto del colectivo, ¿cómo puede existir la Anarquía? Si alguien nos dirige, no nos autodeterminamos. ¿Puede haber tiranía más odiosa que aquella contra la que no cabe rebelión, por ser "voluntad divina"?la creencia que existe un plan allá afuera, creado por un ser que no podemos comprender y que nos dirige hacia algo que no podremos saber
Dios es la antítesis perfecta de la Anarquía. NON SERVIUM
Anarquía y el Dios cristiano
Nuevamente Invitado no creo que me hayas entendido, Jesús no quiere que te hinques o que actúes como si él fuera superior a ti o fuera tu amo. Ahora que no tienes, si no te viene en gana, rendirle cuentas porque no le debes ni le has hecho nada, el tema mismo de si la Anarquía es compatible con la concepción de Cristo de Dios, presupone que una cosa es que no creas en Dios y otra muy distinta es que no sea compatible con la Anarquía, nadie te pide que creas en Dios, es cuestión de ver si una deidad es compatible con el ideal de libertad.
Cristo habló a las personas que creían que Dios creó el mundo, y tan solo quería ver si sus seguidores fueran tan amables de tomarse un segundo al día y agradecer las cosas buenas, si no através de oraciones, de obras, pero no que obraras para irte al cielo, sino tus obras como muestra de un cierto agradecimiento, si no a Dios, almenos a las circunstancias que de modo fortuito han permitido tu existencia y la existencia de todo aquello que te rodea. No era para que te conceda como un hada madrina con su varita mágica, es un simple gesto de igualarte a los demás mortales con actitudes de fraternidad.
Si no quieres morir ante el opresor porque primero le quieres decir: "no quiero NI MANDAR NI OBEDECER a Dios o Amo alguno. ", pues adelante y dile lo que quieras, es obvio que no le importara mucho y tendrás que resolverlo por la fuerza, ahora dime: ¿qué tiene más valor, que te rebeles por la fuerza y ellos te dominen y te regresen a trabajar, o que pongas tu vida misma como ejemplo de libertad, lo veas a la cara y le digas "mátame si quieres y consíguete a otro, yo no soy esclavo de nadie"? Ése es el punto de Cristo, pudo haber puesto una rebelión de judíos que terminaría con todos muertos, pudo haber instaurado con guerrillas un lugar de fraternidad o muerte, pero en vez de eso vive como predica y también muere como predica, su muerte es la del mártir y esos duran más que la muerte de cualquier otro. Me parece que es un excelente ejemplo para seguir, pero eso es personal.
Dios no reprime desde dentro o fuera, ese es el punto. Cuando Cristo hace de Dios algo interior y a la vez omnipotente, significa que es tú decisión si obras bien o mal, es tú decisión y Dios no te detendrá o impulsará a tomar tus decisiones, es eso simplemente.
Cristo jamás habla de la jerarquía angelical, ese el refrito aristotélico de los renacentistas italianos, eso es cientos de años después. En cuanto a lo del cielo-purgatorio-infierno- eso no es jerarquía, en todo caso es una división horizontal. Dios no es Autoridad, Dios es Creación (de nuevo, solo en el caso en que creas en Dios, si te contentas con la ciencia no hay problema alguno), Dios es paz, Dios es amor, ¿dónde está la autoridad?
La idea de Dios no resta atributos, esa es una idea casi positivista de decir que todo lo viejo está mal, solo lo nuevo y novedoso es correcto. Sin la idea de Dios no hubiera habido filosofía, así de simple, se necesita en filosofía explicar el origen y, al igual que en nuestros días, no había explicación para el origen, el tiempo y muchas otras cuestiones de vital importancia. El Dios que ha explicado Cristo es uno Creador y nos dice que la creación terminará tarde o temprano, lo del Juicio Final es conforme a la conciencia de cada individuo, si un ateo tiene la conciencia limpia pues no habrá problemas, si un devoto a Dios se va con la conciencia sucia porque ha obrado mal y no ha ehcho nada para reparar el daño, ni tenía la intención, ése recibe un castigo. Me parece lógico que la moral que parte de Cristo tenga cierta recompensa al final, los esclavos que terminaron desde dentro con el imperio romano ´necesitaban creer que cuando fueran masacrados impunemente encontrarían lo que deseaban, que es la libertad.
AL Dios de Cristo, al momento de ser interior, le importan las intenciones, si hace cosas buenas para al morir irse al cielo pues será castigado.
Al momento en que aceptamos que existen cosas en el Universo que no son materiales, tanto la conciencia como el pensamiento mismo, ya aceptamos la existencia del alma, si no entendida de modo cristiano, pero sí como los griegos, quienes inventaron esta concepción que es sinónima de raciocinio. Algo tiene que dar inicio a la parte inmaterial del individuo, pues ha nacido junto con nosotros y l tenemos desde demasiado pequeños como para andar pensando en Dios y cosas semejantes.
Y lo repito: "Yo no necesito creer en dios alguno, ni en salvación eterna ni en pollas en vinagre para actuar con los demás de un modo humano, lo hago simplemente porque es lo suyo y quiero que ellos hagan lo mismo conmigo." Si obras con los demás de modo justo, lo haces por algo llamado ética, esto es intangible y sí tiene repercusiones para tu mente (la mente es también inmaterial), quizás no actúes justamente con otros porque deseas ser salvado, pero tú mismo lo dijiste, es lo justo, ¿qué es lo justo si no un valor, dónde reciden los valores sino en la mente, qué es la mente sino algo inmaterial que no podemos percibir por nuestros sentidos? La concepción cristiana del alma es similar a esa de la mente griega, es cambiar la palabra mente por alma, englobando lo racional con lo irracional comoson las pasiones. No lo haces porque quieras salvación en otra vida, pero quizás sí lo hagas porque quieres salvación en ésta vida.
Ahora, lo del destino, puedes o no creer en él, pero en el momento en que "algo" (por no llamarle deidad) crea el Universo, le imprime su sello, es decir que que como un arquitecto o un ingeniero ha planeado una maquinaria que engloba tanto lo material como lo inmaterial, y esta maquinaria, si se mueve (ya sea el movimiento de los entes y causas físicas, como de aquello que es fortuito, e incluso lo inmaterial como es la mente), ¿no es de esperarse que se-mueva-hacia-algo? Ciertamente todo lo que se mueve, se mueve hacia algo, todo tiene un propósito, elser humano mismo es incapaz de obrar de una manera sin propósito, si cocinas es porque, o tienes hambre, o no vayamos tan lejos, deseabas cocinar, todo movimiento (en la palabra también cabe el término de "acción") se hace por algo y conduce a algo. Si podemos o no saber a lo que conduce, si podemos o no detenerlo o hacerle cambiar de curso es otra cosa, pero discutir sobre si existe o no un destino no tiene cabida, es irracional. Todo lo que se mueva se mueve hacia algo.
No tiene porqué atentar contra la libertad. ¿Tú sabes cuál es tu destino? Claro que no, y no lo sabrás hasta que mueras, ése es el punto, lamentablemente todo lo que hagas era lo único que podías hacer porque las circunstancias han desembocado en eso, tus padres te tuvieron y te educaron de un modo exacto, has recibido X cantidad de impulsos de tu medio, haz asimilado X factores y la única manera en que podría desembocar es en lo que desemboque. Define ¿Autodeterminarnos? Si llega a existir un sistema anarquista es porque toda la historia, todo el paquete de circunstancias se han confabulado para que termine de ese modo y no de otro. El destino, por más incoherente que esto suene, y libertad, no son antagónicos, lo serían si a los siete años te mostraran una película de tu vida y por el resto de tus días tuvieras a alguien apuntándote con una pistola y obligándote a actuar exactamente como lo viste anteriormente, ahora si tú desconoces lo que harás mañana, ¿te está tiranizando?
Cristo habló a las personas que creían que Dios creó el mundo, y tan solo quería ver si sus seguidores fueran tan amables de tomarse un segundo al día y agradecer las cosas buenas, si no através de oraciones, de obras, pero no que obraras para irte al cielo, sino tus obras como muestra de un cierto agradecimiento, si no a Dios, almenos a las circunstancias que de modo fortuito han permitido tu existencia y la existencia de todo aquello que te rodea. No era para que te conceda como un hada madrina con su varita mágica, es un simple gesto de igualarte a los demás mortales con actitudes de fraternidad.
Si no quieres morir ante el opresor porque primero le quieres decir: "no quiero NI MANDAR NI OBEDECER a Dios o Amo alguno. ", pues adelante y dile lo que quieras, es obvio que no le importara mucho y tendrás que resolverlo por la fuerza, ahora dime: ¿qué tiene más valor, que te rebeles por la fuerza y ellos te dominen y te regresen a trabajar, o que pongas tu vida misma como ejemplo de libertad, lo veas a la cara y le digas "mátame si quieres y consíguete a otro, yo no soy esclavo de nadie"? Ése es el punto de Cristo, pudo haber puesto una rebelión de judíos que terminaría con todos muertos, pudo haber instaurado con guerrillas un lugar de fraternidad o muerte, pero en vez de eso vive como predica y también muere como predica, su muerte es la del mártir y esos duran más que la muerte de cualquier otro. Me parece que es un excelente ejemplo para seguir, pero eso es personal.
Dios no reprime desde dentro o fuera, ese es el punto. Cuando Cristo hace de Dios algo interior y a la vez omnipotente, significa que es tú decisión si obras bien o mal, es tú decisión y Dios no te detendrá o impulsará a tomar tus decisiones, es eso simplemente.
Cristo jamás habla de la jerarquía angelical, ese el refrito aristotélico de los renacentistas italianos, eso es cientos de años después. En cuanto a lo del cielo-purgatorio-infierno- eso no es jerarquía, en todo caso es una división horizontal. Dios no es Autoridad, Dios es Creación (de nuevo, solo en el caso en que creas en Dios, si te contentas con la ciencia no hay problema alguno), Dios es paz, Dios es amor, ¿dónde está la autoridad?
La idea de Dios no resta atributos, esa es una idea casi positivista de decir que todo lo viejo está mal, solo lo nuevo y novedoso es correcto. Sin la idea de Dios no hubiera habido filosofía, así de simple, se necesita en filosofía explicar el origen y, al igual que en nuestros días, no había explicación para el origen, el tiempo y muchas otras cuestiones de vital importancia. El Dios que ha explicado Cristo es uno Creador y nos dice que la creación terminará tarde o temprano, lo del Juicio Final es conforme a la conciencia de cada individuo, si un ateo tiene la conciencia limpia pues no habrá problemas, si un devoto a Dios se va con la conciencia sucia porque ha obrado mal y no ha ehcho nada para reparar el daño, ni tenía la intención, ése recibe un castigo. Me parece lógico que la moral que parte de Cristo tenga cierta recompensa al final, los esclavos que terminaron desde dentro con el imperio romano ´necesitaban creer que cuando fueran masacrados impunemente encontrarían lo que deseaban, que es la libertad.
AL Dios de Cristo, al momento de ser interior, le importan las intenciones, si hace cosas buenas para al morir irse al cielo pues será castigado.
Al momento en que aceptamos que existen cosas en el Universo que no son materiales, tanto la conciencia como el pensamiento mismo, ya aceptamos la existencia del alma, si no entendida de modo cristiano, pero sí como los griegos, quienes inventaron esta concepción que es sinónima de raciocinio. Algo tiene que dar inicio a la parte inmaterial del individuo, pues ha nacido junto con nosotros y l tenemos desde demasiado pequeños como para andar pensando en Dios y cosas semejantes.
Y lo repito: "Yo no necesito creer en dios alguno, ni en salvación eterna ni en pollas en vinagre para actuar con los demás de un modo humano, lo hago simplemente porque es lo suyo y quiero que ellos hagan lo mismo conmigo." Si obras con los demás de modo justo, lo haces por algo llamado ética, esto es intangible y sí tiene repercusiones para tu mente (la mente es también inmaterial), quizás no actúes justamente con otros porque deseas ser salvado, pero tú mismo lo dijiste, es lo justo, ¿qué es lo justo si no un valor, dónde reciden los valores sino en la mente, qué es la mente sino algo inmaterial que no podemos percibir por nuestros sentidos? La concepción cristiana del alma es similar a esa de la mente griega, es cambiar la palabra mente por alma, englobando lo racional con lo irracional comoson las pasiones. No lo haces porque quieras salvación en otra vida, pero quizás sí lo hagas porque quieres salvación en ésta vida.
Ahora, lo del destino, puedes o no creer en él, pero en el momento en que "algo" (por no llamarle deidad) crea el Universo, le imprime su sello, es decir que que como un arquitecto o un ingeniero ha planeado una maquinaria que engloba tanto lo material como lo inmaterial, y esta maquinaria, si se mueve (ya sea el movimiento de los entes y causas físicas, como de aquello que es fortuito, e incluso lo inmaterial como es la mente), ¿no es de esperarse que se-mueva-hacia-algo? Ciertamente todo lo que se mueve, se mueve hacia algo, todo tiene un propósito, elser humano mismo es incapaz de obrar de una manera sin propósito, si cocinas es porque, o tienes hambre, o no vayamos tan lejos, deseabas cocinar, todo movimiento (en la palabra también cabe el término de "acción") se hace por algo y conduce a algo. Si podemos o no saber a lo que conduce, si podemos o no detenerlo o hacerle cambiar de curso es otra cosa, pero discutir sobre si existe o no un destino no tiene cabida, es irracional. Todo lo que se mueva se mueve hacia algo.
No tiene porqué atentar contra la libertad. ¿Tú sabes cuál es tu destino? Claro que no, y no lo sabrás hasta que mueras, ése es el punto, lamentablemente todo lo que hagas era lo único que podías hacer porque las circunstancias han desembocado en eso, tus padres te tuvieron y te educaron de un modo exacto, has recibido X cantidad de impulsos de tu medio, haz asimilado X factores y la única manera en que podría desembocar es en lo que desemboque. Define ¿Autodeterminarnos? Si llega a existir un sistema anarquista es porque toda la historia, todo el paquete de circunstancias se han confabulado para que termine de ese modo y no de otro. El destino, por más incoherente que esto suene, y libertad, no son antagónicos, lo serían si a los siete años te mostraran una película de tu vida y por el resto de tus días tuvieras a alguien apuntándote con una pistola y obligándote a actuar exactamente como lo viste anteriormente, ahora si tú desconoces lo que harás mañana, ¿te está tiranizando?
-
peregrino
A "Invitado":
ponte un nombre chaval, que esto de escribirnos a ciegas es muy incómodo. Creo que tienes una idea de Dios determinada: un dios omnipotente, poderoso, tirano, paternalista, machista, chantajista, etc. Es el Dios que nos ha vendido la iglesia durante siglos, pero no todos lo vemos así. Si Dios es así, es obvio que como anarkista debes estar enfrente. Yo como cristiano también.
A Hermes: tus respuestas cada vez son más largas.
ponte un nombre chaval, que esto de escribirnos a ciegas es muy incómodo. Creo que tienes una idea de Dios determinada: un dios omnipotente, poderoso, tirano, paternalista, machista, chantajista, etc. Es el Dios que nos ha vendido la iglesia durante siglos, pero no todos lo vemos así. Si Dios es así, es obvio que como anarkista debes estar enfrente. Yo como cristiano también.
A Hermes: tus respuestas cada vez son más largas.