Los amish

¿Cómo podemos hacer del Anarquismo algo útil para toda la sociedad? ¿Cómo queremos que sea una sociedad libertaria?
sumiciu
Mensajes: 148
Registrado: 09 Nov 2006, 19:14
Ubicación: Asturies
Contactar:

Mensaje por sumiciu » 16 Nov 2006, 23:08

¿y esa endogamia es interesante? Recordemos que no hablamos unicamente de autonomía, sino tambien de aislamiento social.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 16 Nov 2006, 23:14

a nivel biológico, de biodiversidad, obviamente, no, pues las taras y problemas se repetirán en generaciones futuras. Pero el primitivismo, el rechazo a los medios de locomoción y las tareas comunitarias sí que son interesantes

Pero vaya, es como si comento por aquí que me interesa la forma de organización de los kibbutz, porque tienen planteamientos auténticamente comunistas, como separar a la gente por grupos de edad, como decía Platón. Y si por ello me llaman sionista...
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Xagar
me he pasado de list@
Mensajes: 255
Registrado: 03 Sep 2006, 06:49

Mensaje por Xagar » 18 Nov 2006, 19:49

Ridículo buscar planteamientos de modelos alternativos al actual sistema en grupos religiosos de ese tipo. El hecho de que tengan comportamientos 'antisistema' y no dependientes del estado(¿?) como dice Algarcia no los hace en absoluto interesantes como modelo para una sociedad anarquista. Los clanes también solían vivir ajenos al Estado, y sin embargo su anarquismo no creo yo que se ajuste al ideal libertario. Del mismo modo, no hace falta ir tan lejos para tener a mano modelos de organización anarquista o de 'contrapoder'. ¿O acaso tus antepasados no trabajaron la tierra, Algarcia? Sin duda ello está más cerca de lo que parece siempre. ¿Y qué me dices de los gitanos? Su nomadismo sí que choca contra la organización estatal.
Además, qué curioso que vayas a poner como ejemplo a un grupo de cristianos integristas, a un grupo religioso.

Nada, que la abstracción que supone confundir definiciones y realidad y no-realidad, hace que se vean oasis donde no hay más que cieno.



Nada, otra chorrada más de un tipo que identifica las definiciones que lee por ahí con su estado mental y con la realidad.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 22 Nov 2006, 19:47

Malinterpretando en que sentido lo puse de ejemplo sí. Pero ya lo dije y no voy a darle más vueltas al asunto. El que lo quiera entender que lo entienda y el que no pues no. Los puse de ejemplo por ser una sociedad agrarista en gran parte autosostenible _actual_ que vive en un país capitalista y de espaldas a las instituciones del Estado, no por su modelo social. A mí eso no me interesaba. El sentido económico sí. El social no.

Solidaria
Mensajes: 154
Registrado: 12 Dic 2006, 12:59

Mensaje por Solidaria » 22 Abr 2007, 11:26

Yo si que te entiendo, solo has mostrado que es un ejemplo de como podria ser una futura sociedad libertaria,ya sea como ellos(cientos de personas) o millones. Tienen muchos aspectos negativos que logicamete una colectividad libertaria no los tendria,pero es un paso a estudiar,mi pregunta es¿ su relacion con el estado cual es? Por que sigo sin creerme que el estado deje que esten aislados de ellos. Pero me parece muy interesante tu mensaje.

Los menonistas tb me interesa saber cual es su relacion con el estado,porque en estos dos colectivos ya veo como funcionan.
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Mensaje por New_tracatrá » 21 May 2007, 08:36

la estadounidense es una sociedad muy particular, y la relación del Estado con sus ciudadanos también. Por ejemplo, la famosa enmienda de la la constitución (creo que es la 1ª) por la que se les deja libertad total para llevar armas está pensada para que el ciudadano estadounidense se pueda defender ante los abusos de poder del Estado.

En tal sentido, las formas organizativas de las comunidades al Estado, les da igual, siempre que se paguen convenientemente los impuestos. Según tengo entendido esa es la única exigencia y relación que el Estado guarda con los amish; que estos tienen que pagar impuestos.

Respecto al hilo, queda claro para mí lo que ha intentado Algarcia: si esta gente vive de espaldas al Estado, sin participar en el consumismo, etc...por qué no los analizamos y nos quedamos con todo lo bueno que puedan tener (bajo nuestro punto de vista) y pasamos del resto. Es decir: de todo se aprende.
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

filoctetes
Mensajes: 141
Registrado: 24 Nov 2007, 21:13
Ubicación: valencia

amish

Mensaje por filoctetes » 22 Ene 2008, 20:01

el problema con los amish es que son fanáticos luteranos y tienes que entrar en su iglesia, que es muy rígida,
hay que levantarse a las 5 de la mañana cada dia para ordeñar las vacas y trabajan de sol a sol y duro.
Aparte de esto, no hacen nada más, el domingo van a misa o construyen entre todos una casa para la nueva pareja que se case.
en el colegio solo aprenden a sumar, restar, dividir y multiplicar y a leer la biblia.
además sus tierras son caras y ese es el principal obstáculo para vivir como los amish en españa, tener el dinero para comprar tierra.
ellos ahorran mucho toda su vida para comprar más tierras para sus muchos hijos.
lo más atractivo de los amish es que , para alguien que tenga alergia a la química, a la electricidad y a la gasolina, su comarca es perfecta porque ellos no usan nada de esto, viven como si estuvieran en el siglo xvii.
y han conseguido con el tiempo que el estado les respete y no les obligue a vivir como en el siglo xx ni hacer el servicio militar.

esto es lo que tendrían que haber hecho los anarquistas en españa, comprar tierras en una comarca hasta que casi todos sus habitantes fueran anarquistas y luego organizarse según la ideología anarquista y esperar que con los años el gobierno aceptara los hechos consumados y respetara esa comarca anarquista.
pero el problema siempre es el dinero para comprar las tierras.

De hecho, los amish son en realidad una reserva "india" más de las muchas que hay en Estados unidos, como la de los navaho en New Mexico o la de los sioux en Dakota.
Los amish son respetados por el gobierno de allí porque los ven como una reserva "india" más.
La única esperanza de los anarquistas en españa es ocupar una comarca y desarrollarla al estilo anarquista y esperar que con el tiempo, el gobierno la acepte.
De hecho ,esto es lo que se hizo en la guerra civil, en partes de cataluña y de aragón que fueron controladas por los anarquistas.

Solidaria
Mensajes: 154
Registrado: 12 Dic 2006, 12:59

Mensaje por Solidaria » 25 Ene 2008, 19:23

esto es lo que tendrían que haber hecho los anarquistas en españa, comprar tierras en una comarca hasta que casi todos sus habitantes fueran anarquistas y luego organizarse según la ideología anarquista y esperar que con los años el gobierno aceptara los hechos consumados y respetara esa comarca anarquista.
pero el problema siempre es el dinero para comprar las tierras

Se publico un post aqui sobre esta idea, yo tb es lo unico que veo posible,no podemos ni vamos a conseguir convencer al personal que vivir en anarquia es lo mas justo para vivir
convenzamos al estado que lo justo seria que nos dejasen hacerlo a nosotros, ya buscaremos la manera de como hacerlo
"La diferencia entre lo que hacemos y lo que seríamos capaces de hacer bastaría para resolver la mayor parte de los problemas del mundo"

nihilo
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 941
Registrado: 08 Nov 2005, 03:14

Mensaje por nihilo » 27 Ene 2008, 17:48

Es una apiración justa y una estrategia razonable.pero hay que se empeñosos, para tener dinero para comprar propiedades, asesoría para gestionar las empresas que se realicen, asegurar libertades individuales y económicas para atraer a la gente e inversores independientes (cooperativas, empresas "pymes" privadas), asesorarse en la práctica de las decisiones colectivas y en el derecho o ley voluntaria interna para resolución de conflictos (arbitraje, conciliación, compensación), y por supuesto tener una buena campaña de marketing de un poblado anarquista moderno, anarquista, quizás "alternativo" pero no okupa ni punki.

filoctetes
Mensajes: 141
Registrado: 24 Nov 2007, 21:13
Ubicación: valencia

no

Mensaje por filoctetes » 30 Ene 2008, 15:43

no, nihilo, eso sería caer en el estilo capitalista de hacer las cosas, para hacer eso te comprar tú mismo un terreno y haces lo que quieras.

el princpal problema es tener dinero para comprar tierra, luego lo otro ya es fácil si hay buena voiluntad y todos compartimos la misma ideología, la organización sería mínima, con unos coordinadores elegidos por sorteo, una vez al año, y viviríamos de la agricultura, aunque es posible que, cono los años, aparezcan más oficios,
no se usaría ninguna tecnología contaminante ni producto químico, se modificaría lomenos posible el entorno natural, una de las cosas más necesarias desde el principio es el sistema de alcantarillado o fosas sépticas, y el aprovisionameitno de agua, pero esto se puede solucionar fácilmente recogiendo el agua de lluvia.
Los problemas se multiplican si el lugar, o la comarca, cada vez se va poblando de más y más anarquistas, lo cual obligará a un proyecto más estudiado, especialmente en el alcantarillado, para que no se convierta en una cañada real como las que ocupan ahora los gitanos y los inmigrantes, llena de basura.

Responder