euskadi
-
Invitado
-
rockdrigo garcia alvarez
Re: a laiesken
Tatxo. escribió:A Laiesken...... No se trata de lo que pensemos que ocurriría,de lo que creamos ,o de las encuestas,se trata de que se realize un referendum,menos conjeturas y más hechos probados.
Si se hace un referendum en el estado,o a nivel global,sobre la anrquia,seguro que no sale mucha gente a vuestro favor,y no por ello creo que debeis de dejar de ser anarquistas,en Euskal Herria ,proporcionalmente hay muchos más independentistas ,que anarquistas en el estado,aasi que vamos a dejar de hacer pronósticos y vamos a intentar que se pueda hacer un referendum...y despues a ver que pasa.
-
Mackno
No os imaginais como me gustaria que euscadi fuese una nacion, eso demostraria que todas vuestras teorias se irian a la mierda, ni socialista ni ostias, seria un estado capitalista mas, dirigido por los tecnocratas del PNV.
Que realmente me la pela que seais o no independientes, vosotros sabreis, pero no me vendais la moto, que no es la panacea ni muchisimo menos.
Solo hay una independencia real, es la de uno mismo, organizado como ente con los demas y regido por la igualdad y la verdadera democracia, la democracia directa.
Y eso que sois mas, pues bueno a lo mejor es triste, pero dadas las ostias que os estan dando, cada vez venis a menos.
Solo el tiempo nos pondra a cada uno en nuestro sitio.
Salud y suerte.
Que realmente me la pela que seais o no independientes, vosotros sabreis, pero no me vendais la moto, que no es la panacea ni muchisimo menos.
Solo hay una independencia real, es la de uno mismo, organizado como ente con los demas y regido por la igualdad y la verdadera democracia, la democracia directa.
Y eso que sois mas, pues bueno a lo mejor es triste, pero dadas las ostias que os estan dando, cada vez venis a menos.
Solo el tiempo nos pondra a cada uno en nuestro sitio.
Salud y suerte.
-
barakapumk
Buff, por fin consigo hablar de politica en un foro y me encuentro con esto, Anarkismo us Nacionalismo. Vaya, vaya..... No pensais ke es más interesante plantearlo de otra manera? es decir, a mí como Abertzale (nacionalista) me interesa mi cultura, mi pueblo, sus costumbres...... como "anarkista" no me gustan las fronteras ni los carnets. El referendum, pues si lo ganan los nacionalistas (PNV, EA.....) pues ke kereis ke os diga, me repatearía sobremanera ke me esplotara un vecino. Lo importante de la independencia es la asunción de la interdependencia, es decir el ser humano por mucho ke se diga es un ser social, es decir dependiente.
Kreo ke después de konseguir la independencia, seguiré kejándome del sistema, porke tengo más ke ver con las gentes de "izkierdas" del mundo ke kon mi vecino (ese ke mete horas para pagarse las vacaciones en Cancun) por muy vasco ke sea.
OSASUUUUNA!!!!
Kreo ke después de konseguir la independencia, seguiré kejándome del sistema, porke tengo más ke ver con las gentes de "izkierdas" del mundo ke kon mi vecino (ese ke mete horas para pagarse las vacaciones en Cancun) por muy vasco ke sea.
OSASUUUUNA!!!!
-
Sergi
El nacionalismo es una cruel manipulación de los pueblos
Primero: Dudo mucho que un intelectual como Fernando Savater no sepa euskera. En todo caso, lo respeta mucho más que algunos nacionalistas que lo usan para sus desquiciadas utopías de una Euskal Herria "descontaminada de elementos imperialistas", "revolucionaria" y "socialista" (EusCuba Herria, vaya). El idioma no es una imposición para hacer sentir culpable a la gente si no lo saben, ni es un instrumento de políticos hipócritas, sino algo que si se conoce se lleva dentro, y si no, pues no. Así de simple.
Las lenguas no se doman, no se someten a la absurda visión que de ellas tienen un puñado de iluminados. Cuando esto ocurre, los idiomas desaparecen porque se convierten en una especie de obligación, de norma exigida. No en la tradición transmitida de forma natural que son realmente. Y entonces son rechazados incluso por sus mismos hablantes. Alterar el progreso libre de una cultura (con sus transformaciones e intercambios) es pervertirla, alienarla y, finalmente, matarla.
Segundo: Ya empieza a tocar mucho las pelotas la manía que los abertzales le tienen a Savater. Al filósofo le podrán reprochar muchas cosas quienes le conozcan, supongo, como se le pueden reprochar a todo el mundo. Lo que me jode es que se le desprestigie por ser uno de los pocos vascos que se atreve a cuestionar ideológicamente al nacionalismo y sus mitos. Que les den por culo a los batasunos, vasco-nacionalsocialistas y demás ralea. Ya les han comido el coco a demasiados jóvenes.
Tercero: Es repugnante que un anarquista (o, simplemente, un librepensador de cualquier ideología o sin ella) defienda el nacionalismo, y que encima lo haga escudándose en el aparentemente noble argumento de que criticar al Estado no implica acabar con el derecho a la identidad. Señores: es el nacionalismo (CUALQUIER nacionalismo, español inclusive) el que destruye las identidades, porque las modela conforme a sus proyectos e invenciones políticas. Y SI ALGO NO ADMITE SER MANIPULADO Y PROSTITUÍDO POLÍTICAMENTE ES LA IDENTIDAD.
¿Qué tiene que ver hablar o dejar de hablar una lengua con instaurar una jodida frontera? ¿Qué tiene que ver la situación económica y laboral de un grupo humano con sus símbolos, enseñas, ritos y costumbres? ¿Acaso el paro es consecuencia de hablar otro idioma, o qué?
¿Es que los vascos o los catalanes (entre los que me incluyo) sufren más falta de libertad o más penuria económica que el resto de España por tener una lengua diferente? ¿Quién baila aurreskus y sardanas, toca el txistu o la tenora, elabora los platos tradicionales, perpetúa tradiciones -como en todas partes, también, ¡oh!, en la pérfida España-: los estamentos políticos o cada uno de los individuos de a pie que participa humildemente en el mantenimiento de la personalidad colectiva?
¿Por qué en EEUU hay un importante exilio cubano? ¿Y la propia diáspora vasca o gallega? ¿Por qué los inmigrantes de otros países reproducen en nuestro territorio sus pautas culturales? La cultura está donde están los individuos, donde se reúnen las personas con atributos culturales afines. Los gitanos llevan siglos sin tener patria, y maldita la necesidad que tienen de ella. Y, por otra parte, Israel (al que muchos abertzales admiran y algunos toman como modelo de fundación de un estado y de defensa patriótica, por si lo ignoraban los miles de tontos útiles y falsos progresistas que hablan de Euskadi sin saber) ya ha demostrado qué detestables consecuencias puede acarrear la exigencia de "tierras prometidas". Los pueblos indígenas viven sin estados ni fronteras y les va la mar de bien. Lo único que reclaman es que se respete su permanencia y singularidad en los territorios que aman y donde vivieron sus ancestros... condiciones que disfrutamos sobradamente los pueblos de la península.
Al nacionalismo le importa una mierda la cultura popular. El simple hecho de mezclar argumentos políticos (es decir, gestionarios, prácticos y materiales) con argumentos identitarios (emocionales y espirituales) lo deja suficientemente claro. El nacionalismo es un titiritero, una punta de lanza más de la sociedad capitalista-comunista, la sociedad de los hombres-máquina, los rebaños, el paternalismo y el consumismo, que ve masas en lugar de ver individuos y pueblos con alma. Pueblos volubles, críticos y autocríticos, que aceptan de otros tanto como les ofrecen. No las sectas que defienden los nacionalistas y de las que ellos quieren ser los Sumos Gurús... y, por tanto, los verdaderos beneficiarios.
Y menos quejarse de "lo mal que estamos" y de que hay un "conflicto vasco" o un "problema catalán" o lo que sea, porque desde la transición hemos estado bastante bien y se nos ha mimado cantidad. Hemos tenido completa libertad para la inmersión lingüística y una economía, por lo menos, perfectamente equiparable a la del resto de España (si no más). Ya estoy harto de reivindicaciones patrioteras y de quejas de "tó pá mí". A tomar por culo las esteladas de los independentistas, sus manifestaciones y sus humos de revolucionarios de masia, frustrados porque no nacieron en el seno de la burguesía mercantilista catalana y de alguna manera tienen que complacer a su vena fenicia. Es el estilo del nacionalismo catalán: cuando conviene, muy radikales e independentistas; cuando no, venga pactos por aquí y acuerdos comerciales por allá. Todo con el fin de chupar más teta de la que les corresponde.
A pesar de nuestro relativo bienestar, tenemos más burricie nacionalista y somos más insaciables con el tema de la autodeterminación que otras naciones sin estado (Bretaña, Laponia, etcétera) que luchan por sobrevivir sin las armas políticas de que disponemos las naciones peninsulares.
¿Irán ambas cosas de la mano?
¿Nacionalismo=autocomplacencia pequeño-burguesa? ¿Nacionalismo=ombliguismo?
Que cada cual se forme su opinión, que yo ya tengo perfectamente definida la mía.
Las lenguas no se doman, no se someten a la absurda visión que de ellas tienen un puñado de iluminados. Cuando esto ocurre, los idiomas desaparecen porque se convierten en una especie de obligación, de norma exigida. No en la tradición transmitida de forma natural que son realmente. Y entonces son rechazados incluso por sus mismos hablantes. Alterar el progreso libre de una cultura (con sus transformaciones e intercambios) es pervertirla, alienarla y, finalmente, matarla.
Segundo: Ya empieza a tocar mucho las pelotas la manía que los abertzales le tienen a Savater. Al filósofo le podrán reprochar muchas cosas quienes le conozcan, supongo, como se le pueden reprochar a todo el mundo. Lo que me jode es que se le desprestigie por ser uno de los pocos vascos que se atreve a cuestionar ideológicamente al nacionalismo y sus mitos. Que les den por culo a los batasunos, vasco-nacionalsocialistas y demás ralea. Ya les han comido el coco a demasiados jóvenes.
Tercero: Es repugnante que un anarquista (o, simplemente, un librepensador de cualquier ideología o sin ella) defienda el nacionalismo, y que encima lo haga escudándose en el aparentemente noble argumento de que criticar al Estado no implica acabar con el derecho a la identidad. Señores: es el nacionalismo (CUALQUIER nacionalismo, español inclusive) el que destruye las identidades, porque las modela conforme a sus proyectos e invenciones políticas. Y SI ALGO NO ADMITE SER MANIPULADO Y PROSTITUÍDO POLÍTICAMENTE ES LA IDENTIDAD.
¿Qué tiene que ver hablar o dejar de hablar una lengua con instaurar una jodida frontera? ¿Qué tiene que ver la situación económica y laboral de un grupo humano con sus símbolos, enseñas, ritos y costumbres? ¿Acaso el paro es consecuencia de hablar otro idioma, o qué?
¿Es que los vascos o los catalanes (entre los que me incluyo) sufren más falta de libertad o más penuria económica que el resto de España por tener una lengua diferente? ¿Quién baila aurreskus y sardanas, toca el txistu o la tenora, elabora los platos tradicionales, perpetúa tradiciones -como en todas partes, también, ¡oh!, en la pérfida España-: los estamentos políticos o cada uno de los individuos de a pie que participa humildemente en el mantenimiento de la personalidad colectiva?
¿Por qué en EEUU hay un importante exilio cubano? ¿Y la propia diáspora vasca o gallega? ¿Por qué los inmigrantes de otros países reproducen en nuestro territorio sus pautas culturales? La cultura está donde están los individuos, donde se reúnen las personas con atributos culturales afines. Los gitanos llevan siglos sin tener patria, y maldita la necesidad que tienen de ella. Y, por otra parte, Israel (al que muchos abertzales admiran y algunos toman como modelo de fundación de un estado y de defensa patriótica, por si lo ignoraban los miles de tontos útiles y falsos progresistas que hablan de Euskadi sin saber) ya ha demostrado qué detestables consecuencias puede acarrear la exigencia de "tierras prometidas". Los pueblos indígenas viven sin estados ni fronteras y les va la mar de bien. Lo único que reclaman es que se respete su permanencia y singularidad en los territorios que aman y donde vivieron sus ancestros... condiciones que disfrutamos sobradamente los pueblos de la península.
Al nacionalismo le importa una mierda la cultura popular. El simple hecho de mezclar argumentos políticos (es decir, gestionarios, prácticos y materiales) con argumentos identitarios (emocionales y espirituales) lo deja suficientemente claro. El nacionalismo es un titiritero, una punta de lanza más de la sociedad capitalista-comunista, la sociedad de los hombres-máquina, los rebaños, el paternalismo y el consumismo, que ve masas en lugar de ver individuos y pueblos con alma. Pueblos volubles, críticos y autocríticos, que aceptan de otros tanto como les ofrecen. No las sectas que defienden los nacionalistas y de las que ellos quieren ser los Sumos Gurús... y, por tanto, los verdaderos beneficiarios.
Y menos quejarse de "lo mal que estamos" y de que hay un "conflicto vasco" o un "problema catalán" o lo que sea, porque desde la transición hemos estado bastante bien y se nos ha mimado cantidad. Hemos tenido completa libertad para la inmersión lingüística y una economía, por lo menos, perfectamente equiparable a la del resto de España (si no más). Ya estoy harto de reivindicaciones patrioteras y de quejas de "tó pá mí". A tomar por culo las esteladas de los independentistas, sus manifestaciones y sus humos de revolucionarios de masia, frustrados porque no nacieron en el seno de la burguesía mercantilista catalana y de alguna manera tienen que complacer a su vena fenicia. Es el estilo del nacionalismo catalán: cuando conviene, muy radikales e independentistas; cuando no, venga pactos por aquí y acuerdos comerciales por allá. Todo con el fin de chupar más teta de la que les corresponde.
A pesar de nuestro relativo bienestar, tenemos más burricie nacionalista y somos más insaciables con el tema de la autodeterminación que otras naciones sin estado (Bretaña, Laponia, etcétera) que luchan por sobrevivir sin las armas políticas de que disponemos las naciones peninsulares.
¿Irán ambas cosas de la mano?
¿Nacionalismo=autocomplacencia pequeño-burguesa? ¿Nacionalismo=ombliguismo?
Que cada cual se forme su opinión, que yo ya tengo perfectamente definida la mía.
-
Barakapunk
Sergi para un poko porfa:
Lo del Savater, tiene su cosa, dice lo ke dice y más de lo ke deviera, yo le critico por hacer de listo-util al sistema.
Lo del idioma, me hace gracia, te recomiendo ke veas o leas "El Florido Pensil" y descubras la forma natural que a tenido el castellano de ser transmitido a los vascoparlantes. Todos los gobiernos son antiviolencia cuando ellos están donde estan a cuenta de la violencia de estado (policia, ejercito, seguridad privada....), no se nos puede decir que el eskera se esté imponiendo, eso es vivir fuera de la realidad, por mucho ke diga ese tal Savater.
El nacionalismo y sus mitos, ¿a cuales te refieres? ¿a Isabel y Fernando? Mito es no conocer la Historia de tu propio estado. ¿sabías que el Estado Español tiene sus raices en Nabarra? y ¿que Nabarra se relacionaba con Occitania? y ¿que existió una Nabarra de ultrapuertos? Cuidado, en ningún momento quiero que me gobierne nadie, no justifico nada.
La tradición de los pueblos, de la mayoría, a la hora del idioma era, si tu ivas a otro lugar, aprendías el idioma de ese lugar y si los contactos eran esporádicos pero frecuentes, llegado el caso se hablaría en un idioma mestizo, ejemplos muchos. Eso es la evolución natural, si los jitanos no aprenden el idioma de donde van erá porque no se relacionan con nadie, no creo que los "afincados" en el estado hablen igual que los del Estado Francés. Hablar de ellos es demagogia.
Los inmigrantes vascos, es cierto que intentan perpetuar las costumbres de su antiguo pueblo, pero por encima de todo abrazan las costumbres del pueblo que les da de comer, de todo bien nacido es ser agradecido, JE;JE;JE (suponiendo, que es mucho suponer, que todos los vascos son iguales)
Creo que te equivocas cuando planteas que todos los nacionalistas somos iguales, por lo que he leído tú español ¿no?, a mi me gusta el folklore y las tradiciones y no me parezco en nada a alguien del P.N.V. y muy poco a los que tú despectivamente llamas Batasunos. Igualar nacionalismo a burguesía creo que es un análisis del siglo pasado o de hace dos. No suelo leer los analisis de otros hechos en una situación diferente, me gusta para hacer yo la reflexión y de un hecho actual, nunca apoyaré un estado basco
pero tampoco el español. ¿te jode que alguien que no seas tú utilice la violencia? (en tu caso verval?
Lo de los pueblos indígenas tiene su miga ¿no es lo mismo que piden los nacionalistas? que nos dejen vivir dentro del territorio que amamos y en el que vivieron nuestros ancestros? Buf !!!!que bonita la lucha armada en Sudamérica pero que malos son los que hacen barricadas!!!!
Que nos importa una mierda la cultura popular? Te vuelves a equivocar a muchos nos interesa y peleamos y creamos parcelas de cultura popular o mejor dicho, PARTICIPATIVA.
El Nacionalismo ve maquinas en lugar de individuos, ¿tu qué ves?, ¿acaso me conoces? ¿acaso a odos nos han comido la cabeza menos a tí?
En teoría cuanto menor sea el estado al que hay que derribar mejor ¿no?, la atomización del poder lo hacerca a nosotros. Que Araba se separe, que Gipuzkoa haga lo propio, cada vez más cerca, que Barakaldo pida su independencia-autonomia de la buena para todo el mundo, se hacerca más, porqué no el barrio. Falta mucho para llegar, pero pueden ser pasos, yo no me pienso llevar mal contigo por el hecho de ser español, pero déjame decidir qué quiero ser yo.
Euskal-Herria es el territorio Europeo con más policía por habitante. Sin comentario.
Creo que lo que te diga no te servirá para mucho pues tienes tu opinión muy clara, yo encambio, discrepo para aprender. Espero por el bien de cualquier idelogía que no sea monolítica, y que tenga capacidad de transformación.
Koldo
Lo del Savater, tiene su cosa, dice lo ke dice y más de lo ke deviera, yo le critico por hacer de listo-util al sistema.
Lo del idioma, me hace gracia, te recomiendo ke veas o leas "El Florido Pensil" y descubras la forma natural que a tenido el castellano de ser transmitido a los vascoparlantes. Todos los gobiernos son antiviolencia cuando ellos están donde estan a cuenta de la violencia de estado (policia, ejercito, seguridad privada....), no se nos puede decir que el eskera se esté imponiendo, eso es vivir fuera de la realidad, por mucho ke diga ese tal Savater.
El nacionalismo y sus mitos, ¿a cuales te refieres? ¿a Isabel y Fernando? Mito es no conocer la Historia de tu propio estado. ¿sabías que el Estado Español tiene sus raices en Nabarra? y ¿que Nabarra se relacionaba con Occitania? y ¿que existió una Nabarra de ultrapuertos? Cuidado, en ningún momento quiero que me gobierne nadie, no justifico nada.
La tradición de los pueblos, de la mayoría, a la hora del idioma era, si tu ivas a otro lugar, aprendías el idioma de ese lugar y si los contactos eran esporádicos pero frecuentes, llegado el caso se hablaría en un idioma mestizo, ejemplos muchos. Eso es la evolución natural, si los jitanos no aprenden el idioma de donde van erá porque no se relacionan con nadie, no creo que los "afincados" en el estado hablen igual que los del Estado Francés. Hablar de ellos es demagogia.
Los inmigrantes vascos, es cierto que intentan perpetuar las costumbres de su antiguo pueblo, pero por encima de todo abrazan las costumbres del pueblo que les da de comer, de todo bien nacido es ser agradecido, JE;JE;JE (suponiendo, que es mucho suponer, que todos los vascos son iguales)
Creo que te equivocas cuando planteas que todos los nacionalistas somos iguales, por lo que he leído tú español ¿no?, a mi me gusta el folklore y las tradiciones y no me parezco en nada a alguien del P.N.V. y muy poco a los que tú despectivamente llamas Batasunos. Igualar nacionalismo a burguesía creo que es un análisis del siglo pasado o de hace dos. No suelo leer los analisis de otros hechos en una situación diferente, me gusta para hacer yo la reflexión y de un hecho actual, nunca apoyaré un estado basco
pero tampoco el español. ¿te jode que alguien que no seas tú utilice la violencia? (en tu caso verval?
Lo de los pueblos indígenas tiene su miga ¿no es lo mismo que piden los nacionalistas? que nos dejen vivir dentro del territorio que amamos y en el que vivieron nuestros ancestros? Buf !!!!que bonita la lucha armada en Sudamérica pero que malos son los que hacen barricadas!!!!
Que nos importa una mierda la cultura popular? Te vuelves a equivocar a muchos nos interesa y peleamos y creamos parcelas de cultura popular o mejor dicho, PARTICIPATIVA.
El Nacionalismo ve maquinas en lugar de individuos, ¿tu qué ves?, ¿acaso me conoces? ¿acaso a odos nos han comido la cabeza menos a tí?
En teoría cuanto menor sea el estado al que hay que derribar mejor ¿no?, la atomización del poder lo hacerca a nosotros. Que Araba se separe, que Gipuzkoa haga lo propio, cada vez más cerca, que Barakaldo pida su independencia-autonomia de la buena para todo el mundo, se hacerca más, porqué no el barrio. Falta mucho para llegar, pero pueden ser pasos, yo no me pienso llevar mal contigo por el hecho de ser español, pero déjame decidir qué quiero ser yo.
Euskal-Herria es el territorio Europeo con más policía por habitante. Sin comentario.
Creo que lo que te diga no te servirá para mucho pues tienes tu opinión muy clara, yo encambio, discrepo para aprender. Espero por el bien de cualquier idelogía que no sea monolítica, y que tenga capacidad de transformación.
Koldo
-
Sergi
Si el euskera prácticamente dejó de hablarse en tiempos recientes es porque desde mucho tiempo atrás (desde antes del franquismo) estaba en desuso. Muchos de los propios vascos lo consideraban una lengua vulgar y preferían el más "cosmopolita" español. Estaba completamente desprestigiado. Así que menos echarle las culpas de todo a Franco, porque en la decadencia de la lengua vasca tuvo mucha responsabilidad la misma gente de los territorios euskaldunes.
¿Por qué son los pueblos los que mejor conservan la tradición lingüística local? Porque en las ciudades, que son lugares cosmopolitas, se acaba imponiendo la lengua castellana mayoritaria... a menos que se tenga una conciencia lingüística fuerte (la cual defiendo) que perpetúe la dignidad del propio idioma. Si los vascos nunca se han preocupado en exceso por conservar el euskera, o si éste resultaba demasiado distinto del español como para darse una coexistencia viable, o una mezcla de las dos cosas, los nacionalistas deberían dejar de achacar la culpa de éste y del resto de todos sus males al centralismo, a la "opresión", a la "invasión", a la "colonización" y no sé qué más fantoches (colonias eran los antiguos territorios de ultramar, no unas regiones como Catalunya o Euskadi que siempre han participado sin ningún reparo en todas las empresas llevadas a cabo por España, y compartido todos sus avatares, lo bueno y lo malo). Ya estoy harto de enfrentamientos y separaciones artificiales y de querer poner barreras donde nunca las hubo.
Ahora, comparativamente, se habla más euskera, precisamente por el prestigio que se le ha dado y que ha logrado renovarlo estando casi moribundo (seguramente muchos pensarán que antes de Franco se hablaba más que ahora... en fin, cosas del nacionalismo). Pero eso lo ha conseguido el pueblo, sus hablantes de mayor edad y las nuevas generaciones que lo aprenden de ellos. El nacionalismo lo único que hace es manipularlo y encasillarlo conforme a sus intereses. Sigo pensando, pues, que ni falta que nos hace.
¿Por qué son los pueblos los que mejor conservan la tradición lingüística local? Porque en las ciudades, que son lugares cosmopolitas, se acaba imponiendo la lengua castellana mayoritaria... a menos que se tenga una conciencia lingüística fuerte (la cual defiendo) que perpetúe la dignidad del propio idioma. Si los vascos nunca se han preocupado en exceso por conservar el euskera, o si éste resultaba demasiado distinto del español como para darse una coexistencia viable, o una mezcla de las dos cosas, los nacionalistas deberían dejar de achacar la culpa de éste y del resto de todos sus males al centralismo, a la "opresión", a la "invasión", a la "colonización" y no sé qué más fantoches (colonias eran los antiguos territorios de ultramar, no unas regiones como Catalunya o Euskadi que siempre han participado sin ningún reparo en todas las empresas llevadas a cabo por España, y compartido todos sus avatares, lo bueno y lo malo). Ya estoy harto de enfrentamientos y separaciones artificiales y de querer poner barreras donde nunca las hubo.
Ahora, comparativamente, se habla más euskera, precisamente por el prestigio que se le ha dado y que ha logrado renovarlo estando casi moribundo (seguramente muchos pensarán que antes de Franco se hablaba más que ahora... en fin, cosas del nacionalismo). Pero eso lo ha conseguido el pueblo, sus hablantes de mayor edad y las nuevas generaciones que lo aprenden de ellos. El nacionalismo lo único que hace es manipularlo y encasillarlo conforme a sus intereses. Sigo pensando, pues, que ni falta que nos hace.
-
barakapunk
De verdad Sergi, los Nacionalistas hechamos la culpa de todo, o casi, a Franco, pero tú se la hechas a los nacionalistas. Si bien es cierto que los propios vascos han dejado desprestigiar al Euskera, por ser un idioma de pueblerinos, más a nuestro favor, en la pelea antiglobalización hay que aprender, o no dejar perder, los propios idiomas y culturas, por ejemplo hoy en día la recuperación de las tradiciones en los diferentes pueblos del estado y más en concreto en Castilla, se lleva a cabo porque durante más de 40 años nos han vendido la moto del Flamenco y la Copla, de los toros y el Brandy como cultura Española (pregunta a cualquiera), la cultura propia no interesaba al sistema que quería asimilarnos a todos (pasa algo parecido con O.T. y la música comercial. Creo que en la diversidad está la riqueza.
Koldo
Koldo
-
Sergi
Precisamente porque defiendo la diversidad cultural, me gusta ver bailar jotas, espatadantzas y aurreskus, y también baile flamenco o sardanas. Me gusta oír el sonido de la tenora como me gusta el del acordeón, las castañuelas y el cante jondo. Precisamente porque defiendo la diversidad cultural estoy en contra de la uniformización y el ombliguismo que proponen el nacionalismo centralista... y los periféricos.
Lo que no entiende el nacionalismo (no digo que sea tu caso, pero decididamente es el de otros muchos, y en todas partes) es que diversidad cultural significa que se pueden apreciar muchas cosas, no que dejes de apreciar una para apreciar únicamente la otra, en la dirección que sea, anteponiendo la excusa de la "diversidad". Una cosa es que la gente necesite recobrar los valores y expresiones de su pueblo o territorio para no desaparecer frente a la uniformización, y otra cosa es que se niegue lo que siempre ha estado ahí y forma parte de esa cultura de uno, sólo porque lo comparta con otra.
Piensa que el gusto por el flamenco tal vez no deje ver otras expresiones tradicionales... pero es lo mismo que le pasa al flamenco mismo con lo que viene de los grandes mercados internacionales.
A muchos vascos y catalanes no nos gusta el flamenco por ser españolistas, sino que nos gusta porque además de nuestra identidad particular somos también españoles (¡oh, aberración!), y hemos mamado flamenco siempre, y con mucho gusto, porque es una música maravillosa. Las coplas, los fandangos, el cante y demás, siempre han estado aquí, en Catalunya, en Euskadi y en toda España. La rumba, típicamente catalana, surgió como una derivación autóctona de la música de los gitanos instalados en Barcelona. Las habaneras son de Cuba, y aquí gustan un puñao, hay muchas habaneras en catalán y se celebran muchísimas actuaciones y festivales relacionados con ellas. Han pasado a formar parte del bagaje propio ya que éste siempre se enriquece de la misma manera: a base de aportaciones foráneas y de interrelaciones mutuas.
Y es, desde luego, muy triste ver a todos esos criajos independentistas tocando o bailando como epilépticos al ritmo de una música estridente, ultramoderna y anglosajona (lo que no es malo en sí) como el ska y el punk, a veces con letras y actitudes violentas, mientras dicen que hay que "recuperar las esencias de la identidad", "conservar nuestra tradición" y "luchar contra el imperialismo". Es algo tan contradictorio, tan propio de ignorantes o de cínicos, que me indigna. Pero eso sí, es muy típico de la subcultura conformista del culto a las fábricas, al obrerismo, a la tribu urbana, al "rebelde sin causa" y al "antisistema dentro del sistema".
Averigua cuántos de ellos se interesan realmente por el euskera o la sardana, o cuántos prefieren la belleza y la alegría tradicional de un Kepa Junkera o una Companyia Elèctrica Dharma a la rabia mongólica (y en el fondo vacía) de Su ta Gar o Brams... Por no hablar de su manera de hablar, totalmente pobre (tanto en castellano como en catalán o vasco). ¿Ésos son los "valores" de una identidad?
Ni antiimperialistas, ni internacionalistas, ni leches: son absolutos conformistas. Así de claro lo digo. Están tan contaminados como el que más por el egoísmo, el borreguismo, la superficialidad, el culto a la tecnología, el consumismo, la agresividad y la angustia vital que caracterizan a nuestra época. Igual que los que van por la calle llevando sus molonas y "cutre-cool" camisetas del Che Guevara o de Soziedad Alkohólika (que no creo que sean proetarras, sencillamente se me antojan un hatajo de capullos gritones y pseudocríticos, y como ésos muchos más), se revuelcan en el sistema y encima dicen luchar contra él.
(Lo siento, disculpa mi lenguaje pero no puedo evitarlo... hay absurdos que me sacan de quicio).
Por eso los nacionalismos destruyen los pueblos. Los vuelven mezquinos y los enfrentan, los petrifican, los manipulan, los acartonan y los deforman. Son una lápida que los sepulta y los pudre.
Lo diré de nuevo y cuantas veces haga falta: son parte del sistema.
Lo que no entiende el nacionalismo (no digo que sea tu caso, pero decididamente es el de otros muchos, y en todas partes) es que diversidad cultural significa que se pueden apreciar muchas cosas, no que dejes de apreciar una para apreciar únicamente la otra, en la dirección que sea, anteponiendo la excusa de la "diversidad". Una cosa es que la gente necesite recobrar los valores y expresiones de su pueblo o territorio para no desaparecer frente a la uniformización, y otra cosa es que se niegue lo que siempre ha estado ahí y forma parte de esa cultura de uno, sólo porque lo comparta con otra.
Piensa que el gusto por el flamenco tal vez no deje ver otras expresiones tradicionales... pero es lo mismo que le pasa al flamenco mismo con lo que viene de los grandes mercados internacionales.
A muchos vascos y catalanes no nos gusta el flamenco por ser españolistas, sino que nos gusta porque además de nuestra identidad particular somos también españoles (¡oh, aberración!), y hemos mamado flamenco siempre, y con mucho gusto, porque es una música maravillosa. Las coplas, los fandangos, el cante y demás, siempre han estado aquí, en Catalunya, en Euskadi y en toda España. La rumba, típicamente catalana, surgió como una derivación autóctona de la música de los gitanos instalados en Barcelona. Las habaneras son de Cuba, y aquí gustan un puñao, hay muchas habaneras en catalán y se celebran muchísimas actuaciones y festivales relacionados con ellas. Han pasado a formar parte del bagaje propio ya que éste siempre se enriquece de la misma manera: a base de aportaciones foráneas y de interrelaciones mutuas.
Y es, desde luego, muy triste ver a todos esos criajos independentistas tocando o bailando como epilépticos al ritmo de una música estridente, ultramoderna y anglosajona (lo que no es malo en sí) como el ska y el punk, a veces con letras y actitudes violentas, mientras dicen que hay que "recuperar las esencias de la identidad", "conservar nuestra tradición" y "luchar contra el imperialismo". Es algo tan contradictorio, tan propio de ignorantes o de cínicos, que me indigna. Pero eso sí, es muy típico de la subcultura conformista del culto a las fábricas, al obrerismo, a la tribu urbana, al "rebelde sin causa" y al "antisistema dentro del sistema".
Averigua cuántos de ellos se interesan realmente por el euskera o la sardana, o cuántos prefieren la belleza y la alegría tradicional de un Kepa Junkera o una Companyia Elèctrica Dharma a la rabia mongólica (y en el fondo vacía) de Su ta Gar o Brams... Por no hablar de su manera de hablar, totalmente pobre (tanto en castellano como en catalán o vasco). ¿Ésos son los "valores" de una identidad?
Ni antiimperialistas, ni internacionalistas, ni leches: son absolutos conformistas. Así de claro lo digo. Están tan contaminados como el que más por el egoísmo, el borreguismo, la superficialidad, el culto a la tecnología, el consumismo, la agresividad y la angustia vital que caracterizan a nuestra época. Igual que los que van por la calle llevando sus molonas y "cutre-cool" camisetas del Che Guevara o de Soziedad Alkohólika (que no creo que sean proetarras, sencillamente se me antojan un hatajo de capullos gritones y pseudocríticos, y como ésos muchos más), se revuelcan en el sistema y encima dicen luchar contra él.
(Lo siento, disculpa mi lenguaje pero no puedo evitarlo... hay absurdos que me sacan de quicio).
Por eso los nacionalismos destruyen los pueblos. Los vuelven mezquinos y los enfrentan, los petrifican, los manipulan, los acartonan y los deforman. Son una lápida que los sepulta y los pudre.
Lo diré de nuevo y cuantas veces haga falta: son parte del sistema.
-
Barakapunk
Aupa Sergi, nos vamos entendiendo. Pero creo que el echar la culpa al nacionalismo es generalizar bastante; podríamos decir (e incluso coincidir) en que lo que nos jode es el cómo actua realmente la gente que se dice nacionalista (como bien dices, no todos) pero ¿lo son? Tú de declaras español, pero ¿me obligarías a mí a serlo?.Es muy fácil autoetiquetarse (creo que este tema se me cruzó en otra discusión) para estar bién con el grupo, pero ¿quién pone las etiquetas? Hay sentimientos culturales que a mí me hacen llamarme nacionalista, pero también los hay que me invitan a ser "anarkista" por lo que me autodenomino anarkoabertzale (tampoco es cierto pues no me gusta etiquetarme) ¿quién me lo impide? Creo sinceramente que el problema no son las etiquetas sino las personas que las llevan. Tú ves a todos los nacionalistas malos, mi aita ve a los anarkistas, a todos, antinacionalistas=malos; ni una cosa ni la otra. A mí no me gusta Kepa y me encanta "Primera Nota" no todo lo que es "vasco" me gusta por serlo. 8) y me gusta el Ska y el Punk y aún así me considero nacionalista !qué le voy a hacer!
Koldo
OSASUUUNA TA INDAAARRA!!!!
Koldo
OSASUUUNA TA INDAAARRA!!!!
-
Sergi
Sí, es verdad, pero no es lo mismo que no te guste algo por simple preferencia a que no te guste porque te han inculcado un rechazo artificial a lo que representa. Dentro del folk, Kepa Junkera puede desagradarte y en cambio gustarte Primera Nota u otros. Es lógico, depende de qué sea lo que te guste. Lo que me fastidia es que puede desagradar el flamenco por el mero hecho de ser español, como si vasco y español fueran dos cosas enfrentadas. Esa contradicción es la que me jode.
Otra cosa es que digas que no te interesa. Es normal, la gente se interesa más por lo que tiene cerca y pone más en ello su corazón. Si el flamenco no te llama por no ser la música característica de tu región, o porque no te despierta las mismas sensaciones que te despierta la música vasca a la que estás acostumbrado (en realidad siempre es esto), pues perfecto. Se entiende perfectamente. Pero de ahí a despreciar al flamenco como "expresión españolista" va un trecho largo.
Sigo insistiendo en que la oposición vasco-español es falsa y perjudicial, porque lo español pertenece a Euskadi tanto como al resto de España, y no hay nada de malo en ello. Negarlo es negar la realidad, y lo que es más importante, crear enfrentamientos artificiales e innecesarios.
Piénsalo bien: ¿cómo puede ser que me guste el flamenco, o la música vasca, o las muñeiras gallegas, si soy catalán? Pues porque soy español además de catalán. Y como además soy europeo, me intereso por otros folklores de Europa. Y como además pertenezco a todo un planeta, me abro a las formas de expresión musical de las distintas culturas. Ello no me hace menos catalán, porque sé que siempre soy fiel a lo que más me emociona, que es lo más cercano, lo que llevo dentro.
Sobre el antinacionalismo, ya sé que pensarás que no hay para tanto, pero es que las divisiones imaginarias que fomentan los nacionalismos han creado auténticos movimientos de odio y destrozado la vida de mucha gente en Euskadi, tanto de violentos como de violentados.
De todas formas, ya veo que no es tu caso. Cómo se nota la diferencia entre los nacionalistas que realmente aman la tradición y aquellos que la adoptan como pose y como excusa para todo tipo de barbaridades... De todas formas, te recomiendo que seas crítico con la versión de la historia que te ofrecen según qué "historiadores". Determinados sectores han manipulado el pasado de Euskadi de una manera que no veas.
(Por cierto: yo llamo folk a todo exponente de la música étnica, sea más tradicional o más moderno. Al fin y al cabo, si las tradiciones han cambiado siempre a lo largo del tiempo, toda fusión folk -¡ojo, bien hecha!- se puede entonces catalogar sin problema como tradicional. La modernidad no es incompatible con el pasado, porque así se construye el futuro de una tradición. En todas las épocas ha sido así).
Otra cosa es que digas que no te interesa. Es normal, la gente se interesa más por lo que tiene cerca y pone más en ello su corazón. Si el flamenco no te llama por no ser la música característica de tu región, o porque no te despierta las mismas sensaciones que te despierta la música vasca a la que estás acostumbrado (en realidad siempre es esto), pues perfecto. Se entiende perfectamente. Pero de ahí a despreciar al flamenco como "expresión españolista" va un trecho largo.
Sigo insistiendo en que la oposición vasco-español es falsa y perjudicial, porque lo español pertenece a Euskadi tanto como al resto de España, y no hay nada de malo en ello. Negarlo es negar la realidad, y lo que es más importante, crear enfrentamientos artificiales e innecesarios.
Piénsalo bien: ¿cómo puede ser que me guste el flamenco, o la música vasca, o las muñeiras gallegas, si soy catalán? Pues porque soy español además de catalán. Y como además soy europeo, me intereso por otros folklores de Europa. Y como además pertenezco a todo un planeta, me abro a las formas de expresión musical de las distintas culturas. Ello no me hace menos catalán, porque sé que siempre soy fiel a lo que más me emociona, que es lo más cercano, lo que llevo dentro.
Sobre el antinacionalismo, ya sé que pensarás que no hay para tanto, pero es que las divisiones imaginarias que fomentan los nacionalismos han creado auténticos movimientos de odio y destrozado la vida de mucha gente en Euskadi, tanto de violentos como de violentados.
De todas formas, ya veo que no es tu caso. Cómo se nota la diferencia entre los nacionalistas que realmente aman la tradición y aquellos que la adoptan como pose y como excusa para todo tipo de barbaridades... De todas formas, te recomiendo que seas crítico con la versión de la historia que te ofrecen según qué "historiadores". Determinados sectores han manipulado el pasado de Euskadi de una manera que no veas.
(Por cierto: yo llamo folk a todo exponente de la música étnica, sea más tradicional o más moderno. Al fin y al cabo, si las tradiciones han cambiado siempre a lo largo del tiempo, toda fusión folk -¡ojo, bien hecha!- se puede entonces catalogar sin problema como tradicional. La modernidad no es incompatible con el pasado, porque así se construye el futuro de una tradición. En todas las épocas ha sido así).
-
Barakapunk
¿Sergi, me emborronas la mente,¿te declaras anarkista y español? O sea que el imponer España es anarkista y democrático y querer ser vasco es fascista y perjudicial? Esto es, a ver si me explico:
En el Pais Vasco (no confundir con Euskal-Herria) las urnas dan una mayoría a los nacionalistas, pero es antidemocrático querer ser independientes, en cambio es lo más democrático del mundo seguir como estamos aunque el porcentaje de españolistas sea menor ¿no es así? Es decir que aceptar ser español es ser pacífico y querer ser vasco crea enfrentamientos; vuelves a coincidir con J.M.
¿qué historia te han contado a tí? Mas de la mitad de la peninsula ibérica fué musulmana durante muchos años y te has creído lo del Pelayo y el Cid ¿no?
pues esa historia es franquista, escrita por los mismos que decian que fueron los mismos vascos los que bombardearon Gernika. ¿y tú te la crees?
Me gusta la música porque soy persona, ni vasco ni español, pero poco a poco se te va viendo el plumero eres nacionalista español y punto.
Koldo
En el Pais Vasco (no confundir con Euskal-Herria) las urnas dan una mayoría a los nacionalistas, pero es antidemocrático querer ser independientes, en cambio es lo más democrático del mundo seguir como estamos aunque el porcentaje de españolistas sea menor ¿no es así? Es decir que aceptar ser español es ser pacífico y querer ser vasco crea enfrentamientos; vuelves a coincidir con J.M.
¿qué historia te han contado a tí? Mas de la mitad de la peninsula ibérica fué musulmana durante muchos años y te has creído lo del Pelayo y el Cid ¿no?
pues esa historia es franquista, escrita por los mismos que decian que fueron los mismos vascos los que bombardearon Gernika. ¿y tú te la crees?
Me gusta la música porque soy persona, ni vasco ni español, pero poco a poco se te va viendo el plumero eres nacionalista español y punto.
Koldo
-
kaos
Cullons Sergi, si te gusta el flamenco, pues alla tu, para mi es muy respetable. Ahora, si me dices que te gusta por el simple hecho de gustarte y no porque "és español y tu como catalan eres español", no me tocaria los guevos. Por supuesto, has bebido de unas influencias culturales y por esto te gustará... Pero tambien si te interesas en bailes de Marruecos, Afganistan o China quiza le encuentres algo. O si te vas a vivir en Rusia unos años quiza llegues a sentirte algo identificado con las tradiciones de por ahí y con su lengua, pero incluso con paisages y sobretodo personas. Lo que quiero decir es que las personas somos permeables a influencias culturales porque la cultura no es un ente cerrado sino que son codigos de comunicación entre personas: desde la lengua, a los bailes, pasando por las fiestas...
Joder es que a mi el flamenco y las jotas no me dicen nada, pero es que tampoco las sardanas. Sinceramente, no tienen nada que ver conmigo, porque tampoco tienen nada que ver con la gente que me rodea. Ni porque sea español ni ostias, porque no me aporta nada y ya esta.
Hablas con desprecio del punk como si no expresara nada (Por cierto, poner en el mismo saco "Punk", Su Ta Gar y Brams demuestra tu poco interés musical mas alla de lo que son flamenco, jotas, fandangos y sardanas...). A ti el punk no te expresará nada, pero a mi y a otra gente sí. Ademas, clasificando el punk como culturalmente anglosajón y tatxando a la gente que le gusta de "epilepticos" alienados por el imperialismo te contradices un poco ¿no crees? Por un lado reivindicas la permeabilidad de la cultura, por el otro la niegas. Veo que pones dos condiciones a esa permeabilidad cultural: limites territoriales y una supuesta tradicion nacional frente a lo culturalmente anglosajon. Lo segundo paso de comentarlo, me parece muy tipicamente nacionalista eso de lo tradicional y "nacional" frente a lo nuevo y "extrangero".
Lo de los limites territoriales no deja de tener su gracia, pues por un lado rajas contra el nacionalismo periférico y del otro reivindicas con orgullo una especie de culturalidad española (eso sí, diversa que queda muy guay...) como si esta fuera una unidad coherente incontaminada de influencias anglosajonas. No solo eso, sino que reivindicas tranquilamente tu identidad española. Eso a mi me la suda, puedes sentirte lo que quieras. Lo que jode es que vayas diciendo como si llevaras la verdad por delande lo que uno tiene que sentirse. Porque tu no debates, tu escupes verdades. Mira, eso de la identidad es algo muy subjetivo. Si tu reivindicas la identidad española, pues alla tu, yo reivindico la no-identidad. Yo soy catalano-hablante, pero eso no me hace el centro del mundo, ni me conduce a sentirme "catalan y por tanto español", ni creo que por haber nacido dentro de las fronteras de ese jodido pais sea de tal manera y de la otra exactamente igual que los demas "35 millones de borregos" que les han parido tambien aqui. Lo que quiero decir, es que culturalmente cada uno de nosotros somos un mundo y que todo lo demas para mi son patrañas. Y ojo, que lo digo tanto para ti como para los que tu llamas nacionalistas. Sí, existen afinidades culturales, pero eso no nos hace iguales, ni con un tio de Castellfollit de la Roca, ni con otro de Ciudad Real. Tambien puedo llegar a tener afinidades culturales con alguien de Londres a quien le guste el punk; O tambien si me voy a vivir en Munic, aprendo el aleman y me gusta la cerveza y ademas me gusta el punk; O tambien si me encuentro a un tio en Japon que hable catalan aunque no le guste el punk ¿Porque no? ¿Porque solo deberia compartir cultura con personas de ese puto pais? ¿Porque no con quien me de la gana, sea de donde sea? ¿Porque para ti cultura es algo tradicional y nacional? ¿No será que te estás poniendo limites, barreras culturales? ¿No será que tu aparente cosmopolitismo no es nada mas que la cara amable del rancio nacionalismo español? Ya para acabar, no creo que tu enquistamiento ideologico esté tan alejado del de esos "violentos nacionalistas" a los que tanto criticas, si a lo mejor teneis afinidades culturales y todo.
Aúpa el Punk!
Kaos i anarkia
Joder es que a mi el flamenco y las jotas no me dicen nada, pero es que tampoco las sardanas. Sinceramente, no tienen nada que ver conmigo, porque tampoco tienen nada que ver con la gente que me rodea. Ni porque sea español ni ostias, porque no me aporta nada y ya esta.
Hablas con desprecio del punk como si no expresara nada (Por cierto, poner en el mismo saco "Punk", Su Ta Gar y Brams demuestra tu poco interés musical mas alla de lo que son flamenco, jotas, fandangos y sardanas...). A ti el punk no te expresará nada, pero a mi y a otra gente sí. Ademas, clasificando el punk como culturalmente anglosajón y tatxando a la gente que le gusta de "epilepticos" alienados por el imperialismo te contradices un poco ¿no crees? Por un lado reivindicas la permeabilidad de la cultura, por el otro la niegas. Veo que pones dos condiciones a esa permeabilidad cultural: limites territoriales y una supuesta tradicion nacional frente a lo culturalmente anglosajon. Lo segundo paso de comentarlo, me parece muy tipicamente nacionalista eso de lo tradicional y "nacional" frente a lo nuevo y "extrangero".
Lo de los limites territoriales no deja de tener su gracia, pues por un lado rajas contra el nacionalismo periférico y del otro reivindicas con orgullo una especie de culturalidad española (eso sí, diversa que queda muy guay...) como si esta fuera una unidad coherente incontaminada de influencias anglosajonas. No solo eso, sino que reivindicas tranquilamente tu identidad española. Eso a mi me la suda, puedes sentirte lo que quieras. Lo que jode es que vayas diciendo como si llevaras la verdad por delande lo que uno tiene que sentirse. Porque tu no debates, tu escupes verdades. Mira, eso de la identidad es algo muy subjetivo. Si tu reivindicas la identidad española, pues alla tu, yo reivindico la no-identidad. Yo soy catalano-hablante, pero eso no me hace el centro del mundo, ni me conduce a sentirme "catalan y por tanto español", ni creo que por haber nacido dentro de las fronteras de ese jodido pais sea de tal manera y de la otra exactamente igual que los demas "35 millones de borregos" que les han parido tambien aqui. Lo que quiero decir, es que culturalmente cada uno de nosotros somos un mundo y que todo lo demas para mi son patrañas. Y ojo, que lo digo tanto para ti como para los que tu llamas nacionalistas. Sí, existen afinidades culturales, pero eso no nos hace iguales, ni con un tio de Castellfollit de la Roca, ni con otro de Ciudad Real. Tambien puedo llegar a tener afinidades culturales con alguien de Londres a quien le guste el punk; O tambien si me voy a vivir en Munic, aprendo el aleman y me gusta la cerveza y ademas me gusta el punk; O tambien si me encuentro a un tio en Japon que hable catalan aunque no le guste el punk ¿Porque no? ¿Porque solo deberia compartir cultura con personas de ese puto pais? ¿Porque no con quien me de la gana, sea de donde sea? ¿Porque para ti cultura es algo tradicional y nacional? ¿No será que te estás poniendo limites, barreras culturales? ¿No será que tu aparente cosmopolitismo no es nada mas que la cara amable del rancio nacionalismo español? Ya para acabar, no creo que tu enquistamiento ideologico esté tan alejado del de esos "violentos nacionalistas" a los que tanto criticas, si a lo mejor teneis afinidades culturales y todo.
Aúpa el Punk!
Kaos i anarkia
-
Sergi
No me has entendido: no quiero decir que defienda el concepto de España, lo que quiero decir sencillamente es que esto ES España, políticamente hablando, guste o no. No es que me guste, sencillamente es que es así. Que esté en contra de la noción de Estado y que crea que esta democracia no es el mejor de los sistemas posibles no significa que niegue la realidad tal como es, pues eso es un grave peligro en el que han incurrido multitud de grupos "revolucionarios".
Porque a mí las consecuencias de un nuevo estado vasco o catalán no me preocupan en exceso (¿un sistema social como el de España pero en pequeño?), sino su origen: el artificialmente creado y negativo sentimiento de división que genera esos impulsos independentistas.
Precisamente lo que lleva erróneamente a muchos anarquistas a considerar la posibilidad del independentismo es que se limitan a pensar que es una "alternativa" al actual Estado. Tal vez habría que recordarles aquello de "más vale malo conocido que bueno por conocer". O más certeramente aún, "más vale malo conocido que malo por conocer", porque la división de un concepto político imperfecto en pequeños regímenes del mismo tipo no es una mejora, al revés, es un empeoramiento. Para eso me quedo donde estoy y trabajo a partir de lo ya existente para crear algo mejor.
Ésa es la estafa del nacionalismo a mi entender. Por eso lo rechazo. Rechazo que no tiene nada que ver con las personas individuales ni con las culturas, porque como ya he dicho si desconfío de los nacionalismos es debido precisamente a que no me gustan las masas y sí los individuos. La solución ante el pensamiento único no es crear un pensamiento único alternativo. Y perdonad si no estáis de acuerdo, pero creo que es evidente que los nacionalismos periféricos lo están haciendo, sobre todo en Euskadi.
Es paradigmático que los nacionalistas se digan internacionalistas, pero luego se sientan más violentados por los castellanoparlantes que por los hablantes de otras lenguas extranjeras que no les son tan próximas (¿en qué se comunican los nacionalistas catalanes con los nacionalistas vascos? ¿en inglés? pues hablan en castellano, que es un idioma común a todos ellos). Esas actitudes no son más que la negación de la realidad de una identidad cultural española compartida, que convive con las identidades locales.
Porque a mí las consecuencias de un nuevo estado vasco o catalán no me preocupan en exceso (¿un sistema social como el de España pero en pequeño?), sino su origen: el artificialmente creado y negativo sentimiento de división que genera esos impulsos independentistas.
Precisamente lo que lleva erróneamente a muchos anarquistas a considerar la posibilidad del independentismo es que se limitan a pensar que es una "alternativa" al actual Estado. Tal vez habría que recordarles aquello de "más vale malo conocido que bueno por conocer". O más certeramente aún, "más vale malo conocido que malo por conocer", porque la división de un concepto político imperfecto en pequeños regímenes del mismo tipo no es una mejora, al revés, es un empeoramiento. Para eso me quedo donde estoy y trabajo a partir de lo ya existente para crear algo mejor.
Ésa es la estafa del nacionalismo a mi entender. Por eso lo rechazo. Rechazo que no tiene nada que ver con las personas individuales ni con las culturas, porque como ya he dicho si desconfío de los nacionalismos es debido precisamente a que no me gustan las masas y sí los individuos. La solución ante el pensamiento único no es crear un pensamiento único alternativo. Y perdonad si no estáis de acuerdo, pero creo que es evidente que los nacionalismos periféricos lo están haciendo, sobre todo en Euskadi.
Es paradigmático que los nacionalistas se digan internacionalistas, pero luego se sientan más violentados por los castellanoparlantes que por los hablantes de otras lenguas extranjeras que no les son tan próximas (¿en qué se comunican los nacionalistas catalanes con los nacionalistas vascos? ¿en inglés? pues hablan en castellano, que es un idioma común a todos ellos). Esas actitudes no son más que la negación de la realidad de una identidad cultural española compartida, que convive con las identidades locales.
Sergi, Catalunya es España porqué unos llegaron un día, lo decidieron, y dijeron que a partir de ahora esto es lo que hay. Lo mismo sucedió cierto día en que este mismo territorio pasó a ser romano. Por esta misma regla de tres, yo, como catalán, me considero Italiano. Ala!
...y la semana que viene, hablaremos del gobierno.