Nuestra identidad como personas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 22 Oct 2006, 12:27

Yo no no quiero "meterle la medalla" a mi definición de Cultura. ¿Lo he hecho? Solo doy mi opinión.

Tampoco me escandalizo porque digas que el sujeto es parte activa y producto y que eso es cultura, (solo te señalo que esa definición es liosa, que un sujeto es el que produce la cultura, no es la cultura).

Ni empleo una visión estática de la cultura. No sé de donde te sacas eso. En parte alguna de las 25 páginas de este tema he dicho nada parecido.

Ni te tomo por racista o por xenófobo. ¿Te he llamado racista acaso? Pues entonces, ¿a qué viene ese rollo?

Si te molesta algo que haya dicho y se me escape: mis disculpas.
Bèstia Negra escribió:Paradojicamente, al reclamar una definición objetiva, racional, de identidad, etnicidad y cultura os estais poniendo al lado del Estado al territorializar y delimitar de facto esos conceptos
Ya que estoy con "alusiones personales": Tampoco sé de dónde sacaste esa idea tan irritante. Ya que me soltaste el pildorazo, te insisto en que yo no he territorializado nada. No me pongo "de facto" de lado de nada y mucho menos del Estado.

Tampoco he negado que la identidad exista (se forma en el contraste en base a unos marcadores, etc).

Respecto a los bretones. Como no sé nada de bretones, me callo. Pero sí te digo que la identidad gitana (algo he leído de ella) ha existido durante siglos. Cómo ha cambiado, qué significa eso hoy día, qué tipos de gitanos hay, cuáles son sus rasgos (basados en redes de ayuda mutua...), por qué nunca les dio por reclamar un Estado, cómo se adaptan. Son esas las cosas que me pregunto. Las mismas que tú, supongo.

Tampoco he relacionado a la identidad con el poder de manera inevitable. En ningún momento. ¿Sí o no? La identidad se crea muchas veces en contra del poder. He dicho lo que he dicho de los movimientos nacionalistas, no de la identidad. Los movimientos nacionalistas (sus élites) instrumentalizan marcadores de identidad para sus fines políticos... Si hace falta vuelvo a repetirlo. Pero está por ahí atrás.

En definitiva, que no he afirmado ni defendido nada de lo que sugieres. Intento explicarme lo mejor que puedo, pero parece que no lo consigo.
Última edición por Siroco el 22 Oct 2006, 15:56, editado 7 veces en total.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 22 Oct 2006, 12:30

Bèstia Negra escribió:Cuando veo a un compañero de la obra cagandose en los "moros" y los "negros", sintiendose orgulloso de su "españolidad", que coño he de pensar ¿Que és una persona engañada, alienada, una víctima mas del poder? Cada vez lo dudo mas, ¿no sera él también parte activa de toda esa mierda? ¿Víctima i Botxí?
En la actualidad, puedes encontrar muchos discursos racistas en la península. En todas partes, no solo en gente orgullosa de su "españolidad". ¿Sí o no? ¿O es que hay zonas y poblaciones a salvo de ese fenómeno? En una Galicia independiente o sin serlo, habría gente orgullosa de su "galleguidad" contrapuesta a la del "moro". La ultraderecha ha subido en Austria, Dinamarca, Holanda, Francia... No está nadie a salvo del racismo.

Vuelvo a repetir que el sentimiento no es algo que surja de repente, sino que es construido con paciencia en el proceso de endoculturación. Los diversos grupos juegan sus cartas, y muchas frustaciones personales se lavan en el "odio al otro". Las identidades se van a ver fortalecidas en la confrontación. Es un juego muy peligroso el potenciar identidades cuyo principal marcador pasa a ser la movilización contra la identidad opuesta.

Probablemente, uno de los factores que hace que el racismo esté cada vez más en boga, sea el que (en la parte que nos toca a los anarquistas) hemos sido incapaces de crear organizaciones, defensas ideológicas, razonamientos, modos de acogida, formas de enfocar el asunto de "las diferencias", mostrando cuáles son "las similitudes" entre las personas. Qué carajo vamos a mostrar los anarquistas, cuando resulta que un concepto que está en desuso como "Raza", ha sido aquí defendido en base a la subjetividad de que si uno lo siente, existe.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 22 Oct 2006, 15:43

Vos también, Bestia Negra... ¿Cómo vas a complicar las cosas dando definiciones de la cultura que no encajan en los esquemas? De esa manera no se puede debatir, che 8-)
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

duducou
Mensajes: 57
Registrado: 24 Nov 2005, 19:27

Mensaje por duducou » 22 Oct 2006, 16:48

Para muestra de lo que se está hablando sobre racismo solapado, un botón:
Muchos países de Europa están condicionando el permiso de trabajo al conocimiento, por ejemplo, de la lengua. Y no hay peor risgo de marginalidad que el de aquellas personas que vienen de fuera y no se integran. Artur Mas, candidato a la presidencia de la Generalitat por CIU al presentar su "sistema por puntos"
Debemos favorecer la integración de la inmigración legal, de la que pague sus impuestos, que trabaje, que tenga voluntad de integrarse, de conocer nuestras costumbres y nuestra cultura. José Montilla, candidato a la presidencia de la Generalitat por el PSOE
Buen ejemplo de cómo se predica un talante abierto a otras culturas, pero se hace exactamente lo contrario.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 22 Oct 2006, 23:15

Me da la impresión de que, muchas veces, cuando se intenta argumentar en contra de las ideas nacionalistas es porque se teme su aplicacion práctica. El hecho de pensar que una parte de la población deberá adoptar a un nuevo modelo cultural, les lleva a posicionarse en contra del nacionalismo emergente, puesto que atenta contra la identidad original de esas personas.

Pero¿Qué sucede cuando esos hechos ya han sucedido?¿Cómo se asume esa imposición sufrida historicamente?

Yo lo que quiero planter es un caso de historia-ficción:
Imaginaos que por alguna razón en vez de un régimen nacionalista español, el franquismo hubiese sido un régimen nacionalista catalán. Las identidades no-catalanas negadas y reprimidas, y las distintas lenguas prohibidas. Y terminado ese régimen, un estado de cosas tendenciosamente catalanista... ¿Cómo pensais que os sentirías aquellxs que vivis en regiones no catalanoparlantes con respecto a las fuerzas de orden y las administraciones catalanistas?¿Podeis intentar imaginar la persepectiva historica que podemos tener la poblacion catalanoparlante con respecto del estado español, y desgraciadamente tambien respecto de la idea de españa?

Bueno pues las consecuencias de esa homogeneización historica forzosa es la aparicion de lo que llaman movimientos de liberacion nacional, aparte de nacionalismos, etnicismos y otros derivados...

¿Porqué? Porque ha habido un proceso historico traumatico que pretende ser reparado, y eso es utilizado por nuevas elites politicas, como decia Siroco, para aumentar su poder. Querer verlo al revés, es decir, pensar que primero son las elites quienes diseñan las ideas y luego la población quien las toma como hechos historicos, es un engaño. La demagogia es mucho más sutil que la simple y evidente mentira.

Asi que el miedo a la homogeneizacion forzosa presuntamente inducida por los movimientos de liberacion nacional es un espejismo mediatico del nacionalismo español tardío, en su intento de enfrentar la poblacion de las distintas regiones del estado español, retratando la respuesta a su regimen nacionalista violento (las luchas de liberacion nacional) como si de un nuevo nacionalismo violento se tratase.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 23 Oct 2006, 08:35

1º.- Ese ejercicio de historia ficción, Indeterminación, no se sabe como hubiera acabado. Andalucía ha sufrido una represión identitaria muy fuerte por parte del Estado, y la "opción" de su población no ha sido la de adoptar un movimiento nacionalista ni marcar una identidad "opuesta a otra".

2º.- Tienes el caso de los gitanos, que ha sido el pueblo más oprimido y perseguido de toda la península, y que ha adoptado otros medios de afirmación identitaria diferentes de los nacionalistas.

La respuesta a una situación histórica de opresión, no se sabe cuál va a ser.
Asi que el miedo a la homogeneizacion forzosa presuntamente inducida por los movimientos de liberacion nacional es un espejismo mediatico del nacionalismo español tardío
Yo no le tengo ningún "miedo" a la "homogeneización forzosa" de un "movimiento de liberación". He dicho que todos los movimientos nacionalistas pretenden la homogeneización (forzosa o sin forzar) de la población en torno a un marcador de identidad. Es algo completamente distinto de lo que afirma histéricamente ese "espejismo mediático del nacionalismo español". Los nacionalistas españoles pretenden la homogeneización de algunos rasgos, y los de otros lugares también. Es algo común a todos los nacionalistas.

Por otro lado, yo no cuelgo la etiqueta de "movimiento de liberación" alegremente a nada. Esos "movimientos de liberación" suelen se estatistas. Que dicen que van a liberarte y lo mismo acabas colgando de los pulgares.

____________

PD. Tal vez haya un malentendido en todo esto que explico. Para mí es legítimo intentar cambiar la identidad de las personas. Cada cual arrima el ascua a su sardina, y los nacionalistas lo hacen en base a unos intereses, empleando cada cual las armas de que dispone. Lo que yo quiero es arrimar el ascua a mi (nuestra) sardina de anarquistas.

A mí, que en Andalucía se hable andaluz o inglés, me trae al fresco. A mí, que un andaluz sea musulmán, hable cherja, respete el ramadán en vez del Rocío y coma cordero en vez de cerdo, me da igual. Es su opción, tal vez no tenga otro remedio, así fue endoculturado en su familia.

A mí lo que me gustaría sería recuperar, o conquistar, o forjar una identidad basada en unos valores basados en la reciprocidad generalizada, la hospitalidad, la ayuda y la colaboración mutua, la dignidad, la resistencia al poder, el respeto a la persona, la unión, el amor a la libertad... Esa es la identidad que tenemos (me parece) que desarrollar los anarquistas. Y ya que tenemos pocas fuerzas, empleémoslas en lo que nos conviene.

Todo lo que estoy explicando —mejor o peor—, lo que intenta es desmontar algunas de las mentiras del discurso nacionalista. Una de ellas es que pretenden "defender la cultura del pueblo". Pues bien, eso es falso. Lo que hacen es forjarla.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 23 Oct 2006, 14:31

Respecto al primer punto que comentas Siroco, creo que sí hay un movimiento andaluz de liberacion nacional, aunque muy minoritario, y no me voy a meter en el tema porque sinceramente no conozco su historia ni su evolucion. Podrías ver que una de las razones por las cuales no se ha desarrollado allí un movimiento de liberación nacional fuerte puede ser porque el estado español se ha esforzado en mostrar una parte del folklore andaluz como algo propio de la "cultura española", creando una sensacion de complicidad y engrandecimiento de la cultura andaluza. Igualmente el hecho de no poseer un idioma distinto del empleado por el estado tambíen produce esa sensacion.

Con respecto a lo del pueblo gitano, para mi es el peor ejemplo que podrias haber puesto, ya que realmente demuestra todo lo contrario. El pueblo gitano es precisamente el mas cerrado y etnocentrico. Ya tuve una discusion en otro topic sobre este tema, ya que al hacer tales afirmaciones se me acusaba de generalizar sobre lxs gitanxs. Bien, no se puede generalizar pero no soy el unico que lo esta haciendo, asi que ya puestos, pues generalizemos. El pueblo gitano ha respondido a la repersion cerrandose en una comunidad de dificil acceso. Que no haya proyectos gitanos de liberacion nacional significa sencillamente dos cosas; que no se autodefinen en un marco geografico concreto, ni necesitan de la creacion de un proyecto politico para garantizar su continuidad como comunidad. Estas dos razones vienen dadas por el tipo de vida llevado a cabo por la cultura gitana; no tienen un lugar fijo donde vivir, migran y se dedican a la compraventa de pequeños artículos y a oficios de temporada, eso les da una autonomia economica y geografica que otras comunidades culturales no tienen.

Con respecto a lo que comentabas de iculcar ciertas identidades dependiendo de los intereses pues... me parece a parte de idealista, una idea bastante aberrante, ya que no responde a necesidades reales, sino a meros deseos personales idealistas de como deben ser las cosas. Esto no responde a las necesidades de nadie, solo a tus fantasias. Con este mismo razonamiento cualquier cosa vale. ¿Tu proyecto de como debe ser la identidad anarquista debe ser legitimado ante un proyecto fascista? Entonces tu razonamiento de la guerra abierta entre proyectos te desacredita cuando intentas descalificar a los movimientos de liberacion nacional. Solo hay un hecho historicamente visible, los movimientos de liberacion nacional son respuestas a hechos concretos, y la construccion idealista del mundo es una fantasia egoica de como deben comportarse lxs demas.

(Con todos mis respetos y sin animo de ser violento en el debate. Un saludo)

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 23 Oct 2006, 20:48

Mira Siroco, creo que me voy a retirar por cansancio... Hay que ver que ganas teneis algunos de liarla por nada. La mia pretendia ser una aportación al debate desde un punto de vista del sujeto. O no la has entendido o no la has querido entender. Nada mas.
Por cierto, dime donde ostias he dicho yo que "el sujeto és la cultura".

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 24 Oct 2006, 02:40

Indeterminacion escribió:El miedo a la homogeneizacion forzosa presuntamente inducida por los movimientos de liberacion nacional es un espejismo mediatico del nacionalismo español tardío, en su intento de enfrentar la poblacion de las distintas regiones del estado español, retratando la respuesta a su regimen nacionalista violento (las luchas de liberacion nacional) como si de un nuevo nacionalismo violento se tratase.
EX-CE-LEN-TE.

Quien demuestra un miedo a los proyectos de liberación nacional demuestra que, lo diga o no, está de acuerdo con la presente opresión nacional, o piensa que ésta es el "mal menor" comparado con lo que podría ser el nacionalismo emergente.
Indeterminacion escribió:]Solo hay un hecho historicamente visible, los movimientos de liberacion nacional son respuestas a hechos concretos, y la construccion idealista del mundo es una fantasia egoica de como deben comportarse lxs demas.
Tal cual. Todo este debate gira alrededor de una actitud de profesor que, en vez de fijarse en maneras concretas sobre cómo luchar aquí y ahora contra la opresión en todos sus aspectos, se pone a juzgar qué luchas deben darse y cuáles no y qué ideas deben prevalecer y cuáles no, no sea que la cosa se desvíe hacia afuera de su esquema prediseñado de cómo debe ser la revolución.

En este debate se ha llegado a negar la existencia de las naciones, y por lo tanto la existencia de la opresión nacional, y ni que decir de las luchas de liberación nacional.

Automáticamente todo lo que lleve la palabra "nacional" es burgués y reaccionario, estos profesores ni se molestan por analizar concretamente el contenido social de estas luchas. Revolución proletaria y liberación nacional para ellos son cosas contrapuestas, simplemente porque sus manuales lo dicen.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
hibris
Mensajes: 137
Registrado: 15 Dic 2005, 02:56

Mensaje por hibris » 24 Oct 2006, 09:28

Ricardo Fuego ¿podrías limitarte a dar tu opinión sobre la identidad y no la opinión sobre lxs compañerxs que aquí están debatiendo?

De verdad, abstente de intervenir si lo único que vas a hacer es catalogar y juzgar a Siroco o a cualquier otrx...

¿Cuántas veces se te ha pedido esto mismo a lo largo de este tema? Ya está bien, ¿no?

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 24 Oct 2006, 12:47

Bèstia Negra escribió:Por cierto, dime donde ostias he dicho yo que "el sujeto és la cultura".
Bèstia Negra escribió:El sujeto no és una víctima de la cultura, és a la vez su producto y su amo. El sujeto viene condicionado por el colectivo y a la vez lo transforma; comparte, crea y destruye a su alrededor. Eso és cultura.
Yo lo interpreté como que el sujeto que comparte, crea y destruye a su alrededor, es cultura. Eso es lo que pone... Es un galimatías Bestia Negra. Si has querido decir otra cosa, yo no entiendo esas florituras, perdona que te diga. Es como decir que el futbolista que recibe pelotas y las lanza es fútbol. Pues vale.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 24 Oct 2006, 13:26

Indeterminacion escribió:... me parece a parte de idealista, una idea bastante aberrante, ya que no responde a necesidades reales, sino a meros deseos personales idealistas de como deben ser las cosas. Esto no responde a las necesidades de nadie, solo a tus fantasias... Con todos mis respetos y sin animo de ser violento en el debate.
Bueno, si consideras con todos tus respetos que mis ideas anarquistas son idealistas, fantasías, aberrantes, que no responden a necesidades reales... Ya he recibido esa descalificación muchas veces a lo largo de mi vida. Como estoy hablando de identidad, y de cómo se construye, no creo necesario hacer una defensa del anarquismo o de mi anarquismo ya que está fuera de tema.

En cuanto al caso andaluz, o extremeño, o murciano, o gitano... Sean cuales sean los motivos, la identidad de esos pueblos no se ha construido en torno a un movimiento nacionalista. Por lo tanto, la hipótesis de historia ficción que planteaste, es falsa. Resulta que en ciencias sociales no se descubrieron las leyes del hombre, así que esa ecuación que haces de "represión identitaria" ---> "respuesta nacionalista", no es válida. Sobre tus juicios acerca del pueblo gitano de cerrazón y etnocentrismo, te indico que el etnocentrismo es algo bastante universal, y que al decir lo que has dicho, caes en el etnocentrismo.
El etnocentrismo es la actitud de considerar al resto del mundo y a los otros desde la perspectiva de la propia cultura, etnia o grupo.

El etnocentrismo se caracterizada por considerar que la propia cultura es la de más valor, la portadora del sentido histórico del hombre, reduciendo las demás al error cuando no al peligro para el propio progreso humano. Esta concepción consiste en juzgar la propia cultura como la mejor, la más natural y humana, respecto a otras culturas. Esta actitud es una consecuencia normal derivada del proceso de endoculturación; en dicho proceso, los individuos asimilan los rasgos de la cultura de su propio grupo, de tal manera que estos conforman su modo de pensar, sentir y actuar frente a la realidad.

Es por tanto una posición intransigente respecto de los valores y normas que caracterizan las demás culturas.

Cabe señalar que, si bien esta actitud negativa hacia la pluralidad cultural se da en la mayor parte de sociedades, está muy arraigada en la sociedad occidental, cuyo alto índice de desarrollo científico-técnico es identificado erróneamente con un mayor nivel de desarrollo cultural y de civilización.
En cuanto a la etiqueta de "movimiento de liberación nacional", es vistosa. Pero hay que ver en qué consiste esa liberación, que proyecto tienen, cómo funcionan, etc.
Última edición por Siroco el 24 Oct 2006, 13:41, editado 3 veces en total.

Avatar de Usuario
KoLoKaDa
Mensajes: 3145
Registrado: 20 May 2005, 13:11

Mensaje por KoLoKaDa » 24 Oct 2006, 21:46

Ricardito, majo, "oponerse" a un proyecto de "liberación nacional" no implica que se esté de acuerdo con la presente opresión, sino que se opina que hay otras maneras de hacerlo o que la liberación no tiene porqué tener como objetivo liberar a una nación antes que a sus habitantes.

Ese proceso que comentas hay muchas maneras de llevarlo a cabo. La identidad es algo que se desarrolla en esos procesos de endoculturación que comenta Sirocco. El problema es cuando se pretende re-construir esa identidad para que satisfaga los intereses de una "elite nacional", convertirla en nacionalidad histórica y blablabla

No creo que lo que dice Sirocco esté en absoluto mal, sobre todo si partimos de que nuestra patria es allá donde nuestros pies pisen. Por tanto, aquello que pretendemos como identidad es una construcción nuestra, a cada instante, no algo inamovible y examinable para certificar la permanencia de alguien a una región. No excluyente, vaya.

No sé que hay de "idílico" en preferir valores como la solidaridad o la hospitalidad en vez del aurresku (por decir algo). Cada uno se los construirá como le de la gana, digo
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 25 Oct 2006, 09:12

La construccióon idealista de la sociedad futura no es mas que un acto de tiranía justificado por una ética concreta, en la que se legitiman unos valores respecto de otros.

El hecho de que las palabras solidaridad y fraternidad sean tomados como metas sociales no deja de ser un producto de la cultura occidental contemporánea (residuo del pensamientio cristiano). Los símbolos son tan "vulnerables", que en unos pocos años y mediante un proceso de manipulación apropiado, lo que antes era un "pastor afgano" ahora es un "terrorista islamico".

No hay ninguna diferencia entre el nacionalismo, como modo de construccion artificial de una sociedad, y la elaboracion de un sistema de valores aplicado para una organizacion social concreta.

Como ya habré aclarado varias veces en estos foros, hay una enorme diferencia entre nacionalismo y liberacion nacional. La diferencia se encuentra en que el primero es la aplicacion institucional de un modelo cultural que garantice un estado de cosas a un poder determinado. Y el segundo es la respuesta organizada al primero.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 25 Oct 2006, 18:07

Gerrard Winstanley escribió:Magnífico, Ronek. Eres tan ciego, que puedes ser instrumentalizado por el primero que te prometa la liberación de tu nación (lo del "equilibrio cósmico", no deja lugar a dudas, sólo te faltó decir lo de la "unidad de destino en lo universal"). Y tan limitado en tu capacidad de discusión, que intentas atacar a mi persona atacando a terceros que ni siquiera conoces.
Tan limitado en lo que respecta a la paciencia. No haces más que desviar el debate hacia donde te interesa, hacia tus apuntes de historia contemporania II. No haces más que llamarme nazi, revisionista y patriota catalán. Haces caso omiso a mis justificaciones respecto a lo que quise decir con "es como si no existiera"(no es tan complicado de entender, simplemente quieres agarrarme por ahí rastreramente), haces caso omiso a la definición de españolista que te mandé por correo privado (medio por el cual debería desarrollarse esta guerra absurda, pero bueno, si insistes...) y no dejas de relacionarme con los pistoleros de Estat Catalá, y con ERC. Evidentemente que tengo que desahogarme, y mis formas no son nada sutiles. Para qué? Dejando al lado tu erudición i tus formas, tu estrategia contra mi es burda i cerril.
Gerrard Winstanley escribió:Sé bie que Fuego condenaba a la hoguera (perdón por el chiste malo, pero lo ponen a tiro) a todos los que el calificaba como "patriotas": este cambio demuestra lo que sigue siendo, un leninista que lo subordina todo a la toma y conservación del poder, para lo que es necesario el circunstancialismo, el oportunismo, y la componenda.
Allá tu con el, a mi que coño me importa. Como mínimo no se comporta como un sacerdote intentando recordarle a la otra gente lo que yo he hecho "mal" en el pasado.
Gerrard Winstanley escribió:Y ni a revisionista llegas, sino que te quedas en el más ramplón negacionismo: ahora, niegas que el Estat Català y sus "escamots" tuvieron el protagonismo que tuvieron en la década de 1930 por desarrollar un pistolerismo contra los "murcianos" de la CNT en Barcelona, en colaboración con unas fuerzas policiales puestas por el Estatuto de 1932 bajo el control de la Generalitat: ¡toma ya! ¿Nadie se da cuenta que, lo que hay bajo todo el verbalismo de este sujeto?
Uh, ah.... ¿Lo he negado? En serio, a lo mejor necesito ayuda psiquiátrica urgente porqué estoy desarrollando múltiples personalidades... ¿lo he negado? ¿ i que importa que “justifique” su presencia en ERC? ¿acaso crees que tengo algo que ver con dicho partido? ¿porqué no iba a estar justificada la presencia de un sub-partido como estat català, que a la hora de la verdad revolucionaria no duda en sacar las pipas contra los obreros, en un partido burgués como ERC?
¿Porqué solo tu te das cuenta de lo que se esconde bajo mi verbalismo? ... Deja el mesianismo a un lado y concéntrate solo en lo que digo, por favor.
¿Por qué no dices tu opinión sobre David Irving? ¿O eres de los que potificas en temas (como el de la "memoria histórica") que desconoces, escurriendo el bulto a base de referirte a Sartre, un autor cuya relación con la "memoria histórica" se me escapa (por qué no referirse a Henri Bergson, por ejemplo, ya que hablamos de memoria)?
Pues creo que es un nazi (se defina o no como tal)que niega el holocausto. Como mínimo les hace el juego.
Podría pegarte un tostonaco sobre Sartre , pero el que está desviando el debate eres tu, yo me limito a contestar tus elucubraciones/acusaciones. Podría mandartelo por privado, pero lo omitirías. Así que ¿para qué? ¿Crees que es una fantasmada para escurrir el bulto?, allá tu.
Pero lo que sí te pido son referencias de que Companys ordenó el asesinato de los Badia. Porque que me digas esto sin referencias de historiadores, como si nada. Y no, Companys, de obrerista, no tenía nada. Un catalanista de clase media, ni siquiera (como ya he dicho) secesionista, ya que creía que la pequeña burguesía catalana era la que debía liderar la revolución burguesa en España.

Enric Vila “Lluís Companys. La veritat no necessita màrtirs”
La verdad es que Companys fué un oportunista, en efecto, quizás he exagerado tildándolo de obrerista. Es un personaje que nunca me ha interesado demasiado y siempre he dado por buena la versión oficial que hay sobre el. La del ex-abogado laboralista que mantenia buenas relaciones con la CNT a pesar de las reticencias de algunos sectores de su partido. De todas formas, para mi no significa ser revolucionario el encarnar “el sector obrerista de un partido de izquierda burguesa”. Si no eres revolucionario a la hora de la verdad estaràs con la reacción. Eso es algo que siempre he tenido claro, aunque te cueste de creer viniendo de un nazi catalán como yo (XD)
Mira, deja las cosas claras. Di que todo el que no está contigo es un españolista contrarrevolucionario, y punto pelota. ¡Si hasta el federalismo (pobre de Eliseo Reclús, si lo llegarás a tener a tu merced) es contrarrevolucionario para ti! ¿Quizás el Movimiento Socialista de Cataluña, el único partido catalán que ha llegado a tener afiliados no catalanes fuura de la región, era contrarrevolucionario por haber llegado a proponer un estado federal?
Eh? El independentismo es una reacción a la imposibilidad del federalismo hoy en día. Para mi significa “apuntar alto” para llegar a X estado de cosas. Creo que siendo catalán, apoyar al independentismo revolucionario (no a ERC o a Estat Català) es una forma más que coherente de ser antisistema. Una posibilidad es el paso de un estado centralista a uno federal, cierto. Otra posibilidad es el caos total y la destrucción final del estado. La burguesía catalana no quiere realmente la independencia, ni tan solo un cambio brusco hacia un estado federal de izquierdas (por no decir marxista). Por “sugerencia” tuya he repasado mis apuntes de COU de historia, algunos libros y algunos textos de la pàgina de la fundació andreu nin, etc... Y , entre otras cosas que recordaba bien, he visto claramente que los que defendieron la proclamación de la república catalana fueron las fuerzas obreras y que Companys fué un oportunista al proclamarlo y Dencás se cagó en todo por pura reacción, preferia seguir tal como estaban. Bien. ¿Qué tiene eso que ver conmigo?
Para mi un españolista es (vuelvo a citarme) “ todo aquel que defiende la unidad de españa bajo el pretexto que sea. Yo no considero españolista a un anarquista que se siente "español" en un sentido cultural, que los hay. Porqué imagino que su "españolidad" no le lleva a identificarse con la Duquesa de Alba o la Guardia Civil, supongo que se sienten españoles a un nivel más "popular". A ciertos anarquistas no les hace falta decir qual es su marco geográfico "sentimental" porqué se nota qual es. Y no es nada malo, siempre que eso no lleve al sectarismo y al menosprecio de otras estrategias territoriales de lucha y, en consecuencia, a cierto autoritarismo.”
Evidentemente no meto a los federalistas en este saco, un federalista apuesta como mínimo por la pluralidad.
Y sobre el Bloque Obrero y Campesino, me parece que andas muy confundido. La Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas que proponía debería realizarse, primero, por la independencia de todas las nacionalidades oprimidas por el estado, que se unirían luego en pie de igualdad por un corpus legal: bajo la terminología marxista, la vieja idea de los cantones y del "pacto" de Pi i Margall. No en balde, en el BOC había muchos catalanistas de extrema izquierda (provenientes de pequeos partidos federalistas), junto a comunistas sin partido, y sindicalistas revolucionarios.
Pues en un principio me parece muy respetable su programa, dejando de lado los males inherentes a todo estado. Por cierto ¿de donde has sacado que yo tubiera que estar al corriente de eso? ¿ a caso el pronunciarme en favor de la memoria histórica de una forma inusual me convierte en erudito de la historia, así como así? ¿ a caso dije que ERC era la izquierda revolucionaria indepe?
PD: para recitales de poesía plúmbeos, los de los "Jocs Florals".
Bueno, pero almenos dan pastas y fanta al final. De todas formas, prefiero mis propios poemas, los que escribía en los márgenes de los apuntes de historia de COU:

“Cascada desbordada de dantesca fetidez
Colorada tu me observas, como el alcohólico vino
¿Tendrá siempre el loco errante tan ponzoñoso destino?
Mi mierdosa boca jura que no hay próxima vez.”

O bien :

“petita heroïna de conte de fantasmes
Turmentada i posseïda per la rauxa de mil feres;
Visionaris espasmes guarneixen les esferes
Mentre esperes asseguda a un balancí de calaveres”.


PD: Mis disculpas. Antre la plastedumbre también hay reacción.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Responder