Nuestra identidad como personas

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 19 Oct 2006, 14:07

Otro ejemplo para que se vea cómo los rasgos identitarios se eligen de manera arbitraria.

Actualmente se está debatiendo el nuevo Estatuto de Autonomía para Andalucía. Un diputado del PP ha propuesto que "la fiesta de los toros" entre en el Estatuto, por ser un signo de identidad de Andalucía. Lo sueltya y se queda tan fresco.

Podría decirse que uno de los tópicos sobre los españoles en el extranjero, es el de las corridas de toros.

Pues bien, según la encuesta Gallup de 2002, en todas las regiones españolas son mayoría aquellos a quienes interesa nada la supuesta fiesta. Un 69% de los encuestados afirma que le interesa "Nada", un 21% que "Algo" y un 10% que "Mucho". Podéis ver la encuesta marcando en google Gallup toros. Las regiones más indiferentes a los toros son Cataluña y Galicia. También en Andalucía los que responden "Nada" son aplastante mayoría.

¿Por qué no se adopta como rasgo de identidad común (objetivo), la absoluta indiferencia de la población peninsular (Portugal incluido) a la "fiesta nacional"? La pregunta es ¿Qué criterio se sigue para elegir un dato objetivo como diferenciador de poblaciones? ¿Por qué se dejan a un lado la enorme masa de rasgos compartidos?

Xerax
Mensajes: 52
Registrado: 09 Oct 2006, 15:50

Mensaje por Xerax » 19 Oct 2006, 15:49

Sólo indicar que las corridas de toros están prohibidas en Canarias
Darth Maul escribió:
Kotan escribió: el "mito del buen salvaje" es una de las componentes que la Ilustración aportó al guanchismo, el cual es a su vez uno de los pilares del nacionalismo canario.
¿El buen salvaje de Rousseau era canario? :o

En la época de Rosseau, se dió una revitalización del "fénomeno de la Edad de Oro perdida". Se trata de un componente ya presente desde antiguo en Occidente, que se "redescubrió" con el contacto con los guanches en el siglo XIII, primera sociedad que los europeos encontraron que no fuesen musulmanes. Después de haber derrotado ya al paganismo, claro...

Tuvo repercusión en el Partido Indigenista y el lascasianismo.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Oct 2006, 11:45

La cuestión es que, aunque sean un fenómeno minoritario, las corridas de toros forman parte de la cultura, (porque cultura es todo lo que hacen los humanos que no depende de la herencia genética). Tener cultura no es ir a la ópera, o saber mucho de geografía. Tanta cultura tiene un pastor de cabras analfabeto, como un ingeniero de minas. La cultura permite a ambos vivir en su entorno.

Forman parte de la cultura, las diversas manifestaciones de fiestas y espectáculos.

A la hora de escoger los rasgos culturales que han de formar parte de la identidad de la población (la identidad es construida en gran parte por grupos minoritarios y por instituciones del Estado), los nacionalistas adoptan unos rasgos culturales y rechazan otros. Toman de los materiales de la cultura, aquello que les interesa para marcar las diferencias que pretenden establecer entre dos grupos étnicos (existentes o por existir).

Habrá quien considere que hay que recuperar la fiesta tradicional en la que se tiraban petarditos, se bailaba, se hacían hogueras y se quemaban muebles viejos... Dejando a un lado la misa y la procesión del santo (que también son costumbres culturales). Por ejemplo, leyendo este debate de otro foro...
A vore, comencem amb això que reivindiquem una cultura catalana-valenciana (podem deixar-ho en catalana per a tots). No reivindiquem una cultura, reivindiquem la DEFENSA d'aquesta cultura... Això que dius de les falles, tu et refereixes a les falles que han fet, no al que eren... És a dir, que esta festa tan consumista de la que em parles no té res a veure amb la cultura catalana i no és allò que defensem. Les festes del poble és un tema apart, si que formen part de la nostra cultura, però no per les mises, les processons i les veneracions als sants. Tampoc crec que siga per les orquestres o berbenes que venen a actuar per les nits, supose que formen part de la cultura per la festa amb que es viuen; passacarrers, focs d'artifici, sopars populars; música, llum i gent per tot arreu divertint-se: jo amb això sí que m'identifique. Ara ves a Madrid, Brusel·les o Nova York a veure si trobes el mateix
Por lo tanto, es falso que los nacionalistas afirmen que luchan por la defensa de la "cultura del pueblo". (Y no me meto en si el que dice lo anterior lo es o no).

Lo que hacen es definirla (esto es interesante y esto no lo es) y crearla de nuevo al servicio de un interés político.

No digo que me parezca mal cambiar la cultura ¿eh?... Los anarquistas queremos hacer una obra de ingeniería cultural de la hostia, destruyendo cosas viejas y creando otras nuevas... Nunca lo hemos negado. En el fondo da la impresión de que "la cultura del pueblo" nos importa un carajo a los anarquistas.

¿No?

Avatar de Usuario
Gerrard Winstanley
Mensajes: 474
Registrado: 06 Ago 2006, 23:18
Contactar:

Mensaje por Gerrard Winstanley » 20 Oct 2006, 17:39

Magnífico, Ronek. Eres tan ciego, que puedes ser instrumentalizado por el primero que te prometa la liberación de tu nación (lo del "equilibrio cósmico", no deja lugar a dudas, sólo te faltó decir lo de la "unidad de destino en lo universal"). Y tan limitado en tu capacidad de discusión, que intentas atacar a mi persona atacando a terceros que ni siquiera conoces.

Sé bie que Fuego condenaba a la hoguera (perdón por el chiste malo, pero lo ponen a tiro) a todos los que el calificaba como "patriotas": este cambio demuestra lo que sigue siendo, un leninista que lo subordina todo a la toma y conservación del poder, para lo que es necesario el circunstancialismo, el oportunismo, y la componenda.

Y ni a revisionista llegas, sino que te quedas en el más ramplón negacionismo: ahora, niegas que el Estat Català y sus "escamots" tuvieron el protagonismo que tuvieron en la década de 1930 por desarrollar un pistolerismo contra los "murcianos" de la CNT en Barcelona, en colaboración con unas fuerzas policiales puestas por el Estatuto de 1932 bajo el control de la Generalitat: ¡toma ya! ¿Nadie se da cuenta que, lo que hay bajo todo el verbalismo de este sujeto?

¿Por qué no dices tu opinión sobre David Irving? ¿O eres de los que potificas en temas (como el de la "memoria histórica") que desconoces, escurriendo el bulto a base de referirte a Sartre, un autor cuya relación con la "memoria histórica" se me escapa (por qué no referirse a Henri Bergson, por ejemplo, ya que hablamos de memoria)?

Pero lo que sí te pido son referencias de que Companys ordenó el asesinato de los Badia. Porque que me digas esto sin referencias de historiadores, como si nada. Y no, Companys, de obrerista, no tenía nada. Un catalanista de clase media, ni siquiera (como ya he dicho) secesionista, ya que creía que la pequeña burguesía catalana era la que debía liderar la revolución burguesa en España.

Mira, deja las cosas claras. Di que todo el que no está contigo es un españolista contrarrevolucionario, y punto pelota. ¡Si hasta el federalismo (pobre de Eliseo Reclús, si lo llegarás a tener a tu merced) es contrarrevolucionario para ti! ¿Quizás el Movimiento Socialista de Cataluña, el único partido catalán que ha llegado a tener afiliados no catalanes fuura de la región, era contrarrevolucionario por haber llegado a proponer un estado federal? Y sobre el Bloque Obrero y Campesino, me parece que andas muy confundido. La Unión de Repúblicas Socialistas Ibéricas que proponía debería realizarse, primero, por la independencia de todas las nacionalidades oprimidas por el estado, que se unirían luego en pie de igualdad por un corpus legal: bajo la terminología marxista, la vieja idea de los cantones y del "pacto" de Pi i Margall. No en balde, en el BOC había muchos catalanistas de extrema izquierda (provenientes de pequeos partidos federalistas), junto a comunistas sin partido, y sindicalistas revolucionarios. Que pretendas reducir a simple sovietismo tranochado una experiencia de unidad política y programática de fuerzas progresistas tan heterógeneas (y sobre la que deberías documentarte un poco), ya no es ni simplificación, es una brutalidad, propia de un Antonio Elorza, es decir, de personas que dicen lo que dicen sólo como una justiicación de sus posiciones políticas e incluso personales. ¿Sabes que Nin, que sí era un marxista ortodoxo, criticaba que el BOC alentase el desarrollo de movimientos de liberación nacional de masas fuera de Cataluña y Euzkadi, donde ya existían en 1931?

Por mi parte, dejo aquí esta discusión. Lo que no quita para que otros la sigan, desde luego, y que den su opinión sobre lo que digo. Pero que nadie con quien tengo nada más que hablar espere respuesta, ni en este hilo, ni por PM. A buen entendedor, etc.

PD: para recitales de poesía plúmbeos, los de los "Jocs Florals".

PDbis: no entiendo lo de la "persecución contra Bovadilla". Yo el único Bovadilla notorio que conozco es Jerónimo Castillo de Bovadilla, el autor de la Política de corregidores y señores de vasallos. Que yo sepa, este autor no sufre ninguna persecución (entre otras cosas, porque lleva casi 400 años criando malvas). Ah, yo, contra los toros, no tengo nada, me parecen un animal magnifico, por eso estoy contra la corridas.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 20 Oct 2006, 17:44

Eugene Pottier, eres un manipulador cansino. Has leído mi mensaje? "Paradójicamente" sabes exactamente lo que quiere decir? He dicho yo en algun momento que "buscar la verdad y usar el intelecto es ponerse de lado de la reacción y del Estado"?
Siroco, creo que has comprendido mal mi mensaje; No te discuto todo eso de la dificultad de definir cultura. Realmente definir se puede definir, pero ya entramos en una aproximacion subjetiva al asunto. La antropologia existe para ese objeto, inutilmente, pues los resultados son siempre parciales y subjetivos.
Tampoco te discuto que pensar que la tierra es redonda sea mejor que pensar que es plana. La ciencia, la razón, es una herramienta aproximativa de comprensión de la realidad. Pero en la comprensión hay un filtro, del cual la ciencia y la razón tampoco está libre.
Respecto lo del "bloque nacional emergente", no creas que discrepo mucho de tu opinión. Si, probablemente se podría decir que el nacionalismo catalan hegemónico ha creado un tipo nacional en el que se potencia ciertos rasgos culturales (el seny convergente, por ejemplo...) y se menosprecian, minorizan, cuando no ridiculizan, otros. Creo que era Mas Ronek que ha hablado ya un poco de eso... Eso no quita que no podemos pasar de puntillas en que la Generalitat no es mas que un poder territorial subestatal y eso implica que las herramientas impositivas no son las mismas. Ademas, aquí no podemos hablar de imposición lingüística y cultural en el mismo sentido, ni de homogeneizacion cultural tampoco...
Pero es que yo no he cuestionado nunca eso. Mi intervención venia a cuento para remarcar una visión subjetivista de la identificación cultural. Y eso no implica que afirme la existencia de la nación como algo supraterrenal y suprahumano. Vamos, creo yo...

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Oct 2006, 23:50

Bèstia Negra escribió:Siroco, creo que has comprendido mal mi mensaje; No te discuto todo eso de la dificultad de definir cultura. Realmente definir se puede definir, pero ya entramos en una aproximacion subjetiva al asunto
La definición que he dado de cultura es bastante objetiva. Hay una serie de datos que forman la cultura: fiestas, tradiciones, ritos, ideas, herramientas, vestidos, sexo, comida...

El cómo se interpretan esos datos es lo que varía en función de los intereses del observador.

Según la definición que he aportado, no se pueden decir cosas tales como:
Las fiestas del pueblo sí que forman parte de nuestra cultura, pero no las misas, las procesiones y las veneraciones de santos
Eso es una barbaridad. Tan cultura es una misa como una fiesta. Uno no puede decir que si algo no le gusta, no es cultura. Ahora bien, con una definición subjetiva puede decirse lo que a uno le dé la gana.

A lo largo del tema, vengo explicando las diversas interpretaciones que se hacen de la identidad. Tanto subjetivas como objetivas y sus fallos. Vuelvo a recalcar que las definiciones subjetivas del tipo "ser X es ser X", carecen de valor. Y afirmar que "la identidad «X» se crea en la oposición a la identidad «Y» promovida por el Estado", no me parece adecuado, ya he explicado por qué.
La movilización contra la identidad opuesta, pasa a ser el rasgo de identidad predominante.
Se combate el efecto, no la causa. La causa es el Estado, no la identidad. Además, en ese combate se fortalece la identidad que se te opone. Con lo que lo único que haces es dar armas a las élites promotoras de identidad.

Élites que instrumentalizan a la gente a través de discursos que hablan de pueblo, de nación, de defensa de la cultura, de religión, de patria, de guerras del chiquicientos, de bandera, de tumbas, de soldados y de cuarenta mil chorradas con música folklórica de fondo. Y cuando se ponen a hablar del "carácter nacional", de la "psicología del pueblo", ya es para romperse la ropa.

Pienso que quien se pone a hablar de esas cosas (identidad, nación, pueblo), y a defenderlas, debería preocuparse por explicar qué son.
Última edición por Siroco el 21 Oct 2006, 07:45, editado 1 vez en total.

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 21 Oct 2006, 00:14

Bèstia Negra escribió: Paradojicamente, al reclamar una definición objetiva, racional, de identidad, etnicidad y cultura os estais poniendo al lado del Estado al territorializar y delimitar de facto esos conceptos. La tarea histórica del Estado, culturalmente hablando, ha sido homogeneizar algo que en sí és heterogeneo y diverso; Pero sobre todo, negar y aplastar lo que dista de ese modelo culturalmente unitario. Tambien en nombre de la razón.
Venga anda, expón tu justi-rectificación, que has tenido tiempo para pensártelo. Sólo rectificáis las barbaridades cuando os las pillan.
.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 21 Oct 2006, 02:08

Gerrard Winstanley escribió:Sé bie que Fuego condenaba a la hoguera (perdón por el chiste malo, pero lo ponen a tiro) a todos los que el calificaba como "patriotas": este cambio demuestra lo que sigue siendo, un leninista que lo subordina todo a la toma y conservación del poder, para lo que es necesario el circunstancialismo, el oportunismo, y la componenda.
No sé qué mierda te hice para que salgas con esa calumnia estúpida. Será porque habré dicho algunas verdades que tu alma de Torquemada no tolera.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 21 Oct 2006, 08:06

Hay una cuestión en la identidad que no sé si he comentado: es prácticamente universal que cada cual considere la cultura suya propia "la mejor", y que afirme que lo que en ella se da no se produce en otras partes. La sensación de "lo mío lo mejor" se da en muchos ámbitos (mi familia, mi partido, mi equipo, mi santo, mi sindicato...)
Pasacalles, fuegos artificiales, comidas populares, música, luz y gente por todas partes divirtiéndose. Yo con esto sí que me identifico. Ahora ve a Madrid, a Bruselas o a Nueva York a ver si encuentras lo mismo.
Passacarrers, focs d'artifici, sopars populars; música, llum i gent per tot arreu divertint-se: jo amb això sí que m'identifique. Ara ves a Madrid, Brusel·les o Nova York a veure si trobes el mateix.
Con que uno se mueva un poco por las fiestas de barrio o de pueblo, sabe que luz, comilonas, petardos, baile, pasacalles..., se pueden encontrar en montones de lugares si vas en la fecha adecuada. Por ejemplo, yo no conozco Nueva York, pero una ciudad tan multiétnica, tiene que tener fiestas populares para quedar agotado, me apuesto un riñón.

Es curiosa esa sensación de originalidad identitaria.

Roi Ferreiro
Mensajes: 62
Registrado: 11 Nov 2005, 21:13

Mensaje por Roi Ferreiro » 21 Oct 2006, 12:21

El sentimiento de originalidad no es una fantasía, pero es tanto un hecho individual como colectivo. En cualquier caso, el grado de diferenciacion entre unas identidades u otras depende del contenido real. A veces no es más que una autoidealización egóica movida por el sentimiento de separación, pero otras veces tiene un fundamento real. Por supuesto, la originalidad absoluta no existe, a no ser remitida a las cualidades humanas frente a otras especies, porque la humanidad siempre tendrá una unidad genérica inmanente, por mucho que varíen sus formas de expresión.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 21 Oct 2006, 13:27

Claro, en Sampedro Manrique (Soria) celebran la noche de San Juan pasando descalzos sobre brasas (paso del fuego). En otros lugares hacen alardes, chocolatadas, encierros, desfiles de flautas y tamborileros, batallas de vino, exhibiciones ecuestres... Hay una diversidad increíble. Y de fondo, alguien quema algo. Es muy posible —quién sabe— que la fiesta de San Juan (solsticio de verano) sea una de las más antiguas de la humanidad y venga celebrándose desde hace decenas de miles de años.

En todas esas fiestas se representa la gente a sí misma. Hacen una demostración de lo que es la sociedad, de lo que es el impulso colectivo. Varía la manera de manifestarse, pero el sustrato, la base de la fiesta es común a todos los humanos.

Sin contar las veces que te quedas pasmado. Vi una vez la "Danza de Espadas" de Puebla de Guzmán a finales de los ochenta, (a medio camino de la sierra y la costa de Huelva), en donde se venera a la Virgen de la Peña. Salvando las notables diferencias (música, coreografía) me hizo pensar en la ezpatadantza de Vizcaya. Ahora vete a saber si tienen relación, o si hubo un origen común, o si la llevaron los leoneses... Me acuerdo que el tipo que tocaba la flauta y el tambor era un viejo que se llamaba "El Pollo de Cartaya".

Bueno, pues yo, que soy un ateo del copón, que no soy de Huelva ni de Puebla de Guzmán, me encontré emocionado junto a toda aquella gente y la que vino de otros lugares, como Isla Cristina, Huelva o yo mismo.

Hay un momento mágico en la fiesta, en el que uno se siente parte de algo colectivo. Pasa también en manifestaciones políticas, en mítines...

De ahí a creerse que eso es "lo mejor", o "ves a veure si trobes el mateix", hay un trecho oiga. Lo increíble, está siempre a la vuelta de la esquina, pero lo similar puede estar a miles de quilómetros.
porque la humanidad siempre tendrá una unidad genérica inmanente, por mucho que varíen sus formas de expresión.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 21 Oct 2006, 17:46

Eugene Pottier, eres un paranoico. Anda, vuelve a leer... aquí el unico que dice barbaridades eres tu.
Siroco, tu definición de cultura me parece muy bien como punto de partida, pero de aqui a la objetividad... Qué és una definición objetiva cuando se habla de cultura? Dudo que se pueda llegar a ella. Precisamente, si sabes un poco de antropología como parece, no me podrás negar que esa "ciencia" ha fracasado en su pretensión inicial de ser un estudio total de la cultura como ente hermético, derivando hacia perspectivas cada vez mas parciales y subjetivas. Se puede partir de ciertos puntos de vista en el estudio del hecho cultural, pero lo que yo critico és precisamente la puta mania de buscar una definición objetiva totalizadora de lo que és y no és cultura. Precisamente por la imposibilidad de delimitar conceptualmente y territorialmente "cultura". Por otro lado, en tu perspectiva me parece que salta a la vista una contradicción: por un lado pretendes una visión objetiva del tema y eso te lleva a una definición tan amplia que sería imposible definir qué és y no és cultura.
Lo cultural lo interioriza el sujeto en su enculturación, pero a la vez, ese sujeto pone sus filtros, interpreta la realidad a su manera, escoge de aquí y de allí lo que le conviene, manipula al colectivo segun sus necesidades. El sujeto no és una víctima de la cultura, és a la vez su producto y su amo. El sujeto viene condicionado por el colectivo y a la vez lo transforma; comparte, crea y destruye a su alrededor. Eso és cultura.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 21 Oct 2006, 21:55

Bèstia Negra escribió:¿Qué és una definición objetiva cuando se habla de cultura? Dudo que se pueda llegar a ella.
Al menos no me podrás negar que he dado una definición algo objetiva. La cultura es todo lo que hacen los humanos que no depende de la herencia genética. Hay una serie de datos culturales que pueden ser estudiados: fiesta, ritual, sexo, matrimonio, economía, herramientas... Estarás o no de acuerdo. Pero esa es mi opinión.

En donde entra la subjetividad del investigador es en la interpretación de los datos. Hay que tener la honradez de explicar cuáles son los intereses que defiende cada cual, y eso clarifica un poco cómo se ha llegado a una conclusión. Para mí tiene tanto valor la interpretación del investigador como la del "indígena". Por eso, puesto a elegir, me quedo con mi propia interpretación, que podrá gustar más o menos, pero la doy para que se conozca. Yo no pretendo ser objetivo, a la hora de interpretar, pero sí pretendo describir las cosas de manera que se ajusten lo más posible a como son en realidad, desde mi propia subjetividad. Un empresario puede ser descrito como un filántropo que da dinero a los pobres, o como un explotador que redistribuye plusvalía. Me adhiero a la segunda descripción.

Lo que para mí carece de valor, es que un anarquista que afirma que posee identidad X, afirme de ella (desde su subjetividad) que es "un sentimiento difuso" porque no sabe explicar qué cosa es, ni lo intenta, ni se lo plantea siquiera, porque ser X es ser X o es estar en contra de Y. O eso de que las Razas existen desde la subjetividad... ¿Eso para qué carajo sirve? ¿Para montar una guerra en los Balcanes? Estamos hablando de conceptos sobre los que se ha construido muchas veces la vida y la muerte de montones de personas, así que no está de más romperse un poco el coco pensando a quién sirven.
Bèstia Negra escribió:Lo cultural lo interioriza el sujeto en su enculturación, pero a la vez, ese sujeto pone sus filtros, interpreta la realidad a su manera, escoge de aquí y de allí lo que le conviene, manipula al colectivo segun sus necesidades. El sujeto no és una víctima de la cultura, és a la vez su producto y su amo. El sujeto viene condicionado por el colectivo y a la vez lo transforma; comparte, crea y destruye a su alrededor. Eso és cultura.
Eso, perdona que te diga, es un auténtico lío. Ya me dirás tú cómo aplicas ese concepto Sujeto condicionado y activo = Cultura. La cultura es el producto de la acción humana. No el sujeto.

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 22 Oct 2006, 10:28

Bueno, si quieres meterle la medalla de la objetividad a tu definición me parece muy bien. Repito por enesima vez que no me parece mal, que sí, que "cultura" comprende un espectro amplísimo.
Vamos a ver, lo único que quiero decir yo és que el sujeto és parte activa y producto a la vez. Y no entiendo porque te escandaliza que diga eso. El sujeto nace y crece en un medio social. En su sociabilización interioriza una série de estrategias de supervivencia, vamos a decir, social. Es indudable que hay una serie de comportamientos y actitudes que socialmente se juzgan aceptables o inaceptables. El sujeto se mueve siempre dentro de unos límites o los puede transgredir, pero aun transgrediendolos es consciente de donde empieza la conducta antisocial. Y ojo, no estoy diciendo que el sujeto no cree cultura. Al contrario, el sujeto interioriza "cultura" pero a la vez filtra y crea "cultura" a su alrededor. Si no tienes una visión estatica del hecho cultural deberias comprender lo que quiero decir.
Respecto a la identidad, pues és evidente que la diferenciación "nosotros"- "los otros" es bastante comun en la história de la humanidad. Esa diferenciación sirve, entre otras cosas, para cohesionar el grupo. Y sí, siempre es aprovechado por algunos. Pero creo que tu error es restringir demasiado el concepto "identidad" y llevarlo a una conexión necesaria con el poder. Identidad es algo que filtra el sujeto, pero que interpreta a su manera, puede tener su orígen tanto de la identificación con el estado nación moderno, como en sentimientos religiosos, lingüísticos. Repito lo mismo: como te explicas que haya pervivido un sentimiento identitario bretón, por ejemplo, sin ningun tipo de instituciones propias. Luego ahi tu conexión con el poder falla. Y aunque ese sentimiento identitario se aglutine y termine creando un poder territorial, tu razonamiento da la vuelta ¿Que fue primero, el huevo o la gallina?
Mira, si me tomas por racista o xenofobo simplemente por no compartir algunos de tus puntos de vista és tu problema, yo solo trato de no reducir las cosas, de entender la complejidad del mundo que me rodea.
Cuando veo a un compañero de la obra cagandose en los "moros" y los "negros", sintiendose orgulloso de su "españolidad", que coño he de pensar ¿Que és una persona engañada, alienada, una víctima mas del poder? Cada vez lo dudo mas, ¿no sera él también parte activa de toda esa mierda? ¿Víctima i Botxí?
Salut!

Avatar de Usuario
Bèstia Negra
Mensajes: 150
Registrado: 28 Jul 2006, 18:45

Mensaje por Bèstia Negra » 22 Oct 2006, 10:29

Bueno, si quieres meterle la medalla de la objetividad a tu definición me parece muy bien. Repito por enesima vez que no me parece mal, que sí, que "cultura" comprende un espectro amplísimo.
Vamos a ver, lo único que quiero decir yo és que el sujeto és parte activa y producto a la vez. Y no entiendo porque te escandaliza que diga eso. El sujeto nace y crece en un medio social. En su sociabilización interioriza una série de estrategias de supervivencia, vamos a decir, social. Es indudable que hay una serie de comportamientos y actitudes que socialmente se juzgan aceptables o inaceptables. El sujeto se mueve siempre dentro de unos límites o los puede transgredir, pero aun transgrediendolos es consciente de donde empieza la conducta antisocial. Y ojo, no estoy diciendo que el sujeto no cree cultura. Al contrario, el sujeto interioriza "cultura" pero a la vez filtra y crea "cultura" a su alrededor. Si no tienes una visión estatica del hecho cultural deberias comprender lo que quiero decir.
Respecto a la identidad, pues és evidente que la diferenciación "nosotros"- "los otros" es bastante comun en la história de la humanidad. Esa diferenciación sirve, entre otras cosas, para cohesionar el grupo. Y sí, siempre es aprovechado por algunos. Pero creo que tu error es restringir demasiado el concepto "identidad" y llevarlo a una conexión necesaria con el poder. Identidad es algo que filtra el sujeto, pero que interpreta a su manera, puede tener su orígen tanto de la identificación con el estado nación moderno, como en sentimientos religiosos, lingüísticos. Repito lo mismo: como te explicas que haya pervivido un sentimiento identitario bretón, por ejemplo, sin ningun tipo de instituciones propias. Luego ahi tu conexión con el poder falla. Y aunque ese sentimiento identitario se aglutine y termine creando un poder territorial, tu razonamiento da la vuelta ¿Que fue primero, el huevo o la gallina?
Mira, si me tomas por racista o xenofobo simplemente por no compartir algunos de tus puntos de vista és tu problema, yo solo trato de no reducir las cosas, de entender la complejidad del mundo que me rodea.
Cuando veo a un compañero de la obra cagandose en los "moros" y los "negros", sintiendose orgulloso de su "españolidad", que coño he de pensar ¿Que és una persona engañada, alienada, una víctima mas del poder? Cada vez lo dudo mas, ¿no sera él también parte activa de toda esa mierda? ¿Víctima i Botxí?
Salut!

Responder