¿Quién fue Auguste Vaillant?El Anarquista que no quiso matar

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.
Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 15:37

Imagen


Versión de la época del asesinato de Carnot
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 15:41

Imagen



El Puñal utilizado por Caserio, expuesto por la prefectura de policía (el multiusos de abajo no tiene nada que ver)
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 15:47

Imagen



Caserio ante la guillotina
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 15:49

Imagen



Otra versión de la muerte de Carnot
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 15:52

Y un apunte, y es que a nadie pareció importarle que Henry estuviera dispuesto a ofrecer una “satisfacción” a los que pedían su cabeza, pagando con su vida las que el mismo sesgó, se negó a usar la “supuesta locura paterna” para salvarse el cuello.

Caserio fue a su vez una víctima más. El también tuvo la “honestidad” de negarse a usar la “supuesta” epilepsia familiar y propia, como atenuantes, o la llamada “pelagra maniática”, que sufrían sus dos tíos (sin que nadie se propusiera curarlos, ya que al sufrir la más acuciante pobreza, eso que estúpidamente se llama “indigencia”, no tenían derecho a recibir asistencia médica).
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 16:01

Imagen


Otra versión de Costantini
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 04 Oct 2006, 17:03

Ahora vamos con Agiolillo.

Primero hay que ponerse en antecedentes de las atrocidades que sufrieron los detenidos en el "Proceso de Montjuic", que relato en el texto original. Una vez se sepa esto se entenderá mejor la actuación de Agiolillo.

Michele Angiolillo Lombardi nacido en 1871 en Foggia (Italia), aparentaba ser un tranquilo tipógrafo de ideas Anarquistas, que se ganaba la vida en Londres. Sin embargo ya había sido varias veces detenido en Italia por “agitación subversiva”, intentado evadirse de las condenas que la represión del Gobierno Crispi le reservaban, se exilia en Marsella y poco después en Barcelona. Los antecedentes que carga a sus espaldas le hacen adoptar el nombre falso de Giuseppe Santo.

Después de colaborar como tipógrafo en la revista Anarquista la Ciencia Social, y de entablar amistad con diversos Anarquistas (algunos como Cayetano Oller serían poco después inculpados en el proceso de Montjuic), Angilillo observo la represión que se inició en España por la bomba que arrojo Paulino Pallàs al capitán general Martínez Campos, en venganza por la ejecución de dos periodistas Anarquistas (al igual que cuando Monges atentó contra el presidente de Argentina tirándole una piedra, volvía a ser un acto individual). A su vez la ejecución de Pallàs, el cual antes de ser asesinado grito: “¡La venganza será terrible!, tendría efectivamente como consecuencia la bomba arrojada por Santiago Salvador en el Liceo de Barcelona (Salvador era un amigo intimo de Pallàs, y hasta tal punto quedo conmocionado, por su muerte y el estado en que quedo su viuda, que estaba absolutamente convencido que vengar la muerte de Pàllas, era un favor de obligado cumplimiento, para con su compañera) , la represión se extendía y el ansia de venganza se contagiaba. Hasta tal punto era así que en España llegó a hacerse popular el dicho “El fin ultimo de todo Anarquista es el garrote vil” (en Francia se reproduciría un dicho análogo, pero en este caso reemplazando el garrote por la guillotina).

Vistas así las cosas, Angilillo tuvo que huir a Francia, desde donde sería expulsado a Bélgica (desterrado judicialmente), acabando finalmente en Londres. Tal y como ya dijimos, se establece como tipógrafo... sin embargo recibe un buen día uno de los periódicos que se han hecho eco de lo que esta ocurriendo en Montjuic, este hombre apacible embarca con su pistola rumbo a Francia, pasa a Cataluña, y finalmente a Madrid, allí se entrevista con José Nakens (famoso republicano y director del periódico El Motín) presentándose como Emilio Rinaldini, y consigue una “acreditación como periodista”... sin embargo aún no ha encontrado lo que busca, así que reinicia su marcha, llega hasta un balneario de Santa Águeda, en Guipúzcoa, allí, sentado en un banco, y leyendo un periódico, se encuentra con un hombre maduro... es Cánovas del Castillo el presidente del gobierno español y principal promotor del proceso de Montjuic, se acerca decididamente, saca su arma y apunta a la sien mientras dice: “Por mis hermanos de Montjuic” y le descerraja un tiro en la cabeza, y tres más por el cuerpo, acabando con su vida, era el 8 de Agosto de 1896.

No huyo del lugar, dejo que lo detuvieran, mientras la mujer de Canovas le golpeaba con un abanico de nácar gritándole “Monstruo”, Angilillo la miro y le dijo “A usted la respeto porque es una señora honrada, pero he cumplido con mi deber y estoy tranquilo; he vengado a mis hermanos de Montjuïc”.

El odio que se sentía por Cánovas era tal, que ya el 20 de Junio de 1893 un Anarquista había colocado una bomba en su casa, sin embargo ve acercarse a una criada con dos niños e intenta apagarla, al ver que no puede, aprieta la bomba contra su pecho y corre todo lo lejos que puede, la bomba estallara en sus manos constándole la vida.

El Anarquista peruano Manuel González Prada, se hace eco de este odio impenitente y nos habla en los siguientes términos del atentado de Angiolillo (en un poema dedicado a Cánovas), en su obra “Grafitos”:

Cánovas de Castillo

Una cabeza parlante
En estilo revesado,
Un figurón rellenado
Con aserrín de pedante.
Monstruo incubado en el cieno
De pungente sacristía,
Pudo su sangre de arpía
Envenenar al veneno.
Clavar un plomo en su frente
Fue grande, noble y humano:
Fue suprimir un pantano,
Desinfectar el ambiente.


El resultado sería la condena a muerte de Angiolillo. El 20 de Agosto se le aplicaría el “humanitario” garrote vil... Se dice que antes de ser asesinado gritó: “¡Germinal!” y “¡Viva la Anarquía!”.

El 4 de Septiembre Ramón Sempau atenta contra la vida del teniente de policía Portas, “el botxí de Montjuic”, en venganza de Angiolillo y del Proceso de Montjuic, en el cual Sempau pudo ser prisionero, mientras Portas se destacaba como un sádico torturador (precisamente “botxí” significa verdugo, aunque puede aplicarse a otros sinónimos como “tirano”).

(Por cierto no hablamos aquí de la conexión entre el independentista puertorriqueño Betances, y Angiolillo, por que si bien pudieron conocerse, el nexo político no existió en absoluto… Angiolillo llegó a España solo, actuó solo, y murió solo… y sus motivaciones, según sus propias palabras, de “Vengar a sus hermanos de Montjuic, y hacer Justicia”, así lo atestiguan)
Última edición por Godwin el 05 Oct 2006, 11:00, editado 2 veces en total.
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 10:48

Imagen


Foto de Cánovas con pequeña reconstrucción del atentado en el lugar de los hechos (arriba) y de la ejecución de Angiolillo (abajo)
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 10:53

Imagen


Visión de Costantini del asesinato de Angiolillo
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 14:04

Hagamos una aclaración.

La corriente de la “Propaganda por los Hechos”, se suele considerar propia de Anarco Individualistas. Sin embargo como ya hemos explicados, muchos de los “Propagandistas” desconocían las nociones de las teorías “individualistas”, y es más, muchos se denominaban como Anarco colectivistas, Anarco comunistas o Anarco sindicalistas. Si se les denomina como individualistas es más bien por sus “modus operandi” que por las ideas que digan procesar, muchos incluso han tenido más contacto con las ideas de los Anarquistas “sociales”, e incluso hasta relación con ellos (como el propio Vaillant) que con los individualistas.
Así, que si se ha querido englobarlo en ese grupo es porque el deseo de encontrar una semejanza entre estas acciones y los postulados de los individualistas era demasiado tentador (sobre todo para los detractores).

Así, podemos hacer el apunte de que estos “Propagandistas” que eran generalmente considerados individualistas, fueron muy queridos por los defensores del comunismo Anarquista de la libérrima línea kropotkiana (aunque Kropotkin los condenara), a pesar de que dentro del Movimiento Libertario, en un principio, no se prodigara mucho esa simpatía “pro-ilegalista”, ni entre el mutualismo y el colectivismo clásicos (cada vez con menos presencia, aunque aun supervivientes sobre todo en España), ni en el comunismo Anarquista más “estructurado” de la línea de Malatesta, y como hemos dicho, ni siquiera en el propio Kropotkin. A pesar de ello, la mayoría del Movimiento Libertario, alejado de los pensadores más conocidos, y gravitando en una asimilación de determinados conceptos Individualistas y Anarco comunistas, fueron aceptando a los “Propagandistas”, respaldados sobre todo por los representantes de un Comunismo Libertario de matices más espontáneos (el llamado peyorativamente “comunismo extravagante”), como los ya citados Faure, Gori y también Luigi Galleani. Sin embargo la consciencia y la preocupación ante una presumible caída en un “circulo de violencia”, despertada por la repentina popularidad de un personaje como Ravachol, seguía contraponiéndose, a los sentimientos de quienes repudiaban la falta de “sensibilidad” o “valor” de quienes censuraban al “Santo Anarquista” y a todos los “Mártires Posteriores”.

(Ya hemos citado que esta defensa, pasaba incluso al “efecto” en los términos más personales… aparte de las ya mencionadas elegías que Gori dedico a Caserio, y sobre todo de adopción de la hija de Vaillant por parte de Faure, aun nos queda por relatar el patrocinio de Galleani al atentado de Bresci, e incluso la protección que en un futuro dedicaría a Sacco y Vanzetti)
Última edición por Godwin el 05 Oct 2006, 14:17, editado 1 vez en total.
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Alquimista loco
Mensajes: 2317
Registrado: 23 Feb 2005, 17:41

Mensaje por Alquimista loco » 05 Oct 2006, 14:15

Godwin escribió:La corriente de la “Propaganda por los Hechos”, se suele considerar propia de Anarco Individualistas. Sin embargo como ya hemos explicados, muchos de los “Propagandistas” desconocían las nociones de las teorías “individualistas”, y es más, muchos se denominaban como Anarco colectivistas, Anarco comunistas o Anarco sindicalistas. Si se les denomina como individualistas es más bien por sus “modus operandi” que por las ideas que digan procesar, muchos incluso han tenido más contacto con las ideas de los Anarquistas “sociales”, e incluso hasta relación con ellos (como el propio Vaillant) que con los individualistas.
Así, que si se ha querido englobarlo en ese grupo es porque el deseo de encontrar una semejanza entre estas acciones y los postulados de los individualistas era demasiado tentador (sobre todo para los detractores).
Muchas gracias por el apunte, porque no sabía que el uso despectivo del término "individualista" (y el pertinente desprestigio a las corrientes que han tenido análisis relativos al individuo) viniera ya de tan antiguo.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 14:36

Pues si Alquimista, era una velada maniobra para desprestigiar al Anarco individualismo, tanto por medio de la reacción, como sintiéndolo mucho, por sus más fieros detractores dentro del movimiento. Pero aun así, el “fenómeno” no pudo englobarse solo en la doctrina individualista, es por eso por lo que prefirió llamárseles simplemente “Propagandistas por el hecho” o “Ilegalistas” (se ha tener en cuenta que el término “Ilegalismo” se aplica a los actos “ilegales” que no incluyen necesariamente el asesinato, es por ello usado con mayor propiedad y más comúnmente, cuando se habla de expropiadores, por lo tanto aunque el Ilegalismo se incluye dentro de la corriente de “la propaganda por los hechos” y viceversa, se exige hacer una diferencia entre los que lo aplicaban al robo y los que incluían otras “actividades”).

“El auge del individualismo no nos proporciona una visión que englobe todas las perspectivas, ya que tanto influyó el ascenso de la propaganda por los hechos en el individualismo como viceversa, además muchas figuras dentro del individualismo eran netamente pacifistas o de verbo tranquilo, como Spooner, Cuddon, Armand, Tucker o en las vertientes más “artísticas” Wilde, y en muchos casos más que las similitudes, quedarían patentes las grandes diferencias que distanciaban a las distintas corrientes individualistas, más concretamente a los Individualistas “filosóficos” de la corriente de Stirner y a los Individualistas “económicos” como Tucker, a pesar de los persistentes y en ocasiones denostados, esfuerzos de Mackay.”

Y en todo esto hemos de “hacer notar además el gran conflicto ideológico que surgió en el movimiento Anarquista en cuanto a la valoración del Ilegalismo, por un lado personajes como Faure, Gori, Galleani, Eliseé y Paul Reclús (aunque Nettlau diría que Eliseé Reclús se mantendría al margen) defendían a los ilegalistas, por el otro Charles Malato, Merlino, Malatesta, Kropotkin y Jean Grave (este último representaba la línea “purista” opuesta incluso al sindicalismo) se oponían a considerarlo como necesario o deseable para el Anarquismo.” Los argumentos usados por una y otra vertiente fueron estos, por un lado Grave argumentaba “Somos un partido revolucionario. Y en tanto que lo somos no queremos perpetuar el robo, la mentira, el engaño y la estafa que son la esencia de la sociedad que queremos destruir”, por el otro Faure le espetaba “Combatimos al explotador y al parásito, pero aprobamos al ladrón. En este caso, existen dos actos sucesivos y no simultáneos, el robo en sí mismo y el destino que se dé al producto robado. Nos reservamos condenar o aprobar el segundo; pero aplaudiremos siempre el primero”.
Última edición por Godwin el 05 Oct 2006, 14:57, editado 1 vez en total.
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 05 Oct 2006, 14:50

Bakunin, muerto en el 76 y ajeno por tanto a esta polémica, nos dejo sin embargo una elocuente defensa del “ilegalismo”, en lo que él llama “La Revolución de Bandoleros y Campesinos”: “El Bandolero es el único y autentico Revolucionario en toda Rusia… En los difíciles tiempos intermedios, cuando todo el mundo trabajador campesino semejaba dormir en un sueño que parecía no poder ser interrumpido por nada, oprimido por todo el peso del Estado, los Bandoleros, los salteadores de caminos, continuaron su lucha en los bosques hasta que las aldeas rusas despertaron de nuevo. Cuando esas dos formas de sedición, la de los Bandoleros y la de los Campesinos se unan, en ese momento surgirá la Revolución del Pueblo”.

También Stirner haría lo mismo: “Por el crimen es como el egoísta se ha afirmado siempre y ha derribado con mano sacrílega los santos ídolos de sus pedestales. Romper con lo sagrado, o mejor aún, romper lo sagrado, puede hacerse general. No es una nueva revolución que se acerca; ¿pero no retumba un crimen potente, orgulloso, sin respeto, sin vergüenza, sin conciencia, con el trueno en el horizonte, y no ves que el cielo, henchido de presentimientos, se oscurece y se calla?”

Esta claro por tanto, que el “Ilegalismo”, y la “Propaganda por los Hechos”, estaban tan ligadas al Individualismo como lo estaban a cualquier otra corriente Anarquista, sin embargo, y como hemos dicho, más que por el modo de actuación o por cualquier afinidad teórica, se les uniría por intereses más o menos honestos, la cuestión es que quedarían íntimamente ligados, hasta la actualidad.
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Severino Di Giovanni
Mensajes: 197
Registrado: 03 Feb 2005, 00:51

Mensaje por Severino Di Giovanni » 18 Nov 2006, 05:27

Compañera, felicitaciones por este excelente trabajo de recuperación historica de enorme magnitud que vienes teniendo. De a poco voy leyendo, los voy compilando e imprimiendo porque leer desde la PC me destruye la vista.

Al mismo tiempo, aconsejo a todo lector de esta linea de echos historicos, leer al mismo tiempo el libro de Luigi Fabbri "Influencias burguesas sobre el anarquismo".

Compañera usted seguro lo leyo, y sabe porque lo aconsejo, para aquellos que no conocen este libro, dejo un extracto del mismo a continuacion.

Por cierto, ¿leiste "Anarquistas expropiadores" y "Severino Di Giovanni: el idealista de la violencia" ambos escritos por Osvaldo Bayer? Si no, y por alli no se consigue, contactame y vemos como hacemos, si te mando un ejemplar de cada uno por correo.

Saludos.


[..] la literatura burguesa, aquella literatura que en el anarquismo ha encontrado motivo para una actitud estética nueva y violenta, contribuyó indudablemente a determinar entre los anarquistas una dirección mental individualista y antisocial.

Los literatos y artistas, sin preocuparse de si esto podía ser aplicado a toda la vida general de la humanidad, han encontrado un elemento de belleza en el hecho de que un individuo, con la potencia de su inteligencia y con el soberano desprecio de la propia vida y de la vida ajena, se haya puesto, con un acto violento de rebelión, fuera del común de los hombres. Para estos artistas y literatos, la belleza del gesto hacía las veces de utilidad social, de la que, por lo demás, no se preocupaban. Así han idealizado la figura del anarquista dinamitero porque hasta en sus manifestaciones más trágicas presenta, en efecto, innegables características de originalidad y de belleza. Esta idealización literaria y artística ha ejercido su influencia entre muchos anarquistas que, por falta de cultura o poco habituados al raciocinio lógico o por temperamento, han tomado por elemento de propaganda de ideas lo que no era más que un medio de manifestación artística.

En ciertos ambientes anarquistas, más impulsivos y al mismo tiempo menos cultos, no se ha sabido hacer esta distinción necesaria; no se ha comprendido que en aquellos literatos, que parecía que rivalizaban a ver cual emitía una paradoja más extravagante, no había una convicción doctrinal y teórica. Hacían la apología de Ravachol o de Emilio Henry de igual modo como en otros tiempos y países habrían hecho la apología de un salteador de caminos. No cabe duda de que el bandido que asalta al viandante y le mata, ofrece una actitud más simpática que la del timador o la del que aligera bolsillos por las calles; el primero puede dar argumento para un drama o una novela, el segundo sólo se presta para la comedia o el sainete. Sin embargo, todo individuo que tenga sano el juicio no podrá negar que el bandido de encrucijada es mil veces más pernicioso y condenable que el ratero.

Estos literatos poseurs tal vez sin quererlo, ofenden a los mártires del anarquismo hasta en el elogio que de ellos hacen, puesto que su elogio saca argumento y motivo de interés precisamente de aquello que, según los principios anarquistas es doloroso y deplorable aunque lo imponga una necesidad histórica. La mentalidad burguesa determina en ellos el gesto que luego repercute en el ambiente anarquista, y tiende a que se forme en éste una mentalidad semejante.[..]

[..]Según mi entender, los anarquistas que dan una importancia soberana a los actos de rebelión, son tal vez revolucionarios y anarquistas, pero son mucho más revolucionarios que anarquistas. ¡Cuántos anarquistas he conocido que se preocupan poco o nada de las ideas anarquistas, o que hasta ni siquiera procuran conocerlas, pero que son ardientes revolucionarios y que su crítica y su propaganda no tienen más fin que el revolucionario, el de la rebelión por la rebelión! Y cuanto más ardientes y más intransigentes han sido, más pronto abandonaron nuestro campo y se pasaron al de los partidos legalitarios y autoritarios cuando su fe en una revolución a plazo breve desapareció al contacto de la realidad, y cuando su energía se agotó en los demasiado violentos conflictos con el ambiente.

La influencia de la ideología burguesa sobre estos individuos es innegable. La importancia máxima concedida a un acto de violencia o de rebelión es hija de la importancia máxima que la doctrina política burguesa concede a todo el ambiente social. Y esta influencia perniciosa es la que anula en muchos anarquistas aquel sentido de relatividad en virtud del cual debería darse a cada hecho su propia real importancia, de modo que ningún medio revolucionario quedase descartado, a priori, sino que cada uno fuese considerado en su relación con el fin perseguido y sin confundir entre ellos los caracteres, las funciones y los efectos especiales.

Tenemos, pues, comprobadas dos formas de influencia burguesa en el anarquismo: una directa, que se manifiesta en una importancia mayor otorgada al hecho revolucionario antes que al objetivo a que este hecho debe tender, y la otra indirecta, la de la literatura burguesa decadente de estos últimos tiempos, encaminada a idealizar las formas más antisociales de rebelión individual.

Entres estas dos formas hay un estrecho parentesco y por esto no he podido considerarlas separadas una de otra.

La burguesía ha ejercido una influencia extraordinaria sobre el anarquismo cuando se ha propuesto la misión de hacer... ¡propaganda anarquista! [..]

Avatar de Usuario
_libertario_
Mensajes: 191
Registrado: 08 Nov 2006, 18:20
Ubicación: Madriz

Mensaje por _libertario_ » 26 Nov 2006, 13:46

Realmente brillante, me ha encantado, aun no he terminado de leer todo pero esta muy currado.

Gracias.
Salud
"Yo revierto la frase de Voltaire, y digo esto, si Dios realmente existiese, sería necesario abolirlo."Bakunin

Responder