Nazional-Bolcheviques

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 16 Jul 2006, 16:57

Así es, el artículo es malo, por lo que dices y porque además no explica lo que se supone que ha de explicar, y se limita a hablar principalmente del Partido Nacional-Bolchebique ruso, que no es ni siquiera un ejemplo de ello, pese a su nombre.

Si lo quieres mejorar, puedo darte más cosas. Antes había por ahí una página de probablemente el grupo naiconal-bolchevique más importante en la actualidad, la Liga Nacional-Bolchevique venezolana. Pero han debido cerrarla, pues sólo se puede acceder a ella de manera fraccionada mediante enlaces.

Estos, entre otras cosas dicen esto:

"La Liga Nacional-Bolchevique Venezolana es la expresión criolla de la corriente Nacional-Comunista, oxymoron de las ideas patrióticas sumadas a la de la justica social.Nuestras influencias ideológicas van desde los clasicos marxistas (Marx, Lenin, Bujarin, Stalin), pasando por los llamados socialistas nacionales (Strasser, Niekisch, Radek, Limonov, Duguin), también los socialistas libertarios autogestionarios (Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Sorel, Machknov) ,los intelectuales y revolucionarios latinoamericanos y del Tercer Mundo (Mao tse Tung, Ho Chi Minh, Ernesto Guevara, Mariategui), los nacionalistas revolucionarios de America (martinistas,bolivarianos,peronistas montoneros) hasta los intelectuales panarabistas e islamistas (Nasser, Khadaffi, Khomeini, Samin y demas socialistas baasistas).

Otros autores de interés para los Nacional-Comunistas son Julius Evola , Otto Rahn, Karl Haushofer, Jack London,Anton Drexler , Gottfried Feder, Ramiro Ledesma, Jean Thiriart,Paul Rassinier,David Irving, Norberto Ceresole.

Creemos en la formula revolucionaria de Pueblo y Ejercito,como medio para construir una America anfictionica, aspiramos a la reorganización del Movimiento Comunista Internacional bajo la orientación del Nacional-Bolchevismo como única y poderosa herramienta ideológica contra el Sistema

Nuestros Principios son:

La Ética como elemento infaltable en la política; es decir, en la conducta de 1ª autoridad y del ciudadano.

El patriotismo virtud exigible en el empresario venezolano.

Fortalecimiento del Estado y el Ejercito como garantes de la Soberania Nacional.

Persecusiòn implacable de toda la red delictiva , drogadicta y homosexual en el Territorio Nacional.

Reivindicación vehemente del Territorio Esequibo y solidaridad con Argentina y España en su reclamación de las Islas Malvinas y Gibraltar y Puerto Rico en su reclamacion por la Independencia . La forma y la intensidad de las relaciones diplomáticas con Gran Bretaña y Estados Unidos tienen que subordinarse a la evolución de esta situación neocolonial.

Demandamos la modernización y reequipamiento de la Fuerza Armada Nacional y todos sus componentes defensivos, especialmente los componentes navales de modo de poder tener una flota poderosa en el Mar Caribe y otra en el Atlántico.

Por la construcciòn del Socialismo Nacional !

LNB".

Fijarse que cantidad de personajes reivindican. Entre ellos, Ledesma Ramos. U otros como Nasser, cuyas juventudes nasseristas, llamadas "camisas verdes", vestían con la camisa de este color y paseaban con la palma de la mano alzada. En latinoamerica tiene mucho más calado la lectura nacional del socialismo.

En Europa también está el Partido Nacional-Comunitario Europeo, de Luc Michel, herederos de Jean Thiriart. Em España probablemente, hablando de la actualidad, el grupo más parecido es Alternativa Europea y un tal José Cuadrado Costa. Este es autor de una biografia de Ernst Niekisch. Biografía interesante y útil, pese a las simpatías del autor por el personaje. Alternativa Europea estará obviamente más cerca de la concepción europea de la revolución nacional, que de la latinoamerica, más en concordancia con el mencionado partido de Francia. En otro momento colgaré algo de estos.
.

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 16 Jul 2006, 17:13

Algunas puntualizaciones a Pottier, que creo que ha dicho cosas muy acertadas:

1) En Rusia el nacional-bolchevismo fue paralelo a los nacional-revolucionarios alemanes. Mejor dicho, en Manchuria, entre los rusos blancos emigrados tras la derrota en la guerra civil y la colonia rusa ya existente. Se llegó incluso a formar un Partido Fascista Ruso, dirigido por Konstantin Rodzaevski, que, aunque adoptaba los símbolos nacionales zaristas y aceptaba la colaboración con los monárquicos, marcó distancias con el Partido Monárquico Ruso de Manchuria (dirigido por ex-militares blancos que formaron la dirección del ejército de Manchukuo al establecerse este estado).
A Rodzaevski lo considero el único teórico del nacional-bolchevismo ruso. Pretendía combinar el fascismo italiano (nacionalismo revolucionario) con el leninismo (interpretación nacional del socialismo) para crear la versión rusa del nacional-socialismo que (según él) ya se había creado en Alemania. Además de dedicarse a la organización partidista y a la teoría política, organizó milicias con la esperanza de que el alto mando japonés diese el "gran golpe al norte" (opción desestimada tras la tremenda derrota de Jaljin Gol, también conocida como "incidente de Nomonhan"), así como un servicio de inteligencia que se dedicó a realizar sabotajes en la frontera con Siberia y a intentar provocar (sin éxito) un levantamiento contra el gobierno soviético de las nacionalidades siberianas, rusas o no. En algunos de sus escritos afirmaba que Stalin había creado de hecho el régimen nacional-socialista ruso al adoptar la política de "socialismo en un sólo país" y renunciar a extender la revolución más allá de los límites del antiguo Imperio Ruso, y que lo único que le separaba de él era que reconociera este hecho. Lo que no le salvó de ser fusilado después de que el Ejército Rojo entrara en Manchuria. Esto, de forma contraria a como se ha dicho, no fue un cambio oportunista por la deriva de la guerra mundial: antes de 1939, muchos seguidores de Rodzaevski ya consideraban que Stalin era el constructor del nacional-socialismo ruso, y volvieron a la URSS para colaborar en esta obra. La mayoría, tras vivir un tiempo bajo sospecha, acabaron fusilados.

2) La idea de "Revolución Conservadora" o "Revolución Nacional" (términos más usados que el de "Nacional-Bolchevique", aunque este también se empleaba) fue formulada en Alemania, justo, entre otros, por Ernst Jünger tras la derrota de 1918. Jünger formó a partir de esa fecha un grupo intelectual que incluyó no sólo a los hermanos Strasser, sino a Joseph Goebbels. Roehm llegó más tarde, y marcaba una diferencia con los anteriores por su militarismo (aspiraba a que un "ejército popular", y no las masas obreras y campesinas, protagonizasen la "revolución nacional").
Los nacional-revolucionarios consideraban que la tradicional idea del nacionalismo alemán del estado como expresión de la comunidad popular sólo podía realizarse por la movilización política de las masas, que impusieran a las élites tradicionales la redefinición del estado bismarckiano en un verdadero sentido nacional. Al lado suyo, los "neoconservadores" (juro que se llamaban así) o "jóvenes conservadores" afirmaban la necesidad de un estado alemán fuerte, en el que el poder ejecutivo tuviese a su disposición todos los recursos de este sin respoder ante ningun otra instancia frente a las amenazas a la nación, de cuyas necesidades el mismo poder ejecutivo se constituía en único intérprete; muchos de ellos eran católicos (¿le suena a alguien todo esto de algo reciente?). Carl Schmitt y Goering eran dos exponentes de los "neoconservadores". El anticomunismo y el antisemitismo dio un "programa mínimo" a los dos grupos, y, el Partido Nazi, la organización política.

3) Ledesma Ramos, como ya he dicho en estos foros, fue el único verdadero político fascista que hubo en España en la década de 1930. Su idea central es la de "revolución nacional-sindicalista", que el mismo José Antonio reconocía que la Falange no aceptó hasta la unificación con las JONS: en el "nuevo estado", serían los sindicatos los que movilizasen a las masas a instancias del estado y los que resolvieran los conflictos entre empresarios y trabajadores. Esto es el planteamiento de los sindicatos verticales franquistas, vaya. Ledesma Ramos estaba muy influido por Sorel, y rechazaba el nacional-catolicismo de José Antonio y Onésimo Redondo y su subordinación a los intereses de los partidos de derecha monárquicos y católicos y de las élites tradicionales hasta romper con ellos a comienzos de 1935. Ledesma Ramos acusaba a Calvo Sotelo, Goicochea y Gil Robles de ser "fascistizados pero no fascistas", es decir, de ser políticos reaccionarios que adoptaban formas fascistas puntuales para movilizar a las masas.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 16 Jul 2006, 17:17

Y sobre el nacional-revolucionarismo en Latinoamerica, el peronismo sería un buen ejemplo, sobre todo el llamado "peronismo de izquierdas", ¿no?
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 16 Jul 2006, 18:26

No, no creo que pueda calificarse el peronismo de esta manera. Yo le aplicaría más bien el término "bonapartista" (así a bote pronto, si acaso.....).

En cuanto al Pertido Fascista Ruso, su antecedente organizativo se encuentra en 1925, cuando se creó la Organización fascista Rusa, más tarde el Sindicato Nacional de Obreros Rusos, del cual finalmente emergería clandestinamente el Partido Fascista Ruso. Su lema era: "Dios, Patria, Trabajo". Tras la guerra mundial, Rodzaevski intentaría volver arrepentido bajo las faldas de Stalin, proclamando su intención de “vivir el resto de sus días en la Unión Soviética, trabajando con entusiasmo por la patria, el partido y el jefe”, y mostrando su arrepentimiento y su equivocación, pues según él, el verdadero jefe del Partido Fascista Ruso, debía ser... Stalin. Cosa esta última con la que estoy muy de acuerdo. Totalmente de acuerdo. Dijo entre otras cosas: "El stalinismo es exactamente aquello que yo llamaba fascismo ruso, es nuestro fascismo ruso, purificado de todos los extremismos y errores”. Gran definición.
.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 16 Jul 2006, 21:10

Dijo entre otras cosas: "El stalinismo es exactamente aquello que yo llamaba fascismo ruso, es nuestro fascismo ruso, purificado de todos los extremismos y errores”. Gran definición.
Ahí tienes el fascismo ruso.

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 16 Jul 2006, 22:46

¿Quién ha dicho que no? Yo lo he afirmado.
.

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 17 Jul 2006, 17:32

Lo decía como un comentario extra, para llamar la atención sobre un fragmento del texto.

Avatar de Usuario
Nako_O
Mensajes: 31
Registrado: 25 Ene 2006, 16:03

Mensaje por Nako_O » 18 Jul 2006, 13:16

para mi, fascismo y comunismo, no se alejan mucho

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 18 Jul 2006, 13:37

Eso es normal si tu concepto de comunismo lo sitúas bajo el prisma del estalinismo, o de los tópicos heredados del estilo "comunista= tio malo que sólo quiere mandar". Pero de la misma manera que te recomiendo de que no te quedes con lo primero que leas en wikipedia sobre nacional-bolchevismo, no te quedes con lo primero que leas sobre comunismo. Es más, ni si quiera te recomiendo que te quedes con lo primero que leas sobre el o los fascismos, se suele tender a simplificar, y luego se cae en errores muy comunes, como es el de mezclarlo todo.

El hecho de que aquí hayamos hablado de teorías y personajes que bajo una fraseología marxista y comunista defienden conceptos cercanos al fascismo, no quiere decir que eso sea el comunismo.
.

Avatar de Usuario
Nako_O
Mensajes: 31
Registrado: 25 Ene 2006, 16:03

Mensaje por Nako_O » 18 Jul 2006, 14:02

es el concepto que tengo, el concepto que me ha dado la historia, no me guio por topicos originados de la ignorancia popular. Y no los he mezclado, los he comparado. Para mi, cualquier regimen que limite mi libertad de decision, de eleccion, y de expresión, lo equiparo con el fascismo. Creo que TODO tiene una carga positiva y negativa, pero siempre una pesa mas que otra, y desde mi punto de vista, la carga negativa del comunismo, se come a su supuesta solidaridad con la clase trabajadora.

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 18 Jul 2006, 16:03

Primeramente, no todo tiene una carga positiva o negativa. Las cosas son como son y punto. ¿Qué ves tú de positivo en el capitalismo? ¿y en el fascismo?

Pero dejando a un lado el comunismo, y entrando un poco más en el tema del post, te equivocas si defines el fascismo únicamente como ausencia de libertad de decisión y expresión.

Esta visión es limitada y corta, y no explica para nada el fenómeno. El fascismo es un conjunto de medidas mucho más amplias que cerrar periódicos y encerrar obsesivamente todo elemento subversivo. El fascismo es la última solución del capitalismo para resolver sus crisis, cuando estas crean unas consecuencias tan grandes y profundas, que el propio capitalismo no puede contener con medidas democráticas.
.

Avatar de Usuario
Nako_O
Mensajes: 31
Registrado: 25 Ene 2006, 16:03

Mensaje por Nako_O » 19 Jul 2006, 00:37

Pero dejando a un lado el comunismo, y entrando un poco más en el tema del post, te equivocas si defines el fascismo únicamente como ausencia de libertad de decisión y expresión.
Primero, el tema del post, no es "El fascismo"
Segundo, ¿cuándo he definido yo al fascismo? Unicamente, he comentado unos aspectos del Fascismo que comparte con el Comunismo. No he querido definir el fascismo, pues ni es el post adecuado, ni hace falta entrar en ello ahora mismo, y tampoco he definido el comunismo, simplemente, los he comparado en unos cuantos aspectos que tienen en comun.
¿que ambas ideologias, tienen millones de aspectos más? por supuesto, pero no estamos hablando de ello.
Esta visión es limitada y corta, y no explica para nada el fenómeno
No conoces mi vision sobre el fascismo, y te repito, no pretendia ni definirlo, ni explicarlo. Ciertamente, pienso que, te has desviado del tema, dandole demasiada importancia a un simple comentario, y creo, que no deberias cuestionarme con tanta profundidad dicho comentario, y mucho menos, juzgar mis conocimientos.

Pd: dije que TODO tiene una carga positiva y otra negativa??, rectifico...
Casi todo :wink: .

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 19 Jul 2006, 00:51

Tranquilo, no juzgo tu integridad, sólo tus palabras. Las que has puesto.

Seguimos con el tema pues....
.

Avatar de Usuario
Akelarre
Mensajes: 976
Registrado: 11 Ago 2005, 18:07
Ubicación: Italia

Mensaje por Akelarre » 27 Jun 2007, 09:27

Hola, acabo de leer esto:
Eugene Pottier escribió: Durante estos años, y sobre todo los posteriores, no sería extraño ver mítines conjuntos del K.P.D. y el N.S.D.A.P. contra el pacto de Versalles.
y queria preguntar por datos mas concretos.
Lo unico que conozco conjunto con actividades publicas son los mitines durante la huelga de los tranvias de Berlin, donde en un infame mitin hablaron juntos Thalmann y Goebbels.

Avatar de Usuario
DecontrolSchizo82
Mensajes: 1413
Registrado: 04 Ene 2006, 13:01

Mensaje por DecontrolSchizo82 » 27 Jun 2007, 10:18

Como decía Pottier, el "nazismo-comunista" o "nazismo de izquierdas" es bastante más antiguo que eso del Nacional-Bolchevismo. Sólo hay que mirar la corriente strasseriana del NS, o a Ernst Röhm, líder de las SA (organización de extracción básicamente obrera y con postulados bastante "radicales" en comparación con otros sectores del NS). Entre los varios motivos para la purga de la Noche de los Cuchillos Largos, se encuentra el que las SA considerasen que la "revolución" aún estaba por llegar, aún contando ya con Hitler en el poder.

La retórica revolucionaria y radical, incluso hasta cierto punto con algún elemento pseudomarxista (apelar a la lucha de clases, sólo que identificando la burguesía con origen judío, etc), han tenido bastante calado siempre en la extrema derecha más marginal por estas tierras, en particular a partir de los años 70. No en vano todas esas chorradas de llamarse "Nacional-Revolucionarios" en vez de Nacional-socialistas apuntan a ese tema, igual que el club de cretinos de las JNR o gran parte de los grupúsculos de pelados cerdos.
Y ya que, muy acertadamente, mencionáis a Ramiro Ledesmas, recuerdo haber escuchado a algún grupo cerdo tocando una canción en homenaje a este personaje, y si no me falla la memoria, me suena algo de haber escuchado que se le iba a rendir un tributo por el aniversario de su muerte. Obviamente, un personaje asesinado (convertido en mártir) y con esos planteamientos que mezclaban fascismo y retórica revolucionaria, tiene más gancho entre los jóvenes de extrema derecha que ir a rendir tributo a Franco al lado de algún político del PP de incógnito y momias apolilladas con banderas de España.

Lo de "Nacional Bolchevismo" creo que enraiza en Rusia precisamente porque para apelar a un patriotismo teñido de nostalgia de grandeza, de autoridad, orden y "buenos viejos tiempos", uno no puede irse a la época de los zares (no quedarán muchos vivos que la recuerden). Se resucita la URSS, quizás comentando algún "error", y ya se tiene a unos cuantos abuelos en el bolsillo. Para Nacional Bolchevismo entre nuestras fronteras, miren a organizaciones supuestamente comunistas como la UCE, secta lavadora de cerebros que en su obsesión anti-nacionalista (es decir, anti nacionalismo no español, porque ellos mismos dicen que "el republicanismo y el comunismo siempre fueron patriotas y amaron a España"), se llega a juntar con falangistas, franquistas, y demás purria facha de la más envejecida. Todo sea por España. Y si no estás de acuerdo con ellos eres un revisionista. (Ya, no son exactamente Nacional Bolcheviques, pero a saber cómo se puede calificar a esta gente).
And the world did gaze, in deep amaze,
at those fearless men, but few
Who bore the fight that freedom's light
might shine through the foggy dew.

Responder