"el pais de don balon"
Si tio tienes razon, en canarias igual, apesta a españolismo puro.Clay escribió:El otro dia había inmigrantes vendiendo banderines de España en la Plaza Mayor, algunos grupos de fascistas y una mayoría de gente demócrata o pasiva (casi que es lo mimso) embadurnada con los colores de la seleccion.
En las tiendas y bares también cuelgan banderas y hasta en la puerta de una academia he visto multitud de dibujos de los crios con la rojigualda. Nom recordaba este delirio patriótico desde hacia mucho. Miedo me da, cada vez que veo a alguien con esa bandera me da que pensar muchas cosas...¿sabe lo que representa? ¿sabe que era la bandera de los enemigos del pueblo? ¿entenderia mi postura de desear lo peor a esta seleccion?
miedo me da todo esto
Pero el tema que al estado español no le queda otra sino fomentar el españolismo por el futbol, porque ve como los pueblos nos estamos levantando poco a poco.
Por eso vuelvo y repetire hasta que me muera o me maten, PUTA ESPANHA
1496-2006 Seguimos Alzados.
Canarias no es españa.
Canarias no es españa.
-
Invitado
Si, si que te repites. Tu discurso despide una inteligencia asombrosa.Guanche escribió:Si tio tienes razon, en canarias igual, apesta a españolismo puro.Clay escribió:El otro dia había inmigrantes vendiendo banderines de España en la Plaza Mayor, algunos grupos de fascistas y una mayoría de gente demócrata o pasiva (casi que es lo mimso) embadurnada con los colores de la seleccion.
En las tiendas y bares también cuelgan banderas y hasta en la puerta de una academia he visto multitud de dibujos de los crios con la rojigualda. Nom recordaba este delirio patriótico desde hacia mucho. Miedo me da, cada vez que veo a alguien con esa bandera me da que pensar muchas cosas...¿sabe lo que representa? ¿sabe que era la bandera de los enemigos del pueblo? ¿entenderia mi postura de desear lo peor a esta seleccion?
miedo me da todo esto
Pero el tema que al estado español no le queda otra sino fomentar el españolismo por el futbol, porque ve como los pueblos nos estamos levantando poco a poco.
Por eso vuelvo y repetire hasta que me muera o me maten, PUTA ESPANHA
Bueno, no es para tanto, son los mundiales de los cojones y toda la peña anda flipada porque España va ganando. Tarados sí, pero no patriotas.
Me preocuparía si toda esa gente saliera a apoyar (que se yo) los intereses españoles en Bolivia o la guerra de Irak. O si se pusieran tantas banderas en los balcones por método y no por el fútbol.
Estamos a años luz de EEUU en cuanto a patriotismo.
Me preocuparía si toda esa gente saliera a apoyar (que se yo) los intereses españoles en Bolivia o la guerra de Irak. O si se pusieran tantas banderas en los balcones por método y no por el fútbol.
Estamos a años luz de EEUU en cuanto a patriotismo.
buena puntualización. En todo caso sería un patriotismo muy, muy de estar por casa. El español medio se reserva el patriotismo para causas menos peligrosas, como intentar ganar el mundial. Aunque hay algunos que van más allá y ya se meten en causas un poco más espinosas, como las que atañen a tierras ingratas como euskadi y catalunya... pero eso ya es otra historia. Los peperros!!Ivanjoe escribió:Bueno, no es para tanto, son los mundiales de los cojones y toda la peña anda flipada porque España va ganando. Tarados sí, pero no patriotas.
Me preocuparía si toda esa gente saliera a apoyar (que se yo) los intereses españoles en Bolivia o la guerra de Irak. O si se pusieran tantas banderas en los balcones por método y no por el fútbol.
Estamos a años luz de EEUU en cuanto a patriotismo.
Estoy de acuerdo... ese patriotismo futbolero se difuminará en cuanto España deje de ganar y se vuelva a casa... con la excepción de los ultras claro... personalmente me gusta ver los mundiales... la diferencia creo está en saber distinguir, poner unos límites para no llegar al fanatismo ni al borreguismo... el deporte, el fútbol en sí no es malo, es el uso que muchos quieren darle el que no está bien...
Ojo por ojo y el mundo acabará ciego.
-
Anarcoastur
- Mensajes: 71
- Registrado: 04 Sep 2004, 10:04
pero en españa que patriotismo ni ostias, eso no existe, la unica cosa es que la gente se apunta a la ultima moda(si no porque se han agotado las camisetas de chica en el corte ingles), si aqui habia antes del mundial mas gente que queria que españa chupara(y hoy hay mas gente que lo piensa tras no ver otra cosa que no sea el mundial
LLIBERTÁ!!
España en el mundial de fútbol: “¡A por ellos!”
x Antonio J. Torres - La Haine
En estos momentos, después del referéndum del Estatut catalán, de proceso de paz en Euskal Herria, y de reforma del Estatuto andaluz, la gran oligarquía española no solo aprovecha las circunstancias para aumentar ventas, sino para afianzar ideológicamente su proyecto histórico de España.
Pronto entraremos en los octavos de final del mundial de Alemania 2006, estamos pues en el ecuador del campeonato, o mejor dicho, de ese gran mercado internacional donde exponer, comprar y vender productos a gran escala: desde ropa y elementos deportivos, muchos de ellos, como los propios balones de fútbol, fabricados por niños en cualquier país empobrecido de Asia (Pakistán o la India son buenas ejemplos), hasta empresas patrocinadoras, cadenas de televisión, aseguradoras, turismo y hostelería, y por supuesto sexo, mucho sexo, o por lo menos así lo indica el alto número de desplazamientos de mujeres de la Europa del Este hacia Alemania en fechas próximas al mundial para trabajar como prostitutas.
El fútbol es lo de menos, lo importante es vender, y cualquier espectáculo global de masas es el lugar y el momento adecuado. Millones de espectadores en todo el mundo son bombardeados continuamente con mensajes publicitarios. Hace ya mucho que los mundiales de fútbol dejaron de ser un espectáculo deportivo y mediático limitado a los países europeos y latinoamericanos.
La FIFA calcula que ingresará en este mundial unos 1850 millones de euros (2200 millones de dólares USA), éste puede llegar a ser, según diversas estimaciones, el Mundial más rentable de la historia. Unos 1400 millones de dólares USA provendrán de la cesión de derechos de televisión y de retransmisión del torneo, los 800 restantes vendrán de los 15 patrocinadores oficiales del evento que pagan esa suma para la utilización exclusiva del nombre y del símbolo de la Copa del Mundo 2006, y de los seis proveedores oficiales. Se ha calculado que los precios de las pautas de las trasmisiones de los primeros partidos rondarán los 3.600 dólares USA por segundo, y en los partidos finales los 480.000 dólares USA por anuncios de 30 segundos: es decir, 16.000 dólares USA por segundo, lo que representa 142% más de lo que costaba un spot de 30 segundos en la final del mundial Corea y Japón de 2002.
También a estas alturas, este mundial ya nos ha dejado momentos lamentables, como las agresiones de sectores nazis de la hinchada alemana hacia los seguidores polacos, mientras gritaban consignas fascistas y xenófobas de apoyo al III Reich y alzaban el abrazo. Como si los polacos no hubieran tenido bastante durante la II Guerra Mundial.
Mientras, en el Estado español, los medios de comunicación, en una campaña sin precedentes de apoyo a la selección española, han contribuido a toda la locura colectiva, alentada por los éxitos deportivos de la selección española, frente a Ucrania primero y Túnez después, cuyo grito de guerra no para de sonar por todas partes: “¡A por ellos!”.
Ese violento “¡A por ellos!” parece que se refiere más a un enemigo interno que a un rival deportivo extranjero. Da la sensación de que a por quién se quiere ir es contra aquel que no se siente identificado con la selección española, por los motivos que sean, dándole la sensación de que se siente solo y aislado.
En el Estado español no solamente está en juego un partido, una selección, o un gran negocio, ya que de nuevo tenemos que hablar de patrocinadores, a los que esta vez, y por ahora, el negocio les está resultando más rentable que en ocasiones pasadas, debido a los éxitos deportivos; o de cadenas de televisión, sin lugar a dudas La Sexta ha metido un golazo por la escuadra, y nunca mejor dicho. En estos momentos, después del referéndum del Estatut catalán, de proceso de paz en Euskal Herria, y de reforma del Estatuto andaluz, la gran oligarquía española no solo aprovecha las circunstancias para aumentar ventas, sino para afianzar ideológicamente su proyecto histórico de España. En estos días, ha sido fácil encontrar en la prensa artículos en los que se asociaban éxitos deportivos de la selección española de fútbol con afianzamiento de la identidad nacional española, frente a otras pertenencias identitarias peninsulares, pretendiendo así cerrar a fuerza de goles, de una vez, esa constante discusión entorno a qué es España, o cómo se tiene que articular.
Se han cuidado en esta ocasión mucho dos elementos: el primero, el fomentar el “¡A por ellos!” entre la juventud, la de los botellones masivos, esa a la que tanto se criticaba en los medios de comunicación, esa juventud parece que ahora sí tiene algo en lo que creer y por lo que participar socialmente: la selección española de fútbol, y nada más, ni luchar contra la contratación basura, ni por una educación pública de calidad, ni la especulación del suelo, nada de eso, solo fútbol. El segundo está siendo la manipulación constante de lo andaluz, o de parte de las señas identitarias andaluzas, como forma ridícula y estúpida de identificar lo español. Aunque esto último no es nuevo en absoluto, si está siendo novedosa su utilización continua, sin complejos ni ridículos.
Pero aún queda mucho mundial, a pesar de ese otro grito de “¡Sí, sí, sí, nos vamos a Berlín!” y de la falsa euforia desatada, porque parece, según los mismos medios de comunicación en su delirio españolista, que potentes selecciones como Brasil, Alemania, Argentina, Italia o Inglaterra no son obstáculos para la “furia española”. Todo pueda ser que esa locura que han desatado y la manipulación que se esconde tras ella termine derrumbándose ante un nuevo fracaso deportivo, y con él, una ocasión desaprovechada para el afianzamiento del proyecto de España propio de la oligarquía imperialista española.
De momento: ¡qué siga el negocio y la manipulación! Perdón, quise decir el fútbol.
Antonio J. Torres, “Antón”
x Antonio J. Torres - La Haine
En estos momentos, después del referéndum del Estatut catalán, de proceso de paz en Euskal Herria, y de reforma del Estatuto andaluz, la gran oligarquía española no solo aprovecha las circunstancias para aumentar ventas, sino para afianzar ideológicamente su proyecto histórico de España.
Pronto entraremos en los octavos de final del mundial de Alemania 2006, estamos pues en el ecuador del campeonato, o mejor dicho, de ese gran mercado internacional donde exponer, comprar y vender productos a gran escala: desde ropa y elementos deportivos, muchos de ellos, como los propios balones de fútbol, fabricados por niños en cualquier país empobrecido de Asia (Pakistán o la India son buenas ejemplos), hasta empresas patrocinadoras, cadenas de televisión, aseguradoras, turismo y hostelería, y por supuesto sexo, mucho sexo, o por lo menos así lo indica el alto número de desplazamientos de mujeres de la Europa del Este hacia Alemania en fechas próximas al mundial para trabajar como prostitutas.
El fútbol es lo de menos, lo importante es vender, y cualquier espectáculo global de masas es el lugar y el momento adecuado. Millones de espectadores en todo el mundo son bombardeados continuamente con mensajes publicitarios. Hace ya mucho que los mundiales de fútbol dejaron de ser un espectáculo deportivo y mediático limitado a los países europeos y latinoamericanos.
La FIFA calcula que ingresará en este mundial unos 1850 millones de euros (2200 millones de dólares USA), éste puede llegar a ser, según diversas estimaciones, el Mundial más rentable de la historia. Unos 1400 millones de dólares USA provendrán de la cesión de derechos de televisión y de retransmisión del torneo, los 800 restantes vendrán de los 15 patrocinadores oficiales del evento que pagan esa suma para la utilización exclusiva del nombre y del símbolo de la Copa del Mundo 2006, y de los seis proveedores oficiales. Se ha calculado que los precios de las pautas de las trasmisiones de los primeros partidos rondarán los 3.600 dólares USA por segundo, y en los partidos finales los 480.000 dólares USA por anuncios de 30 segundos: es decir, 16.000 dólares USA por segundo, lo que representa 142% más de lo que costaba un spot de 30 segundos en la final del mundial Corea y Japón de 2002.
También a estas alturas, este mundial ya nos ha dejado momentos lamentables, como las agresiones de sectores nazis de la hinchada alemana hacia los seguidores polacos, mientras gritaban consignas fascistas y xenófobas de apoyo al III Reich y alzaban el abrazo. Como si los polacos no hubieran tenido bastante durante la II Guerra Mundial.
Mientras, en el Estado español, los medios de comunicación, en una campaña sin precedentes de apoyo a la selección española, han contribuido a toda la locura colectiva, alentada por los éxitos deportivos de la selección española, frente a Ucrania primero y Túnez después, cuyo grito de guerra no para de sonar por todas partes: “¡A por ellos!”.
Ese violento “¡A por ellos!” parece que se refiere más a un enemigo interno que a un rival deportivo extranjero. Da la sensación de que a por quién se quiere ir es contra aquel que no se siente identificado con la selección española, por los motivos que sean, dándole la sensación de que se siente solo y aislado.
En el Estado español no solamente está en juego un partido, una selección, o un gran negocio, ya que de nuevo tenemos que hablar de patrocinadores, a los que esta vez, y por ahora, el negocio les está resultando más rentable que en ocasiones pasadas, debido a los éxitos deportivos; o de cadenas de televisión, sin lugar a dudas La Sexta ha metido un golazo por la escuadra, y nunca mejor dicho. En estos momentos, después del referéndum del Estatut catalán, de proceso de paz en Euskal Herria, y de reforma del Estatuto andaluz, la gran oligarquía española no solo aprovecha las circunstancias para aumentar ventas, sino para afianzar ideológicamente su proyecto histórico de España. En estos días, ha sido fácil encontrar en la prensa artículos en los que se asociaban éxitos deportivos de la selección española de fútbol con afianzamiento de la identidad nacional española, frente a otras pertenencias identitarias peninsulares, pretendiendo así cerrar a fuerza de goles, de una vez, esa constante discusión entorno a qué es España, o cómo se tiene que articular.
Se han cuidado en esta ocasión mucho dos elementos: el primero, el fomentar el “¡A por ellos!” entre la juventud, la de los botellones masivos, esa a la que tanto se criticaba en los medios de comunicación, esa juventud parece que ahora sí tiene algo en lo que creer y por lo que participar socialmente: la selección española de fútbol, y nada más, ni luchar contra la contratación basura, ni por una educación pública de calidad, ni la especulación del suelo, nada de eso, solo fútbol. El segundo está siendo la manipulación constante de lo andaluz, o de parte de las señas identitarias andaluzas, como forma ridícula y estúpida de identificar lo español. Aunque esto último no es nuevo en absoluto, si está siendo novedosa su utilización continua, sin complejos ni ridículos.
Pero aún queda mucho mundial, a pesar de ese otro grito de “¡Sí, sí, sí, nos vamos a Berlín!” y de la falsa euforia desatada, porque parece, según los mismos medios de comunicación en su delirio españolista, que potentes selecciones como Brasil, Alemania, Argentina, Italia o Inglaterra no son obstáculos para la “furia española”. Todo pueda ser que esa locura que han desatado y la manipulación que se esconde tras ella termine derrumbándose ante un nuevo fracaso deportivo, y con él, una ocasión desaprovechada para el afianzamiento del proyecto de España propio de la oligarquía imperialista española.
De momento: ¡qué siga el negocio y la manipulación! Perdón, quise decir el fútbol.
Antonio J. Torres, “Antón”
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
-
Invitado
tampoco creo que se trate de una moda, es un acontecimiento que siempre ha causado espectación, debido a los mass media, es un entretenimiento más...que por su exageración apesta, pero nada más. por cierto, me dijo una persona de euskadi, que a ella le daba igual españa pero sifuera la selección de euskadi sería otra cosa, vaya gilipollez, estamos en las mismas,
salud.
salud.
Está claro que el Mundial es un fenómeno basicamente mediático y comercial. En cualquier caso, a mí que me gusta ver futbol en algunas ocasiones, creo que hay que deslindar este deporte, como todos los demás, de absurdas connotaciones políticas. Por ejemplo, mientras los ultras de determinados equipos exhiben banderas de extrema derecha, los del equipo rival las exhiben del Che Guevara (me refiero por ejemplo a la Liga Española). ¿Qué puto sentido tiene enarbolar ese tipo de banderas en un campo de fútbol? Ninguno. Tampoco lo tiene quemar una bandera española en el Camp Nou, bien juegue el Barcelona o bien juegue la selección catalana. Una bandera española quemada, si algún osado se atreve conociendo que puede ser un acto constitutivo de delito, adquiere una significación política en un contexto distinto. De lo contrario, lo que se hace es una cagada absoluta y patética.
jaun gabe eta laikiriz ez
Nike vs Adidas.
http ://www.elpais.es/articulo/deportes/Nike/Ad ... ep_20/Tes/
http ://www.elpais.es/articulo/deportes/Nike/Ad ... ep_20/Tes/
-
Niña
No confundamos el fútbol con el nacionalismo. No confundamos el fútbol con el borreguismo cerril de las hinchadas. No confundamos el fútbol con la intervención de la extrema derecha entre las hinchadas. No confundamos el fútbol con la selección española de fútbol ni al fútbol con los mundiales de fútbol... No confundamos el fútbol con el deporte espectáculo...
El fútbol es un deporte y, con más o menos adaptaciones --dependiendo del espacio y los jugadores disponibles-- es uno de los más practicados en el mundo. El fútbol es motivo de encuentro de los niños y jóvenes en las calles de los barrios o en los solares, a los que se limpia y hasta se les dota de rudimentarias porterías. Es motivo para que los niños y jóvenes se planteen conseguir sus propios espacios para el disfrute colectivo y se autoorganicen para lograrlo. Para jugar, para gozar. Y juegan sin autoridad, sin haber pedido permiso a nadie, okupando un espacio, sin árbitro que imponga su autoridad, teniendo que solventar sus desacuerdos... como mejor puedan, a veces de forma amistosa u otras en que la pasión hace que físicamente se cambie de modalidad deportiva... El fútbol forma parte de la socialización de barriada y de experimentación de formas autogestivas, sin ni siquiera saber qué es eso.
Lo peor del fútbol es precisamente cuando se convierte en espectáculo y, por tanto, en negocio. De resto me parece una excelente manera de hacer ejercicio y de experimentar lo comunitario, la autoorganización, la alegría, el ejercicio, lo lúdico.
Muchos anarquistas son muy futboleros, algunos implicados en eso que otros llaman "fútbol base" (frente a al elitista y profesionalizado que pretenden no cuestionar). Hay algo de información, en inglés, en la red sobre "fútbol anarquista" cuyo enlace ha sido señalado en algún foro (si alguien lo localiza, que lo ponga por aquí, por favor). Agustín Rueda, anarquista asesinado en la cárcel de Carabanchel en plena "transición", creo recordar que era muy futbolero y que entrenaba algún equipito de barrio. Pero no es el único anarquista apasionado del balompié, aunque sí el único que, con cierta relevancia, ahora se me viene a la cabeza. También en la sección de historia del foro hay una cosa curiosa sobre como la CNT era la "dueña" durante 1936-39 del FC Barcelona, en plena fiebre colectivizadora ¡hasta el deporte espectáculo se plegó a la revolución!
El fútbol es un deporte y, con más o menos adaptaciones --dependiendo del espacio y los jugadores disponibles-- es uno de los más practicados en el mundo. El fútbol es motivo de encuentro de los niños y jóvenes en las calles de los barrios o en los solares, a los que se limpia y hasta se les dota de rudimentarias porterías. Es motivo para que los niños y jóvenes se planteen conseguir sus propios espacios para el disfrute colectivo y se autoorganicen para lograrlo. Para jugar, para gozar. Y juegan sin autoridad, sin haber pedido permiso a nadie, okupando un espacio, sin árbitro que imponga su autoridad, teniendo que solventar sus desacuerdos... como mejor puedan, a veces de forma amistosa u otras en que la pasión hace que físicamente se cambie de modalidad deportiva... El fútbol forma parte de la socialización de barriada y de experimentación de formas autogestivas, sin ni siquiera saber qué es eso.
Lo peor del fútbol es precisamente cuando se convierte en espectáculo y, por tanto, en negocio. De resto me parece una excelente manera de hacer ejercicio y de experimentar lo comunitario, la autoorganización, la alegría, el ejercicio, lo lúdico.
Muchos anarquistas son muy futboleros, algunos implicados en eso que otros llaman "fútbol base" (frente a al elitista y profesionalizado que pretenden no cuestionar). Hay algo de información, en inglés, en la red sobre "fútbol anarquista" cuyo enlace ha sido señalado en algún foro (si alguien lo localiza, que lo ponga por aquí, por favor). Agustín Rueda, anarquista asesinado en la cárcel de Carabanchel en plena "transición", creo recordar que era muy futbolero y que entrenaba algún equipito de barrio. Pero no es el único anarquista apasionado del balompié, aunque sí el único que, con cierta relevancia, ahora se me viene a la cabeza. También en la sección de historia del foro hay una cosa curiosa sobre como la CNT era la "dueña" durante 1936-39 del FC Barcelona, en plena fiebre colectivizadora ¡hasta el deporte espectáculo se plegó a la revolución!
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
De acuerdo completamente, sobre todo con:
Qué buenos ratos de chavalillo, jugando contra los equipos de los otros barrios, saltando las vallas de un colegio con jardines para poder echar el partido allí y huyendo de la policía cuando nos veía. La pausa para coger al bocata de nocilla y otra vez a la calle, si era verano hasta altas horas de la noche... Ahora no veo a la chavalería tocando las narices en la calle y eso me inquieta bastante ¿a qué carajo se dedican esos críos? ¡Que viva el fútbol callejero!El fútbol es un deporte y, con más o menos adaptaciones --dependiendo del espacio y los jugadores disponibles-- es uno de los más practicados en el mundo. El fútbol es motivo de encuentro de los niños y jóvenes en las calles de los barrios o en los solares, a los que se limpia y hasta se les dota de rudimentarias porterías. Es motivo para que los niños y jóvenes se planteen conseguir sus propios espacios para el disfrute colectivo y se autoorganicen para lograrlo. Para jugar, para gozar. Y juegan sin autoridad, sin haber pedido permiso a nadie, okupando un espacio, sin árbitro que imponga su autoridad, teniendo que solventar sus desacuerdos... como mejor puedan, a veces de forma amistosa u otras en que la pasión hace que físicamente se cambie de modalidad deportiva... El fútbol forma parte de la socialización de barriada y de experimentación de formas autogestivas, sin ni siquiera saber qué es eso.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
Sobre el tema del fútbol yo creo que está claro el asunto, o por lo menos esa tendencia se está viendo aquí. No se critica al fútbol como deporte sino al negocio que se hace de él, en ese sentido comparto esa crítica aunque peque en parte de ella, pero asumo esa contradicción.
Lo que tengo que dejar claro que lo que defiendo y defienden muchos por aquí es el deporte como elemento de comunicación y diversión entre personas.
Sobre todo me han gustado las dos últimas intervenciones, que recuerdos de la infancia... Todavia cuando voy a jugar con los amigos siento una ilusión parecida que cuando era pequeño.
Mirar, os pongo una curiosa historia que quizás no conozcais y que hace tiempo vi en la web de Lisergia. A ver que os parece:
EL FÚTBOL COMO TODO LO CONTRARIO
Es lógico, pues a la vista está, que mucha gente asocie el fútbol con negocios multimillonarios y embrutecimiento y distracción masivos para el personal. Pero esto es el fútbol en cuanto a espectáculo.
El fútbol también puede ser juego comunitario donde se ejercita la comunicación y el esfuerzo común. De hecho, a principios del siglo pasado, fueron los anarquistas y los socialistas los principales impulsores de este deporte. En Argentina muchos clubes, como el Newell's Old Boys o el Chacarita Juniors, fueron creados por anarquistas. Lo mismo hicieron en Europa: el ''Hajduk Split'' de Croacia fue fundado por libertarios, se llamaba ''Anarho''. Y en 1993, la Asociación Psicogeográfica Londinense organizó el primer partido de Fútbol de Tres Lados en la Escuela Anarquista Veraniega de Glaslow, en Escocia, donde hasta la pelota era ácrata.
En Norteamérica ha nacido una iniciativa que se propone retomar el fútbol para la comunidad. Se trata de las Anarchist Soccer League. Allí no existe el fútbol de base ni las decenas de ligas locales que puede haber en cada ciudad española, así que los anarquistas se juntan y juegan al fútbol. Como dicen ellos: "¡Si no puedo jugar al fútbol, no quiero nada con tu revolución!".

Lo que tengo que dejar claro que lo que defiendo y defienden muchos por aquí es el deporte como elemento de comunicación y diversión entre personas.
Sobre todo me han gustado las dos últimas intervenciones, que recuerdos de la infancia... Todavia cuando voy a jugar con los amigos siento una ilusión parecida que cuando era pequeño.
Mirar, os pongo una curiosa historia que quizás no conozcais y que hace tiempo vi en la web de Lisergia. A ver que os parece:
EL FÚTBOL COMO TODO LO CONTRARIO
Es lógico, pues a la vista está, que mucha gente asocie el fútbol con negocios multimillonarios y embrutecimiento y distracción masivos para el personal. Pero esto es el fútbol en cuanto a espectáculo.
El fútbol también puede ser juego comunitario donde se ejercita la comunicación y el esfuerzo común. De hecho, a principios del siglo pasado, fueron los anarquistas y los socialistas los principales impulsores de este deporte. En Argentina muchos clubes, como el Newell's Old Boys o el Chacarita Juniors, fueron creados por anarquistas. Lo mismo hicieron en Europa: el ''Hajduk Split'' de Croacia fue fundado por libertarios, se llamaba ''Anarho''. Y en 1993, la Asociación Psicogeográfica Londinense organizó el primer partido de Fútbol de Tres Lados en la Escuela Anarquista Veraniega de Glaslow, en Escocia, donde hasta la pelota era ácrata.
En Norteamérica ha nacido una iniciativa que se propone retomar el fútbol para la comunidad. Se trata de las Anarchist Soccer League. Allí no existe el fútbol de base ni las decenas de ligas locales que puede haber en cada ciudad española, así que los anarquistas se juntan y juegan al fútbol. Como dicen ellos: "¡Si no puedo jugar al fútbol, no quiero nada con tu revolución!".

"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".
Francisco Ferrer i Guardia
Francisco Ferrer i Guardia
