ciutadans de catalunya

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Jun 2006, 15:39

Ahora que me he tranquilizado un poco, pienso que es un tanto absurdo mirar donde hubo más "padecimientos culturales". La lista de padecimientos y afrentas de los sureños sería inacabable.

En cuanto a lo que pregunta Pottier de la Nova Canço, para mí y para miles de castellanoparlantes, durante el franquismo, el catalán era símbolo de libertad. La música nos unió a miles cantando sus letras, porque estábamos asfixiados y aquello fue una revelación por encima de ideologías y de mezquindades nacionales.

Lástima que aquello pasase.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 18:42

Siroco escribió:Ahora que me he tranquilizado un poco, pienso que es un tanto absurdo mirar donde hubo más "padecimientos culturales". La lista de padecimientos y afrentas de los sureños sería inacabable.

En cuanto a lo que pregunta Pottier de la Nova Canço, para mí y para miles de castellanoparlantes, durante el franquismo, el catalán era símbolo de libertad. La música nos unió a miles cantando sus letras, porque estábamos asfixiados y aquello fue una revelación por encima de ideologías y de mezquindades nacionales.

Lástima que aquello pasase.
Bueno, en catalunya hubo una represión específica de carácter cultural, bastante fuerte. Eso no significa que no la hubiera en otros sitios. Pottier dice que en los sesenta (a finales) se permitió grabar discos en catalán, es cierto, pero fué algo que miraban con lupa en una etapa de supuesto "aperturismo".

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 18:54

Eugene Pottier escribió: Tal vez lo que hay que preguntarse es por qué esos anarquistas eran antiindependentistas y antinacionalistas. Cuál es el planteaminento y las razones generales, y las razones concretas del caso de Cataluña. Y no puede lanzarse como acusación a los anarquistas el no haberse "modernizado". Si el anarquismo ha perdido fuerza, tanto en Cataluña como en todas las partes de España, no es porque su discurso haya quedado anticuado, sino porque todo el movimiento obrero español fue masacrado y "eficazmente" reprimido, con la ayuda de la propia izquierda nacional, también en Cataluña.
he leido periódicos de la época, precisamente uno llamado "catalunya" de la CNT, con planteamientos que podrían parecerte "nacionalistas". Lo que no era la CNT és estatista. Veían una supuesta nación catalana liberada en un contexto de liberación total. No me lo invento, ojalá encuentre ese editorial y lo traduzco. También incluye un editorial de Companys, no estaban a matar con los indepes. Además, piensa que en esos tiempos catalunya era una república dentro de la conferderación ibérica, ese era el discurso de Companys, famoso entre otras cosas por frases como "catalans, defensar Madrid és defensar Catalunya". Que era un moderado no te lo voy a negar, ahora solo me estoy centrando en la supuesta naturaleza derechista del "nacionalismo" catalán.
Eugene Pottier escribió: El cuanto al fascismo españolista del franquismo, como lo denominas, no te olvides de la burguesía catalana eh, que junto a la vasca fue uno de los pilares del franquismo. Dicho sea sólo como detalle, no para abrir otro debate. Por cierto, alguién ha hablado de la nova cançó, ¿en qué años se empezaron a publicar dichos discos en catalán? No fue tras la muerte del dictador, no. Fue en los 60 (si no antes), plena dictadura. Entraríamos en otro tema. Pero vamos, que yo no me creo ni de lejos que los catalanes, ni la mayoría ni nada, fueran fieros antifranquistas. Eran tan antifranquistas como el resto de españoles, esto es, contra Franco post-mortem. Y ciertamente, lo de la represión españolista, el fascismo españolista (¿qué es el fascismo españolista?) me parece eso, un mito de construcción nacional. Ni que Madrud fuera un paraiso durante el franquismo, o Andalucía, como mentan por aquí. Habría que ver donde se vivía mejor. Que hablen los que vivieron aquella época en diversos lugares y juzguemos.
.
nadie olvida el nauseabundo papel que jugó (parte de) la burguesía catalana en el franquismo. En catalunya había quizás más antifranquismo porqué el movimiento obrero era mayor a causa de la mayor industrialización y , además, por la represión cultural específica que sufría catalunya. El fascismo era españolista, y ese españolismo caía sobre madrid y sobre BCN, sin duda. No creo que indeterminación haya negado represión en el resto de españa. Pero es que en catalunya la cosa era doble, social y "nacional".

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 19:05

Aquí solo sale la parte de arriba de la portada, pero es significativa.

http://www.veuobrera.org/05diaris.htm

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 19:25

y ahora un poco de "cortar pegar"

Material para los españolistas
Con la Agresión del Sr. Espada los españolistas han encontrado un nuevo filón para agarrarse a su pretendida "falta de libertad en Catalunya"... una falacia más del españolismo más rancio.

La previa es, obviamente, condenar y repudiar actos de agresión, cualesquiera que sean, ya se trate de insultos o de agresiones físicas, nada puede justificar perder los estribos ni siquiera el ataque constante de los sectores españolistas.

Dicho esto, sin embargo, tengo que añadir que lo del tema de la libertad de expresión me parece surrealista. Parece que cuando se agrede o insulta al oponente solo falta la libertad de expresión si esto ocurre en Catalunya o Euskadi y si se realiza en relación a tesis o personas de carácter españolista.

Yo creo, por lo que he visto a lo largo del tiempo, que intolerantes los hay en todas partes y en todos los bandos. ¿Alguien piensa que en Madrid no hay libertad de expresión? Yo no lo pienso, ni siquiera viendo los insultos y agresiones sufridas por Carrillo los últimos tiempos...
¿Porque nadie se pregunta si hay libertad de expresión en Andalucía? Cuando Duran LLeida y Manuela De Madre fueron al Ateneo de Sevilla a hablar del estatuto (en abril) fueron abucheados e increpados recibiendo todo tipo de insultos... ¿eso quiere decir que en Andalucía no hay libertad de expresión?
¿Hay libertad de expresión en valencia? donde tres encapuchados asaltaron la librería Tres i Quatre, propiedad del secretario general de Acción Cultural del País Valencià, Eliseu Climent, arrojando al suelo los libros de las mesas del establecimiento y lanzando al aire cristales rotos y hierros, mientras proferían insultos. El ataque se produjo horas después de que fueran juzgados tres jóvenes del Grup dAcció Valencianista (GAV) acusados de un delito de asalto y robo en el Casal Jaume I de Russafa [1]

Desde luego, para mi, en todos estos sitios si hay libertad de expresión. Simplemente, cuando alguien va a predicar en tierra de infieles sabe perfectamente lo que puede pasar y eso le pasa a Espada en Catalunya y le pasa a Carrillo en Madrid, a Duran en Sevilla, a Eliseu Climent en Valencia, etc, etc. Obviamente, no podemos conformarnos con el "esas cosas pasan", hay que perseguirlas y castigarlas. Lo que yo me pregunto es ¿Estos que se quejan de falta de libertad de expresión se quejaron las otras veces? y, lo mas importante, ¿Lo harán en el futuro?.

Un saludo y gracias por leer.

http://www.blogs.ya.com/stopespanolismo/

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 20 Jun 2006, 19:35

Hombre... decir que no se llevaban a matar... Literalmente se llevaban a matar. Que ya digo que de lo primerito que hicieron los anarquistas de la CNT al estallar la guerra en Barcelona fue ir a por los de Estat Catalá y fusilar a los que pillasen. Lástima que más de uno escapara, como Dencás, que ya digo que corrió bajo las faldas de Mussolini (que financiaba a Estat Catalá).

No digo que dentro de CNT no hubiera quien teorizara sobre la cuestión nacional, al igual que en el POUM. Pero una cosa es eso y otra alinearse con la burguesía en pos de esa liberación nacional. Esto último es, para mi, uno de los grandes errores del POUM, por su lado maurinista.

En el caso concreto de Cataluña, la CNT y los obreros, además sabían que los nacionalistas catalanes no portaban nada de progresismo. Y la visión de ERC distaba mucho de la que se tiene hoy, que es tomado por un partido de izquierdas.

Y por supuesto, como en todo, claro que entre los nacionalistas los había más moderados. Como hay más moderados en toda derecha y en toda izquierda. Em política, como en historia, no hay monolitos.
.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Jun 2006, 19:37

Los de la CNT en la república eran catalanes. No catalanistas. Ese matiz lo dejaban bien claro. Y Catalunya era uno de los periódicos de la CNT, escrito totalmente en catalán y salida diaria. Lo mismo que Solidaridad Obrera se publicaba en castellano. Yo he hablado con viejos catalanes de la CNT, y no tenían problema en hablar en castellano con los castellano parlantes, y en tratar a cualquiera "de fuera", ruso o murciano, como si estuviese en su casa. Nunca me sentí discriminado por esos cenetistas viejos cuando viví en Cataluña.

Voy a decir algo que sobre algo cabreante. Respecto a que no hubo represión social y nacional en otras partes de la península, no sé cómo explicarlo. Hay muchos otros factores que marcan a la gente, aparte de un idioma. Antes mencioné algunos marcadores de identidad que fueron exterminados: la unión, la tierra, el cumplir... Lo que vosotros llamáis españolismo no era más que el pensamiento de la clase dirigente. Y eso se impuso a los andaluces, a los extremeños y a todos tras la guerra civil. Quiero dejarlo bien claro: se machacaron las identidades de todos, y algunas tan a conciencia que desaparecieron.

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 20 Jun 2006, 19:50

Toda normalización nacionalista anula particularidades de forma arbitraria.

Estamos hablando de Cataluña, y hemos puesto muchos ejemplos, pero podemos hablar de otros sitios.

Por ejemplo, el "estatut" andaluz proclama Andalucía como realidad nacional, y entre otras cosas, pone como música nacional el flamenco. El problema, es lo que puedan pensar y decir los malagueños, cuya principal manifestación musical histórica son los "verdiales", que nada tienen que ver con el flamenco, y es tan andaluz como cualquier otra cosa.

Sólo por poner un ejemplo, pues esto podría a plicarse a cualquier otra realidad.
.

Avatar de Usuario
Siroco
Mensajes: 498
Registrado: 26 Dic 2005, 19:01

Mensaje por Siroco » 20 Jun 2006, 19:57

Por no hablar de la rumba de Peret. El flamenco es una manifestación cultural de montones de pueblos de la península. Pero de algo hay que rascar para crear la nación.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 20:58

Siroco escribió:Los de la CNT en la república eran catalanes. No catalanistas. Ese matiz lo dejaban bien claro. Y Catalunya era uno de los periódicos de la CNT, escrito totalmente en catalán y salida diaria. Lo mismo que Solidaridad Obrera se publicaba en castellano. Yo he hablado con viejos catalanes de la CNT, y no tenían problema en hablar en castellano con los castellano parlantes, y en tratar a cualquiera "de fuera", ruso o murciano, como si estuviese en su casa. Nunca me sentí discriminado por esos cenetistas viejos cuando viví en Cataluña.
tu lee el editorial (cuando lo encuentre y lo traduzca, y verás que , apesar de no ser nacionalista, a más de uno podría parecerselo.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 21:01

Siroco escribió: Y eso se impuso a los andaluces, a los extremeños y a todos tras la guerra civil. Quiero dejarlo bien claro: se machacaron las identidades de todos, y algunas tan a conciencia que desaparecieron.
pues bueno, hubo opresión nacionales para todos. Pero si los andaluces y los extremeños no la recuerdan es como si no hubiese existido. Aquí la cosa iba para el idioma y tradiciones y eso jode bastante.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 20 Jun 2006, 21:03

Eugene Pottier escribió:
En el caso concreto de Cataluña, la CNT y los obreros, además sabían que los nacionalistas catalanes no portaban nada de progresismo. Y la visión de ERC distaba mucho de la que se tiene hoy, que es tomado por un partido de izquierdas.


.
¿y porqué participaron en un gobierno de la generalitat con ellos?

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 20 Jun 2006, 21:08

Eso todavía me pregunto yo.......
.

Llibert
Mensajes: 77
Registrado: 13 May 2005, 09:53

Mensaje por Llibert » 20 Jun 2006, 21:27

Eugene Pottier escribió: En el caso concreto de Cataluña, la CNT y los obreros, además sabían que los nacionalistas catalanes no portaban nada de progresismo. Y la visión de ERC distaba mucho de la que se tiene hoy, que es tomado por un partido de izquierdas.
.
Las relaciones entre ERC y la CNT realmente fueron contradictorias, pero si que habia una cierta interrrelación. Recordemos que Companys, amigo de Salvador Seguí y al igual que este eran abogados de la CNT. Que la CNT en 1926 tenia planeada la huelga general en apoyo de la frustrada invasión a través de los pirineos de Macià (de ERC) para proclamar la república catalana. Recordemos también que una gran parte de militantes de ERC estaban afiliados a CNT.
Dentro de CNT evidentemente habian diferencias respecto al nacionalismo o mejor dicho reivindicación de la identidad.
Por otra parte ERC era el partido de la izquierda, y la LLiga el partido catalanista de derechas.

Eugene Pottier
Mensajes: 706
Registrado: 06 Feb 2006, 19:32
Contactar:

Mensaje por Eugene Pottier » 20 Jun 2006, 21:38

Como en parte dices, aún sin querer, buena parte de las relaciones entre CNT y ERC eran técnicas. Esto es, CNT era una asociación obrera, no tenían abogados propios. Para ello recurrían a ERC por ejemplo, que no era ni es un partido obrero ni de obreros, sino de y para la pequeña burguesía catalana. Pero políticamente hablando, las relaciones eran escasas, y la mayoría de las veces, cuando menos, no buenas.
.

Responder