¿Que rama del Anarquismo te atrae más?

Debate, información y consulta sobre la historia del Anarquismo.

¿Que rama del Anarquismo te atrae más?

1. Anarquismo Filosofico (Godwin)
1
3%
2. Mutualismo "socialista" (Proudhon)
2
6%
3. Mutualismo "individualista" o Individualismo economico (Warren y Tucker)
0
No hay votos
4. Anarco Individualismo o Individualismo filosofico(Stirner, Armand, Han Ryner)
6
19%
5. Anarco colectivismo (Bakunin)
5
16%
6. Anarco comunismo liberrimo o "extravagante" (Kropotkin)
6
19%
7. Anarco comunismo "estructurado" (Malatesta)
5
16%
8. Anarco sindicalismo (Pelloutier y Pouget)
7
22%
 
Votos totales: 32

Insurrecto
Mensajes: 13
Registrado: 30 Nov 2005, 18:00

¿Que rama del Anarquismo te atrae más?

Mensaje por Insurrecto » 06 Jun 2006, 16:50

No intento polemizar ni nada por el estilo, simplemente tengo curiosidad por saber cual es la respuesta más popular, y también cuanto y como defiendes cada una.

Muy agradecido de antemano.

Salud y liquidación Social.

Insurrecto
Mensajes: 13
Registrado: 30 Nov 2005, 18:00

Mensaje por Insurrecto » 06 Jun 2006, 16:56

ufff se me ha olvidado poner la 9. Anarquismo sin adjetivos (Tarrida y Urales).

Y no lo puedo editar, vaya metedura de pata. Pero bueno, tomadla como una opción más.

algarcia
Mensajes: 1104
Registrado: 17 Ago 2005, 03:12

Mensaje por algarcia » 06 Jun 2006, 18:03

El mutualismo individualista es socialista. No hay tanta diferencia entre Proudhon y Tucker en un momento dado. No sé la manía de ponerlos separados y negar que los segundos fuesen socialistas cuando el propio Tucker decía que era socialista.

Yo voto por el anarquismo sin adjetivos, y si no por el anarquismo heterodoxo.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 06 Jun 2006, 18:18

sin adjetivos o heterodoxo, como algarcia.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Anarkolombia
Mensajes: 5
Registrado: 26 May 2006, 17:18
Ubicación: El Mundo

Mensaje por Anarkolombia » 07 Jun 2006, 21:14

Me inclino más por el anarco comunismo de Malatesta
<<--- La Revolución no se lleva en la BOCA para vivir de ella, sino en el CORAZÓN para morir por ella"

Avatar de Usuario
Greve Selvagem!
Mensajes: 115
Registrado: 15 May 2006, 23:14

Mensaje por Greve Selvagem! » 07 Jun 2006, 22:49

Yo me inclino a la vez por el anarquismo sin adjetivos y por el comunismo anarquista. Creo que el fin por el que lucho es el comunismo anarquista y como medio lo mejor me parecen organizaciones que tengan como principio el anarquismo sin adjetivos, para aglutinar mas y que confluyan mas ideas.
O povo unido funciona sem partidos!

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 08 Jun 2006, 10:46

Me inclino por el anarquismo comunista de Malatesta, como simple orientación en la lucha, en este momento. TOdo debe ser revisable en momentos posteriores, y ahí ya serán lo que quieran las comunas o los grupos o las personas o lo qeu acabe resultando.

Como medio adecuado, el anarcosindicalismo con miras más amplias (con su contenido social, cultural, de liberación personal, no solo económico).

Avatar de Usuario
apacheanarco
Mensajes: 987
Registrado: 18 Dic 2005, 19:00
Contactar:

Mensaje por apacheanarco » 08 Jun 2006, 10:59

Malatestiano heterodoxo.

Avatar de Usuario
kinos
Mensajes: 285
Registrado: 28 Mar 2006, 13:03

Mensaje por kinos » 08 Jun 2006, 12:36

el anarcosindicalismo, creo que es la forma de dar pasos mas firmes para una sociedad mejor, a traves de la concienciacion de la clase trabajadora.
"EL RUISEÑOR SE NIEGA A ANIDAR EN LA JAULA, PARA QUE LA EXCLAVITUD NO SEA EL DESTINO DE SU CRIA"
-Khalil Gibrán -

Avatar de Usuario
Greve Selvagem!
Mensajes: 115
Registrado: 15 May 2006, 23:14

Mensaje por Greve Selvagem! » 09 Jun 2006, 11:56

Bueno, yo también creo en el anarcosindicalismo, pero creo que debe estar completado con algo mas. El anarcosindicalismo es lo mejor para aglutinar las masas de trabajadores para establecer la futura organización económica. Pero creo necesaria otra organización para dar pasos concretos cuando se acerque el momento de la revolución social, y no solo quedarse trabajando en las fábricas gestionadas por el sindicato, sino combatir a la reacción de manera eficiente y establecer un proyecto político, con una estrategia determinada para triunfar.
O povo unido funciona sem partidos!

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 09 Jun 2006, 14:14

El problema es que a dia de hoy no hay organizaciones específicas que lleven a cabo esa lucha de manera solvente (mil perdones a la FAI, así lo siento)

Por eso creo que la forma de actuar es llenar el anarcosindicato de todo tipo de luchas externas a las propiamente económicas (culturales, feministas, de liberación sexual, propiamente anarquistas...), sin dejar de lado la lucha en los tajos, muy importante. Además, tiene la ventaja de, unida a la misma labor sindical, ser un aglutinante dinamizador de mucha gente que, como yo, nos sentimos poco atraídos por la lucha sindical estricta (si no es en un conflicto, en un acto de solidaridad y tal, yo prefiero militar en otro tipo de cosas, y lo hago desde CNT, está claro).

TAmbién así, introduciendo estas dinámicas en el sindicato, podemos "convencer" a mucha gente que se acerca al sindicato por simples problemas laborales o buscando una mejor estructura sindical,pero sin ser anarquistas. Estoy convencido de que será nuestra propia dinámica en este sentido la que hará crecer a la CNT (pero es básico no olvidarse de los tajos).

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 09 Jun 2006, 19:19

Falta el anarquismo insurreccional, uno de cuyos autores es Alfredo Bonanno.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
Greve Selvagem!
Mensajes: 115
Registrado: 15 May 2006, 23:14

Mensaje por Greve Selvagem! » 10 Jun 2006, 03:47

Por eso creo que la forma de actuar es llenar el anarcosindicato de todo tipo de luchas externas a las propiamente económicas (culturales, feministas, de liberación sexual, propiamente anarquistas...), sin dejar de lado la lucha en los tajos, muy importante. Además, tiene la ventaja de, unida a la misma labor sindical, ser un aglutinante dinamizador de mucha gente que, como yo, nos sentimos poco atraídos por la lucha sindical estricta (si no es en un conflicto, en un acto de solidaridad y tal, yo prefiero militar en otro tipo de cosas, y lo hago desde CNT, está claro).
Evidentemente que está bien que la CNT no se limite al ámbito sindical. Pero yo creo que cada cosa tiene su sitio, y la CNT para crecer tiene que mostrarse como un sindicato que, sin abandonar sus principios y tácticas, es eficiente a la hora de ganar conflictos. Creo que el éxito o no de CNT pasa por demostrar cada vez mas esto, que es posible utilizar el anarcosindicalismo como una herramienta válida en pleno siglo XXI para la autodefensa de los trabajadores.

Lo que no creo es que la CNT pueda con todo, y para mi donde tiene que ser eficiente es en el tema sindical, que es lo que mas la hará crecer, porque la gente para luchas de otro tipo, como puede ser feministas, ecolgistas, etc, se tiende a aglutinar en otros lados y no en CNT; en asambleas, colectivos, centros sociales...movimientos de tipo red.
O povo unido funciona sem partidos!

nirvana
Mensajes: 65
Registrado: 21 Jun 2004, 21:03

Mensaje por nirvana » 11 Jun 2006, 11:54

Yo he votado por el anarcoindividualismo, pero no porque haya inspirado en Stirner (del que sólo tengo referencias muy generales) ni en los otros anarcoindividualistas que se mencionan en la encuesta (cuyo nombre desconocía hasta entonces).

Pienso que en, muchos casos, la peña desconoce a la mayoría de los pensadores anarquistas que se mencionan, si no es por referencias muy generales, y que pocos son los que pueden afirmar con justicia que siguen su pensamiento. Que no han leído, y que más bien se lo imaginan a su gusto que lo conocen.

Muchas veces son los activistas más que los teóricos los que atraen al entorno anarquista a la gente. Así, pienso que para muchos quizá la figura de un Durruti, o de un Makhno o de el Cohn-Bendit de los tiempos de mayo del 68, pueden haberles acercado más al anarquismo que cualquier teoría filosófica.

Si no me equivoco, muchos eligen, como yo, su tendencia de un modo más bien intuitivo que sistemático.

De los autores que se mencionan los únicos que he leído un poco directamente ha sido a Bakunin, y algo más por encima a Kropotkin. Los demás, como mucho me suenan por alguna frase suelta, o ignoro cuales eran realmente sus propuestas concretas.

También pasa que con todas las clasificaciones se trocean realidades que en sí mismas están mezcladas, y que por lo tanto compartimentalizarlas es un poco violentarlas y tergiversarlas.

Aunque yo me haya dicho, por decir algo y con reservas, individualista, no por eso dejo de sentir una gran simpatía por la figura de Kropotkin y sus propuestas anarco-comunistas (¿y por qué llaman al anarquismo de Kropotkin "extravagente" en la encuesta, no lo entiendo, me lo pueden explicar?) o dejo de militar en una organización anarcosindicalista.

O igual podía haber escogido si me encontrase en otro día con un humor diferente, con más propiedad, decirme anarquista sin adjetivos, que parece más abierto. O haberme abstenido de contestar diciéndome: "no necesito esas muletas de etiquetas, no quiero quedarme fijo en ningún modelo preestablecido".

En las clasificaciones de personas, además, casi siempre hay otros que echan algo a faltar, que no mencionó el autor. Algunos ya han mencionado algunas otras variantes del anarquismos que no aparecen recogidas en la encuesta original.

Yo añadiría la del anarco-independentismo. No porque personalmente me identifique mucho con ella, pues me parece que tiene bastantes puntos discutibles, sino porque me parece evidente que aquí en el foro es de facto ya una corriente considerable y que da mucha caña.

De momento, mientras escribo estas palabras la corriente que aparece más numerosa es la del anarcosindicalismo. Aunque yo milito en un sindicato que se dice anarquista, querría añadir un pequeña crítica al respecto.

Es que me parece que la revolución anarquista debería ser algo mucho más amplio que los temas laborales que suelen tratar los sindicatos, dejando en un muy segundo plano todo lo demás.

Además, como decían los insurrectos de Kronstadt "todo el poder a los soviets, pero no a los partidos".

Y quien dice en los partidos, añado, quiere quizá decir en cualquier organización que se pretenda representativa de muchos individuos, cuando yo pienso que delegar representación es ya en gran parte delegar el poder. Y pienso que sobre todos los sindicatos, aunque se digan antiburócraticos, no deja de planear siempre la tentación de constituir una comisariocracia, como fue la que echó a perder la promesa emancipadora en la revolución rusa, esa gran revolución traicionada.

(Por supuesto que eso se da más en otros sindicatos que en los asamblearios, pero el burocratismo y la línea ofical de la organización no por ello dejan de estar siempre presentes también entre los anarcosindicalistas. Por eso prefiero confiar antes en otros individuos que conozco personalmente cómo piensan y cómo actúan, que en las siglas de cualquier organización, aunque se diga anarcosindicalista).

Salud.

Avatar de Usuario
Cenetista
Mensajes: 2124
Registrado: 18 Dic 2004, 21:02
Ubicación: Valladolor
Contactar:

Mensaje por Cenetista » 11 Jun 2006, 14:57

Quisiera matizar las palabras de Nirvana. No estoy de acuerdo en como planteas la utilidad y finalidad del anarcosindicalismo. Para mi, es una herramienta de la clase trabajadora pero no una finalidad en sí mismo. Por supuesto que la revolución anarquista es algo mucho más amplio que lo laboral, pero el anarcosindicalismo se centra en esta por ser la más importante y necesaria para una posible emancipación.

Además el anarcosindicalismo histórica y actualmente se ha preocupado de muchísimos otros temas no relacionados con el trabajo, dándoles una gran importancia con miras a un cambio en la sociedad, no lo considero que eso haya estado en un muy segundo plano.

¿Desde cuando el anarcosindicalismo se representa y decide por los individuos? Para mi la representación no es más que dotar a un individuo de unas capacidades que la asamblea ha decidido y estipulado. Cuando un delegado habla en un pleno está hablando por toda la asamblea ya que así se ha decidido anteriormente en sus puntos correspondientes. Así que no se cuales son tus experiencias para decir eso pero no refleje para nada el funcionamiento general del anarcosindicalismo.

Sobre la necesidad de crear organizaciones específicamente anarquistas, veo sus pros y sus contras. Sus pros son principalmente la labor cultural y de difusión de la idea, además de poner en práctica el funcionamiento anarquista en la propia organización como en proyectos llevados a cabo.

Los contras que veo es que puedan estar un poco alejados de la realidad cotidiana si solo se dedican a lo específico de la organización anarquista sin integrarse en otras luchas como es en el trabajo u otras cuestiones importantes. También está la posibilidad de hacerse profesionales de la revolución, de querer imponer un criterio o unas ideas para la consecución de la sociedad libertaria cuando desde otras luchas puedan optar por otras vias o formas de alcanzar esa sociedad.
"Queremos personas capaces de destruir, de renovar sin cesar los medios y de renovarse ellas mismas; personas cuya independencia intelectual sea su mayor fuerza, que jamás estén ligados a nada... aspirando a vivir vidas múltiples en una sola vida".

Francisco Ferrer i Guardia

Responder