Buenas tardes. Me gustaría saber que harían en las cisrcunstancias que me encuentro:
Vivo en Tijuana, Baja California, México. Tome la opción de dejar los estudios (temporalmente) para entrar a trabajar a una maquiladora (fábrica de lámparas). Mi salario es de 600 pesos semanales, (53 dólares). Trabajo de 7:30am a 5:00 pm, lunes a viernes. En el horario que estoy trabajan aprox. unos 400 ensambladores. Es un trabajo completamente rutinario y desmoralizador (el proceso de ensamble que realizo me toma unos 18 segundos, multipliquen eso por todas las horas que trabajo). no tenemos sillas, todo el ensamble es de pie. Puedo asegurar que todos estamos en las mismas condiciones y con los mismos salarios.
Mi decision de salirme de la preparatoria y entrar a esta fábrica (que tiene las mismas condiciones que todas las de Tijuana y mejores que las de el centro de México) fue por la iniciativa que tuve de empezar a comunicar mis ideas, pues algo muy triste de Tijuana es que está pegada a la frontera de EUA pero no existe ningún tipo de resistencia contra las injusticias que se cometen diariamente. Tijuana es un claro contraste entre el primer y tercer mundo.
En estos momentos estoy tratando de ver que puedo contribuir para que pueda surgir un verdadero movimiento anarquista en Tijuana, porque lo que más "coincide" con eso son los parches que traen pseudo-anarcopunks. Con ellos he hablado pensando que tratan de poner en práctica los ideales por los que ustedes luchan, sinembargo les pregunto su opinión sobre diversos temas y toman una actitud muy indiferente. Les digo que les puedo regalar libros y no les interesa. En estos momentos no se como empezar siendo la única persona con esta ideología que conozo (mis amigos solo quieren ser anarquistas de café, no quieren actuar y solo son 2) y siendo tan tímido como soy por el miedo al rechazo y a la burla.
Lo que quiero preguntar es ¿que tipo de acciones puede realizar un individuo en el ambiente labora, social, etc? Trato de simplemente hablar con gente en la fábrica pero nada, la misma indiferencia. Tengo la iniciativa de la acción pero no las acciones. Espero que me ayuden a apagar el pesimismo por el que estoy pasando, o unas simples palabras de apoyo bastarán para no deprimirme cuando le hable a un obreo y que solo se ria y me ignore por irse hablar de futbol con sus compañeros. Tomen en cuenta que solo soy una persona, y si he buscado gente con ideas afines pero nada. Necesito saber como un individuo puede propagar su pensamiento en medio de tanto rechazo y pesimismo contagioso. Necesito saber como hablar con gente, como le puede interesar a la gente el leer, que puedo repartir, cualquier cosa que sea constructiva.
Gracias por su atención.
Necesito opiniones urgentemente por favor.
-
Invitado
Saludos, Fett, de un anarcosindicalista español.
En primer lugar, pienso que debes seguir adelante y no desmoralizarte, por muy negro que veas el panorama: siempre se puede hacer algo.
En segundo, permíteme que te dé algunos consejos, pues tengo algo de experiencia en estos temas. La situación laboral en México es muy diferente de la que hay en España, pero creo que hay algunos puntos en común. El principal es la desmovilización de la gente y su alienación por la televisión, el fútbol... En España tenemos a los sindicatos amarillos, que son un obstáculo muy importante para conseguir la movilización de los trabajadores. En México, por lo que tengo entendido, y por lo que expones en tu mensaje, ni siquiera existen esos sindicartos y la represión sindical debe de ser mucho mayor que lo que es aquí. Pero la ausencia de sindicatos amarillos (si es que están ausentes de tu fábrica) te da una ventaja de inicio, si es que tu patrón no se apresura a crearlos si tienes éxito con tu campaña.
Lo primero que te propongo es que no comiences a hablar a tus compañeros de trabajo de cuestiones ideológicas, como qué es el anarquismo o cómo funciona el capitalismo y los males que provoca. Deja eso para más tarde. Empecemos la casa por los cimientos.
En primer lugar, tus compañeros no te deben ver como "el intelectual", "el anarquista" o "el sindicalista", sino como uno más, otro obrero con preocupaciones, intereses y problemas similares a los suyos. Habla con ellos a la hora del bocadillo o mientras ensambláis sobre temas banales (la liga de fútbol, famosas, programas de televisión, el tiempo, etc.). De vez en cuando, sondéales respecto a lo que piensan sobre sus condiciones de trabajo y vete elaborando con sus quejas y reclamaciones una TABLA REIVINDICATIVA que las recoja (por ejemplo, 8 horas de trabajo, 800 pesos semanales y sillas). Muchos de tus compañeros, por miedo o por resignación, no expresarán reivindicaciones ni se quejarán de sus condiciones de trabajo. Pero más de uno sí que se quejará de esto y de aquello. Con ésos que se muestren más receptivos deberás de pasar a la segunda fase: convencerles de la necesidad de asociación para conseguir mejores condiciones de trabajo. Poco a poco (esto te llevará su tiempo), conseguirás crear un grupo de trabajadores conscientes de la necesidad de organización obrera. Es importante que escojas bien esos compañeros y no te choques con un soplón del patrón o un pelota. Debes procurar trabar amistad y confianza con los trabajadores más admirados, por una u otra cualidad, de la fábrica. Eso te allanará el terreno. Bien, ya tienes un grupo de afines. Debes mostrarles la TABLA REIVINDICATIVA que has elaborado y pedirles opinión sobre ella: si la ven demasiado elevada como para hacer creible su triunfo al resto de la plantilla, si es demasiado tímida... en fin, modificaréis la tabla hasta hacerla del gusto de todos.
Posteriormente, debéis hacer lo posible para, con cualquier excusa o motivo (un despido, un cambio en las condiciones de trabajo...) convocar una ASAMBLEA DE FÁBRICA. No hace falta que sea una convocatoria "formal": con correr la voz y que se enteren todos los trabajadores de que se va a llevar a cabo basta: el boca-oido servirá. Una vez en ella, no expongáis de golpe vuestra propuesta de TABLA REIVINDICATIVA. Debéis abrir vosotros la Asamblea, que para eso la habéis convocado, y exponer a vuestros compañeros la situación, partiendo del caso concreto por el que se haya convocado la Asamblea y extendiéndose al conjunto de condiciones de trabajo. A buen seguro que habrá varias intervenciones y poco a poco el ambiente se irá caldeando. Debéis pulsar el ambiente: cuando éste se halle lo suficientemente cargado, debéis lanzar vuestra propuesta. Debéis estar seguros de que va a ser aceptada por la mayoría de la Asamblea. Dependiendo de cómo hayáis trabajado hasta ese momento y de la necesidad real de movilización, la Asamblea estará más o menos radicalizada. Es vital que no aparezcan luchas de facciones o un fraccionamiento de la Asamblea: un colectivo de trabajadores unidos es la garantía más firme para una victoria. Las modificaciones necesarias en la Tabla Reivindicativa deben ser incluidas a petición de la Asamblea. A partir de aquí, todo dependerá de las circunstancias puntuales y de los factores que te he señalado, así que no puedo aconsejarte más allá de la aprobación de la plantilla de una TABLA REIVINDICATIVA.
Si consiguiérais llegar a este punto, se abrirían perspectivas muy buenas para vosotros.
Te deseo toda la suerte del mundo, Fett. Piensa que decenas de miles de Anarquistas y Anarcosindicalistas estamos contigo, que eso te dé ánimos y fuerza para afrontar la labor militante. UN FUERTE ABRAZO COMPAÑERO.
¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Viva la Anarquía!
En primer lugar, pienso que debes seguir adelante y no desmoralizarte, por muy negro que veas el panorama: siempre se puede hacer algo.
En segundo, permíteme que te dé algunos consejos, pues tengo algo de experiencia en estos temas. La situación laboral en México es muy diferente de la que hay en España, pero creo que hay algunos puntos en común. El principal es la desmovilización de la gente y su alienación por la televisión, el fútbol... En España tenemos a los sindicatos amarillos, que son un obstáculo muy importante para conseguir la movilización de los trabajadores. En México, por lo que tengo entendido, y por lo que expones en tu mensaje, ni siquiera existen esos sindicartos y la represión sindical debe de ser mucho mayor que lo que es aquí. Pero la ausencia de sindicatos amarillos (si es que están ausentes de tu fábrica) te da una ventaja de inicio, si es que tu patrón no se apresura a crearlos si tienes éxito con tu campaña.
Lo primero que te propongo es que no comiences a hablar a tus compañeros de trabajo de cuestiones ideológicas, como qué es el anarquismo o cómo funciona el capitalismo y los males que provoca. Deja eso para más tarde. Empecemos la casa por los cimientos.
En primer lugar, tus compañeros no te deben ver como "el intelectual", "el anarquista" o "el sindicalista", sino como uno más, otro obrero con preocupaciones, intereses y problemas similares a los suyos. Habla con ellos a la hora del bocadillo o mientras ensambláis sobre temas banales (la liga de fútbol, famosas, programas de televisión, el tiempo, etc.). De vez en cuando, sondéales respecto a lo que piensan sobre sus condiciones de trabajo y vete elaborando con sus quejas y reclamaciones una TABLA REIVINDICATIVA que las recoja (por ejemplo, 8 horas de trabajo, 800 pesos semanales y sillas). Muchos de tus compañeros, por miedo o por resignación, no expresarán reivindicaciones ni se quejarán de sus condiciones de trabajo. Pero más de uno sí que se quejará de esto y de aquello. Con ésos que se muestren más receptivos deberás de pasar a la segunda fase: convencerles de la necesidad de asociación para conseguir mejores condiciones de trabajo. Poco a poco (esto te llevará su tiempo), conseguirás crear un grupo de trabajadores conscientes de la necesidad de organización obrera. Es importante que escojas bien esos compañeros y no te choques con un soplón del patrón o un pelota. Debes procurar trabar amistad y confianza con los trabajadores más admirados, por una u otra cualidad, de la fábrica. Eso te allanará el terreno. Bien, ya tienes un grupo de afines. Debes mostrarles la TABLA REIVINDICATIVA que has elaborado y pedirles opinión sobre ella: si la ven demasiado elevada como para hacer creible su triunfo al resto de la plantilla, si es demasiado tímida... en fin, modificaréis la tabla hasta hacerla del gusto de todos.
Posteriormente, debéis hacer lo posible para, con cualquier excusa o motivo (un despido, un cambio en las condiciones de trabajo...) convocar una ASAMBLEA DE FÁBRICA. No hace falta que sea una convocatoria "formal": con correr la voz y que se enteren todos los trabajadores de que se va a llevar a cabo basta: el boca-oido servirá. Una vez en ella, no expongáis de golpe vuestra propuesta de TABLA REIVINDICATIVA. Debéis abrir vosotros la Asamblea, que para eso la habéis convocado, y exponer a vuestros compañeros la situación, partiendo del caso concreto por el que se haya convocado la Asamblea y extendiéndose al conjunto de condiciones de trabajo. A buen seguro que habrá varias intervenciones y poco a poco el ambiente se irá caldeando. Debéis pulsar el ambiente: cuando éste se halle lo suficientemente cargado, debéis lanzar vuestra propuesta. Debéis estar seguros de que va a ser aceptada por la mayoría de la Asamblea. Dependiendo de cómo hayáis trabajado hasta ese momento y de la necesidad real de movilización, la Asamblea estará más o menos radicalizada. Es vital que no aparezcan luchas de facciones o un fraccionamiento de la Asamblea: un colectivo de trabajadores unidos es la garantía más firme para una victoria. Las modificaciones necesarias en la Tabla Reivindicativa deben ser incluidas a petición de la Asamblea. A partir de aquí, todo dependerá de las circunstancias puntuales y de los factores que te he señalado, así que no puedo aconsejarte más allá de la aprobación de la plantilla de una TABLA REIVINDICATIVA.
Si consiguiérais llegar a este punto, se abrirían perspectivas muy buenas para vosotros.
Te deseo toda la suerte del mundo, Fett. Piensa que decenas de miles de Anarquistas y Anarcosindicalistas estamos contigo, que eso te dé ánimos y fuerza para afrontar la labor militante. UN FUERTE ABRAZO COMPAÑERO.
¡Viva la lucha de la clase obrera! ¡Viva la Anarquía!