Soy vasco y tambien libertario.

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 11 May 2006, 19:44

Son formas de poder,autoritarias por naturaleza y excluyentes en si mismas, una nación necesita de otra para existir y su clave es la imposición de una sobre otra o de una sobre la población de un territorio.
A esto se le llama "sacar el conejo del sombrero". Otrx que confunde Estado y nación.

Y si el anarquismo avanza hacia el independentismo es porque la práctica revolucionaria lo esta llevando necesariamente a ello. Vivir anclado en el siglo diecinueve es pensar que una buena mañana se leventará todo el mundo a la vez contra el capitalismo.

Y no confundas el nacionalismo burgués del s.XIX con las luchas de liberación nacional, un fenómeno mucho mas reciente.

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 11 May 2006, 19:50

Aclaración tomada en cuenta, supongo a lo que te refieres. Bourdieu hablaba de la "Lucidez desesperada", algo así como la contradicción constante en uno mismo. Ejemplo al hilo: me opongo a las naciones, no me identifico con ninguna, pero inevitablemente soy partícipe de ellas, la reproduzco al igual que reproduzco el sistema al cual también me opongo.Es un ejemplo simplista pero refleja esa contradcción y esa inevitabilidad que provocan la reproducciones simuladas de las naciones,formas de poder y coacción de las cuales es necesario escapar(como anarquistas y como humanos...) y que a la vez es digamos imposible no reproducirlas de algún modo.También hay cierto nihilismo en esto si señor.

De todos modos como he dicho a la hora de la práctica me quedo con el anarquismo clásico sin olvidar que es y que es modificable(necesariamente e incluso urgentemente). La contradicción que me puede suponer trabajar en un anarcosindicato o colectivo por ejemplo es algo que asumo como digo en la practica. Es jodido decirlo pero en todos los aspectos de nuestras vidas asumimos la "lucidez desesperada".

Salud y perdón por irme por los cerros de úbeda!!
Lo de arriba iba para Tyler.

Ahora conteso a Indeterminación que acabo de ver el mensaje una vez
he publicado este.

No confundo Estado con Nación, simplemente digo que son reproducciones inherentes, vuelvo a decir que aunque nación sin Estado(ente administrativo, represor,etc..) sigue siendo una forma de poder que reproduce la idea de Estado. Y si son excluyentes y totalizadoras por naturaleza pues obedecieron y obedecen a una creación burguesa por mucho que las maquille de luchas de liberación en tono socialista autoritario o en tono anarquista. Su origen es burgués, invención de los Estados liberales y del esfuerzo de los filósofos de la razón y el orden como ayuda.Los nuevos nacionalismos y la nuevas luchas de liberación nacional responden al mismo nacionalismo burgués que parece que no te gusta pues lo siento es la realidad teórica y práctica de las abstracciones nacionales. Sin daros cuenta confundis luchas de liberación con etnocentrismo occidental, inventos de la sociedad capitalista de Occidente tomados ahora por ideologías emancipadoras, nacidas para acabar con el sistema de dominación capitalista como el anarquismo,anarconacionalismo,anarcoindependentismo???¿¿¿Mucha confusión pero cada uno es libre de creer en lo que le de la real gana.

Nacionalismo entre otras muchas cosas es egoísmo, y lo siento esto unido a alienarme con mapas y trazos sobre un papel asi como la creencia en pueblos milenarios que siempre siemrpe han estado ahi y que siempre siempre estarán y que jamás han cambiado y toda esa verborrea sentimentaloide heredada y repito heredada del nacionalismo burgués y liberal no va conmigo.

¿Vivir en el siglo XIX?Si en parte todxs heredamos su lenguaje cuando hablamos, al referirnos a individuo por ejemplo rememoramos una convención una categoría inventada en ese siglo. Pero bueno que me vengas comentando que las luchas de liberación nacional de naciones que no son Estado ni quieren serlo no responde a una ideología del XIX como es el nacionalismo romántico burgués y liberal es como para tirar cohetes o una perfecta manipulación de la historia, cosa por otro lado habitual entodo nacionalismo para justificar su existencia atemporal.

Asi que no soy otrx "de esos que confunde Estado y nación" sino que tengo una idea muy diferente a la tuya sobre las naciones (del Estado no hablo)y lo que estas representan en si,exclusión,autoridad y poder, entre otras cosas.

Salud y libertad lejos de abstracciones....y por supuesto contra toda representación totalizante!!
Libertad...tan solo eso..libertad!

Llibert
Mensajes: 77
Registrado: 13 May 2005, 09:53

Mensaje por Llibert » 12 May 2006, 08:44

Creo que existe una cierta confusión entre nación, nacionalismo, idependentismo. Dejemos de lado las palabras y sus múltiples significados y interpretaciones personales y atendámonos a los hechos:
En el Estado español efectivamente a lo largo de los años ha existido una tendencia a la uniformización cultural y ligüística, intentando imponer una única forma de hablar y por tanto de pensar (el castellano), en un territorio donde afortunadamente existen diferentes formas culturales y lingüisticas. Como reacción a estas imposiciones han existido movimientos sociales, que recordemos en sus orígenes en el siglo XIX, al menos en Cataluña no fueron de origen burgués, sino obrero. Reacciones, si quereis no las llamaremos nacionalistas, espontáneas en cierta forma, donde las frustraciones sociales y la opresión se dirigia contra el poder, detentado en España por los militares en gran parte, con un virrey colocado por un estado centralista y uniformizador y no olvidemos con una represión centrada en parte también en la lengua (recordemos que al principio del siglo XIX en Cataluña el proletariado era al 100 % catalanoparlante, las emigraciones del resto de España empiezan a finales del XIX), en una imposición tributaria más elevada que en el resto de España, etc arrasteradas todavia desde principios del siglo pasado (después de la guerra de sucesión !714...).
En estas situación la reivindicación del derecho por ejemplo de expresarse en la lengua propia no creo que sea un signo de autoridad o de poder. La imposición de una lengua si que lo seria. Pero en este caso la imposición de hablar una lengua vendria dada por el Estado español.
Si el anarquismo se ha opuesto siempre del lado del oprimido en diferentes luchas sociales (feminismo, ecologismo, etc) también seria lógico defender a los grupos sociales oprimidos o marginados por el simple hecho de ser diferentes al grupo social dominante o que ejerce el poder, y que en cierta forma reprime a una parte de la sociedad por tener una cultura o un idioma diferente.

El piojo libertario
Mensajes: 6
Registrado: 08 May 2006, 20:29

Mensaje por El piojo libertario » 12 May 2006, 09:52

Esto es lo de siempre. Mientras no exista unos conceptos comunes, ¿con qué lenguaje se puede debatir?

El uso de conceptos como nación, opresión nacional, liberación nacional, etc., forman parte inevitable del debate. Pero este deriva una y otra vez en la discusión sobre esos términos, unos asociándolos a una visión institucionalizadora del capitalismo y otros observando en ellos un potencial de lucha por la liberación total...

El fallo, pienso, puede estar en que se deriva hacia generalidades... Me explico: más que hablar de esos conceptos en general, tendrían que aplicarse en particular. Hablar de las situaciones concretas de Euskal Herría, de los Països Catalans, de Galica, de Canarias, etc. Pienso que el debate se enquista, una y mil veces, por lo mismo. Ahora mismo estoy cayendo en lo que critico, aunque es una propuesta que hago y que en solitario no puedo llevar a cabo...

De todas maneras, reiteradamente también, se manifiestan, en líneas generales y eludiendo las siempre importantes matizaciones, dos planteamientos ante este tema:

* Por un lado, los que opinan que el anarquismo debe contemplar los elementos identitarios de las poblaciones en las que llevan a cabo su acción.

* Por otro, los que opinan que el anarquismo son unos principios universales que deben ser aplicados sin particularismos en todos los lugares.

Me identifico más con la posición primera. Porque ese anarquismo es más concreto, partiendo de las condiciones específicas que se sufren en los distintos lugares, tomando en cuenta los nada desdeñables aspectos culturales de ellos, promoviendo, a partir de la identificación de las poblaciones con estos, el enfrentamiento con la uniformidad que se promociona e impone desde las instituciones (no sólo las de la administración central, sino también de las autonomías: el Estado en su conjunto) y desde el entramado capitalista (medios de comunicación, empresas culturales...) y sumando, de manera concreta, motivaciones para la lucha antiestatal y anticapitalista.

Por último, quiero hacer otro apunte y una pregunta que dejo en el aire. Generalmente, quienes son contrarios a la liberación nacional dentro del anarquismo son inmigrantes. ¿Han sabido los anarquistas que están (estamos) por la liberación nacional contemplar adecuadamente el papel de la inmigración en esa propuesta?

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 12 May 2006, 14:49

Me sorprendo de vuestras respuetas pero me parecen interesantes.

En primer lugar nadie ha dicho que no se contemple la imposición de una lengua como el castellano ni que no se conserven ni se normalicen el resto de lenguas minoritarias o subyugadas de alguna forma. El anarquismo es eso, la libertad y la libertad de expresarse como a uno le venga en gana es parte de esa libertad. El problema comienza con la politización de los idiomas, de las cultura no hablo pues no creo en culturas homogéneas. Si, más politizado que el castellano al cual los nacionalistas españoles llaman "español" no hay ninguno, pero e aqui la reproducción igualitaria en todo nacionalismo o forma de identidad nacional, la politización del idioma en base a un territorio imaginario.

Debemos de encontrar otras formas de conservar esos idiomas e idiosincrasias(si cabe) que son patrimonio de todxs y no de unxs pocxs que habiten bajo las fronteras de un territorio simbólico.El probelma radica en que cuanto una "cultura" e idioma son reprimidos por otro aparecen las identidades nacionales y las abstracciones esto es lo que hay que evitar ya que lo único que se consigue y se está consiguiendo es la imitación y misma reproducción que los Estados Liberales utilizaron para imponer su nación, su cultura y su lengua. Vamos creo yo que no podemos ir a Latinoamérica y pedirles que dejen de hablar el idioma del imperio conquistador y comiencen a aprender las lenguas indígenas de sus regiones, lo que podemos pedirles es que aprendan a utilizar y a respetar todos los idiomas que les sean posibles y más los que les sean más utilies para comunicarse(tanto castellano como cualquier otra lengua como puede ser el tzotzil o yo que sé).

En cuanto al segundo mensaje y la apreciación de que la mejor opción es el anarquismo que contempla los elementos identitarios, no estoy de acuerdo. El anarquismo como dices son unos principios universales, pero tampoco me quedo con la segunda opción, pues la creo errónea. El anarquismo si se caracteriza por algo es por llevar a cabo la emancipación social desde la base ,desde abajo, es inherente al ideal anarquista contemplar los conflictos, problemas o situaciones más cercanas es decir del ámbito en el que se desarrollan,grupo,colectivo,barrio..etcetc. El preocuparse por las identidades nacionales no es cosa del anarquismo pues su naturaleza teórica es emancipadora de toda forma de poder y repito Euskal Herria, España, Galiza tomadas como entelequias nacionales son formas de poder. Los conflictos identitarios a nosotrxs(a algunxs anarquistas) no nos atañen, nos son ajenos, en la lucha claro esta. Lo cual no significa que no exista solidaridad cuando se ejerce represión contra movimientos de liberación nacional. Por lo menos desde donde yo actúo no seria la primera vez que nos solidarizamos frente acciones de represión estatal a gente del movimiento abertzale. Por el contrario nunca he visto una solidaridad clara de ese movimiento cuando la represión actúa contra nosotrxs.Pero esto no es cuestión de cuanto se solidarizan estos y cuanto menos los otros...

Repito que es necesario profundizar mucho más en las naciones, y no digo que el nacionalismo se cura viajando porque no lo creo así, el nacionalismo se cura leyendo y analizando en nuestra vida cotidiana lo que las representaciones nacionales causan sobre el individuo, otra forma más de alienación y lo que es peor de segregación, repito entre otras muchas cosas pero para eso hay miles de lecturas.
Libertad...tan solo eso..libertad!

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 12 May 2006, 23:20

El anarquismo es eso, la libertad y la libertad de expresarse como a uno le venga en gana es parte de esa libertad
lo que podemos pedirles es que aprendan a utilizar y a respetar todos los idiomas que les sean posibles y más los que les sean más utilies para comunicarse(tanto castellano como cualquier otra lengua como puede ser el tzotzil o yo que sé).
ni se normalicen el resto de lenguas minoritarias
¿Que es esto de normalizar?¿Y minoritarias?¿Porqué dices que se hable lo que se quiera y luego pides un uso utilitarista de los idiomas?

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 13 May 2006, 13:27

Si es muy extraño....jeje!

A ver normalizar lo empleo como medio para transmitir que los idiomas ahora minoritarios es decir que habla un porcentaje menor de población,porque es asi en determinadas zonas del planeta,sean tomados en consideración y extendidos, sin más.Normalizar como medio para que esos idiomas sean equiparados a los mayoritarioses decir todos los idiomas por igual(vamos suponía que había quedado claro).

Uso utilitarista??¿¿Ves gigantes donde no los ahi, la cuestión es rebuscar y malinterpretar por lo que estoy viendo. Y si eso es algo muy típico en los nacionalismos.

Que se hable lo que a uno le venga en gana,si es eso raro??¿¿A ver no estoy diciendo que cuando a unx le hablen en francés por ejemplo el otrx conteste en bereber...Eso es evidente y también lo daba por supuesto.

El empleo de los idiomas será y es en situación del receptor con el cual entablemos un diálogo. De aqui que un conocimiento mayor de los idiomas que se usan en determinadas zonas permitirá una mayor comunicación y respeto entre los hablantes.

La verdad que explicar esto es un poco triste pues repito lo daba por supuesto pero bueno no me cuesta nada...

Salud!
Libertad...tan solo eso..libertad!

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 13 May 2006, 17:23

No quiero malinterpretar lo que comentas Revolta. Quiero aclarar ciertos puntos que por lo general parecen resueltos, pero cuando cambiamos el contexto en que los observamos nos damos cuenta que son producto de la cultura dominante.

Puse las dos frases porque queria que vieses la contradicción entre un parrafo y el otro; en uno apoyabas el uso libre los idiomas, y en el otro pedías un uso utilitarita de ellos, es decir que se orientase su uso hacia la mayor comunicación posible (un concepto muy industrial del sentido de los idiomas).

Y luego puse el tercer parrafo poqué me sonó legalista el verbo "normalizar". Lo de minoritarias es un concepto sumamente imperialista, que más que intentar demostrar una proporción relativa del uso de hablantes, se usa como justificante de la "inviabilidad" de un idioma para la comunicación. El adjetivo "minoritarias" es descalificador y no refleja ninguna proporción absoluta del uso de un idioma en concreto.

No me ha parecido extraño nada de lo que has dicho. De hecho es bastante común tu manera de enfocar estos asuntos. Son propios de ciudadanxs que practican y hablan la cultura e idioma oficiales del Estado en el que viven, y ven las luchas de liberación nacional como su propio estado se las pinta.

A la frase que se ha dicho en unos mensajes anteriores yo le cambiaria algunas palabras para decir: "El imperialismo se cura viajando y conociendo la infinidad de culturas e idiomas "minoritarios" que hay en el planeta."

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 13 May 2006, 19:54

Si, es cierto uso el lenguaje del poder o de los poderes para se correctos...que cruz soportarlo..la contradicción constante que le voy hacer...Es que a veces parece que es el único que se entiende por eso de la habitualidad y eso...Desde luego no es mi preferencia...

Dejando la ironía a un lado te comento que no digo que quieras malinterpretar lo que digo sino que lo haces y tu último mensaje es un claro ejemplo.Dejemos los términos del poder y hablemos el lenguaje del pueblo.Resumiendo y sin repetirme(que me aburre) lo que trato de explicar es que los idiomas que aqui debatimos es decir ,los tomados por los nuevos nacionalismos para darse forma, deben de ser recuperados es decir usurparselos a esos nacionalismos que los han politizado y tomado como suyos,y devolverlos al pueblo con mayusculas y sin apellidos.
Por otro lado sitúate, los idiomas por más que les demos vida propia son para eso para comunicarse, no estoy diciendo en ningún momento que la situación deba ser como la actual: una lengua dominante frente a otras que no lo son. Hablo de equipararlas, hablo de construir un mundo de poliglotas,¿por qué? por mera "orientación hacia una mayor comunicación posible". Nada contradictorio con un mundo en el que todo el mundo haga un uso libre de esos idiomas repito sin estar bajo fronteras imaginarias.
O quien sabe quizás seamos en un futuro como los policias de "Blade Runner" que hablan un idioma mezcla de todos, algo así como esperanto futuresco.

No me ha parecido extraño nada de lo que has dicho. De hecho es bastante común tu manera de enfocar estos asuntos. Son propios de ciudadanxs que practican y hablan la cultura e idioma oficiales del Estado en el que viven, y ven las luchas de liberación nacional como su propio estado se las pinta.

Desde luego esta afirmación es para enmarcarla,ya estoy comprando el marco.Abordo el estudio de las naciones y de las identidades nacionales como represenataciones simbólicas,formas de poder en sí mismas y como fenómenos sociales. Y en ese estudio la diferenciación entre nacionalismos roza lo absurdo. Su producción y reproducción son identicas, al margen de crear un Estado final, la nación es el cuerpo del Estado y aunque este no exista como ente administrativo la nación es Estado, obedece a unos parámetros pensados en Estados aunque no haya o exista un Estado previo, ese es su origen y naturaleza teórica de todo y repito todo nacionalismo. Estas nuevas corrientes de fusionar ideologías son curiosas, la verdad...

Por otro lado te podría contestar que tus formas de enfocar el debate sobre las cuestiones nacionales son propias de aquellos que se sienten identificados con una nación y que a su vez la exterirorizan formando un círculo constante. De este modo solo ves las luchas de liberación nacional como tu nación te las pinta.

Lewkovitz viene a decir en su libro "Pensar sin Estado" que es practicamente imposible pensar sin Estado, ya que el sistema nos ha interiorizado de forma muy eficaz dicha forma de organización en todos los lugares de nuestras vidas. Vamos que encima tomar las religiones de los Estados y convertirlas ahora en las religiones de la lucha libertaria (eso si erradicando a papa Estado pues quedaría muy mal en la "teoría")es tan absurdo como tomar la religión católica y eliminar al Vaticano y todo lo que se desprende de él,y tratar la religión como parte de la lucha libertaria....Aclaro bajo mi totalmente subjetivo punto de vista.

"El imperialismo se cura viajando y conociendo la infinidad de culturas e idiomas "minoritarios" que hay en el planeta."

No, yo no he dicho que el nacionalismo se cura viajando.Que puede ser una buena terapia para el se lo pueda permitir, he dicho que veo mejor cura la lectura sobre el mismo.De todas formas creo detectar un intento de denominarme "imperialista" por tu parte??¿¿no?me conoces?¿Alguna vez he hablado contigo y por una razón que se me escapa no me acuerdo?¿Sabes acaso si empleo la lengua del "imperio ejpañol" en mi vida cotidiana?¿Sabes acaso cuantas lenguas sé?¿O mi posición frente a ellas?¿Del mismo modo te podría calificar al igual que tú de imperialista pues tomas un ideología creada en Occidente para justificar una forma de dominación.

Creo que si conduces el debate por ese camino no se va a llegar un punto cuanto menos saludable en el debate pues cuando empiezan a degenerar estos es cuando empiezan a aparecer descalificaciones como "imperialista ejpañol", "nazionalista" o cosas por el estilo.
Cuantos prejuicios...

NOTA: Se me ocurre una nueva ideología de estas que tan de moda están, asi como fusionada y eso. Tomemos la burocracia que el sistema de dominación burgués nos ofrece, si, pero adaptandola al anarquismo para ser más eficaces y que la cosas no fuesen tan lentas como dicen que es el modo asambleario...Tendríamos el "anarcoburocracionismo" la nueva estrategia para la emancipación de la humandidad.
Libertad...tan solo eso..libertad!

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 13 May 2006, 23:30

Vamos creo yo que no podemos ir a Latinoamérica y pedirles que dejen de hablar el idioma del imperio conquistador y comiencen a aprender las lenguas indígenas de sus regiones, lo que podemos pedirles es que aprendan a utilizar y a respetar todos los idiomas que les sean posibles y más los que les sean más utilies para comunicarse(tanto castellano como cualquier otra lengua como puede ser el tzotzil o yo que sé).
Me da a mí que sí que te crees más que otros ¿no? :wink: ¿quién te crees para dar consejos?

Me gustaría que leyeras la entrevista que Gara hace a Marcos, o que aprendieramos todos un poco del pueblo Boliviano, o del Bolivariano......, los movimientos NACIONALISTAS con mayúsculas son los que están dando un vuelco al mundo entero. ¿Peru el siguiente?

No tenemos nada que enseñar, los pueblos indígenas son los que mejor han guardado las costumbres del pasado, los que mejor han tratado a la naturaleza, no vayamos dándonoslas de salvavidas
:roll:


Lo del uso partidista del idioma.......me huele muy mal y se parece un güebo a lo que dicen ciertos personajes..... :oops: Es fácil decir:

!!Recuperar el idioma para el pueblo!!!! ¿como se hace eso? ¿serías capaz de hacerlo sin que nadie dijera que lo estás manipulando a-políticamente?
Dificil empresa, si yo hago cualquier cosa lo intento revestir de ideología ¿no?

¿uso libre de los idiomas? ¿mundo poliglota? ¿ESTAS HABLANDO EN SERIO? Si no me pienso mover de mi pueblo...¿porqué ser poliglota? Al paso que vamos dentro de poco en idioma obligatorio en la escuela será el Chino Mandarin.

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 14 May 2006, 01:30

No entiendo a que viene tu comentario...

No compa no me creo más que otros...Ni creo que haya dado consejos¿quien te crees tú para lanzar dicha demagogia?Esa es tu conclusión tras leer mis mensajes del cual tomas un extracto malinterpretado pues trataba de ser irónico..Me hacen gracia y me parecen fuera de lugar esas afirmaciones personales, me hacen gracia pues que yo sepa aqui ningunx nos conocemos personalmente y me parecen fuera de lugar pues no aportan nada al debate.

Del resto de tu mensaje compa, sinceramente no puedo decir más que me parece muy respetable tu opinión pero que no has entendido o no has querido entender lo que trato de decir. Bajo mi punto de vista esos movimientos que dices nacionalistas para nada me parecen formas de liberación,reformismo y oportunismo puro y duro.Ese vuelco al que dices admirar no lo es tal,por lo menos bajo mi punto de vista. En cuanto a Marcos y la entrevista en el Gara, pues no suelo leer ese periódico pero buscaré por Internet, de todos modos mi respeto y solidaridad con la lucha zapatista siempre ha sido el mismo.Aunque no tiendo a tomar las afirmaciones de determinados líderes como coherentes con mi libre pensamiento aunque provengan del Sup o de un Durruti resucitado.

Por lo demás: Salud!
Última edición por Revolta el 15 May 2006, 01:28, editado 1 vez en total.
Libertad...tan solo eso..libertad!

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 14 May 2006, 14:01

Pues nada compa, soy uno más que lee lo que escribes y lo interpreta :roll:
si tu crees que la frasecita no se las trae, tú mismo. El no conocernos personalmente (supuestamente), no quiere decir nada, o casi. Nuestras palabras pueden llegar a delatarnos, sin más.

Por otro lado, creo que lo que se proponen la mayoría de pueblos indígenas es recuperar su idioma, su cultura, sus costumbres......es decir ver la vida de otra manera, que para mí es la acertada; recuperar el respeto hacia la tierra que te da de comer, vamos un claro sentimiento nacionalista frente al cosmopolitismo o mundialismo.
Esos movimientos nacionalistas aúnan la liberación nacional frente al imperio yanki y de liberación social frente a las grandes multinacionales, si solamente ves lo que crees, mal vamos!!!! otra cosa es que estemos de acurdo o nó con los pasos dados, pero la realidad es una. Fijate que no he mencionado ni a Brasil (socialdemocrata) ni a Cuba. Los movimientos de los sin tierra, han hecho más en 20 años que los listos occidentales en 200, o por lo menos más duraderos en el tiempo. Reconocerlo no hará ningún daño a tu ortodoxia revolucionaria.
Si te digo lo de la entrevista no es para que e creas nada, sino de que se puede ser anarkista sin saberlo, o mejor dicho se autonomo en el pensar y en el hacer, sin etiquetas de ningún tipo, gente que lo que quiere es que los pueblos sean quienes decidan sobre sus vidas, ¿lo mismo que tú no?

En ningún momento digo admirar a nada ni a nadie, veo su trabajo y lo sopeso con lo que akí hacemos y conseguimos, y sinceramente creo que deberíamos aprender de ellos, de esos pueblos que quieren a su tirra más que a nada en el mundo. Orgullosos de su cultura y su idioma. En fin, pueblos claramente nacionalistas.


OSASUNA!!!!!!!!

P.d. el primer comentario personal, tal vez fuera de lugar, siento que me pasen estas cosas, pero a veces me encienden algunas afirmaciones.

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 14 May 2006, 17:06

Creo que confundes ese "amor" a la tierra que te da de comer con orgullo nacionalista. Aqui nadie y mucho menos yo mismo está hablando de oponerse a que las culturas indígenas sean recuperadas(de Latinoamerica y de Europa).
Esos movimientos que tu llamas de liberación nacional son todo lo repetables que tú quieras pero también existen otros. La lucha del EZLN es totalmente respetable, es más comparto muchos de sus puntos, hace bien poco tuve la oportunidad que asistir a una charla a la que invitamos a unx compañerxs mexicanos simpatizantes del movimiento zapatista que nos aportaron bastante sobre la situación. Si bien esa liberación nacional que aparecen en sus siglas hacen referencia al Estado mexicano,no ven positivo una lucha de liberación nacional independentista de Chiapas por ejemplo,sino una lucha referente a todo el Estado de mexico.Lo que le falta decir al EZLN aunque quiero creer que su sentir de base es ese, es que su lucha es de liberación, de liberación de todo Estado mexicano dominador.Aunque hay aspectos de la lucha zapatista que me resultan reformadores, por otro lado tenemos a lxs compas (neo)magonistas del CIPO de Oaxaca cuya teoría y práctica me parecen mas coherentes con mi enfoque.
Respecto a Bolivia, no hay que olvidar que ha ganado un presidente, si sindicalista,si ha nacionalizado-estatalizado o lo intenta los recursos energéticos. Acciones que me pueden parecer en parte positivas y en gran parte negativas. Me quedo con una frase que un activista de base dijo nada más ganar Evo Morales, "no confío en los presidentes,la lucha es del pueblo". Yo tampoco confío en los presidentes ni en los Estados...el poder es el poder y los intereses de unos pocos son los intereses de unos pocos.
En cuanto a lo de Bolivariano, pues si te parece un avance poner de presidente a un oportunista y populista Chavez en el Poder pues apaga y vamonos.En Venezuela me quedo con los compañerxs libertarios que entre otras cosas actúan a nivel autónomo y editan el "Libertario".

Y bueno respecto a la frase que parece que te duele leerla, pues decirte que me habré expresado mal pero mi intención no es decir lo que tu has entendido.Lo que trataba de decir es que los nacionalismos, los nuevos, al igual que los viejos toman el idioma como arma política(y sí creo que se pueden equiparar idiomas sin necesidad de utlilizar la política). La naturaleza de estos es la imposición, con la frase trataba de poner un ejemplo simplista, es decir recuperemos los idiomas subyugados pero no los impongamos a imagen y semejanza de los Estados Liberales. Un ejemplo más: si alguien vive en Chiapas puede plantearse dos opciones o aprender la decenas de idiomas que se hablan en la zona o aprender aquellos que le sean más habituales en las comunicaciones que normalemnte será el idioma o los idiomas de la región en la que habite(un uso utilitarista?¿más bien es de pura lógica).

Los movimientos de los sin tierra me son totalmete respetables y no hacen ningún daño a mi supuesta "ortodoxia revolucionaria" . El problema de estos movimientos son aquellos que los utilizan para sus propios intereses usurpádoselos al pueblo mismo. Otra cosa se puede ser anarquista sin saberlo,de acuerdo, pero el Sup al igual que el EZLN en su conjunto es zapatista, el zapatismo tiene tal idiosincrasia como ideología(autonomía, municipalismo-"los caracoles"...) que en si mismo es ya una etiqueta.
Yo no quiero que los pueblos decidan sobre sus vidas, quiero que los individuos decidan sobre sus vidas.La definición de pueblo varia habitualmente, para unxs es una abstracción,un ente objetivado, para otrxs un conujnto de individualidades humanas.
Tampoco estoy de acuerdo con eso de que debemos de admirar a esos pueblos que aman más a su tierra que a nada en el mundo,más que nada porque no creo que sea asi. Porque para empezar esa no es "su" tierra, es nuestra tierra , la de todxs. El lema "Tierra y Libertad" no significa amemos una porción de tierra más que a otra, significa luchar por unos derechos indiscutibles como es el empleo libre de la tierra para cultivarla, para vivir en ella sin intermediarios ni empresas que se apropien de ella. Ese "su" implica posesión, implica propiedad.
De todas formas no creo que la lucha de esos pueblos sea el de amar su tierra por encima de todas las cosas, ese concepto se desprende de Occidente y en parte del nacionalismo romántico del XIX, que tanto y tanto llevamos impregnado en nuestras cabezas y tratamos de exportar al resto del mundo.Hablamos de imperialismo, pues e aqui un claro ejemplo, el imperialismo es algo más que el "Imperio Yanki", muchas veces parece que actuamos como ONG´s ideológicas, creyendo que nuestra lógica es la misma o debe de serlo en todo el planeta.

Siempre recuerdo la frase de uno de los "jefes" de una tribu india de América del Norte en una reunión con el resto de tribus "principales" del resto del Continente: "las naciones son inventos de los blancos" .

Para acabar decirte que la realidad no es una, las realidades son muchas, todo depende del prisma con el que se miren.

Salud!
Libertad...tan solo eso..libertad!

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 14 May 2006, 21:53

No confundo revolta, confundes tú, confundes orgullo nacionalista con orgullo de pueblo y sí, vasco y orgulloso!! y también libertario!!!
Yo no he hablado de Evo, de Fidel, de Chavez, Lula......¿porqué personaizas?
Te hablo de las conquistas del pueblo, de su autoorganización, de su trabajo por la cultura.....
¿el poder? ¿tú crees que es de una sola persona? ¿que si Evo o Chavez, o Castro....no tuvieran el apoyo de gran parte de los pueblos que conforman sus Estados, estarían donde están?

Es cierto que los partidos toman el idioma como arma política, pero ¿todos los nacionalistas? o mejor dicho, ¿todos los que nos sentimos vascos?
¿logica? bueno, por esa regla de tres, los intentos de recuperación de cualquier idioma minoritario, es un trabajo ilógico ¿no?

Igual la diferencia fundamental es que creo que el individuo no es NADA sin un grupo; que no creo en esa supuesta libertad individual.
Si la tierra es de todos, ¿tambien es mía y suya no? Mi tierra será en la que estoy viviendo y de la que me intentaré sentir orgulloso.

Imperialismo? yo, creo que ya te lo he explicado, cuando te he hablado de otros lugares, otros pueblos, lo he hecho con humildad, intentando que veamos su ejemplo para poder aplicarlo, no soy quién para criticar las luchas ajenas, tú en cambio, siempre ves fantasmas, donde los demás ven esperanza, nada está bién, opones el municipalismo autonomo zapatista al anarkista?

Discrepo de lo que realmente diría ese jefe indio, realmente se refería a las fronteras, o a los Estados y los anarkoabertzales hablan como los indios de pueblos y tribus diferentes.

El juego de las realidades!!!! creo que nó, que realmente la realidad es una y lo que hay muchas son formas de interpretarlas, un refrán muy castizo dice: "cada uno cuenta la feria según le ha ido" :wink:


Osasuna!!!!

Avatar de Usuario
Revolta
Mensajes: 91
Registrado: 07 Abr 2005, 14:15

Mensaje por Revolta » 15 May 2006, 01:15

Orgullo de pueblo?¿ Puedes cambiar el nombre al mismo concepto.Los orgullos caraceterísiticos en las identidades culturales idiomáticas me siguen pareciendo absurdos y propios de una retórica liberal incluso preliberal de dominación.Aunque no creo que sea tu caso simplemente heredas ese orgullo del nacionalismo y lo llamas de "pueblo".

Personalizo porque has hablado del movimiento Bolivariano promovido por un tal presidente populista y no todo lxs habitantes del Estado venezolano se identifican con esa lucha como te he indicado. De todos modos tú has personalizado desde un primer momento con Marcos.Si la autorganización del pueblo por la cultura y por más cosas,no?

¿el poder? ¿tú crees que es de una sola persona? ¿que si Evo o Chavez, o Castro....no tuvieran el apoyo de gran parte de los pueblos que conforman sus Estados, estarían donde están?

Ahora tendré yo la culpa de que gobierne Zapatero en nuestro amado Estado...Si en parte si, en parte todos reproducimos el sistema y somos por tanto culpables de su existencia. Pero creo que se te olvida lo que representa y es un Estado, ese ente represor que una clase determinada establecida en el poder(en este caso con unos líderes carismáticos como cartel) utiliza para legitimar su posición y el empleo de la violencia legítima para mantener su orden.La alienación unida a la política del miedo y la represión configuran esto que se llama apaciguamiento-consenso y adoctrinamiento, bases por otro lado de todo Estado.

Es cierto que los partidos toman el idioma como arma política, pero ¿todos los nacionalistas? o mejor dicho, ¿todos los que nos sentimos vascos?
¿logica? bueno, por esa regla de tres, los intentos de recuperación de cualquier idioma minoritario, es un trabajo ilógico ¿no?


Si, todos los nacionalistas.El sentirse vasco es muy legítimo,cada uno que se sienta lo que le venga en gana mientras no tenga como fin una imposición final.El probelma es que yo relaciono dicho sentimiento a una consecuencia de la distribución que el poder(es) ejercen sobre las comunidades humanas, es decir de clasificación y eliminación.Los sentimientos de pertenencia no dejan de ser identificaciones con abstracciones=formas de poder, veáse el "pueblo español" o el pueblo vasco".
Respecto a la lógia y a lo que afirmas que digo yo de los idiomas "minoritarios", que no es asi pero bueno. Intentaré ponerte un ejemplo más cercano, a ver pongamos por caso Barakaldo, un 1% de la población es euskalduna y el resto de habla castellana, que hacer en este caso?¿ pues bajo mi "ilógica" sería equiparar ambos idiomas para poder mantener una comunicabilidad y respeto mutuo entre lxs hablantes.Supongo que queda claro esto de la cuestión idiomática de una vez.

Afirmas que el individuo no es NADA sin un grupo y que no crees en esa supuesta libertad individual....Pues sinceramente tienes un conflicto de intereses, supuestamente te autodenominas libertarix asi que no entiendo tal incoherencia. Si por algo se caracteriza el anarquismo en todas sus formas es por lograr la emancipación total del individuo mismo, esa es la forma de libertad a alcanzar en este largo camino constante de liberación que comprende la ideología anarquista.

Si vivo en la Tierra y por eso no me siento orgulloso, quiero decir si mañana invadimos Marte no me sentiré orgulloso de ser terrícola.Eso de tomar la tierra como una propiedad aunque solo sea ideal es una herencia directa de la ideología nacionalista, algo tan anacrónico y a la vez tan postmoderno.

Por otro lado, no opongo nada, no opongo el municipalismo zapatista al libertario, ni nada por el estilo, es más es algo en lo que coincido con el zapatismo. Veo fantasamas donde no los hay?¿, bueno tiendo a no mitificar determinadas situaciones que otros apresuran a consierar revolucionarias o pasos hacia la libertad.Hay muchas formas de organización humanas admirables, los yanomami por poner un ejemplo conocido,pero el objetivo es construir una nueva forma de organización no un regreso al pasado como se apunta desde el primitivismo o una imitación directa de las experiencas de determinadas sociedades humanas. Los contextos son diferentes y las nuevas formas a desarrollar también deben serlo.

A las interpretaciones de la realidad me refería por un lado, estamos analizando fenómenos sociales logicamente desde un punto de vista subjetivo, la objetividad no existe.Por otro decir que si exiten realidades en plural, tu prisma al igual que el mio no deja de ser el de la realidad Occidental.

Salud!
Libertad...tan solo eso..libertad!

Responder