Irme del trabajo estando en periodo de prueba
Irme del trabajo estando en periodo de prueba
He decidido abandonar ya mismo, es un cachondeo de curro, al cuarto día ya veo como me van toreando. El convenio dice que tengo que preavisar con 15 dias de antelación, estoy en periodo de prueba. Por aqui he leido esto: El hecho de que estés en periodo de prueba no te exime de preavisar en caso de dimisión con la antelación que establezca tu convenio colectivo. Entonces es asi no? porque tenia entendido que la diferencia que había con el periodo de prueba era que en cualquier momento cualquiera de las 2 partes podía abandonar (irme yo o que me echaran sin más). Aparte, podría hacer algo para que me echaran ya mismo? es decir, por mucho que les mamoneara, aguantarían sin echarme? o tengo por narices que esperar a hacer esta semana, ya que los horarios ya están puestos contando conmigo?
Necesito respuesta para esta tarde, por favor, me niego a arrastrarme a ir otra vez allí, ni un día más!
Necesito respuesta para esta tarde, por favor, me niego a arrastrarme a ir otra vez allí, ni un día más!
Espero no contestarte con retraso. El Estatuto de los Trabajadores dice lo siguiente sobre el periodo de prueba en su artículo 14
En negrita tienes lo que te interesa, el pacto de perido de prueba es una relación bilateral, aunque atenuada, pero bilateral, no unilateral, así que tanto trabajodor como empleador pueden optar por rescindir la relación laboral durante su transcurso simplemente con comunicar su intención, con lo cual no es una dimisión y no tienes porque preavisar con 15 días de antelación.Artículo 14.Período de prueba.
1. Podrá concertarse por escrito un período de prueba, con sujeción a los límites de duración que, en su
caso, se establezcan en los Convenios Colectivos. En defecto de pacto en Convenio, la duración del
período de prueba no podrá exceder de seis meses para los técnicos titulados, ni de dos meses para los
demás trabajadores. En las empresas de menos de veinticinco trabajadores el período de prueba no podrá
exceder de tres meses para los trabajadores que no sean técnicos titulados.
El empresario y el trabajador están, respectivamente, obligados a realizar las experiencias que constituyan
el objeto de la prueba.
Será nulo el pacto que establezca un período de prueba cuando el trabajador haya ya desempeñado las
mismas funciones con anterioridad en la empresa, bajo cualquier modalidad de contratación.
2. Durante el período de prueba, el trabajador tendrá los derechos y obligaciones correspondientes al
puesto de trabajo que desempeñe como si fuera de plantilla, excepto los derivados de la resolución de la
relación laboral, que podrá producirse a instancia de cualquiera de las partes durante su transcurso.
3. Transcurrido el período de prueba sin que se haya producido el desistimiento, el contrato producirá
plenos efectos, computándose el tiempo de los servicios prestados en la antigüedad del trabajador en la
empresa.
Las situaciones de incapacidad temporal, maternidad, y adopción o acogimiento, que afecten al trabajador
durante el período de prueba interrumpen el cómputo del mismo siempre que se produzca acuerdo entre
ambas partes.
Que rápido gracias! Pero a ver si lo he entendido, para irme tendría que ser algo en acuerdo con el jefe, o sea, que los 2 quisiéramos que me largara? y si él no quiere qué pasa?
Y otra pregunta, en caso de que me echaran, cuánto tiempo pasa desde que me lo comunican hasta que me tengo que ir, podría ser algo inmediato o les obligan a preavisar con cierto tiempo?(todo esto estando en periodo de prueba)
gracias otra vez
Y otra pregunta, en caso de que me echaran, cuánto tiempo pasa desde que me lo comunican hasta que me tengo que ir, podría ser algo inmediato o les obligan a preavisar con cierto tiempo?(todo esto estando en periodo de prueba)
gracias otra vez
en periodo de prueba, ninguna de las dos partes tiene que preavisar de su decisión de rescindir el contrato, simplemente comunicarselo a la otra, y desde ese mismo momento la relación laboral deja de existir, y cualquiera de las dos partes puede tomar esta decisión, sin tener que consultar a la otra, unicamente tiene que comunicarselo. Cualquier clausula de convenio que alterase eso, sería nula, ya que atentaría contra la naturaleza propia de la figura del periodo de prueba.
Ojo, que en el contrato tiene que poner por escrito que se establece un periodo de prueba (art.14.1 del Estatuto de los Trabajadores: Artículo 14.Período de prueba.
1. Podrá concertarse por escrito un período de prueba). La forma, en este caso, sólo y exclusivamente por escrito, es ad solemnitatem, es decir, si no está recogido por escrito el periodo de prueba en el contrato de trabajo, este es inexistente y se reputa que el contrato se ha celebrado sin condición resolutoria. Además, el acuerdo escrito ha de proceder o ser simultaneo al comienzo de la ejcución del contrato, el posterior, aun escrito es nulo.
Tampoco cabe entenderlo como existente el periodo de prueba cuando el convenio colectivo aplicable lo haya previsto de forma genérica (Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de octubre de 2001).
Cuando la relación laboral se inicia verbalmente y después de algún tiempo se establece en un documento por escrito un periodo de prueba, éste es nulo porque su establecimiento implica una renuncia del trabajador a la relación laboral anterior (Sentencia del Tribunal Superior de Madrid de 3 de abril de 2002).
Así, que sai en tu contrato no dice nada, pero absolutamente nada de un periodo de prueba, este no existe, así que en este caso si tendrías que avisar con 15 días de antelación, ya que estamos ante una dimisión del trabajador. Así que si lo que quieres es rescindir tu relación laboral, o te pones de acuerdo con el empleador para que esta sea por mutuo acuerdo de las parte y que de extinguida desde el momento que vosotros acordeis, o avisas con 15 días de antelación
1. Podrá concertarse por escrito un período de prueba). La forma, en este caso, sólo y exclusivamente por escrito, es ad solemnitatem, es decir, si no está recogido por escrito el periodo de prueba en el contrato de trabajo, este es inexistente y se reputa que el contrato se ha celebrado sin condición resolutoria. Además, el acuerdo escrito ha de proceder o ser simultaneo al comienzo de la ejcución del contrato, el posterior, aun escrito es nulo.
Tampoco cabe entenderlo como existente el periodo de prueba cuando el convenio colectivo aplicable lo haya previsto de forma genérica (Sentencia del Tribunal Supremo de 5 de octubre de 2001).
Cuando la relación laboral se inicia verbalmente y después de algún tiempo se establece en un documento por escrito un periodo de prueba, éste es nulo porque su establecimiento implica una renuncia del trabajador a la relación laboral anterior (Sentencia del Tribunal Superior de Madrid de 3 de abril de 2002).
Así, que sai en tu contrato no dice nada, pero absolutamente nada de un periodo de prueba, este no existe, así que en este caso si tendrías que avisar con 15 días de antelación, ya que estamos ante una dimisión del trabajador. Así que si lo que quieres es rescindir tu relación laboral, o te pones de acuerdo con el empleador para que esta sea por mutuo acuerdo de las parte y que de extinguida desde el momento que vosotros acordeis, o avisas con 15 días de antelación
-
Invitado
Silenta escribió:Joder, es peor de lo que pensaba... Estoy planteándome recurrir a CNT a ver que pasa, esto no puede ser, a los ignorantes en esto nos mangonean por donde pueden y con una sonrisa en la cara para más inri.
Yo estoy en periodo de prueba, ahora k me kiero ir de la empresa el sindicato en el cual estoy me ha dicho k tengo k preavisar con 2 semanas de antelación, mientras k ellos me pueden hechar de un dia para otro...
DependeSilenta escribió:Y (reconozco ser negada para las leyes laborales) porque no hacer que te echen? acaso resulta ser peor que irte por tu cuenta?
