accidente laboral trabajando por ett, que derechos tengo?
accidente laboral trabajando por ett, que derechos tengo?
Tengo una duda que espero que podais ayudarme a resolver.
Resido actualmente en Barcelona, recientemente cogi un trabajo como teleoperadora de recepcion de llamadas a traves de una ett.
A los dos dias de haber empezado a trabajar tuve un accidente, me cai en unas obras que habia camino del trabajo.
Cuando llegue (logicamente tarde), tuve que aguantar trato despectivo de una coordinadora, a la que respondi que por educacion al menos lo normal es interesarse en el bienestar de alguien que se ha caido. Esa conversacion ademas ni siquiera la escucho nadie.
Por la tarde como el pie me empeoraba, voy a urgencias en el hospital sant pau, donde me diagnostican esguince a nivel de articulacion de metatarso.
Mi sorpresa es al dia siguiente cuando me comunican al llamar a la ett para notificar el accidente que la empresa con la que tenia la subcontrata me ha dado de baja sin yo saberlo. No me dan mas motivo que "no superacion de periodo de prueba" y me dicen que no tengo derecho a nada, solo al pago de los dos dias trabajados. Eso sin haber firmado nada aun. Me pidieron mi numero de cuenta, supuse que para hacerme el pago.
Dias despues me han llamado para firmar el contrato con ellos.
Querria saber una vez que lo firme a donde tengo que acudir, si es posible que proceda denunciarles por despedirme por accidente laboral aunque yo estuviera en periodo de prueba, y a donde tendria que acudir.
Resido actualmente en Barcelona, recientemente cogi un trabajo como teleoperadora de recepcion de llamadas a traves de una ett.
A los dos dias de haber empezado a trabajar tuve un accidente, me cai en unas obras que habia camino del trabajo.
Cuando llegue (logicamente tarde), tuve que aguantar trato despectivo de una coordinadora, a la que respondi que por educacion al menos lo normal es interesarse en el bienestar de alguien que se ha caido. Esa conversacion ademas ni siquiera la escucho nadie.
Por la tarde como el pie me empeoraba, voy a urgencias en el hospital sant pau, donde me diagnostican esguince a nivel de articulacion de metatarso.
Mi sorpresa es al dia siguiente cuando me comunican al llamar a la ett para notificar el accidente que la empresa con la que tenia la subcontrata me ha dado de baja sin yo saberlo. No me dan mas motivo que "no superacion de periodo de prueba" y me dicen que no tengo derecho a nada, solo al pago de los dos dias trabajados. Eso sin haber firmado nada aun. Me pidieron mi numero de cuenta, supuse que para hacerme el pago.
Dias despues me han llamado para firmar el contrato con ellos.
Querria saber una vez que lo firme a donde tengo que acudir, si es posible que proceda denunciarles por despedirme por accidente laboral aunque yo estuviera en periodo de prueba, y a donde tendria que acudir.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Re: accidente laboral trabajando por ett, que derechos tengo
kali, quisiera que aclararas dos cuestiones antes de responderte:kali escribió:Eso sin haber firmado nada aun. Me pidieron mi numero de cuenta, supuse que para hacerme el pago.
Dias despues me han llamado para firmar el contrato con ellos.
Querria saber una vez que lo firme a donde tengo que acudir
1.- ¿Has llegado a firmar el contrato o todavía no? Lo digo porque cuando dices "una vez que lo firme", no me queda claro si quieres decir "una vez que lo firmé".
2.- Y también, caso de que ya lo hayas firmado, ¿qué fecha constaba en el contrato? ¿la del día que realmente lo firmaste o una anterior?
3.- Y otra más: ¿Has firmado el finiquito?
gracias
Gracias y perdona la imprecision, voy a concretar que no, aun no tengo absolutamente nada firmado, ni finiquito, ni contrato ni nada. Me han llamado de la ett para ir a firmar el contrato.
Por eso, mi pregunta se refiere a que opciones tengo para demandarles una vez que ya haya firmado algo.
Por eso, mi pregunta se refiere a que opciones tengo para demandarles una vez que ya haya firmado algo.
Desgraciadamente con la legalidad del Estado en la mano la empresa puede despedirte durante el periodo de prueba en cualquier momento y aducir los motivos subjetivos que le venga en gana. Tanto el trabajador como la empresa pueden rescindir el contrato unilateralmente y sin días de preaviso.
Además no se trata de un accidente laboral sino en caso de que hubieras accedido a la IT sería por accidente común y esto no impediría que al estar en el periódo de prueba la empresa pudiese rescindir el contrato.
Todo ello evidentemente a no ser que en el Convenio Colectivo de Telemárketing estén fijadas condiciones superiores, cosa que dudo.
Únicamente el salario con finiquito ( parte de vacaciones) tendrías que firmarlo y deben abonartelo en un plazo determinado para no generar intereses por mora, aparte de que evidentemente las cantidades estén bien.
Creo que en este caso concreto te puede ayudar más la acción directa que la jurídica, a no ser que pudieras alegar algún tema concreto de discriminación probada, etc...
Y es que esta gente nos tienen pillados con las propias leyes que hacen ellos que además después ni cumplen.
Además no se trata de un accidente laboral sino en caso de que hubieras accedido a la IT sería por accidente común y esto no impediría que al estar en el periódo de prueba la empresa pudiese rescindir el contrato.
Todo ello evidentemente a no ser que en el Convenio Colectivo de Telemárketing estén fijadas condiciones superiores, cosa que dudo.
Únicamente el salario con finiquito ( parte de vacaciones) tendrías que firmarlo y deben abonartelo en un plazo determinado para no generar intereses por mora, aparte de que evidentemente las cantidades estén bien.
Creo que en este caso concreto te puede ayudar más la acción directa que la jurídica, a no ser que pudieras alegar algún tema concreto de discriminación probada, etc...
Y es que esta gente nos tienen pillados con las propias leyes que hacen ellos que además después ni cumplen.
- arquiloco de paros
- Mensajes: 176
- Registrado: 28 Abr 2005, 23:41
En esto estas equivocado, si sufres un accidente de la que vas o vienes del trabajo se considera accidente laboral, se llama accidente en itinere o algo asi, en el resto sin mirarlo no puedo contestar, pero ya de mano creo que es ilegal trabajar sin haber firmado el contrato.Ceto escribió:
Además no se trata de un accidente laboral sino en caso de que hubieras accedido a la IT sería por accidente común y esto no impediría que al estar en el periódo de prueba la empresa pudiese rescindir el contrato.
.
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"
Ah y otra cosa, no firmes nada a no ser que lo veas todo correcto en el finiquito, ya que sino después toda reclamación es dificilísima al menos por vía jurídica. En este caso son pocos días, pero hay veces que son fin de obra y servicio de gran duración con vacaciones e indemnización fin de obra acumulados que suelen menguar y una vez que se firma (normalmente porque se necesita el dinero ya) adiós reclamación posterior o por lo menos mucho más dificil.
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Creo que conviene matizar algunas cuestiones para mayor información de la compañera.
Partiendo de la base de que no has firmado nada (entiendo que si no has firmado todavía el contrato, tampoco tienes firmada la comunicación de la rescisión del contrato y que, en consecuencia, todavía no estás "despedida oficialmente"), yo te recomendaría que no fueras a firmar nada. El motivo es bien sencillo: al no haber formalizado por escrito ningún contrato, tienes muchas posibilidades (legales, se entiende) de consolidar un contrato fijo ordinario, que es el único tipo de contrato que no tiene la exigencia de ser realizado por escrito; es decir, legalmente tienes un contrato fijo verbal. En cualquier caso, lo que nunca deberías firmar es el finiquito, porque una vez firmado ya nada se le podría reclamar a la empresa.
También parto de la base de que al ser atendida en el hospital, te habrán dado copia del informe en el que constan la circunstancias del accidente (a qué hora fue, si estás trabajando, para qué empresa...) y de que te habrán remitido al médico de cabecera para que te diese la baja médica desde ese día (si no lo has hecho, todavía podrías hacerlo llevándole el informe que decía antes). Aunque aquí no sería del todo relevante, el accidente que has tenido, dado que fue yendo hacia al trabajo, se considera accidente de trabajo "in itinere".
Bien, lo que quiero decir es que con todo eso tienes acreditado suficientemente que has estado trabajando para la empresa y que has estado en situación de baja médica (incapacidad temporal). Por tanto, sólo tendrías que llevarle a la empresa (si no lo has hecho ya) el parte de baja médica, justificando así los días que has faltado al trabajo. Ciertamente, durante el periodo de prueba, empresa y trabajador pueden rescindir unilateralmente el contrato sin necesidad de tener que justificar nada (con esto está jugando la empresa). Pero si esa rescisión "por no superar el periodo de prueba" viene precedida de una situación como la tuya (sin formalizar contrato por escrito, accidente... y habría que ver si te han dado de alta en la Seguridad Social), habría bastantes posibilidades jurídicas de ganar una demanda por despido ilegal, en caso de que la empresa insistiese en ello. En tu caso, se podría plantear que ese despido, además de ser ilegal, vulnera el derecho fundamental (constitucional) a la salud y a la integridad física, con el fin de que el despido fuese declarado nulo y, por tanto, conseguir la readmisión.
Para todo ello, está claro que deberías acudir a un sindicato, porque tu sola no lo podrás hacer. Permíteme aconsejarte también que te afilies a cualquiera de los sindicatos que frecuentan estos foros, CNT, CGT o Solidaridad Obrera. De éste último no tengo noticias, pero si sé que tanto la CGT como la CNT están haciendo un buen trabajo de organización y resistencia en el sector de telemárketing, ya sea a nivel de empresa usuaria o de ETT's. Recuerda que la patronal está organizada y contra ella no cabe la lucha individual, porque la borran de un plumazo, sino que hay que oponerle la lucha obrera asamblearia, antijerárquica, solidaria... y organizada.
Si tienes más dudas, pregunta.
Salud.
Partiendo de la base de que no has firmado nada (entiendo que si no has firmado todavía el contrato, tampoco tienes firmada la comunicación de la rescisión del contrato y que, en consecuencia, todavía no estás "despedida oficialmente"), yo te recomendaría que no fueras a firmar nada. El motivo es bien sencillo: al no haber formalizado por escrito ningún contrato, tienes muchas posibilidades (legales, se entiende) de consolidar un contrato fijo ordinario, que es el único tipo de contrato que no tiene la exigencia de ser realizado por escrito; es decir, legalmente tienes un contrato fijo verbal. En cualquier caso, lo que nunca deberías firmar es el finiquito, porque una vez firmado ya nada se le podría reclamar a la empresa.
También parto de la base de que al ser atendida en el hospital, te habrán dado copia del informe en el que constan la circunstancias del accidente (a qué hora fue, si estás trabajando, para qué empresa...) y de que te habrán remitido al médico de cabecera para que te diese la baja médica desde ese día (si no lo has hecho, todavía podrías hacerlo llevándole el informe que decía antes). Aunque aquí no sería del todo relevante, el accidente que has tenido, dado que fue yendo hacia al trabajo, se considera accidente de trabajo "in itinere".
Bien, lo que quiero decir es que con todo eso tienes acreditado suficientemente que has estado trabajando para la empresa y que has estado en situación de baja médica (incapacidad temporal). Por tanto, sólo tendrías que llevarle a la empresa (si no lo has hecho ya) el parte de baja médica, justificando así los días que has faltado al trabajo. Ciertamente, durante el periodo de prueba, empresa y trabajador pueden rescindir unilateralmente el contrato sin necesidad de tener que justificar nada (con esto está jugando la empresa). Pero si esa rescisión "por no superar el periodo de prueba" viene precedida de una situación como la tuya (sin formalizar contrato por escrito, accidente... y habría que ver si te han dado de alta en la Seguridad Social), habría bastantes posibilidades jurídicas de ganar una demanda por despido ilegal, en caso de que la empresa insistiese en ello. En tu caso, se podría plantear que ese despido, además de ser ilegal, vulnera el derecho fundamental (constitucional) a la salud y a la integridad física, con el fin de que el despido fuese declarado nulo y, por tanto, conseguir la readmisión.
Para todo ello, está claro que deberías acudir a un sindicato, porque tu sola no lo podrás hacer. Permíteme aconsejarte también que te afilies a cualquiera de los sindicatos que frecuentan estos foros, CNT, CGT o Solidaridad Obrera. De éste último no tengo noticias, pero si sé que tanto la CGT como la CNT están haciendo un buen trabajo de organización y resistencia en el sector de telemárketing, ya sea a nivel de empresa usuaria o de ETT's. Recuerda que la patronal está organizada y contra ella no cabe la lucha individual, porque la borran de un plumazo, sino que hay que oponerle la lucha obrera asamblearia, antijerárquica, solidaria... y organizada.
Si tienes más dudas, pregunta.
Salud.
excelente informacion
lo primero, gracias a todos. La verdad que deberia ir a asesorarme un poco, porque el caso es complejo. En el hospital donde me atendieron yo explique tanto en la entrada como al medico que me habia caido camino del trabajo pero no lo hicieron constar en el informe, que yo encuentro bastante incompleto. A pesar de ello supongo que por la fecha y diagnostico pueda servirme, esperemos que si. Luego esta el tema de que como me hicieron creer que no tenia derecho a asistencia en mutua, ni a nada, ni me explicaron bien lo de la baja, solo que me habian echado, pues no volvi a otro medico y pasados los diez dias me quite la venda yo misma
...
Todavia no he ido a firmar nada porque estoy mirando bien el tema, preguntare en algun sindicato, posiblemente cnt, y ojala me digan que se puede hacer algo (aunque cuento con que siempre se puede hacer algo
).
Todavia no he ido a firmar nada porque estoy mirando bien el tema, preguntare en algun sindicato, posiblemente cnt, y ojala me digan que se puede hacer algo (aunque cuento con que siempre se puede hacer algo
- Uno de CGT
- Mensajes: 333
- Registrado: 14 Jun 2005, 20:40
Por lo que comentas ahora, kali, ciertamente que el caso se complica bastante, porque la empresa incluso podría jugar la baza del "abandono voluntario" del puesto de trabajo, dado que no has justificado ante ella los días que no has ido al trabajo. En cualquier caso, yo intentaría ir al médic@ de cabecera y explicarle lo sucedido (también el engaño de la empresa), llevándole el informe que te han dado en urgencias. Si el tío o tía es enrollad@, a lo mejor te puede echar una mano con la baja médica. También creo que sería importante que fueras a la Tesorería General de la Seguridad Social y pidieras un certificado de "vida laboral", para comprobar si la empresa te llegó a dar de alta en la Seguridad Social.
Aunque lo tengas complicado, siempre es bueno plantarle cara a est@s sinvergüenzas y hacerlo público para que l@s demás compañer@s del curro se enteren y, por lo menos, que no les suceda a ell@s algo similar.
Salud y suerte.
Aunque lo tengas complicado, siempre es bueno plantarle cara a est@s sinvergüenzas y hacerlo público para que l@s demás compañer@s del curro se enteren y, por lo menos, que no les suceda a ell@s algo similar.
Salud y suerte.
La verdad es que la actuación jurídica en estos casos es bastante complicada ya que la patronal, el capital en una palabra, dirime sus responsabilidades y tiene una legislación criminalmente favorable.
En este caso ETT - SUBCONTRATA- CONTRATISTA PRINCIPAL. Todo ello además aliñado con los abusos del periodo de prueba, las irregularidades en la forma de contratación, comunicación del despido, etc..
No obstante yo te animaría a que intentaras sacarles el mayor dinero posible o una sanción al menos y que exigieras que cualquier comunicación a la empresa la realizarás o la exigieras (baja, consulta médica, despido, ..) por parte de empresa siempre por la forma escrita mediante burofax o con acuse de recibo ya que la empresa suele jugar esta baza muy a menudo para pasar al despido por ausencia justificada.
Y en el caso de la acción directa denunciar abiertamente no sólo este caso concreto sino el andamiaje jurídico que lo permite ( ETT, subcontratas, etc..) y hacerles el mayor daño a la imagen posible para que al menos se lo piensen la próxima vez. Para ello evidentemente lo mejor sería que pasaras por el sindicato para que te asesoren debidamente.
Suerte.
En este caso ETT - SUBCONTRATA- CONTRATISTA PRINCIPAL. Todo ello además aliñado con los abusos del periodo de prueba, las irregularidades en la forma de contratación, comunicación del despido, etc..
No obstante yo te animaría a que intentaras sacarles el mayor dinero posible o una sanción al menos y que exigieras que cualquier comunicación a la empresa la realizarás o la exigieras (baja, consulta médica, despido, ..) por parte de empresa siempre por la forma escrita mediante burofax o con acuse de recibo ya que la empresa suele jugar esta baza muy a menudo para pasar al despido por ausencia justificada.
Y en el caso de la acción directa denunciar abiertamente no sólo este caso concreto sino el andamiaje jurídico que lo permite ( ETT, subcontratas, etc..) y hacerles el mayor daño a la imagen posible para que al menos se lo piensen la próxima vez. Para ello evidentemente lo mejor sería que pasaras por el sindicato para que te asesoren debidamente.
Suerte.
-
Invitado
Era yo, se me olvidó registrarme.Anonymous escribió:Estas cosas pasan por aceptar y buscar empleos en empresas de trabajo temporal, acaso no somos anarquistas y ¿luchamos precisamente contra esto?
No hace falta ir a una empresa de trabajo temporal para encontrar curro,
A las ETT´s no se va a buscar trabajo se va a pegarles fuego!!!
