[Autocultivo] Cama biointensiva

Conservacionismo, Antidesarrollismo, cuestionamiento de la tecnología, naturismo, alternativas al sistema industrial capitalista, cambio climático...
Responder
Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

[Autocultivo] Cama biointensiva

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 01 Abr 2006, 18:27

Hemos decidio poner en marcha ese trozo baldío en la casa del pueblo, o con suerte la vieja casa que hemos okupado escondía a sus espaldas un pequeño trozo de tierra abandonada...

En él podemos iniciar el cultivo de alimento con una sencilla huerta. Quizá los frutos no sean demasiado abundantes dependiendo del terreno disponible, pero hay métodos para aumentar la producción y gestionar mejor el espacio sin que merme la calidad de la planta.

Las raíces de una planta en condiciones optimas son capaces de hundirse profundamente en el suelo. Plantas como árboles y arbustos tienen potentes sistemas radiculares que penetran con fuerza y muchos son capaces de traspasar suelos realmente difíciles y compactos.

En cambio otras plantas menores, como las hortilizas y verduras tienen más problemas para extender sus raíces profundamente, verticalmente, pues el suelo puede encontrarse demasiado compacto para su paso. Entonces desarrollan raíces principalmente hacia los laterales, horizontalmente.

Con el método biointensivo queremos que las raíces alcancen mucha profundidad pues de ésta forma la planta no verá necesario extenderse tanto lateralmente, permitiendo que la distancia entre plantas sea menor y por tanto tengamos mayor número de ellas.
Para poner un ejemplo, las raíces de una lechuga en un suelo adecuado pueden sobrepasar el metro de profundidad, o una zanahoria llegar a los dos metros....
Pero para lograr un suelo apto tenemos que trabajarlo y ahuecarlo, al menos los primeros años, como vas a ver ahora.

Empezaremos marcando la zona donde queremos colocar la cama biointensiva, y la marcaremos con cuatro estacas atadas entre sí por cuerdas. Después quitamos del suelo materiales como grandes piedras o malas yerbas..

Imagen

Para realizar la labor necesitaremos algunas herramientas como pala normal o pala de corte (preferiblemente), azada y rastrillo. Si es posible puede utilizarse una laia, herramienta tradicional vasca que cumple la misma función que la pala de corte. Existen modelos modernos que facilitan el trabajo.

Para este ejemplo le daremos 60 cm de profundidad de cavado y ahuecado de la cama.
Los 30 centímetro más cercanos a la superficie se trabajarán y se colocarán en el hueco cavado anteriormente, y así sucesivamente, salvo con la primera porción cavada que se guardará a un lado de la cama.
Los 30 centímetros más profundos se trabajarán pero no se moverán de sitio, se dejarán en el mismo lugar sin trasladarse.

Haber si puedo expliacarme, aunque los dibujos :lol: no son de muy buena calidad creo que logro explicarlo mejor que con palabras:

Empezamos cavando 30 cm de profundiad por 30 de longitud -por ejemplo- [1].

Imagen

Sacamos esa tierra [1] y la colocamos fuera de la cama, en un lugar a mano pues luego la necesitaremos.

A continuación trabajamos otros 30 cm [2] , que dejaremos en el lugar.

Imagen

A continuación cavamos otra zona de 30 cm superficiales[3] que trasladaremos al espacio dejado por [1]

Imagen

Imagen

Volvemos a trabajar los 30 cm de debajo [4] de lo trasladado [3].

Y volvemos a repetir la operación, cavando los 30 superficiales [5] y trasladandolos al abujero dejado por el anterior [3].

Imagen

Así sucesivamente hasta haber trasladado a su espacio más cercano todas las porciones de 30 cm superiores y haber ahuecado y dejado en el mismo lugar los 30 cm inferiores.

Imagen

Al final nos encontraremos que no podemos rellenar el último abujero. Recogeremos la tierra de [1] y lo rellenaremos.

Imagen

Para finalizar rastrillaremos la cama dejandola nivelada y lista para realizar la plantación. (Espero traer medidas de plantación).

En cuanto al abonado, se mezclará compost maduro con la tierra de los primero 30 cm. Si la capa de profundiad es muy pobre puede echarse un poco de harina de hueso, estiercol maduro y también compost. Es importante que sobretodo en capas de profundidad no se introduzcan abonos "frescos", pues pueden ser perjudiciales para la vida microbiana y para las raíces. Si se hecha estiercol o compost "fresco" mejor siempre a niveles superficiales para que esté en contacto con el aire, el sol y las bacterias del exterior.
Igualmente se echará una capa de compost como capa superficial donde se sembrará.

Otra recomendación es cubrir la superficie con un "mulch", o capa protectora realizada con materiales vegetales como paja u hojas de plantas (prefiblemente algo resecas). De ésta manera protegemos el suelo de los agentes como la lluvia y el viento, y una vez realizada la siembra o plantación protegemos a las semillas aumentando la temperatura, resguardando de heladas y evitando la rápida perdida de humedad.

_____________________________________________________________
Más recursos:

[Autocultivo] Cultivo intensivo patata en poco espacio.

[Autocultivo] Cultiva fresas en tu okupa.

[Autocultivo] Construir una pequeña fábrica de abono.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 01 Abr 2006, 21:32

Aquí se explican más cosas, aunque es sólo de una profundidad.
http://www.headshop.com.ar/huerta.htm
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 01 Abr 2006, 22:10

Joder ibérico! Te felicito por lo bien que explicas las cosas!
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 01 Abr 2006, 22:35

Gracias tio, uno que esta ocioso encuentra en el paint una fuente inagotable de entretenimiento...
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 02 Abr 2006, 15:18

Si se quiere hacer en un patio soleado o en un solar quizá la profundidad de la tierra no sea la requerida, ya que al cavar podemos encontrar cimientos, hormigón, exceso de cascotes de obra...

En ese caso se puede echar tierra sólo en la cama realizada, elevándola, por ejemplo utilizando la de los laterales de la cama. En esta imágen le han puesto maderas aunque no han elevado mucho la tierra respecto a los caminos laterales. Como también se observa en la foto la anchura es recomendable que no sea muy grande para poder trabajarla desde ambos lados sin necesidad de pisar dentro.

Imagen
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 02 Abr 2006, 19:01

Imagen
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Ibérico Antiespañol
Mensajes: 435
Registrado: 04 Abr 2005, 16:05

Mensaje por Ibérico Antiespañol » 04 Abr 2006, 15:53

El método expueso funcionaría muy bien con el modelo de milpa tradicional de los pueblos de centroamérica, por ejemplo siguiendo el modelo de abajo, plantamos los maíces y las calabazas, cuando los maíces ha crecido un poco plantamos a sus pies dos o tres semillas de alubia, que al crecer se enroscarán alrededor del tallo de maíz.

De esta manera aprovechamos muy bien el espacio, y podemos por ejemplo disfrutar de judías, dar el maiz a un amigo que tenga pollos, y vender variedades de calabazas decorativas.

Imagen
Pueblering NewKantonalist Army

"¡Terruño armado, terruño respetado!"

Avatar de Usuario
Karlo Revolucia
Mensajes: 441
Registrado: 16 Nov 2005, 00:38

Mensaje por Karlo Revolucia » 04 Abr 2006, 17:37

O comer las tres cosas que también es posible. Muy interesantes tus temas, ibérico.
Salud.
¡Un anarquista no puede ser especista! ¡El asesinato, la tortura y la violación son también dominación! ¡Tú que comes animales sabiendo lo que hay detrás, te diviertes con su sufrimiento y les usas para tu beneficio eres peor que cualquier nazi!

Invitado

Mensaje por Invitado » 05 Abr 2006, 00:24

Tradicionalmente en mi valle también se hacia algo similar -y todavia hay quien lo hace a pesar de todo- solo que con nabos en vez de calabazas.

Se planta el maíz con 2 o 3 alubias y cuando el maíz ya tiene un metro de altura más o menos, se plantan nabos entre los surcos de maíz

Responder