No eres la única, yo también (lamentablemente) tuve mi época de ¨pesco-vegetariano¨. Afortunadamente en un debate que sostuve sobre el tema aclaré muchas las ideas que todavía no tenía claras.loka_de_atar escribió:Por ejemplo es muy probable que no sientas empatía por los peces pero no por eso podrías atropellar sus intereses apoyando su explotación y asesinato. de hecho hace algún tiempo pensaba ke ser vegetarianx era no comer carne pero sí pescado
Considero que la experiencia de otros debe servir de ejemplo para que los demás hagan la transición lo más rápido posible (te lo digo por lo de la leche y huevos que según dices todavía no dejas).
Eso sí obviamente. Los que decidimos somos nosotros y podemos evaluar las consecuencias de darle un pienso no-vegano.loka_de_atar escribió:Lo que si veo bien, es en el caso de perros y gatos que están acostumbradxs a vivir en cautividad, les demos pienso vegano.
Por ahí dijeron la sandez (en otra parte de este foro) que los gatos nunca podrían ser veganos porque es una moral humana.
Obviamente eso es cierto pero lo decían con la idea de achacarnos que nosostros pensamos que los gatos pueden evaluar y decidir comer pienso vegano.
Es claro un gato no puede ser especista, de la misma forma como no puede ser nacionalista, ni sexista (por violar a una gata por ejemplo).
Es cierto que tiene connotaciones emocionales pero deberíamos de evitar sacarlas a la luz al máximo sobre todo cuando planteamos un debate.loka_de_atar escribió:pues le diría a lxs que insinúan esto que en tal caso tiene connotaciones racionales y emocionales. Por supuesto estoy en contra de morales impuestas, de cualquier religión y en cualquier tema especismo, machismo, racismo o desigualdad de clases.
Por otro lado quisiera saber a que te refieres con morales impuestas exactamente (porque es un tema que suele citarse en este foro comúnmente y no lo comprendo aún).
En todo caso esa apreciación depende de lo que se entienda por anarquía.loka_de_atar escribió:Es cierto. Lo digo porque parece que aveces hay "mal rollo" entre anarquistas veganos y anarquistas no veganos. Un colega me dijo que él no respetaba mucho el veganismo que si era algo fascista, y no se que...
Y le dije que lo mismo podría hacer yo que era no respetar su opción carnívora. Esa diferenciación de términos que haces, está bien. No tengo porque respetar su especismo pero si lo respeto como persona.
Es decir se puede ser antifascista sin ser vegano así como se puede ser antiracista siendo sexista.
Si entendemos que la anarquía implica libertad debería ser una exigencia ser vegano pero si lo vemos bajo un punto de vista antropocéntrico (en la cual sólo cuenta la libertad de los animales humanos) que supongo que es la manera clásica de plantear la anarquía pues entonces sí son coherentes no siendolo.
