Francia: juventud contra contratos basura
-
anarchiesta
- Mensajes: 265
- Registrado: 29 Jun 2005, 17:30
- Contactar:
hombre, primero habría que difundir la info durante toda esta semana, hacer algún cartel o panfletillo que podamos dejar en las facultades para ir preparando terreno, subir la convocatoria definitiva a cuantas webes se nos ocurran que pueden ir al pelo pal tema, etc
la fecha da igual, mientras que la gente se mueva para solidarizarse con los compas franceses y para protestar por lo que no tardarán en intentar meternos doblada a nosotros. Mañana no es que haya muchas clases como para avisar a la gente (al menos en Letras
)
En cuanto a lo que comentas nel privao, esas organizaciones a las que mentas nusé pa qué las queremos xDD Justo hoy estaban los de Sindicato de Estudiantes/El Militante reparte que te reparte panfletillos pa un acto sobre el socialismo en Euskal Herria en mi facultá
Si a alguien se le ocurre algún textillo, que lo pegue por aquí (yo toy chapando, grr!!)
la fecha da igual, mientras que la gente se mueva para solidarizarse con los compas franceses y para protestar por lo que no tardarán en intentar meternos doblada a nosotros. Mañana no es que haya muchas clases como para avisar a la gente (al menos en Letras
En cuanto a lo que comentas nel privao, esas organizaciones a las que mentas nusé pa qué las queremos xDD Justo hoy estaban los de Sindicato de Estudiantes/El Militante reparte que te reparte panfletillos pa un acto sobre el socialismo en Euskal Herria en mi facultá
Si a alguien se le ocurre algún textillo, que lo pegue por aquí (yo toy chapando, grr!!)
kuando los ke mandan pierden la vergüenza, los ke obedecen pierden el respeto
- Inadaptada
- Mensajes: 2630
- Registrado: 22 Jun 2005, 02:29
- Ubicación: In For A Riot
Parece que en todas partes se movilizan contra sus leyes/reformas laborales, menos aquí! Vaya... pais de borregos...
_____________________________________________
Huelga general y manifestación reprimida en Grecia
Por (( : A : )) - Thursday, Mar. 16, 2006 at 11:52 AM
Huelga general y manifestación reprimida en Grecia
La Huelga General, anunciada ayer 15 de marzo, tenía gran éxito. Los sindicalistas hablan de una participación del 90% en el sector público y 70% en el sector privado. Gran participación tenían también las manifestaciones en Atenas
http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1010
y Tesalónica. http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1007
En Atenas la policía respondió con brutal represión cuando los manifestantes protestaron en la intención de las fuerzas armadas de rodear la marcha. Estos enfrentamientos tenían como resultado que ingresaran en el hospital 5 manifestantes y el exagerado uso de lacrimógenos por parte de la policía.
Poco después el ministerio de ocupación fue atacado por los anarquistas, quienes lanzaron pierdas y cubos de pintura. Al final de la manifestación 1 persona fue detenida.
http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1011
Después de las 11 de la mañana, los caballeros (trabajadores con la moto) realizaron una manifestación con la participación de 500 motos.
comunicado de la organización que fue golpeada por la policía
https://athens.indymedia.org/display.php?articleId=9195
Más información en inglés en http://athens.indymedia.org/display.php?articleId=9196
_____________________________________________
Huelga general y manifestación reprimida en Grecia
Por (( : A : )) - Thursday, Mar. 16, 2006 at 11:52 AM
Huelga general y manifestación reprimida en Grecia
La Huelga General, anunciada ayer 15 de marzo, tenía gran éxito. Los sindicalistas hablan de una participación del 90% en el sector público y 70% en el sector privado. Gran participación tenían también las manifestaciones en Atenas
http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1010
y Tesalónica. http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1007
En Atenas la policía respondió con brutal represión cuando los manifestantes protestaron en la intención de las fuerzas armadas de rodear la marcha. Estos enfrentamientos tenían como resultado que ingresaran en el hospital 5 manifestantes y el exagerado uso de lacrimógenos por parte de la policía.
Poco después el ministerio de ocupación fue atacado por los anarquistas, quienes lanzaron pierdas y cubos de pintura. Al final de la manifestación 1 persona fue detenida.
http://athens.indymedia.org/media.php?galId=1011
Después de las 11 de la mañana, los caballeros (trabajadores con la moto) realizaron una manifestación con la participación de 500 motos.
comunicado de la organización que fue golpeada por la policía
https://athens.indymedia.org/display.php?articleId=9195
Más información en inglés en http://athens.indymedia.org/display.php?articleId=9196
-
Gran Ahuntza Sentado
Donde esta el frances ??
Donde esta el frances que nos contaba lo que pasaba en Montpellier?? va a volver??? lo han detenio?? la verdad es que se agradecia la informacion cercana...
-
Invitado
Increible manipulación en antena3 esta mañana, la periodista(si se la puede llamar asi) ha estado comentando que en los disturbios hay gente de extrema derecha e izquierda. Que ellos se salieron de los disturbios de anoche y se encontraron a un grupo de skin con cascos y con bates que hiban a por la policia, es totalmente falso como pone en un mensaje anterior los nazis intentan cargar contra los jovenes luchadores. Tambien han informado que anoche hubo unas 300 detenciones en todo el país y que los jovenes que quemaban coches hace unos meses se estan uniendo.
solidaridad activa ya
solidaridad activa ya
-
Invitado
Comunicat desde Nanterre (Univ. Paris X)
MOVILIZACIONES CONTRA EL NUEVO CONTRATO DE TRABAJO PRECARIO EN FRANCIA.
13 de marzo 2006. Comité de movilización de la universidad Paris X Nanterre.
Ellos llegaban con sus armas que eran la palabra, la huelga y la manifestación, ellos no querían ser sometidos a los nuevos contratos que los llevarían a tener una vida más precaría y más esclava. Ellos se quejaban en nombre de la libertad, de poder decidir frente al gobierno una vida digna.
Hechos:
• Manifestación unitaria contra el CPE (nuevo contrato precario para los jóvenes) y la ley de igualdad de oportunidades, 7 marzo 2006. Un millón de personas salieron a la calle en toda Francia.
• La huelga comenzada en Rennes y Toulouse se ha extendido a 47 universidades y sigue creciendo: ya están bloqueadas de forma total o parcial universidades como Nantes, Tours, La Rochelle, Poitiers, Lille-III, así como Nanterre, Censier o la Sorbona en París. Cada coordinación nacional refleja el aumento del número de universidades en huelga.
• El 9 de marzo una asamblea de más de 1500 estudiantes votó en Nanterre la continuación del bloqueo de nuestra universidad. Por la tarde los huelguistas de Nanterre nos sumamos a una manifestación improvisada de estudiantes universitarios de todo París que cortó el tráfico de las principales arterias de la ciudad, incluida la plaza del Arco de Triunfo.
• Del 9 al 11 de marzo la Sorbona ha estado ocupada por los estudiantes y sitiada por la policía para impedir el acceso e incluso el aporte de comida a los que estaban dentro. Durante la noche del 10 al 11 de marzo la policía logró desalojar a los ocupantes y en el barrio latino se produjeron enfrentamientos entre policías y manifestantes.
• El 12 de marzo De Villepin ha prometido que va a “retocar” el CPE y que los sindicatos podrán aportar sus propuestas.
• El rector de la universidad de Nanterre trata de cortar la movilización y ha amenazado cerrar la universidad desde esta noche hasta el 15 de marzo incluido. Los huelguistas vamos a ocuparla desde esta noche para mantenerla abierta al debate y la movilización.
Del por qué de las movilizaciones:
El CPE o Contrato de primer empleo (Contrat Premières Embauches), ha sido introducido por la ley curiosamente llamada “de Igualdad de Oportunidades”, respuesta gubernamental a la exclusión de los jóvenes que protagonizaron las revueltas de noviembre. Esta ley incluye también la formación profesional para los mayores de 14 años con dificultades en los estudios, el trabajo de noche para los mayores de 15 o la supresión de las ayudas sociales a las familias de los estudiantes que faltan a clase.
El CPE ha sido precedido por el CNE o Contrato de nuevo empleo (Contrat Nouvelles Embauches) aprobado por el gobierno francés durante el verano de 2005. Este contrato afecta a todos los empleados de empresas de menos de 20 trabajadores. Por su parte, el CPE podrá ser aplicado a todos los jóvenes menores de 26 años. El gobierno hizo saber que el objetivo final sería la “simplificación de la legislación laboral” mediante la unificación de los contratos de duración determinada y de duración indefinida: el CPE y el CNE serían así un experimento previo de ese futuro contrato.
Estos contratos indefinidos tienen un periodo de prueba de dos años durante los cuales el empleado no podrá defender sus derechos. El empresario podrá despedirlo en cualquier momento y sin necesidad de comunicar el motivo del despido: si el trabajador quiere saberlo, tendrá que demandar a la empresa. La ley prevé también la posibilidad de que la empresa vuelva a contratar al mismo trabajador para el mismo puesto, sólo tres meses después de haberlo despedido, lo cual permitirá al trabajador encadenar contratos precarios hasta los 26 años o eternamente si tiene un CNE.
Esta medida neoliberal supone un retroceso a la legislación laboral anterior a 1968 y un ataque a la noción del estado de bienestar. Según el gobierno, la “flexibilización” del mercado laboral facilitará a las empresas la contratación de nuevos trabajadores y hará descender el desempleo. Sus partidarios afirman, además, que el débil crecimiento de la economía francesa se debe a la holgazanería de los trabajadores habituados a las 35 horas y a una fuerte protección laboral; el CNE y el CPE servirán entonces para “motivar” a los trabajadores y favorecer el crecimiento económico. Según sus detractores, la situación de precariedad podrá obligar a los empleados a trabajar horas extras y ello no creará nuevos puestos de trabajo…
El despido sin motivo facilitará también los abusos y la discriminación que ya se producen con frecuencia, mientras que la precariedad durante el período de prueba dificultará por ejemplo el acceso a una vivienda. Por eso el grito en las mobilizaciones es “C comme chômage, P comme précaires, E comme exploités”, es decir, que el CPE significará Desempleo, Precariedad y Explotación.
Impacto de las movilizaciones:
Hoy hace alrededor de un mes que comenzó la movilización universitaria contra el CPE, pero ha sido principalmente la última semana cuando ésta ha adquirido una gran amplitud. Los bloqueos votados en asambleas generales de varios cientos de personas han permitido que éstas se masificaran y ganaran en representatividad. Al mismo tiempo, el bloqueo de las universidades en huelga ha obligado a muchos estudiantes a salir de su rutina y a adoptar una postura política en el debate sobre el empleo y la precariedad. Esto constituye ya una primera victoria en el sentido de que el debate político se ha adueñado de todos los espacios, y cada día más estudiantes deciden tomar parte activa en la movilización. En los piquetes de huelga o en las conferencias organizadas por los profesores, los jóvenes discuten sobre la democracia, la legitimidad, la libertad o la precariedad laboral, y en las asambleas los debates de más de dos horas preceden a las votaciones.
El impacto mediático ha provocado una caída de la popularidad del gobierno a causa del CPE. Frente a la huelga y los bloqueos cada vez más difíciles de ignorar, De Villepin ha prometido “retocar” el CPE y modificar la Ley de Igualdad de Oportunidades.
Los estudiantes movilizados de toda Francia reclamamos la retirada integral de la Ley de Igualdad de Oportunidades y del CNE. Los huelguistas de Nanterre luchamos también contra la precariedad representada por la Ley Fillon, por la remuneración digna de los estudiantes en prácticas y contra el tratamiento represivo de los movimientos sociales en Francia. Pedimos la amnistía para los estudiantes de instituto que se movilizaron y fueron perseguidos el año pasado, para los detenidos tras los motines de noviembre y para las víctimas de la represión del movimiento contra el CPE. Estas reivindicaciones han sido adoptadas en la última coordinación nacional que tuvo lugar en Poitiers el 11 de marzo.
No aceptamos la política neoliberal del gobierno que sólo significará más desigualdad y precariedad para los jóvenes. Este proyecto neoliberal ya fue en cierta medida rechazado por los franceses que votaron NO a la Constitución Europea; el debate que se generó entonces en torno a los derechos sociales continúa en la discusión actual sobre la precarización y el empleo.
La movilización en las universidades francesas aumenta cada día. ¡Seguiremos adelante!
COMITE DE MOVILIZACIÓN DE PARIS X NANTERRE Stopcpe92 (at) blogspot.fr
MOVILIZACIONES CONTRA EL NUEVO CONTRATO DE TRABAJO PRECARIO EN FRANCIA.
13 de marzo 2006. Comité de movilización de la universidad Paris X Nanterre.
Ellos llegaban con sus armas que eran la palabra, la huelga y la manifestación, ellos no querían ser sometidos a los nuevos contratos que los llevarían a tener una vida más precaría y más esclava. Ellos se quejaban en nombre de la libertad, de poder decidir frente al gobierno una vida digna.
Hechos:
• Manifestación unitaria contra el CPE (nuevo contrato precario para los jóvenes) y la ley de igualdad de oportunidades, 7 marzo 2006. Un millón de personas salieron a la calle en toda Francia.
• La huelga comenzada en Rennes y Toulouse se ha extendido a 47 universidades y sigue creciendo: ya están bloqueadas de forma total o parcial universidades como Nantes, Tours, La Rochelle, Poitiers, Lille-III, así como Nanterre, Censier o la Sorbona en París. Cada coordinación nacional refleja el aumento del número de universidades en huelga.
• El 9 de marzo una asamblea de más de 1500 estudiantes votó en Nanterre la continuación del bloqueo de nuestra universidad. Por la tarde los huelguistas de Nanterre nos sumamos a una manifestación improvisada de estudiantes universitarios de todo París que cortó el tráfico de las principales arterias de la ciudad, incluida la plaza del Arco de Triunfo.
• Del 9 al 11 de marzo la Sorbona ha estado ocupada por los estudiantes y sitiada por la policía para impedir el acceso e incluso el aporte de comida a los que estaban dentro. Durante la noche del 10 al 11 de marzo la policía logró desalojar a los ocupantes y en el barrio latino se produjeron enfrentamientos entre policías y manifestantes.
• El 12 de marzo De Villepin ha prometido que va a “retocar” el CPE y que los sindicatos podrán aportar sus propuestas.
• El rector de la universidad de Nanterre trata de cortar la movilización y ha amenazado cerrar la universidad desde esta noche hasta el 15 de marzo incluido. Los huelguistas vamos a ocuparla desde esta noche para mantenerla abierta al debate y la movilización.
Del por qué de las movilizaciones:
El CPE o Contrato de primer empleo (Contrat Premières Embauches), ha sido introducido por la ley curiosamente llamada “de Igualdad de Oportunidades”, respuesta gubernamental a la exclusión de los jóvenes que protagonizaron las revueltas de noviembre. Esta ley incluye también la formación profesional para los mayores de 14 años con dificultades en los estudios, el trabajo de noche para los mayores de 15 o la supresión de las ayudas sociales a las familias de los estudiantes que faltan a clase.
El CPE ha sido precedido por el CNE o Contrato de nuevo empleo (Contrat Nouvelles Embauches) aprobado por el gobierno francés durante el verano de 2005. Este contrato afecta a todos los empleados de empresas de menos de 20 trabajadores. Por su parte, el CPE podrá ser aplicado a todos los jóvenes menores de 26 años. El gobierno hizo saber que el objetivo final sería la “simplificación de la legislación laboral” mediante la unificación de los contratos de duración determinada y de duración indefinida: el CPE y el CNE serían así un experimento previo de ese futuro contrato.
Estos contratos indefinidos tienen un periodo de prueba de dos años durante los cuales el empleado no podrá defender sus derechos. El empresario podrá despedirlo en cualquier momento y sin necesidad de comunicar el motivo del despido: si el trabajador quiere saberlo, tendrá que demandar a la empresa. La ley prevé también la posibilidad de que la empresa vuelva a contratar al mismo trabajador para el mismo puesto, sólo tres meses después de haberlo despedido, lo cual permitirá al trabajador encadenar contratos precarios hasta los 26 años o eternamente si tiene un CNE.
Esta medida neoliberal supone un retroceso a la legislación laboral anterior a 1968 y un ataque a la noción del estado de bienestar. Según el gobierno, la “flexibilización” del mercado laboral facilitará a las empresas la contratación de nuevos trabajadores y hará descender el desempleo. Sus partidarios afirman, además, que el débil crecimiento de la economía francesa se debe a la holgazanería de los trabajadores habituados a las 35 horas y a una fuerte protección laboral; el CNE y el CPE servirán entonces para “motivar” a los trabajadores y favorecer el crecimiento económico. Según sus detractores, la situación de precariedad podrá obligar a los empleados a trabajar horas extras y ello no creará nuevos puestos de trabajo…
El despido sin motivo facilitará también los abusos y la discriminación que ya se producen con frecuencia, mientras que la precariedad durante el período de prueba dificultará por ejemplo el acceso a una vivienda. Por eso el grito en las mobilizaciones es “C comme chômage, P comme précaires, E comme exploités”, es decir, que el CPE significará Desempleo, Precariedad y Explotación.
Impacto de las movilizaciones:
Hoy hace alrededor de un mes que comenzó la movilización universitaria contra el CPE, pero ha sido principalmente la última semana cuando ésta ha adquirido una gran amplitud. Los bloqueos votados en asambleas generales de varios cientos de personas han permitido que éstas se masificaran y ganaran en representatividad. Al mismo tiempo, el bloqueo de las universidades en huelga ha obligado a muchos estudiantes a salir de su rutina y a adoptar una postura política en el debate sobre el empleo y la precariedad. Esto constituye ya una primera victoria en el sentido de que el debate político se ha adueñado de todos los espacios, y cada día más estudiantes deciden tomar parte activa en la movilización. En los piquetes de huelga o en las conferencias organizadas por los profesores, los jóvenes discuten sobre la democracia, la legitimidad, la libertad o la precariedad laboral, y en las asambleas los debates de más de dos horas preceden a las votaciones.
El impacto mediático ha provocado una caída de la popularidad del gobierno a causa del CPE. Frente a la huelga y los bloqueos cada vez más difíciles de ignorar, De Villepin ha prometido “retocar” el CPE y modificar la Ley de Igualdad de Oportunidades.
Los estudiantes movilizados de toda Francia reclamamos la retirada integral de la Ley de Igualdad de Oportunidades y del CNE. Los huelguistas de Nanterre luchamos también contra la precariedad representada por la Ley Fillon, por la remuneración digna de los estudiantes en prácticas y contra el tratamiento represivo de los movimientos sociales en Francia. Pedimos la amnistía para los estudiantes de instituto que se movilizaron y fueron perseguidos el año pasado, para los detenidos tras los motines de noviembre y para las víctimas de la represión del movimiento contra el CPE. Estas reivindicaciones han sido adoptadas en la última coordinación nacional que tuvo lugar en Poitiers el 11 de marzo.
No aceptamos la política neoliberal del gobierno que sólo significará más desigualdad y precariedad para los jóvenes. Este proyecto neoliberal ya fue en cierta medida rechazado por los franceses que votaron NO a la Constitución Europea; el debate que se generó entonces en torno a los derechos sociales continúa en la discusión actual sobre la precarización y el empleo.
La movilización en las universidades francesas aumenta cada día. ¡Seguiremos adelante!
COMITE DE MOVILIZACIÓN DE PARIS X NANTERRE Stopcpe92 (at) blogspot.fr
-
Invitado
-
Invitado
Anoche se vivía la jornada más violenta en Francia, desde que los universitarios protestan contra una reforma laboral del Gobierno. La pretensión de implantar el despido libre durante los dos primeros años de contratos para jóvenes sigue provocando disturbios en las calles. Hay 300 detenidos en toda Francia.
Noche de violentos incidentes en París. Tras la pacífica marcha de la tarde en contra del Contrato Primer Empleo grupos extremistas tomaban los alrededores de la Sorbona. La policía ha intentado dispersarles lanzando cañones de agua y gases lacrimógenos. La respuesta de los jóvenes: vallas y sillas contra las fuerzas del orden público.
Incluso han prendido fuego a varios coches. También ha ardido un kiosko de prensa. Aunque los policías tenían órdenes de mantenerse a cierta distancia se veían obligados a actuar. Al menos 180 personas han sido detenidas en París. 300 en toda Francia.
Las marchas comenzaban por la tarde. No sólo en París. Otros lugares como Marsella, Toulouse o Burdeos se sumaban a la convocatoria. Según los sindicatos más de medio millón de personas se han manifestado en todo el país.
Ante esta situación el primer ministro francés, Dominique de Villepan, ha llamado al diálogo y a la calma. Sin embargo y por ahora el nuevo contrato laboral para los jóvenes que permite los despidos sin causa justificada en los dos primeros años de trabajo continúa en pie.
http://www.antena3.com/a3noticias/
Noche de violentos incidentes en París. Tras la pacífica marcha de la tarde en contra del Contrato Primer Empleo grupos extremistas tomaban los alrededores de la Sorbona. La policía ha intentado dispersarles lanzando cañones de agua y gases lacrimógenos. La respuesta de los jóvenes: vallas y sillas contra las fuerzas del orden público.
Incluso han prendido fuego a varios coches. También ha ardido un kiosko de prensa. Aunque los policías tenían órdenes de mantenerse a cierta distancia se veían obligados a actuar. Al menos 180 personas han sido detenidas en París. 300 en toda Francia.
Las marchas comenzaban por la tarde. No sólo en París. Otros lugares como Marsella, Toulouse o Burdeos se sumaban a la convocatoria. Según los sindicatos más de medio millón de personas se han manifestado en todo el país.
Ante esta situación el primer ministro francés, Dominique de Villepan, ha llamado al diálogo y a la calma. Sin embargo y por ahora el nuevo contrato laboral para los jóvenes que permite los despidos sin causa justificada en los dos primeros años de trabajo continúa en pie.
http://www.antena3.com/a3noticias/
Una pregunta: Los cerdos estan dando en paris estos dias por estos echos?Anonymous escribió:Increible manipulación en antena3 esta mañana, la periodista(si se la puede llamar asi) ha estado comentando que en los disturbios hay gente de extrema derecha e izquierda. Que ellos se salieron de los disturbios de anoche y se encontraron a un grupo de skin con cascos y con bates que hiban a por la policia, es totalmente falso como pone en un mensaje anterior los nazis intentan cargar contra los jovenes luchadores. Tambien han informado que anoche hubo unas 300 detenciones en todo el país y que los jovenes que quemaban coches hace unos meses se estan uniendo.
solidaridad activa ya
Me alegro que los pibitos que kemaban coches se unan
Por cierto alguien sabe algo si estan sufriendo malos tratos o tortura los detenidos?
Francia debe ser la mecha para que todos nos levantemos.
Ahul
1496-2006 Seguimos Alzados.
Canarias no es españa.
Canarias no es españa.



