¿Te consideras española/ol?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?

¿Te consideras española/español?

Si, me considero española/español
25
10%
No, me considero.... catalan/a, basco/a,asturiano/a, galego/a, valenciá/ana.... etccccc
42
16%
Soy la opción 2 y además profundamente antiespañola/antiespañol
26
10%
Los nacionalismos me la pelan bastante. Me da igual
26
10%
Mi única patria es el mundo; que le den a españa y a las demás naciones
139
54%
 
Votos totales: 258

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 09 Mar 2006, 16:25

Estoy contigo

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 10 Mar 2006, 09:17

ojalá algún día pueda decir: "me siento español", querrá decir que todo ha mejorado bastante. Querrá decir que lo que hoy se entiende por españa ha muerto al fin.
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
New_tracatrá
Mensajes: 283
Registrado: 18 Oct 2005, 14:48

Mensaje por New_tracatrá » 10 Mar 2006, 17:21

Detesto la España de las derechas.

Tengo simpatía por la España liberal-federalista (la pimargaliana, por ejemplo)

Amo a mi tierra: Cádiz.

Odio las naciones, los localismos y todo tipo de intento de diferenciar a seres humanos en función de criterios irracionales, por lo que tienen de excluyentes.

Me identifico con el género humano.

Supongo que estoy de acuerdo con la conclusión del "nacionalismo vs anarquismo" de la CNT de Vitoria, que decía algo así como: "mi respeto por los españoles, los vascos, los andaluces, los catalantes y los franceses; mi desprecio a los españolistas, los vasquistas, los andalucistas, los catalanistas y los francesistas".
No creo que tengamosuna revoluciòn en cinco años, como lo hacía en 1970; pero definitivamente, creo que la gente nunca deja de luchar
y nunca deja de esperar el momento cuando puedan cambiar las cosas que hacen sus vidas "imposibles de vivir."
Laura Wintherhorn, ex-weathermen

Avatar de Usuario
Di-No
Mensajes: 195
Registrado: 02 Sep 2005, 10:57

Mensaje por Di-No » 11 Mar 2006, 12:37

No diferencio las dos españas, ni la de izquierdas ni la de derechas, las veo igual, las dos fascistas.
Cal luitar per tot

Avatar de Usuario
Chimaera monstrosa
Mensajes: 3116
Registrado: 14 Ago 2004, 17:37

Mensaje por Chimaera monstrosa » 11 Mar 2006, 13:08

Di-No escribió:No diferencio las dos españas, ni la de izquierdas ni la de derechas, las veo igual, las dos fascistas.
No puedes afirmar eso, o decir como Jünger que "izquierda y derecha son como las dos manos, no pueden estar la una sin la otra", una cosa es discutir sobre la disimetría o la simetría en el universo y otra muy distinta hacer un uso especulativo del término político izquierda-derecha, que tiene su origen en la disposición en el parlamento francés de las fuerzas políticas poco antes de la revolución de 1798. No se puede ser tan político como para querer verse a si mismo reflejado en la política. Yo, como hombre, me considero disimétrico, y tú, como mujer, buscas la simetría como autonomía, pero también por extrañas cábalas, como oposición al patriarcado. El patriarcado no es fruto de la disimetría masculina. Si me equivoco, me das un toque.

Avatar de Usuario
kaerosh
Mensajes: 29
Registrado: 10 Feb 2006, 20:37

Mensaje por kaerosh » 11 Mar 2006, 13:25

Para mi ningun estado me identifica ... solo la cultura ... y mis culturas son la castellana y la catalana por igual. :-?
"Lo que nos une es igual o más importante que lo que nos divide."

http://www.fotolog.com/kaerog/

Avatar de Usuario
Godwin
Mensajes: 305
Registrado: 17 Nov 2005, 15:03

Mensaje por Godwin » 15 Mar 2006, 11:42

Un pequeño momento de reflexión, me gustaría haceros si gustáis, unas preguntas.

El nacionalista defiende el sentirse orgulloso de una lengua, cultura e historia aparentemente propia del lugar donde nació ¿verdad?.

Pues bien, olvidando los argumentos de que tanto historia, cultura y lengua son desarrollados y producidos por procesos individuales, olvidando que la tradición, la costumbre y el poder absorben estos elementos y anulan el libre concurso colectivo y acaban por imponerse al conjunto de la sociedad atribuyendo unos determinados valores en aparente relación al lugar donde se establezca dicha amalgama de personas, olvidando que todo lugar con nombre determinado no es más que una ficción colectiva, por muy antigua que esta sea… olvidando todo eso, no pongamos objeciones de ningún tipo, reconozcamos por ejemplo que un lugar tiene características determinadas que transfiere a los que habitan en él sin coacción u obligación alguna, simplemente el individuo poco puede hacer al respecto, pongamos que la “Nación” es un ente con vida propia, con sus vivencias, su lengua, su historia y su cultura, y que todos los que viven en él se impregnan de esto quieran o no quieran, y es más han de sentirse orgullosos aunque no haya sido creado por ellos mismos.

Pues bien, en ese caso ¿no sería tan legitimo sentirse orgulloso de ser Norte Americano, Inglés, Español, Canario, Irlandés o Mexicano? Quiero decir ¿Por qué unos nacionalismos “están mal” y otros no? Entonces se me podrá decir “porque unos oprimen y otros no”, pero ¿es esto cierto?, reflexionemos sobre nuestras propias palabras, el nacionalista español se siente orgulloso de la historia, la lengua y la cultura de ese “ente” llamado España, al igual que el nacionalista Canario se siente orgulloso de la historia, la lengua y la cultura de ese “ente” llamado Canarias, se me podrá decir “pero es muy distinto…” y yo pregunto ¿por qué? El nacionalista español considera que un determinado lugar contiene determinadas características, que determinado establecimiento geográfico compone ese “ente”, que las distintas porciones de ese “ente”, llámeseles Canarias, Cataluña, País Vasco, son necesarias para componer el “ente” de España.

Se me podrá decir “ves, es ahí donde reside la diferencia, ellos oprimen y se apropian de otras identidades…”, muy bien pero ¿y no es acaso esa la aspiración de todo nacionalismo? Es decir, el nacionalismo canario por ejemplo, reivindica como propio un archipiélago, atribuye unas características propias a siete islas determinadas, y considera que esas islas conforman el “ente” de la nación canaria, pues muy bien ¿no es acaso lo mismo que pretende el nacionalismo español? ¿no se impone acaso el nacionalismo canario sobre la autonomía, identidad, independencia o diferenciación de todas y cada una de las islas canarias? ¿no considera acaso el nacionalismo canarios que esas islas forman parte de un todo, que son necesarias para componer el “ente” de Canarias?

Es decir, el nacionalismo canario no permitiría a su vez que la islas del Hierro, la Gomera, la Palma, Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote y la Graciosa (la isla de Lobos y el archipiélago Chinijo), fueran independientes del “ente” que significa Canarias. Esto significa que si el “ente” de Gran Canaria no quisiera formar parte de Canarias, como el “ente” de Canarias no quiere a su vez formar parte de España, el deber del nacionalismo Canario, sería someter a Gran Canaria y obligarle a formar parte de ese “ente” común, tal y como hace el “ente” de España. Esto es así porque si el nacionalismo canario permitiera que cada isla se separa de la nación canaria, tal nación se desfragmentaria y dejaría de existir.

A su vez lo que no entiende el nacionalismo de ninguna clase, es que ha de aceptar el atomismo, es decir a su vez se crea el “ente” Gran Canario, con su nacionalismo propio, y su lengua y su historia y su cultura ¿pero y si la gente de Las Palmas se consideraran un “ente” propio? El nacionalismo Gran Canario intentaría someterlo ¿Y si a su vez después de gestarse el “ente” de Las Palmas, la gente del Puerto se consideran un “ente” propio, y si dentro del Puerto lo hacen los del Barrio de Santa Catalina?, y así concluiríamos por edificios, por viviendas y hasta por literas... lo único que no se permite es la independencia individual.

Si ya se ha reflexionado sobre esto, vayamos con otra cosa ¿uno puede sentirse orgulloso del lenguaje, la historia y la cultura? Que cada uno haga lo que quiera, por supuesto, pero pensemos un poquito más, ¿si esa lengua, historia y cultura es impuesta por la costumbre y el poder uno puede sentirse orgullosa de ellas? ¿si uno no ha elegido ninguna de esos elementos, puede sentirse orgulloso de ellos?, y si los ha elegido y vivido, y si uno los ha creado mediante su desarrollo individual ¿Por qué no se siente orgulloso individualmente, por qué siente un orgullo colectivo? Se nos podría decir “que porque esas cosas también se han creado en común” pero ¿y acaso para haberse creado en común, no han tenido todos y cada unos de los responsables de esa creación iniciar el mismo proceso individual que creamos nosotros? ¿Acaso ese proceso no se da en todas partes del mundo, influyendo lo que inventan unos sobre lo que inventan otros y viceversa, haciendo que si nos sentimos orgullosos de unas creaciones debamos sentirnos también de otras? ¿Acaso no llegamos a la conclusión de que si nos sentimos orgullosos de la ínteractuación individual y colectiva es por que, lejos del individuo no existe nada “propio” ni “ajeno”, ya que todo forma parte de un proceso tanto individual como colectivo?,¿Acaso no es más lógico sentirse orgulloso del desarrollo de la individualidad de todas las personas del mundo conjuntamente a la propia? ¿Acaso no es más lógico sentirse orgulloso de uno mismo, de todos y de todo, lo que sea beneficioso? en definitiva sentirnos orgullosos simplemente de la colaboración colectiva, que establecemos todos los individuos que habitan este Planeta Azul.

Y por último y sintiendo haberme alargado tanto, repetiré unas preguntas que ya hice y que no se han contestado, para quien guste “ no sentimos orgullosos de “nombres inventados” de las determinadas naciones y de sus supuestas cualidades colectivas pero ¿Y Si los colonizadores no las hubieran llamado así por qué lucharíais ahora?, ¿Por la misma idea pero con distinto nombre?, ¿Y si se diera el caso de que las supuestas características “nacionales” fueran diametralmente contrarias a las que se supone existen ahora?, ¿Defenderíais lo mismo acaso? Más simple todavía, si a vuestros padres les hubiera dado por fecundarlos, engendrarlos, parirlos y criarlos en cualquier otro “país” quizás Alemania, Corea, Mauritania o Perú ¿no deberían defender entonces otra causa, no cambiarían supuestamente sus valores?”.

Sin más, Salud
Así como el Individuo busca la Justicia en la Igualdad, la Sociedad aspira al Orden en la Anarquía.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 15 Mar 2006, 15:36

El nacionalista defiende el sentirse orgulloso de una lengua, cultura e historia aparentemente propia del lugar donde nació ¿verdad?.
No, no tiene porqué ser verdad. El orgullo y el posicionamiento político nacionalista son dos cosas que no tienen porqué ir juntas.

El nacionalismo surge como reacción inmediata a la discriminación individual hacia quién no encaja con un modelo cultural aceptado o promovido por el estado.

El "nacionalismo" al que tú te refieres Godwin se llama fascismo, que supone la homogeneización cultural de las personas que viven en un territorio delimitado físicamente.

Avatar de Usuario
Gatillazo
Mensajes: 51
Registrado: 04 Abr 2005, 22:39

Mensaje por Gatillazo » 15 Mar 2006, 17:49

Tal vez no podamos basarnos en el argumento de que España "históricamente" no existe coo nación. Por desgracia, durante cuarenta largos años hubo una continua campaña de exaltación del espíritu nacional que, nos guste o no, llegó a calar en la población. Lo que quiero decir es que, en muchas partes de la península, existe el sentimiento de "sentirse español/a". Y tal vez no esté siempre acompañado necesariamente de nacionalismo. Simplemente españolxs.
De ahí, a que estesentimiento, en el 70% de los casos tenga un tufillo rancio y (cada vez más) obsoleto, pues estamos de acuerdo. Pero no podemos negar que existe una identidad española (¿españolista?) que no podemos barrer con argumentos históricos. Lo que cuenta es el presente. Y por degracia el presente todavía está muy influenciado por esos cuarenta interminalbes años
Por la libertad, así como por la honra, se puede y se debe aventurar la vida

Avatar de Usuario
Guanche
Mensajes: 459
Registrado: 28 Sep 2005, 19:33

Mensaje por Guanche » 15 Mar 2006, 19:28

Gatillazo el españolismo no es nacionalismo?
1496-2006 Seguimos Alzados.

Canarias no es españa.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 15 Mar 2006, 20:00

El españolismo sí que es nacionalista. Pero la españolidad no es más nacionalista que cualquier otro sentimiento de identidad nacional.

Quieras que no, la identidad cultural española existe desde hace siglos y no siempre corresponde a posturas nacionalistas de derechas. A menudo ni siquiera corresponde a posturas nacionalistas. Sólo hay que ver lo españoles que se sentían la mayoría de quienes perdieron la revolución y la guerra. Federalistas, muchos de ellos, anarquistas, internacionalistas etc.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 15 Mar 2006, 20:39

Yo soy de donde piso. No me gustan ni las costumbres populares ni las tradiciones ni el folklore. Sólo admito el idioma. Porque sirve para algo, quiero decir. España existe en la mente de quienes creen vivir en ella, igual que cualquier otra patria o nación. Soy único e irrepetible, no pertenezco a nada ni nadie.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 15 Mar 2006, 20:45

chief salamander escribió:El españolismo sí que es nacionalista. Pero la españolidad no es más nacionalista que cualquier otro sentimiento de identidad nacional.

Quieras que no, la identidad cultural española existe desde hace siglos y no siempre corresponde a posturas nacionalistas de derechas. A menudo ni siquiera corresponde a posturas nacionalistas. Sólo hay que ver lo españoles que se sentían la mayoría de quienes perdieron la revolución y la guerra. Federalistas, muchos de ellos, anarquistas, internacionalistas etc.
Creo que lamentablemente hoy en día la gente que se siente española tiene muy claro que las tierras que integran el estado deben lealtad a este último, y que si no son leales son "nacionalistas" y por tanto peligrosas. "España" en el sentido moderno es un estado nación, y su identidad nacional se ha construido a partir de la identificación con el estado y sus instituciones, además del factor evidente de la lengua castellana o "español". Si no es así, me alegro de veras. Pero visto lo que piensa una mitad de españa (pepera) y visto como el PSOE debe hacer concesiones al nacionalismo españolista cada dos por tres, porque sino el electorado se le escapa... pues me parece erroneo pasar por alto el alto grado de nacionalismo inconsciente que esconden razonamientos como "insumisión al estado = nacionalismo excluyente"
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Guanche
Mensajes: 459
Registrado: 28 Sep 2005, 19:33

Mensaje por Guanche » 15 Mar 2006, 21:49

Pero que es españa? Comunidades? Nacion de naciones?

Porque Galicia, tiene sus constumbres su lengua su historia
Euskal Herria Idem, Cataluña iden de lo mismo, canarias hasta los años 70 tenia mas cultura e influencia Amazigh que Europeas, y asi con todas las demas "comunidades"

Que es españa? Castilla? Que gran problema, que sinceramente no me importa, aunque ya se lo plantearon la generacion del 98.

Pa mi no vale eso de "soi español", no mentira, perteneces al estado español.

Ahul fellawem imidawen
1496-2006 Seguimos Alzados.

Canarias no es españa.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Mensaje por chief salamander » 15 Mar 2006, 22:13

Ya, Rònek. Pero ese mismo pensamiento en clave de Estado lo encuentras también en la gran mayoría de nacionalistas catalanes y tú lo sabes. Por no hablar de otra gran mayoría de los catalanes "españoles". Esa es la lacra que comentaba Gatillazo: la apropiación reaccionaria de la identidad española. Lo que está claro es que la españolidad no puede ser el eje de ningún proyecto político, que el nacionalismo republicano español está derrotado y muerto. Pero se trata de articular respuestas que no caigan en los mismos errores. Y la negación de la identidad española de mucha gente tiene demasiado de guerra cultural en clave nacionalista.
Insisto en que la única forma de hacer compatibles las distintas identidades nacionales sobre un mismo suelo es respetándolas y aparcándolas en lo privado.

España es una noción abstracta, Guanche. Como esa nación canaria de tus amores. Español se sentían Picaso, Cervantes y Lorca. Y tú no tienes derecho a sacársela a nadie de su personalidad (ni capacidad), por mucho que te joda. Pero eso no te importa así que no lo voy a discutir contigo.
El nacionalismo es otra cosa.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Responder