ETA, el "diálogo", el PP, las manifas, y mucho más

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 28 Feb 2006, 06:03

Hablando del abuelo de ZP...

(El texto es una bonita muestra del llamado "franquismo sociológico": "en la guerra, todos los que se decían activistas por una causa política fueron igual de criminales, y esta es la única enseñanza a extraer de todo aquello". Quizás este autor, que tanto se horripila por las acciones de esos milicianos sobre los que no aporta datos concretos, desconozca las de Bruno Ibáñez, comandante de la Guardia Civil en Córdoba desde finale de 1936, que llegó incluso hasta a encarcelar a hombres sin militancia política alguna y a amenazar con fusilarlos sólo para conseguir los favores sexuales de sus esposas e hijas o sus patrimonios familiares. O las de Manuel Gómez Cantos, comandante del mismo cuerpo paramilitar en Cáceres, que aplicó la misma norma de los ejércitos de ocupación nazis de fusilar un cierto número de paisanos sobre el terreno y sin juicio en represalia por cada muerto por la guerrilla, y que llegó a fusilar a números de la Guardia Civil que dudaban en cumplir estas órdenes. Pregunta: si el abuelo de ZP fue fusilado en agosto de 1936, pero a las 48 horas del pronuciamiento del 18 de julio de 1936 fue apresado por los rebeldes por no unirse a ellos, ¿cómo pudo participar en esa supuesta acción?)

elconfidencial.com/opinion/indice.asp?sec=25&edicion=24/02/2006&pass=

El abuelo de Zapatero y una política dirigida a buscar vencidos de la Guerra Civil: las víctimas de ETA

Federico Quevedo

Viernes, 24 de febrero de 2006

“Cuentan los ancianos del lugar que allá en la serranía leonesa, durante la Guerra Civil, una partida de milicianos andaba a la captura de un grupo de falangistas, cuando toparon con uno de ellos que se había quedado rezagado de sus compañeros. Los milicianos se dispusieron a fusilarle cuando el comandante bajo cuyo cargo estaban les ordenó que, en lugar del fusilamiento, le enterraran en el suelo de forma que sólo saliera fuera la cabeza, y practicaran con ella el tiro al blanco. Semejante angelito, que hoy dejaría en pañales a esos que se dedican a la decapitación en nombre de Alá, fue fusilado, sí, por los nacionales, después de un Consejo de Guerra, que esa es la parte que no se cuenta".

"El caso es que los ancianos del lugar, o al menos uno de ellos, tuvo ocasión de contar esta historia a dos compañeros periodistas, trabajadores en un grupo mediático que no se distingue por su proximidad al PP, que acudieron en busca de testimonios que avalaran la imagen de alma cándida del citado comandante, cuyos descendientes adoran de él su pasión por los humildes, y hacen de su memoria una guía de sus actos. Un espíritu candoroso cuyo recuerdo mejor permanecería enterrado, al igual que los de aquella contienda que sólo traen tristeza y amargura. Animales hubo en los dos bandos, y seguro que ejemplos como el citado se podrán contar por miles a uno y otro lado de esa línea divisoria que es el odio. Por eso a esos muertos, a sus fantasmas y a sus espíritus es mejor enterrarlos y dejarlos descansar en paz, porque resucitarlos puede llegar a ser peligroso. Por cierto, no publicaron la historia”.

Perdónenme que me cite a mí mismo, pero esto lo escribía yo en las páginas de El Confidencial tal que un mes de octubre del año 2004 y ahora vuelve a estar más de actualidad que nunca. Sustituyan, eso sí, donde dice comandante por capitán, dado que ésa era la graduación del personaje de esa historia de quien la biografía oficial dice que murió un mes de agosto de 1936 fusilado por no traicionar a la República. Parece ser, por lo que he podido ir averiguando después, que en el poco tiempo que pasó desde el inicio de la guerra hasta su fusilamiento, la práctica del tiro al blanco sobre las cabezas de sus enemigos enterrados fue una práctica habitual llevada a cabo por este hombre, que luego transmitiría a sus herederos un ansia infinita de paz. ¿Que por qué lo cuento? No he sido yo el que he vuelto a traer a la memoria colectiva los desmanes de una guerra que se llevó por delante la vida de cientos de miles de españoles de uno y otro bando, sino el presidente Rodríguez al comparar la muerte de su abuelo fusilado en la Guerra Civil con las víctimas de ETA, y hacerlo delante, precisamente, de quienes han sufrido en sus carnes la huella imborrable del zarpazo del odio terrorista. Y se quedó tan pancho.

Más de una vez he expresado mi convencimiento de que aquel 6 de diciembre de 1978 en que el pueblo español se dio una Constitución, los demócratas vencíamos la última batalla contra la dictadura y, por tanto, la última batalla de aquella guerra cruel que nos enfrentó a nosotros mismos. Y eso pudo ser gracias al espíritu de concordia de la Transición, que impulsó Adolfo Suárez y que, con un enorme esfuerzo de generosidad por parte de todos, permitió cerrar heridas y superar resquemores para afrontar un futuro común en paz y libertad. Hasta que llegó Rodríguez y decidió volver a resucitar los fantasmas del pasado y reabrir las heridas de pretéritos conflictos. ¿Por qué? Porque necesita vengar la muerte de su abuelo, una promesa que parece haberle hecho a los pies de su tumba y que marca toda su vida, toda su acción política desde aquellos años en los que compartía con sus amigos de León horas de tertulia destinadas a arreglar el mundo desde las sillas desvencijadas del café Belle Epoque.

Theodor Körner decía que “la venganza es una herencia de las almas débiles que nunca se cobija en los corazones fuertes”. En esa respuesta a la madre de Irene Villa, Rodríguez se desnuda por completo, nos enseña el fondo de un corazón atenazado por el rencor, y evidencia que ha elegido el conflicto vasco como un apéndice de aquella guerra fraticida, como un corolario en el que buscar el punto y final a aquel enfrentamiento entre rojos y nacionales que tanto le atormenta. Y él, rojo declarado, quiere ahora que ese punto y final implique la victoria de los suyos, de los ‘buenos’, y ha situado a las víctimas del terrorismo en el bando de los ‘malos’ en la medida que exigen la derrota del terrorismo sin condiciones. Rodríguez no sirve como elemento, como factor de unión de los demócratas, porque no puede hacerlo alguien cuyo espíritu se alimenta de tanto odio; “furor de los débiles” lo describía Daudet.

Podemos ser superficiales a la hora de analizar lo que está ocurriendo, echar mano de las hemerotecas para hacer comparaciones al uso, pero todo eso nos hará perder la referencia de la filosofía que impregna este proceso: ahora no se trata, como sí se trataba antes, de buscar la victoria de la Democracia frente al terrorismo, porque, si así fuera, no habría duda alguna sobre cuál debe ser el final, es decir, la derrota sin paliativos de los terroristas. No, el Gobierno ha aceptado plantear esto en términos de proceso de paz, lo cual implica reconocer de facto que hay una situación de guerra con dos bandos. Al asumir que el fin de la violencia debe producirse sin vencedores ni vencidos -De la Vega dixit, traicionada por su subconsciente-, sitúa a los terroristas en el mismo nivel que a sus víctimas y eso, sin duda alguna, supone otorgarles una victoria moral de indudable valor político para la consecución de sus objetivos, como se está demostrando estos días con el envalentonamiento del entorno radical frente a las víctimas de ETA.

En ocasiones, los gobiernos actúan “contrariamente al fin para el que fueron instituidos” y, de hecho, “deshacen los lazos sociales (...) y destruyen la autoridad que el pueblo les dio”. En esa circunstancia, John Locke en su segundo tratado sobre el Gobierno Civil reconoce la autoridad del pueblo, de la soberanía nacional, para rebelarse. Eso es, exactamente, lo que va a ocurrir mañana en las calles de Madrid cuando, espero, cientos de miles de ciudadanos le digan al Gobierno, a Rodríguez, que en su nombre no puede negociar con ETA una falsa paz que implica concesiones, algunas de las cuales ya son una evidencia en la medida que ha permitido la presencia de ETA en el Parlamento Vasco y que el mundo radical esté logrando imponer sus tesis aceptadas por una parte de los partidos constitucionalistas. Me refiero, claro, al documento de Anoeta que el PSOE asume casi como propio.

Algo va mal cuando son los terroristas los que ponen las condiciones para la paz y una parte de nuestros políticos lo acepta y habla el mismo idioma. Algo que tiene mucho que ver con una guerra civil y con un abuelo fusilado que actúan de detonantes de una política esquizofrénica derivada de un atentado sin precedentes, el 11-M de 2004. Y digo yo: ¿Si ponemos esto en manos de un psiquiatra?
Última edición por pim, pam, POUM el 28 Feb 2006, 06:10, editado 1 vez en total.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 28 Feb 2006, 06:08

Del mismo autor:

elconfidencial.com/opinion/indice.asp?id=1105&edicion=27/02/2006

Desde las entrañas de la manifestación

Federico Quevedo

Lunes, 27 de febrero de 2006

Yo no se si esa tarde del sábado 25 de febrero, bajo la lluvia y soportando un intenso frío, había medio, un millón o millón y medio de personas. Me da igual. Era una multitud inmensa que recorría la calle de Serrano desde la Plaza de la República Argentina hasta la Plaza de Colón y se extendía hasta la Puerta de Alcalá. Si eso son cien mil personas, pues bien. Seguro que la Delegación de Gobierno se ha quedado a gusto y don Constantino puede anotarse un mérito más en su hoja de servicios, esa que inspecciona Pepiño Blanco después de cada manifestación: “¿Cuántos había, Constantino?”. “Un millón”, contestará él. “¿Y cuántos has dicho que había?”. “Ciento diez mil”, replicará el delegado. “Muchos me parece, pero está bien, está bien. Anótate otra”. Y don Constantino, feliz y contento, estará ya preparando la siguiente, porque habrá otra, y otra, y otra... Las que hagan falta para decirle a este Gobierno que gobierna de espaldas a la calle, de espaldas a la sociedad y contra ella.

Llegué a eso de la cinco, hora taurina donde las haya, a la puerta del Mayte Commodore. Allí estaban Carlos Iturgáiz y Jaime Mayor Oreja rodeados de decenas de personas que buscaban en ellos un autógrafo, un beso, un saludo, una palabra de aliento... Jaime Mayor se fundía en abrazos. Llegó también Adolfo Suárez, hijo, acompañado de Isabel, su esposa. Es curioso cómo la gente echa de menos a su padre. Todos se acercaban a preguntarle, a tocarle... “¡Mójate más!”, le gritaban desde las aceras cuando le veían pasar, paraguas en mano, en un extremo de la cabecera que impulsaba Mariano Rajoy. Era imposible mojarse más esa tarde. La gente estaba tensa, muy tensa. “Hay mucha rabia contenida”, me decían a mi lado. Rafael Hernando lucía sombrero de gabardina y sonreía por doquier. Los políticos no gritan, pero incitan al grito. “¡Mariano, dales caña!”, pero a Rajoy no le llegaba la camisa al cuello. Y es que tres kilómetros andando y cientos de miles de almas gritando “¡Mariano presidente!” debe ser difícil de llevar. Pero Rajoy debe cuidarse de caer en el mismo pecado original que sus predecesores.

Gustavo de Arístegui era, también, de los más vitoreados, quizás porque su metro noventa le hacía blanco fácil de todas las miradas, o quizás porque su verbo firme le ha dado ya un nombre y un futuro. O quizás por las dos cosas. Desde el exilio de Bruselas Ana Mato volvía a recuperar algo de su protagonismo de antaño y no paraba de hacerse fotos. Los móviles, de nuevo, en acción. A Suárez hijo, a mi lado, no se las que le hicieron desde la barrera, como el día que en San Lucar cortó las dos orejas y el rabo. “Mira, es el hijo de Suárez, ¡hazle una foto!.... ¡Adolfo, Adolfo, mira pa’ca!”, y de nuevo manos tendidas preguntando por el ex presidente... “Está bien, está bien...”, respondía él, y luego se volvía y me decía: “¡Jo!, lo que le hubiera gustado estar aquí!”. En una de esas le vio Rajoy, un saludo desde la distancia corta. Luego, al final, Adolfo se acercaría a ver al líder el PP para agradecerle sus palabras de hace dos sábados sobre su padre. Es que a Suárez se le echa de menos, mucho, y más en estos tiempos en que se hace política a la contra.

Avanzábamos despacio. Soraya Sáenz de Santamaría iba y venía por delante de la pancarta. “Ahí dentro me muero”, y es que era para morir estrujado. Pero sólo había ciento diez mil amiguetes de una tarde de sábado. La gente, que ya lo sabía, exclamaba: “¡Luego diréis, que somos cinco o seis!”. Los empujones no parecían importar a Cristóbal Montoro, peregrino como uno más. “Ya verás –me decía- cuando Bruselas se ponga manos a la obra”, con el tema de la OPA y la arbitrariedad del Gobierno el pasado viernes. “Esta vez se han pasado mucho. Con Bruselas no se juega”. Y un mensaje para Solbes: “¡Que tenga orgullo y que haga lo que tiene que hacer, porque él sabe que esto no está bien!”, que por algo fue Comisario, digo yo. Pero el sábado era el día de las víctimas, de los que han sufrido el zarpazo terrorista. Alicia Sánchez Camacho, la portavoz de Interior del PP, lo tenía claro: “Todos como una sola voz” en defensa de la dignidad de las víctimas. Acebes saludaba ya por inercia. El político abulense, tan denostado en las tribunas de papel, y tan querido en la calle... Igual que Esperanza Aguirre, como si viniera de ojear perdices, que se deshacía en abrazos y besos al personal, mientras Zaplana, impecable, no dejaba el móvil ni un segundo.

Estaban todos los del PP, pero no era una manifestación del PP. "Yo estuve en todas las del No a la Guerra", le escucho decir a una joven voluntaria. Allí había de todo, y mucho desengañado del "¡no nos falles!". A Rodríguez la gente no lo puede ni ver. Me llamó la atención un lema muy repetido: “¡Zapatero, con tu abuelo!”. Si es que, cuando se remueven las tumbas... Pero no hubo insultos, ni uno, al menos a mi paso. Me encuentro con Carlos Dávila, que me pregunta, “oye, lo que contabas el viernes, ¿es verdad?”. “Ya te digo”. La tensión se palpaba bajo la intensa lluvia. “¡Qué difícil es canalizar todo este sentimiento!”, comenta David, uno de Nuevas Generaciones, voluntario de la organización. Difícil y necesario. Estábamos calados hasta los huesos. Eran ya cerca de las siete y media de la tarde y nos paramos a la altura de Hermosilla, en la esquina de El Corte Inglés. “No podemos seguir más”, nos dicen los de la organización. Pues bien estamos, si los políticos no pueden llegar a la cabecera, entonces es que por delante hay una multitud inmensa. Por detrás, me informan, la cola llega hasta el punto de partida, la Plaza de la República Argentina, y las calles adyacentes están a rebosar de gentío. Bueno, casi mejor que digan ciento diez mil y hagan el ridículo.

No vi a Rosa Díez, ni a Nicolás. Pero se podía sentir su aliento, su apoyo moral a los cientos de miles de españoles que no quieren que el Gobierno negocie con terroristas asesinos y ceda a sus pretensiones. Tampoco vi a Aznar, ni a Ana Botella, pero luego me dijeron que iban entre la gente, como uno más... "¡Ay, si hubiera sabido estar entre la gente cuando le tocaba...!". De poco valen las lamentaciones. Lo que está en juego es nuestra dignidad, nuestro orgullo de ser lo que somos, a punto todo de irse directo al precipicio de la mano de un Rodríguez que, como Telma en la película, no duda en despeñarse y llevarnos a todos detrás suyo. El del sábado era un grito desesperado. ¿Para esto se ha derramado tanta sangre? ¿Para esto tantas madres han llorado a sus hijos? Si se trata de ceder al chantaje, si con eso se acaba la pesadilla, ¿no se pudo hacer desde el principio? Quizás es que otros, antes que él, entendieron que así, cediendo, tampoco se acababa este horrible sueño... tan real.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 28 Feb 2006, 06:24

El título lo dice todo.

(Por cierto, ¿es posible interceptar con "scanners", sea lo que sea esto, las conversaciones de la Policía Nacional? Y, ¿no es esto un delito?)

Victoria Prego.

Da igual cuántos sean

25 de febrero.- En realidad, da lo mismo el número de asistentes ayer a la manifestación. Sólo hay que decir que era una multitud. Y con eso basta.

Pero ayer sábado por la tarde fue la Policía Nacional la que, en conversaciones internas con, quizá, los agentes antidisturbios que se encontraban en la Plaza de Colón, estaban dando esas cifras.

Lo que se escuchaba ayer por los scanners que interceptaban estas conversaciones fue eso: que con los datos recogidos desde el aire por los helicópteros que sobrevolaban la manifestación, y con los cálculos hechos por la propia Policía Nacional, no la Municipal, había entre un millón doscientas mil personas y un millón cuatrocientas mil.

Insisto en que da lo mismo cuántos fueron. Pero interesa el dato sobre todo por venir de una fuente especialmente autorizada y puramente profesional, al margen de cualquier interés de tipo político.

Conviene que se sepa.

Y ahora, la cuestión política: con todos los respetos debidos, el presidente del Gobierno no puede marchar solo por el camino que él mismo se ha marcado.

Debe tener muy en cuenta que, para poder sentarse a una mesa frente a frente a los terroristas, el Estado tiene que contar con el respaldo cerrado, monolítico, de todos los españoles. Sólo así se podrá intentar algo. Y aún así será extremadamente difícil la operación.

Esto le obliga a buscar el consenso y a echarle el freno a cualquier solución imaginativa, por brillante y audaz que le haya podido parecer.

El debe saltar y apostar por el fin definitivo de la violencia. Claro que sí. Pero debe hacerlo con red. Y en estos momentos no la tiene.

Eso es un hecho.

Y otra cosa: da lo mismo que la manifestación de ayer sea o no sea una cosa del PP. Eso no la desacredita ni la minimiza. Si fuera así, que yo creo que sólo lo es en parte, hay que reconocer que el éxito del PP ha sido enorme.

Y volvemos, por lo tanto, al párrafo anterior: el presidente debe contar con esa parte de la ciudadanía, sea votante del PP o de San Pedro.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 28 Feb 2006, 06:28

Para no quedar en ridículo, la Prego pide horas después "manifestómetras" profesionales y dice que el millón de manifestantes era una exageración (este y el anterior artículo, en elmundo.es/elmundo/prego.html).

Por un manifestómetro profesional

27 de febrero.- Decididamente, no tiene sentido este baile y choque de cifras que, al final, necesita de varios días para dejar las cosas en su justo término.

Las exageraciones comprobables han llegado a tal nivel que oscilamos entre 100.000 y un millón y, llegados a ese punto, ya parece que una manifestación con unos cientos de miles de personas es un fracaso y que por debajo del millón nadie debería atreverse a hablar de éxito.

Esta mañana alguien lo proponía y tiene todo el sentido: contratar a una o varias empresas profesionalmente acreditadas, capaces de decir con mucha aproximación el número de manifestantes en cada convocatoria, y cuyas conclusiones sean respetadas por todos. O por casi todos.

De este modo nos evitaremos el enganche sobre cuántos eran y nos centraremos en lo que decían o pedían los que se hayan echado en cada ocasión a la calle.

Sería un motivo menos de confrontación y ofensas cruzadas.

Porque ya falta muy poco en este país nuestro para que, si alguien dice que son las 14.30 y otro sostiene que son las 15.00, los dos se líen a guantazos, jaleados por su correspondiente turba de fanáticos.

Las voces que llaman a la calma y al entendimiento están quedando definitivamente ahogadas por el fragor de los insultos.

Reflexión se oye poca. Gritos muchísimos y cada vez más altos.

Peligrosa deriva.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
regan
Mensajes: 2833
Registrado: 16 Dic 2005, 17:18

Mensaje por regan » 28 Feb 2006, 17:23

La web "generalísimo franco" (me entero a hora de que existe) :o apoyó y secundó la manifestación. este es el comunicado. :o :o
Todos aquellos que conformamos y colaboramos con la web generalisimofranco.com, queremos unirnos de forma unánime al clamor de las víctimas del terrorismo ante las negociaciones que el gobierno socialista está haciendo con la banda asesina ETA.

Creíamos superados los tiempos de Adolfo Suárez, cuándo a las víctimas mortales de ETA se les enterraba prácticamente de noche, en silencio o por la puerta de atrás para no herir los sentimientos de los separatistas vascos, cediendo así al chantaje permanente y demostrando la baja catadura moral de un Presidente y de un gobierno. Creíamos que desde que en 1996 se comenzó a reconocer públicamente el mérito de las víctimas con homenajes y condecoraciones, ayudas económicas y morales, la época de la humillación y el olvido para con ellas había pasado a la Historia. Pensábamos que con el acoso policial, la ilegalización del brazo político de ETA y la salida de los ayuntamientos vascos de todos sus acólitos, el fin de la banda mafioso-criminal había llegado. Las esperanzas de la sociedad española en un final justo para con un fenómeno criminal con el que hemos convivido durante casi cuarenta años han caído por tierra con la llegada de ZP al gobierno de España.

La manipulación vergonzosa de un atentado terrorista condujo a Zapatero a la Presidencia de Gobierno. El apoyo explícito de un grupo político cuyo líder presumió de haberse sentado a establecer las pautas geográficas de futuros atentados terroristas con los cabecillas de ETA, le dieron la mayoría suficiente como para gobernar y seguir sacando adelante sus demagógicos planes legislativos y presupuestarios. Su debilidad a la hora de aplicar la Ley de Partidos Políticos ha permitido que los cómplices del terrorismo se sienten de nuevo en las Instituciones vascas y se conviertan en árbitros de la política de la región. Las humillaciones a que se vieron sometidas las víctimas del terrorismo en época de Adolfo Suárez, parecen resucitar y multiplicarse con Zapatero.

El acercamiento de los presos de ETA al País Vasco, fue recientemente considerado por el Presidente del PNV, un acto humanitario para con los familiares de los presos, ya que estos tenían que efectuar grandes desplazamientos para visitar a sus deudos, suponiendo un gran quebranto económico y un peligro para su integridad al poder sufrir accidentes de tráfico. Tal gesto de cinismo, de vileza y de falta de escrúpulos por parte de un político en ejercicio, tenía que haber sido respondido de forma clara y contundente por parte del gobierno, pero este mantuvo uno de esos silencios cómplices que tan característicos son ya de él.

El reconocimiento explícito por parte de miembros del gobierno y de la ejecutiva socialista de que se están llevando a cabo negociaciones con los terroristas de ETA viene a suponer una nueva puñalada en el corazón de las víctimas del terrorismo y una patada a la legitimidad de la Nación. Rebajarse a compartir mesa con los dirigentes de un grupo de asesinos, es caer a su mismo nivel o dotar a estos una legitimidad que no tienen.

Las víctimas merecen todo nuestro respeto, consideración y apoyo. Todos somos víctimas potenciales del terrorismo y por lo tanto a todos nos afectan las arbitrarias decisiones y actitudes de un gobierno que se dice legítimo.

Los familiares de los terroristas de ETA no son más que víctimas de sus deudos y de la educación inculcada a estos. El alejamiento, el aislamiento y el final de un trato de favor hacia los criminales de la banda mafiosa en los penales españoles es un acto de Justicia. El que estos delincuentes cumplan enteramente sus penas es un derecho al que tenemos todos los españoles.

Sería necesario que este gobierno reflexionase sobre los derechos de las mayorías más que atentar contra ellos en aras de un presunto derecho de algunas minorías.

Desde aquí reiteramos nuestro más sincero apoyo a la Asociación de Víctimas del Terrorismo y secundamos cualquier tipo de movilización promovida por ellos.
Está muy bien este post, muy currao.
mira lo que ha hecho
la guarra de tu hija

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 28 Feb 2006, 17:32

Ojito al comunicado, comparadlo con lo que dicen de Suárez los periodistas de derechas afines al PP. Estos parece que tampoco se acuerdan de que Aznar negoció con ETA en 1998:

"Todos aquellos que conformamos y colaboramos con la web generalisimofranco.com, queremos unirnos de forma unánime al clamor de las víctimas del terrorismo ante las negociaciones que el gobierno socialista está haciendo con la banda asesina ETA.

Creíamos superados los tiempos de Adolfo Suárez, cuándo a las víctimas mortales de ETA se les enterraba prácticamente de noche, en silencio o por la puerta de atrás para no herir los sentimientos de los separatistas vascos, cediendo así al chantaje permanente y demostrando la baja catadura moral de un Presidente y de un gobierno. Creíamos que desde que en 1996 se comenzó a reconocer públicamente el mérito de las víctimas con homenajes y condecoraciones, ayudas económicas y morales, la época de la humillación y el olvido para con ellas había pasado a la Historia. Pensábamos que con el acoso policial, la ilegalización del brazo político de ETA y la salida de los ayuntamientos vascos de todos sus acólitos, el fin de la banda mafioso-criminal había llegado. Las esperanzas de la sociedad española en un final justo para con un fenómeno criminal con el que hemos convivido durante casi cuarenta años han caído por tierra con la llegada de ZP al gobierno de España.

La manipulación vergonzosa de un atentado terrorista condujo a Zapatero a la Presidencia de Gobierno. El apoyo explícito de un grupo político cuyo líder presumió de haberse sentado a establecer las pautas geográficas de futuros atentados terroristas con los cabecillas de ETA, le dieron la mayoría suficiente como para gobernar y seguir sacando adelante sus demagógicos planes legislativos y presupuestarios. Su debilidad a la hora de aplicar la Ley de Partidos Políticos ha permitido que los cómplices del terrorismo se sienten de nuevo en las Instituciones vascas y se conviertan en árbitros de la política de la región. Las humillaciones a que se vieron sometidas las víctimas del terrorismo en época de Adolfo Suárez, parecen resucitar y multiplicarse con Zapatero.

(...)

El reconocimiento explícito por parte de miembros del gobierno y de la ejecutiva socialista de que se están llevando a cabo negociaciones con los terroristas de ETA viene a suponer una nueva puñalada en el corazón de las víctimas del terrorismo y una patada a la legitimidad de la Nación. Rebajarse a compartir mesa con los dirigentes de un grupo de asesinos, es caer a su mismo nivel o dotar a estos una legitimidad que no tienen. (...)"
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 01 Mar 2006, 01:23

(Por cierto, ¿es posible interceptar con "scanners", sea lo que sea esto, las conversaciones de la Policía Nacional? Y, ¿no es esto un delito?)
Si, es posible hacerlo, todos los periodistas lo hacen.

Pero ahora se están pasando al digital, o usan móviles, y es más complicado.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 03 Mar 2006, 20:09

Aparece muerto en su celda otro preso político vasco: http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=14221
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Invitado

Mensaje por Invitado » 03 Mar 2006, 21:11

Los socialistas también se las traen. Yo no sé qué esperan del PSOE en Batasuna.

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 05 Mar 2006, 17:38

El "chaquetas" de Forges no es santo de mi devoción, pero aquí ha acertado:

Imagen
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 05 Mar 2006, 17:39

Anonymous escribió:Los socialistas también se las traen. Yo no sé qué esperan del PSOE en Batasuna.
Y, ¿qué esperaban del PP?
¿Y por qué esa relativa tranquilidad de los militantes de Batasuna tras la ilegalización?
¿Qué nos ocultan entre todos?
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Mar 2006, 11:05

¿Qué insinúas? Lo digo porque yo no me entero de nada.

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 06 Mar 2006, 14:45

Yo no insinúo nada, pero por dejarlo más claro: apuesto a que unos (Batasuna), otros (PSOE), y los de más allá (PP), ocultan algo y han hablado más, y de más cosas, de las que ha llegado a saber la sociedad civil, tanto la vasca como la española. Y doblo la apuesta a que en pleno proceso de ilegalización de Batasuna hubo también negociaciones.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

HenrikLarsson
Mensajes: 2
Registrado: 31 Ene 2006, 21:06

Mensaje por HenrikLarsson » 06 Mar 2006, 15:16

Extraído de la página de FE de las JONS. No tiene desperdicio claro.


El pasado sábado 25 de febrero, Falange Española de las JONS acudió a la manifestación convocada en Madrid en favor de las víctimas del terrorismo, y contra la negociación del Gobierno con ETA. A esta justa llamada, acudieron cientos de miles de personas, entre los que se encontraba un numeroso grupo de falangistas.

La amplia participación desbordó todas las previsiones



Una vez llegamos al lugar de la manifestación, desplegamos nuestra bandera de más de 300 metros cuadrados, que ya ha sido testigo de otros actos en defensa de la españolidad en Vitoria o en Madrid.


Numerosos simpatizantes recogieron y distribuyeron las pancartas y carteles editados para la ocasión por FE de las JONS, con el lema "RENDICIÓN: EN MI NOMBRE ¡NO!", que fueron portados durante todo el recorrido.



También fue repartido el adhesivo editado para la ocasión, convocando a la manifestación, bajo el lema "FALANGE ESPAÑOLA DE LAS JONS CON LAS VÍCTIMAS DEL TERRORISMO", que fue lucido en la solapa de los asistentes a nuestra convocatoria.



Muchos no saben aún que Falange Española de las JONS acude a estas manifestaciones porque es la única organización que cuenta con cuatro camaradas asesinados por ETA: por eso quisimos estar el sábado en Madrid recordando a las víctimas en general, y a nuestros camaradas Julio Martínez Ezquerro, Vicente Rubio Ereño, Pedro Garrido Caro y Carlos García Fernández (¡Presentes!), todos ellos militantes de FE de las JONS y asesinados por ETA.


Unos incautos militantes del PP se acercaron hacia nuestro grupo con intención de recoger firmas para el referéndum que piden (la impresentable pregunta del mismo es: "¿considera usted conveniente que España siga siendo una única nación?"), pero se encontraron una desagradable sorpresa: primero los falangistas y luego muchísimas personas de los alrededores comenzamos a gritar: "¡No al referéndum: España no se vota!". Los del PP se asustaron tanto al ver a tanta gente gritándoles esa gran verdad a la cara que se disculparon y salieron literalmente corriendo...


La acogida de FE-JONS entre la gente fue magnífica, y el número de falangistas que participamos en la manifestación fue muy elevado. Tanta simpatía despertamos entre la mayoría de los asistentes, que incluso en cierto momento, y sin que ninguno de los falangistas empezáramos, cientos de personas empezaron a entonar el "Cara al sol"...





En cuanto a las repercusiones de nuestra presencia, baste consultar en La Razon, las declaraciones del socialista José Blanco, sobre la participación de FE de las JONS en el acto. Parece que no le ha gustado nada.





Al final de la manifestación se entonó el Himno de FE de las JONS

Por nuestros caídos víctimas de la ETA , por nosotros y por nuestros hijos: ¡NO A LA NEGOCIACIÓN CON LOS TERRORISTAS!



Por si queréis el enlace... e-falange.com/fei/especiales/avtmadrid2.html#Manifestación contra ETA 25 febrero 2006


En fin, sin comentarios.

Invitado

Mensaje por Invitado » 06 Mar 2006, 17:15

regan escribió:La web "generalísimo franco" (me entero a hora de que existe) :o apoyó y secundó la manifestación. este es el comunicado. :o :o

.
a qué vienen tantos emoticonos???

Responder