
ETA, el "diálogo", el PP, las manifas, y mucho más
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Foto de un quiosco de prensa cerca del itinerario de la manifestación:


Última edición por pim, pam, POUM el 26 Feb 2006, 17:44, editado 1 vez en total.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- estricalla
- Mensajes: 700
- Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
- Contactar:
"El otro día vi un lío por la calle de mucha gente por la calle, en el que había gente muy variada... Estaban los de IU, que no se pierden ni una, y estaba parece ser lo que queda del PSOE, que debe ser bastante poco porque la cosa no era muy brillante... A lo mejor darse un paseito por las calles es muy divertido, o ponerse detrás de una pancarta aunque te dé igual lo que diga."
Palabras del señor Ansar, por seguir recordando un poco.
Palabras del señor Ansar, por seguir recordando un poco.
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Esa es buena también. Habrá que buscar más comentarios de ese tipo cuando las manifestaciones contra la guerra imperialista de Irak.
Vuelvo a preuntar: ¿de todo esto, qué dice Antonio Elorza?
Vuelvo a preuntar: ¿de todo esto, qué dice Antonio Elorza?
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Frase dicha por Aznar el día 5 de diciembre de 2002.Koulikov escribió:"El otro día vi un lío por la calle de mucha gente por la calle, en el que había gente muy variada... Estaban los de IU, que no se pierden ni una, y estaba parece ser lo que queda del PSOE, que debe ser bastante poco porque la cosa no era muy brillante... A lo mejor darse un paseito por las calles es muy divertido, o ponerse detrás de una pancarta aunque te dé igual lo que diga."
Palabras del señor Ansar, por seguir recordando un poco.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
Buneo, por lo visto respecto a lo que me había pedido Pim Pam Poum, no tenemos ni puñetera idea de cómo colgar archivos de word en internet por lo que no puedo hacer lo que el me pidió de colgarlo por si alguien lo queria fotocopiar.
De todas formas tampoco es que fuera muy brillante, mas bien algo cutre, por lo que animo a quien le haya parecido bien a que se curre el suyo propio, que no cuesta nada y se queda uno mas a gusto que un arbusto
De todas formas tampoco es que fuera muy brillante, mas bien algo cutre, por lo que animo a quien le haya parecido bien a que se curre el suyo propio, que no cuesta nada y se queda uno mas a gusto que un arbusto
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Abril de 2003:
AZNAR COMPARA EL ACOSO A SU PARTIDO CON "LA ÉPOCA NAZI"
El acoso del que el PP se queja fue calificado por José María Aznar, presidente del Gobierno, de "acto totalitario que desde la época nazi no se veía en ningún sitio". En una entrevista en RNE, Aznar aseguró que la oposición "tiene una responsabilidad muy grave" en los ataques que han sufrido las sedes del PP y en los intentos de boicoteo de actos de su partido. "Muchos millones de españoles han visto manifestaciones con carteles que mostraban fotos de miembros del Gobierno y de diputados del PP y debajo el rótulo de asesinos", relató Aznar para preguntarse: "¿Quién ha convocado esas manifestaciones y quién ha ido a esas manifestaciones?". Como la respuesta es que millones de personas, el presidente se respondió: "No estoy hablando del ciudadano normal y corriente que va a esas manifestaciones porque quiere paz. Estoy hablando del dirigente político que utiliza eso como coartada para hacer un acto totalitario que desde la época nazi no se veía en ningún sitio".
AZNAR COMPARA EL ACOSO A SU PARTIDO CON "LA ÉPOCA NAZI"
El acoso del que el PP se queja fue calificado por José María Aznar, presidente del Gobierno, de "acto totalitario que desde la época nazi no se veía en ningún sitio". En una entrevista en RNE, Aznar aseguró que la oposición "tiene una responsabilidad muy grave" en los ataques que han sufrido las sedes del PP y en los intentos de boicoteo de actos de su partido. "Muchos millones de españoles han visto manifestaciones con carteles que mostraban fotos de miembros del Gobierno y de diputados del PP y debajo el rótulo de asesinos", relató Aznar para preguntarse: "¿Quién ha convocado esas manifestaciones y quién ha ido a esas manifestaciones?". Como la respuesta es que millones de personas, el presidente se respondió: "No estoy hablando del ciudadano normal y corriente que va a esas manifestaciones porque quiere paz. Estoy hablando del dirigente político que utiliza eso como coartada para hacer un acto totalitario que desde la época nazi no se veía en ningún sitio".
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
El día 6 de Junio 2002, José María Aznar, ante la convocatoria de huelga general para el día 20 del mismo mes, aseguraba que el poder ejecutivo iba a continuar con su política económica frente a "amenazas", ante las que lo fácil sería replegarse, pero dijo que quiere "ganar el partido" y que España no se pare pese a los que crean confusión y hacen "ruido tras una pancarta".
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
"En el País Vasco estamos padeciendo las consecuencias de grupos como Nunca Máis, Lo que el País Vasco está padeciendo es la batasunización de la sociedad por parte de ETA. La estrategia de ETA siempre ha sido crear estructuras sociales que, sin llamarse ETA, estaban al servicio de ETA". (Jaime Mayor Oreja, el día 12 de febrero de 2003)
Como con Videla: todo el que está contra mí, es un terrorista.
Como con Videla: todo el que está contra mí, es un terrorista.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Ojito al editorial de El País, entre líneas se llama poco menos que a la "Gran Coalición"... o el Movimiento Nacional (¿qué dice Antonio Elorza de todo esto?):
Después de la marcha
EL PAÍS - Opinión - 26-02-2006
El Gobierno deberá tomar en consideración el fuerte rechazo que suscita entre las víctimas de ETA la posibilidad de una negociación política con la banda, y el apoyo ciudadano a ese rechazo, evidenciado ayer en la manifestación celebrada en Madrid, la segunda por el mismo motivo en ocho meses. Pero no podrá escudarse en esos datos de la realidad para rehuir su responsabilidad en la dirección de la lucha antiterrorista. Y esa responsabilidad incluye la de tomar las medidas más convenientes, siempre en el marco del Estado de derecho, para convertir el largo periodo sin atentados mortales en cese definitivo de la violencia. Y la de hacer frente, con paciencia y buenos argumentos, a la demagogia con que se está tratando este asunto.
La manifestación de ayer, como la de junio pasado, fue menos contra ETA que contra la política antiterrorista del Gobierno. "Zapatero, dimisión" y otras consignas del mismo tenor marcaron la marcha convocada por la AVT y otros colectivos, y a la que se había adherido el Partido Popular. El presidente de la AVT, Alcaraz, reiteró ayer su acusación de que el Gobierno y su presidente se han "rendido al chantaje de ETA" y se han "arrodillado ante los terroristas". Sin embargo, lo que esta misma semana ha reiterado Zapatero y varios ministros es que no habrá un precio político a cambio del cese de la violencia y que el compromiso de abandono definitivo de las armas será condición previa para cualquier diálogo. Es decir, lo acordado por el Congreso de los Diputados.
Los terroristas tienden a dar por terreno conquistado todo desafío sin respuesta. Por eso ha sido oportuno que el Gobierno haya dicho claramente, tras el último comunicado de la banda, que no habrá intercambio de paz por autodeterminación, y que haya rechazado claramente la pretensión de cualquier movimiento previo al cese definitivo de toda violencia, incluyendo la extorsión mafiosa.
Que, pese a ello, el Gobierno no haya conseguido neutralizar el tremendismo demagógico de los Alcaraz y sus equivalentes del PP constituye un cierto fracaso. Hay motivos para pensar que Rajoy se ha acomodado a esa oposición populista que le llevó, por ejemplo, a plantear un debate en televisión sobre la política antiterrorista: algo que bastaría para descalificar a un político responsable. Pero ello no exime al Gobierno de su obligación de buscar el acuerdo de la oposición en una cuestión inabordable en la práctica sin un potente consenso. La división de los demócratas es ahora mismo la principal esperanza de ETA para prolongar esta situación de terrorismo mafioso.
Después de la marcha
EL PAÍS - Opinión - 26-02-2006
El Gobierno deberá tomar en consideración el fuerte rechazo que suscita entre las víctimas de ETA la posibilidad de una negociación política con la banda, y el apoyo ciudadano a ese rechazo, evidenciado ayer en la manifestación celebrada en Madrid, la segunda por el mismo motivo en ocho meses. Pero no podrá escudarse en esos datos de la realidad para rehuir su responsabilidad en la dirección de la lucha antiterrorista. Y esa responsabilidad incluye la de tomar las medidas más convenientes, siempre en el marco del Estado de derecho, para convertir el largo periodo sin atentados mortales en cese definitivo de la violencia. Y la de hacer frente, con paciencia y buenos argumentos, a la demagogia con que se está tratando este asunto.
La manifestación de ayer, como la de junio pasado, fue menos contra ETA que contra la política antiterrorista del Gobierno. "Zapatero, dimisión" y otras consignas del mismo tenor marcaron la marcha convocada por la AVT y otros colectivos, y a la que se había adherido el Partido Popular. El presidente de la AVT, Alcaraz, reiteró ayer su acusación de que el Gobierno y su presidente se han "rendido al chantaje de ETA" y se han "arrodillado ante los terroristas". Sin embargo, lo que esta misma semana ha reiterado Zapatero y varios ministros es que no habrá un precio político a cambio del cese de la violencia y que el compromiso de abandono definitivo de las armas será condición previa para cualquier diálogo. Es decir, lo acordado por el Congreso de los Diputados.
Los terroristas tienden a dar por terreno conquistado todo desafío sin respuesta. Por eso ha sido oportuno que el Gobierno haya dicho claramente, tras el último comunicado de la banda, que no habrá intercambio de paz por autodeterminación, y que haya rechazado claramente la pretensión de cualquier movimiento previo al cese definitivo de toda violencia, incluyendo la extorsión mafiosa.
Que, pese a ello, el Gobierno no haya conseguido neutralizar el tremendismo demagógico de los Alcaraz y sus equivalentes del PP constituye un cierto fracaso. Hay motivos para pensar que Rajoy se ha acomodado a esa oposición populista que le llevó, por ejemplo, a plantear un debate en televisión sobre la política antiterrorista: algo que bastaría para descalificar a un político responsable. Pero ello no exime al Gobierno de su obligación de buscar el acuerdo de la oposición en una cuestión inabordable en la práctica sin un potente consenso. La división de los demócratas es ahora mismo la principal esperanza de ETA para prolongar esta situación de terrorismo mafioso.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
El editorial de La Vanguardia, un diario que no es, la verdad, "antisistema", pero en el que se leen cosas muy diferentes a las que pueden leerse en el editorial del diario de PRISA:
Dar opción a la paz
LA VANGUARDIA - 26/02/2006
Madrid vivió ayer, convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y secundada por el PP y con la presencia de sus principales dirigentes, la tercera manifestación contra la política antiterrorista del Gobierno en un año. Las decenas de miles de personas concentradas ayer, en una tarde muy fría y lluviosa, gritaron frases contra Zapatero y el Gobierno y a favor de no negociar con ETA sino derrotarla.
La cuestión de las víctimas del terrorismo es muy delicada y merece acercarse a ella con sumo cuidado y respeto. El dolor personal y familiar causado por los terroristas no tiene justificación ni reparación posibles. La sociedad sólo puede responder a ese dolor con la garantía de la justicia, que es la razón democrática, y la solidaridad y la perseverancia en la memoria, que son la razón ética. Así lo hace la sociedad española, mediante una aplicación estricta de la justicia y de la ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, aprobada en 1999 con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios. Una ley que expone como motivo que las víctimas "constituyen el más limpio paradigma de la voluntad colectiva de los ciudadanos en pro de un futuro en paz que se ha de construir desde el diálogo, el consenso y el respeto recíproco entre las diversas opciones políticas" y que establece el derecho de las víctimas a ser resarcidas, compensadas e indemnizadas, así como a obtener ayudas en forma de exenciones tributarias, en sanidad y en educación, y a distinciones honoríficas como reconocimiento civil.
Todo ello no compensa, por supuesto, el dolor de las víctimas. Pero el respeto a ese sentimiento y a la memoria de los asesinados obliga a la sociedad a rechazar toda tentación de manipularlas. Hemos escrito en estas mismas páginas que si olvidar a las víctimas representaría una injusticia, su manipulación es una perversidad moral. Desafortunadamente, hay quien cae en esta tentación y se atribuye una representación política que ni puede ostentar ni le corresponde. La desafortunada politización de la lucha antiterrorista que vive la sociedad ha traído consigo la politización y la división de las víctimas, lo cual es lamentable. Hasta el punto de que ayer ni estaban todos los que son, ni los que estaban representaban a todas las víctimas. Porque mientras unos se manifestaron en contra del Gobierno, los otros rechazaron participar en un acto partidario. Y mientras unos gritaban: "No, en mi nombre", otros habían dicho: "Sí, en mi nombre".
La cuestión que divide es si es posible en algún momento negociar con los terroristas. Mientras algunas asociaciones de víctimas sostienen, como el Gobierno y la mayoría de los grupos parlamentarios, que se podrá dar una opción a la paz sólo después de que los terroristas garanticen el abandono de la vía armada, la Asociación de Víctimas del Terrorismo rechaza abrir ni siquiera esa posibilidad, como hace también el PP. Únicamente conciben la derrota del terrorismo. El resultado es que la grieta de la división en la sociedad y entre las víctimas se ha ahondado más tras la manifestación de ayer.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantiene que la paz no tiene precio político, pero admite que la política puede ayudar a la paz. El israelí Yitzhak Rabin, campeón de "la paz de los valientes" y premio Nobel, dejó dicho antes de caer asesinado por un compatriota en Tel Aviv: "Hay que combatir el terrorismo como si no hubiese proceso de paz y luchar por la paz como si no hubiese terrorismo". Todos los gobiernos democráticos han intentado poner fin al terrorismo dialogando con ETA. Lo hizo Adolfo Suárez con ETA (p-m), lo hizo Felipe González en Argel, y también Aznar con el que llamó Movimiento de Liberación Nacional Vasco y al que prometió "generosidad" si abandonaba la violencia. ¿Por qué ese empeño en negarle ahora, que se llevan tres años sin muertos, la mera posibilidad al Gobierno?
La sociedad debe ser justa, solidaria y respetuosa con las víctimas, pero debe darse también una opción a la paz. Por esa razón, respetando el derecho de cada cual a manifestarse como mejor crea, el Gobierno no sólo cometería un error, sino que incurriría en una grave y culpable irresponsabilidad si no explorase la posibilidad de acercarse a la paz cuando se den las condiciones por parte de ETA y sin violentar la ley. Para acabar con el terrorismo, que es lo que anhelan los españoles.
Dar opción a la paz
LA VANGUARDIA - 26/02/2006
Madrid vivió ayer, convocada por la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT) y secundada por el PP y con la presencia de sus principales dirigentes, la tercera manifestación contra la política antiterrorista del Gobierno en un año. Las decenas de miles de personas concentradas ayer, en una tarde muy fría y lluviosa, gritaron frases contra Zapatero y el Gobierno y a favor de no negociar con ETA sino derrotarla.
La cuestión de las víctimas del terrorismo es muy delicada y merece acercarse a ella con sumo cuidado y respeto. El dolor personal y familiar causado por los terroristas no tiene justificación ni reparación posibles. La sociedad sólo puede responder a ese dolor con la garantía de la justicia, que es la razón democrática, y la solidaridad y la perseverancia en la memoria, que son la razón ética. Así lo hace la sociedad española, mediante una aplicación estricta de la justicia y de la ley de Solidaridad con las Víctimas del Terrorismo, aprobada en 1999 con la unanimidad de todos los grupos parlamentarios. Una ley que expone como motivo que las víctimas "constituyen el más limpio paradigma de la voluntad colectiva de los ciudadanos en pro de un futuro en paz que se ha de construir desde el diálogo, el consenso y el respeto recíproco entre las diversas opciones políticas" y que establece el derecho de las víctimas a ser resarcidas, compensadas e indemnizadas, así como a obtener ayudas en forma de exenciones tributarias, en sanidad y en educación, y a distinciones honoríficas como reconocimiento civil.
Todo ello no compensa, por supuesto, el dolor de las víctimas. Pero el respeto a ese sentimiento y a la memoria de los asesinados obliga a la sociedad a rechazar toda tentación de manipularlas. Hemos escrito en estas mismas páginas que si olvidar a las víctimas representaría una injusticia, su manipulación es una perversidad moral. Desafortunadamente, hay quien cae en esta tentación y se atribuye una representación política que ni puede ostentar ni le corresponde. La desafortunada politización de la lucha antiterrorista que vive la sociedad ha traído consigo la politización y la división de las víctimas, lo cual es lamentable. Hasta el punto de que ayer ni estaban todos los que son, ni los que estaban representaban a todas las víctimas. Porque mientras unos se manifestaron en contra del Gobierno, los otros rechazaron participar en un acto partidario. Y mientras unos gritaban: "No, en mi nombre", otros habían dicho: "Sí, en mi nombre".
La cuestión que divide es si es posible en algún momento negociar con los terroristas. Mientras algunas asociaciones de víctimas sostienen, como el Gobierno y la mayoría de los grupos parlamentarios, que se podrá dar una opción a la paz sólo después de que los terroristas garanticen el abandono de la vía armada, la Asociación de Víctimas del Terrorismo rechaza abrir ni siquiera esa posibilidad, como hace también el PP. Únicamente conciben la derrota del terrorismo. El resultado es que la grieta de la división en la sociedad y entre las víctimas se ha ahondado más tras la manifestación de ayer.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mantiene que la paz no tiene precio político, pero admite que la política puede ayudar a la paz. El israelí Yitzhak Rabin, campeón de "la paz de los valientes" y premio Nobel, dejó dicho antes de caer asesinado por un compatriota en Tel Aviv: "Hay que combatir el terrorismo como si no hubiese proceso de paz y luchar por la paz como si no hubiese terrorismo". Todos los gobiernos democráticos han intentado poner fin al terrorismo dialogando con ETA. Lo hizo Adolfo Suárez con ETA (p-m), lo hizo Felipe González en Argel, y también Aznar con el que llamó Movimiento de Liberación Nacional Vasco y al que prometió "generosidad" si abandonaba la violencia. ¿Por qué ese empeño en negarle ahora, que se llevan tres años sin muertos, la mera posibilidad al Gobierno?
La sociedad debe ser justa, solidaria y respetuosa con las víctimas, pero debe darse también una opción a la paz. Por esa razón, respetando el derecho de cada cual a manifestarse como mejor crea, el Gobierno no sólo cometería un error, sino que incurriría en una grave y culpable irresponsabilidad si no explorase la posibilidad de acercarse a la paz cuando se den las condiciones por parte de ETA y sin violentar la ley. Para acabar con el terrorismo, que es lo que anhelan los españoles.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
El editorial de El Periódico de Catalunya, otro periódico pro-sistema. Parece que, desde Barcelona, las cosas se ven de otro modo:
Gestos inoportunos
La movilización antiterrorista, apoyada sólo por el PP, ha dividido a las víctimas y enturbia el clima político
La tercera manifestación que se hace en poco más de un año contra la política del Gobierno frente al terrorismo de ETA ha reunido a miles de españoles en Madrid. Los mensajes han sido contundentes y sin matices: los convocantes exigen al Gobierno que no negocie con la banda terrorista bajo ningún concepto. En esta reivindicación --legítima , respetable y comprensible--, los organizadores han contado con el apoyo expreso del Partido Popular. Pero su partidismo progresivo ha hecho que se desentendieran entidades similares, como la asociación catalana de víctimas del terrorismo o la que agrupa a las del atentado del 11-M.
La politización por el PP de quienes han sufrido el azote del terror y de sus familias resta fuerza a la necesidad de afrontar, con toda cautela y firmeza por parte de las fuerzas democráticas, el camino para acabar con la presencia de ETA en la vida política española. Si lo sabrán los terroristas, que ayer difundieron un comunicado en el que exhibían la supuesta bondad de su decisión del 2003 de no atentar en Catalunya. Un gesto-trampa que nadie pidió y que fue rechazado unánimemente en Catalunya, pero fue aprovechado hasta la saciedad por la derecha montaraz.
Noticia publicada en la página 6 de la edición de 26/2/2006 de El Periódico - edición impresa.
Gestos inoportunos
La movilización antiterrorista, apoyada sólo por el PP, ha dividido a las víctimas y enturbia el clima político
La tercera manifestación que se hace en poco más de un año contra la política del Gobierno frente al terrorismo de ETA ha reunido a miles de españoles en Madrid. Los mensajes han sido contundentes y sin matices: los convocantes exigen al Gobierno que no negocie con la banda terrorista bajo ningún concepto. En esta reivindicación --legítima , respetable y comprensible--, los organizadores han contado con el apoyo expreso del Partido Popular. Pero su partidismo progresivo ha hecho que se desentendieran entidades similares, como la asociación catalana de víctimas del terrorismo o la que agrupa a las del atentado del 11-M.
La politización por el PP de quienes han sufrido el azote del terror y de sus familias resta fuerza a la necesidad de afrontar, con toda cautela y firmeza por parte de las fuerzas democráticas, el camino para acabar con la presencia de ETA en la vida política española. Si lo sabrán los terroristas, que ayer difundieron un comunicado en el que exhibían la supuesta bondad de su decisión del 2003 de no atentar en Catalunya. Un gesto-trampa que nadie pidió y que fue rechazado unánimemente en Catalunya, pero fue aprovechado hasta la saciedad por la derecha montaraz.
Noticia publicada en la página 6 de la edición de 26/2/2006 de El Periódico - edición impresa.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Más sobre lo que se decía hace unos años sobre las manifestaciones contra la guerra imperialista:
Un edil del PP culpa a 'la puta democracia' de las manifestaciones contra la guerra
28/03/2003
Pugna verbal entre concejales conservadores y de IU en Gijón
EL PERIÓDICO - GIJÓN
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Gijón Juan Carlos Santos atribuyó ayer 'a la puta democracia' las manifestaciones contra la guerra en las que se grita 'asesinos' contra los miembros de su partido. La afirmación de Santos, de 36 años, se produjo tras un pleno celebrado en el consistorio, durante un enfrentamiento verbal con los concejales de Izquierda Unida en el vestíbulo del edificio.
Cuando los ediles del PP iban a dejar el ayuntamiento por una puerta lateral para evitar una protesta contra la guerra que tenía lugar ante la entrada principal, fueron abordados por dos de los concentrados, que les gritaron 'asesinos'. La portavoz popular, Pilar Fernández Pardo, pidió el desalojo de los manifestantes, lo que motivó la intervención de la concejala de IU Gloria Fernández.
Ésta se dirigió a los ediles populares para decirles que el calificativo de 'asesinos' le parecía 'lógico' dado el apoyo del Gobierno a EEUU en el conflicto, y añadió: 'Si no están de acuerdo con la guerra, abandonen el partido como Manuel Pimentel' (exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha pedido la baja del PP).
En ese momento, Santos replicó afirmando que estaba 'harto' de que le llamaran asesino, y añadió: 'La culpa de todo esto la tiene la puta democracia'. Seguidamente, acusó a IU de fomentar las 'agresiones' contra su partido.
RECTIFICACIÓN
El edil del PP compareció luego en la sala de prensa del ayuntamiento. Aunque reconoció como suya la frase, aseguró que la había pronunciado en medio del 'acaloramiento' de una discusión 'y siempre referida a la democracia de algunos, a lo que IU entiende por democracia'. Y añadió: 'Lo que pretendía explicarle (a la concejal de IU) es que esta pretendida democracia no puede servir para machacarme'.
Tras el altercado, el PP se dirigió a la alcaldesa, la socialista Paz Fernández Felgueroso, para denunciar la limitación de su 'libertad de acción'. La alcaldesa se comprometió a reforzar la seguridad de los populares.
La portavoz popular aseguró que los manifestantes que abordaron a Santos tienen relación 'de parentesco' con ediles de IU y acusó a éstos de 'sumarse a los insultos'. El portavoz de IU, Jesús Montes, acusó al PP de convertir protestas pacíficas en problemas de orden público y dijo que 'es un despropósito comparar a los que tiran bombas con los que arrojan huevos o ponen carteles'.
Un edil del PP culpa a 'la puta democracia' de las manifestaciones contra la guerra
28/03/2003
Pugna verbal entre concejales conservadores y de IU en Gijón
EL PERIÓDICO - GIJÓN
El concejal del PP en el Ayuntamiento de Gijón Juan Carlos Santos atribuyó ayer 'a la puta democracia' las manifestaciones contra la guerra en las que se grita 'asesinos' contra los miembros de su partido. La afirmación de Santos, de 36 años, se produjo tras un pleno celebrado en el consistorio, durante un enfrentamiento verbal con los concejales de Izquierda Unida en el vestíbulo del edificio.
Cuando los ediles del PP iban a dejar el ayuntamiento por una puerta lateral para evitar una protesta contra la guerra que tenía lugar ante la entrada principal, fueron abordados por dos de los concentrados, que les gritaron 'asesinos'. La portavoz popular, Pilar Fernández Pardo, pidió el desalojo de los manifestantes, lo que motivó la intervención de la concejala de IU Gloria Fernández.
Ésta se dirigió a los ediles populares para decirles que el calificativo de 'asesinos' le parecía 'lógico' dado el apoyo del Gobierno a EEUU en el conflicto, y añadió: 'Si no están de acuerdo con la guerra, abandonen el partido como Manuel Pimentel' (exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que ha pedido la baja del PP).
En ese momento, Santos replicó afirmando que estaba 'harto' de que le llamaran asesino, y añadió: 'La culpa de todo esto la tiene la puta democracia'. Seguidamente, acusó a IU de fomentar las 'agresiones' contra su partido.
RECTIFICACIÓN
El edil del PP compareció luego en la sala de prensa del ayuntamiento. Aunque reconoció como suya la frase, aseguró que la había pronunciado en medio del 'acaloramiento' de una discusión 'y siempre referida a la democracia de algunos, a lo que IU entiende por democracia'. Y añadió: 'Lo que pretendía explicarle (a la concejal de IU) es que esta pretendida democracia no puede servir para machacarme'.
Tras el altercado, el PP se dirigió a la alcaldesa, la socialista Paz Fernández Felgueroso, para denunciar la limitación de su 'libertad de acción'. La alcaldesa se comprometió a reforzar la seguridad de los populares.
La portavoz popular aseguró que los manifestantes que abordaron a Santos tienen relación 'de parentesco' con ediles de IU y acusó a éstos de 'sumarse a los insultos'. El portavoz de IU, Jesús Montes, acusó al PP de convertir protestas pacíficas en problemas de orden público y dijo que 'es un despropósito comparar a los que tiran bombas con los que arrojan huevos o ponen carteles'.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
- pim, pam, POUM
- Mensajes: 543
- Registrado: 29 Dic 2005, 00:33
Bueno, es una lástima, y más si era tan sencillo, para que la gente viese cómo se puede hacer algo (como dice Clay) con pocos medios, poco esfuerzo, sin gasto, y sin ser alumno de Bellas Artes.Clay escribió:Buneo, por lo visto respecto a lo que me había pedido Pim Pam Poum, no tenemos ni puñetera idea de cómo colgar archivos de word en internet por lo que no puedo hacer lo que el me pidió de colgarlo por si alguien lo queria fotocopiar.
De todas formas tampoco es que fuera muy brillante, mas bien algo cutre, por lo que animo a quien le haya parecido bien a que se curre el suyo propio, que no cuesta nada y se queda uno mas a gusto que un arbusto
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)
