perplejo escribió:Oc escribió:LA CNT NO TENIA PROPIEDADES COMO TAL, ¿LO SABÍAS? .Cada local o cuenta corriente bancaria pertenecía al ente, u órgano de representación, en cuestión, ya fuera sindicato, federación local, ateneo, escuela racionalista,... Incluyo ateneos y escuelas racionalistas, porque me consta que se reclaman también como patrimonio de CNT. Incluso la rotativa de la Soli no era "propiedad de CNT", sino que estaba como titular el director de la misma, en este caso concreto por cuestiones de "seguridad" si quieres, pero así era. La CNT no tenía propiedades.
Por esta regla OC, el gobierno no tiene nada que devolver ni a CNT, ni mucho menos a CGT. Casi podría decirse que la CNT no existió, porque sus grandes realizaciones fueron hechas por entes autónomos.
A ver si pensamos un poco las cosas antes de decirlas por favor.
Mira, perplejo, y puede que otra vez te quedes perplejo, pero es que se está hablando mucho de cosas que se conocen poco.
La CNT era tal como he dicho, guste o no guste. Por norma general, la CNT tendía a tener pocas propiedades, e incluso los alquileres se acostumbraban a poner a nombre de militantes de la misma. Ello era debido a que la vida de la CNT se movía entre la represión, la legalización y la ilegalización, lo cual no era ningún aliciente para tener "propiedades". Por otro lado, como he dicho, era una organización confederal, y cada ente tenía su local e incluso algunos sus imprentas u otras herramientas para su funconamiento. También los comités locales, regionales o nacionales tenían locales, pero rara vez eran también de propiedad. A pesar de esa vida entre la legalidad y la cladestinidad, hubo épocas en que se procedió a tener propiedades, ya que la situación política permitía una cierta tranquilidad al respecto, aunque nunca una seguridad total, como la historia cuenta y demuestra. Durante la república, los sindicatos, federaciones y comités de CNT tubieron propiedades, y durante la guerra muchas más, como és lógico y todo el mundo sabe. Cuando la guerra se perdió, la CNT tenía muchas propiedades, también muy normal, y podemos hablr en valor actual de miles de millones de pesetas. Cuando yo estube en el tema ya se iba por 2400 millones demostrables, porque muchas propiedades no se podían demostrar en la actualidad. Es natural que el tema sea tan goloso, muchos millones, y es natural que se digan tantas chorradas para tenerlos, pero como dije anteriormente en otra intervención, para lo que se van a usar caigan en las manos que caigan... Pero guste o no guste ahora, ese era el funcionamiento de la CNT, esa era su filosofía: una confederación de sindicatos con vida y personalidad propia, y cualquira que tenga un mínimo conocimiento sobre la misma lo sabe.
Alguien ha dicho por ahí arriba, que habría que demostrar la "continuidad" de ciertos entes con sus homólogos de los años 30. Eso es una falacia, cualquiera sabe que los sindicatos no tubieron continuidad, con muy raras excepciones, que las hubo. Casi ningún sindicato tubo continuidad, puesto que cuando se llega a los años 70, se llega con una CNT paupérrima en el interior. En la reconstrucción habían 3 CNT's, tres, osease tres sellos, sin nada detrás, ninguna de ellas representaba prácticamente nada, absolutamente nada, eran individualidades y no entes. La CNT en el interior se tubo que reconstruir prácticamente de cero. O sea que continuidad en la clandestinidad pocos sindicatos, quizás se puedan contar con los dedos en la mano, tubieron continuidad hasta la transición. Bajo ese prisma, ni la CNT se llevaría un duro.. bueno, ni un euro. Casi todos los sindicatos tubieron que ser reconstituidos, y todo el mundo lo sabe, y a todos se les reconoció, en su momento, como continuadores de aquellas entidades confederales de antes de la dictadura, y en casi todos ellos había militantes históricos de aquella CNT de la república y de los tiempos que funcionó durante la dictadura, así como muchos exiliados que volvieron. Y eso se daba tanto en entes que conforman la actual CNT, tanto como en entes que acabaron en la actual CGT, habiendo una continuidad reconocida en su momento de los mismo. Parte de aquella CNT de los años 30 continuó en la actual CNT, y parte de aquella CNT de los años 30 continuó en lo que después los tribunales obligaron a llamarse CGT. Las dos organizaciones pueden considerarse continuadoras de la histórica CNT. Pero esa historia ya es vieja, y como hemos visto en los foros nunca se reconocerá por los que creen en la "propiedad privada" de siglas, ideologías y sentimientos. Tan CNT era la Federica como García Oliver, y si me permites, García Oliver era más CNT que la Federica, puesto que podía hablarse largo y tendido de cuando se afilió ésta a la CNT y de su actividad posterior en la misma. Y CNT eran y son son todos aquellos exiliados que apoyaron a los sindicatos que despues conformaron la CGT. Duro será para algunos reconocerlo, y no quedrán hacerlo, pero así es, guste o no guste. El gobierno no devolverá nada a CGT, ni creo que esta haya solicitado la devolución de nada a la CGT, sino en todo caso a ciertos entes que tubieron su continuidad en CGT, y la CGT los reclamará en su nombre, supongo, porque otra cosa no tendría mucha lógica, una vez que la sentencia obliga a cambiar de siglas.
Ese era el funcionamiento de la CNT, confederal. Entes completamente autónomos configuraban la confederación, la CNT. Es más, durante la vida de la misma, me refiero a la de la auténtica CNT, la de antes de la dictadura, ya hubo en sus momentos desfederaciones y expulsiones, de algunos entes, y estos entes dejaron de pertenecer a la CNT, junto con sus pertenencias, como es lógico en una organización confederal. Eso es completamente normal en un funcionamiento confederal. Pero es que como he dicho en intervenciones anteriores, el anarcosindicalismo ha ido evolucionando (¿degenerando?) a un sistema homogéneo, uniformista y centralista en el que habitualmente parece que la confederación sea el Secretariado Permanente del Comité Nacional o su Secretario General, y no los entes federados.
Así es, y no porque lo diga yo, sino que lo dice la historia, y la situación actual. Eso es horizontabilidad, confederabilidad o como quieras llamarlo y así era el anarcosindicalismo, con sus defectillos, claro. No hay que olvidar que mucho bla bla bla, pero el anarcosindicalismo, antes de la dictadura, tenía ejecutivas, que ahora está muy de moda acusar a los demás de tenerlas. La vida es dura, pero no hay nadie perfecto.
Así que si lo quieres ver así, así es: el gobierno no tiene que devolver nada a CNT, sino a la CNT y los correspondientes entes que la componían. Y si alguno de esos entes dejó de pertenecer a la misma, su patrimonio tendrá que ser devuelto a ese ente y no a la CNT. Y si no que me lo rebatan con argumentos ideológicos, desde el federalismo y la confederabilidad, a ver como se entiende. Yo desde luego no lo entiendo de esa forma unitarista y falta de autonomía que acaba todo en un pseudo "comité central" al cual todos deben sumisión y en el cual se delega las pertenencias de toda la organización. Eso no es anarcosindicalismo, ni federalismo, ni confederabilidad.