¿Qué es hoy E.T.A.? ¿Cúal es su estrategia política?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Mensaje por apache » 22 Feb 2006, 16:25

MAS RÒNEK escribió:Aunque me gustaría matizar: básicamente la abstracción que hace es "represor de euskal herria", con todas sus variantes y diferentes formas de expresarlo. Me parece que no ha matado nunca por ser "español" a secas. Eso le daría una dimensión racista que creo que, a pesar de su autoritarismo, eta no tiene.
Tienes toda la razón, se me piró al escribirlo.
Aún así ante el conflicto de eta-estado español, según el estado yo estoy más cerca de eta que de la democracia, porque creo que la solución para euskal herria es la autodeterminación y eso según los constitucionalistas es poner un precio político a la paz.
La historia está en que no estamos en esa disyuntiva. No hay que optar. Para mi sería como que me obligaran a elegir entre stalinismo y ultraliberalismo.

Avatar de Usuario
noizarte
Mensajes: 374
Registrado: 02 Feb 2006, 17:56

Mensaje por noizarte » 22 Feb 2006, 17:26

apache escribió:
Aún así ante el conflicto de eta-estado español, según el estado yo estoy más cerca de eta que de la democracia, porque creo que la solución para euskal herria es la autodeterminación y eso según los constitucionalistas es poner un precio político a la paz.
La historia está en que no estamos en esa disyuntiva. No hay que optar. Para mi sería como que me obligaran a elegir entre stalinismo y ultraliberalismo.
En realidad no es tan complicado, en tal disyuntiva, basta con decir "sí, creo que la libre determinación de cualquier pueblo, comunidad o nación es un derecho básico indiscutible" para estar más cerca de ETA que del estado.

Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Mensaje por apache » 22 Feb 2006, 18:22

noizarte escribió:
apache escribió:
En realidad no es tan complicado, en tal disyuntiva, basta con decir "sí, creo que la libre determinación de cualquier pueblo, comunidad o nación es un derecho básico indiscutible" para estar más cerca de ETA que del estado.
Ni de coña: para eso habría que endenter que ETA busca la LIBRE determinación de su PUEBLO, y que además sus métodos están en consonancia con sus fines,lo cual es mucho suponer.

Y luego grabría que decidir que es determinación, si se parece algo a libertad o tiene más que ver con nación... de sencillo nada.

Avatar de Usuario
noizarte
Mensajes: 374
Registrado: 02 Feb 2006, 17:56

Mensaje por noizarte » 22 Feb 2006, 18:47

apache escribió:Ni de coña: para eso habría que endenter que ETA busca la LIBRE determinación de su PUEBLO, y que además sus métodos están en consonancia con sus fines,lo cual es mucho suponer.

Y luego grabría que decidir que es determinación, si se parece algo a libertad o tiene más que ver con nación... de sencillo nada.
No me refería a las posibles interpretaciones de la frase, si no al chantaje ideológico que supone el si no estás con nosotrxs, estás con ellxs (que por otra parte también utiliza de alguna forma ETA) respecto a lo que decía MAS RÒNEK.

Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Mensaje por apache » 23 Feb 2006, 09:24

noizarte escribió: No me refería a las posibles interpretaciones de la frase, si no al chantaje ideológico que supone el si no estás con nosotrxs, estás con ellxs (que por otra parte también utiliza de alguna forma ETA) respecto a lo que decía MAS RÒNEK.
Pues toda la razón, y además pasa a cualquier nivel, hasta en casi cualquier discusión sobre el tema. Es de esos temas que no admite matices, y que si intentas matizar tu opinión ya eres pro-etarra o pro-Estado.

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 25 Feb 2006, 07:06

Hablando de autodeterminación, ¿no son un tanto ambiguas estas declaraciones? ¿No dan la sensación de que se ocultan demasiadas cosas a la sociedad por la clase política?

De: elmundo.es/elmundo/2006/02/22/espana/1140615186.html

'ESTAMOS CALENTANDO PARA SALIR AL CAMPO'

Otegi dice que no plantea una 'independencia a corto plazo', sino el derecho de los vascos a decidir

'Si el PP gana las próximas elecciones, tenemos un problema', añade

SERVIMEDIA BARCELONA.- El dirigente de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, se ha referido nuevamente a un posible proceso de paz, diciendo que "estamos haciendo calentamiento para saltar al campo".

En declaraciones a Catalunya Radio, afirmó: "Nosotros no hemos planteado nunca ni estamos planteando ahora un escenario independentista a corto plazo. Para nosotros, paz no es independencia nacional. Paz es justicia para el pueblo vasco para que recupere la voz, la palabra y la decisión".

El dirigente "abertzale" puntualizó que "sólo hay una regla de juego que debe respetar todo el mundo, antes que nada los Estados: el respeto escrupuloso de la voluntad popular".

Tras su metáfora futbolística de que "ahora mismo estamos haciendo los ejercicios de calentamiento para saltar al campo", ha añadido que "estamos al principio de intentar construir un proceso de superación definitivo del conflicto político y armado".

"Si llegamos a un acuerdo todos los partidos de Euskal Herria y en las elecciones pierde el PSOE y gana el PP, evidentemente, tenemos un problema, salvo que hayamos podido incorporar al PP en esta dinámica. Pero ésta no es nuestra previsión, al menos hasta 2008", aseguró.

A su juicio, "el PP tendría enormes dificultades para enfrentarse" a un proceso de paz en marcha. "Los señores Acebes, Zaplana y Rajoy hacen una apuesta para ganar las elecciones generales porque, si en 2008 no ganan, ellos se irán a casa. Lo que hacen ahora es instrumentalizar las víctimas, instrumentalizar su dolor, su padecimiento, la ruptura de España, la judicatura.... ¿por qué? para ganar unas miserables elecciones", enjuició.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 25 Feb 2006, 08:52

Por cierto, según mi paisano Gregorio Morán, el origen del actual conflicto vasco está en las diferencias que hubo en la Guerra Civil y durante el franquismo entre las provincias vascas y el resto del estado, y su prolongación se explica porque la "transición" no se ha completado aún en la Comunidad Autónoma Vasca. ¿Qué os parece?
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 25 Feb 2006, 11:14

Por cierto, según mi paisano Gregorio Morán, el origen del actual conflicto vasco está en las diferencias que hubo en la Guerra Civil y durante el franquismo entre las provincias vascas y el resto del estado, y su prolongación se explica porque la "transición" no se ha completado aún en la Comunidad Autónoma Vasca. ¿Qué os parece?
Que el origen es anterior, pero que puede ser cierto que no se ha completado la "transición" en la CAV (ni en Navarra), desde el punto de vista de que hay un sector de la "izquierda" (la izquierda que tiene vocación a integrarse en el sistema) que aún no ha aceptado el marco jurídico heredado del franquismo (al contrario del resto del estado)

A mi, más que seguir con la caracterización moral de ETA y la actividad de ETA, ya que cada uno/a tenemos nuestra propia moral y ese debate no lleva a nada, me interesa más hacer un resumen de situación política, y hablar en términos políticos sobre el futuro del "conflicto" o de la actividad de ETA, como se quiera ver. (por eso no te contesto directamente Apache, y disculpa si se entendía que te calificaba como "pro estado" o "pro españolista"), está claro que no lo eres, al menos conscientemente :wink:, es broma, juas)

Está claro que esto se ve de distinto modo según la distancia o las vivencias de cada uno/a. Para algunos/as toda la relación que ha tenido con "batasunos" o "etarras" ha sido mediante la prensa o internet, otros/as han tenido una relación más cercana (para bien o para mal) y cada uno/a tiene una visión según le ha ido o le parece.

Hago un breve resumen de lo sucedido en los últimos años (con una ayuda de la revista anarquista Ekintza Zuzena, que hace algunos anásilis que suscribo) En el resumen se habla también de la Izquierda Abertzale, y aclaro que en ningún momento defiendo la tésis de la fiscalía de la Audiencia Nacional Española de que "ETA y HB son lo mismo" porque no lo son:

A finales de la década de los 90 suceden un hecho clave: El pacto de Lizarra-Garazi La llegada al poder del Partido Popular es celebrada por este con una oleada represiva que en poco tiempo se traduce en el encarcelamiento de la Mesa Nacional de Herri Batasuna, y el cierre del diario y la radio de Egin (aparte de las contínuas caidas de comandos de ETA) El hecho del encarcelamiento de la Mesa Nacional de HB trae consigo la llegada de nuevos cargos a la cúpula de HB, personas que el pasado defendieron las tésis de ETA Político-Militar (os recuerdo que la ETA de la que hablamos es la ETA-Militar) Así, los elementos más afectos al Marxismo Leninismo son sustituidos por gente más afín a hacer mayor incapié en la cuestión nacional exenta de connotaciones clasistas y que conciven la lucha en la calle como una estrategia constante sino como un instrumento.

ETA por su parte comete algún error (o yo al menos lo considero error) como la muerte de Miguel Angen Blanco. Y la izquierda abertzale promueve una huelga general que puede calificarse como un fracaso.

Así las cosas, se llega al Pacto de Lizarra-Garazi, un pacto que agrupa a todas las formaciones políticas (salvo al PPSOE) y que ETA (m) respalda declarando una tregua (1998). Inevitablemente se generan expectativas esperanzadoras. Pero el tiempo pasa y sobre la mesa no aparecen resultados concretos. Durante ese tiempo se disuelve Herri Batasuna apareciendo EH (Euskal Herritarrok) que aglutina gentes no solamente de lo que era HB sino de más partidos, asociaciones, etc. En ese tiempo llegan unas elecciones y EH alcanza los mejores resultados alcanzados por el Independentismo Vasco. Lo que ocurre es que la falta de resultado de la mesa de Lizarra frustra y crea cierto desengaño entre el independentismo.

Paralelamente el gobierno español anuncia que entra en conversaciones con ETA (m) al mismo tiempo que comienza una campaña de ataque al nacionalismo vasco más moderado (el PNV y EA), con el fin de llegar al poder en la CAV, estrategia que le lleva a un cierto desastre electoral.

Son los tiempos de cosas como esta:
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=13850

Finaliza el pacto de Lizarra-Garazi y ETA da comienzo a una actividad armada especialmente cruda (varias decenas de muertes entre el verano de 2000 y 2001) y a una nueva espiral represiva del estado español con más detenciones y muerte de miembros de ETA (m) en situaciones un tanto sospechosas.

Así mismo la izquierda abertzale inicia un ciclo de luchas de "desobediencia civil pacífica" (supongo que intentando superar la etapa de lucha armada) que es duramente reprimida
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=11511
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... hp?t=11479

¿Por qué vuelve a actuar ETA (m)? Eso es especular, pero hay varios elementos objetivos: si la inactividad se prolongaba más tiempo la vuelta a las armas se hubiera tornado aún más difícil en muchos sentidos; por otro lado la estrategia del PP dejo clara su falta de voluntad real por la negociación (llegando incluso a detener a las personas que ETA(m) había designado como interlocutores) o negándose a cumplir la legalidad del estado español en materia de presos.

La estrategia represiva del estado aumenta de nivel declarando ilegales todas las organizaciones juveniles (desde Jarrai, hasta organziaciones posteriores como Haika, que es algo más que la "continuación de Jarrai) y emprendiéndola con todo el tejido social de la Izquiera Abertzale: desde las escuelas de aprendizaje de Euskera, pasando pro las Gestoras Pro Amnistía, hasta las sociedades gastronómicas o cualquier forma de expresión de la cultura vasca en Navarra e incluso en la CAV.

Esta dinámica deja a las claras a la izquierda abertzale que quizá la lucha armada no es ya tan asumible. Incluso despues de la ruptura de la tregua, gente como Joh Idígoras declara en 2001 yo creo que la declaración de la tregua fue un gran acierto por parte de ETA. A mi modo de ver, lo que fue un error fue la ruptura de la tregua

En 2003 se llega a ilegalizar también a Batasuna (organización que aparece tras finiquitar el proyecto de EH que salió maltrecho de la ruptura de la tregua por parte de ETA(m)) que además había entrado en una dinámica de debate interno que conllevo la expulsión de la gente que posteriormente creó Aralar. Después de esta ilegalización, la izquierda abertzale cambia de táctica y de la tensión constante y el enfrentamiento, pasa a una postura "de espera" supongo que con la esperanza de que esto depare la legalización de alguna de sus formaciones herederas (AuB, HZ), pero por su parte el estado español no ceja y sigue ilegalizando. En ese contexto llega el "Plan Ibarretxe" al que se aferra de un modo tácito la representación parlamentaria de Batasuna.

De hecho la represión se recrudece en todas las formas, desde los festejos populares, hasta cualquier forma de expresión política en la calle. Para cuando la izquiera abertzale desea reanudar las dinámicas de tensión y agitación en la calle se encuentra que ya hay centenares de jóvenes encarcelados por aquello que el estado había calificado como "kale borroka" y que las detenciones (muchas de ellas completamente injustificadas) se han generalizado creando un clima de terror.

El "declive" de la izquierda abertzale viene en parte provocado por la estategia represiva, en parte por la actividad de ETA(m) y en pate por las propias dinámicas de la sociedad vasca, que no es ajena a lo que sucede en el resto del estado y Europa, inmersas en las dinámicas dominantes del "primer mundo", la ideología del consumo y el hedonismo (ayudadas en eukalherria por las políticas del PNV, UNP, etc.) Aparte de cierta esquizofrenia en su sena, mientras Segi protestaba en las puertas del parlamento vasco, Batasuna otrogaba el beneplácito al plan Ibarretxe.

En los últimos años, el papel de ETA(m) no ha sido el de vanguardia armada sino más bien de retaguardia. Este papel de retaguardia quizá ha servido para que la izquierda abertzale no se reinventara en una opción politica posibilista y puramente reformista (como Izquierda Unida)

Después del 11-M, ETA(m) parece haber asimilado que no es sostenible la lucha armada o que esa vía provoca más rechazo que nunca, y por ello lleva casi tres años sin atentar contra personas. Pero, aunque ETA(m) asimile que no es posible una negociación en términos "políticos" con el estado español (como demuestran declaraciones como la de Anoeta por parte de la izquierda abertzale en la que parece que se desliga de la estrategia de la organización armada) pensar que va a dejar las armas sin ningún tipo de contrapartidas (aunque sea meramente en el terreno de los presos/as) y que se va a declarar como "vencida" y entregar el "arsenal" es no conocer las dinámicas de los grupos armados. Aparte, por pura dignidad, grupos como ETA(m) prefieren ser exterminados que rendirse.

En los últimos meses, parece que la ilegalizada Batasuna, impulsa salidas dialogadas al conflicto: Ahora el Pueblo, Ahora la Paz (documento para descargar, la declaración pública de Batasuna en Anoeta) Anteriormente ETA(m) había promovido campañas en pro del diálogo como la Alternativa Democrática en los 90 http://personal1.iddeo.es/lbouza/gara.htm

(me he pegado una currada para escribir esto, espero que no se me ventile con insultos o mensajes sin contenido, o volviendo a lo de que ETA es una mierda, etc. etc. Hablemos de política, pero ojo, los márgenes que deja la ley para hablar de este tema son escasos, así que no enmarronemos a la gente que lleva esto y nos permite debatir)
Última edición por estricalla el 26 Feb 2006, 16:54, editado 2 veces en total.
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 25 Feb 2006, 11:46

Que el origen es anterior, pero que puede ser cierto que no se ha completado la "transición" en la CAV (ni en Navarra), desde el punto de vista de que hay un sector de la "izquierda" (la izquierda que tiene vocación a integrarse en el sistema) que aún no ha aceptado el marco jurídico heredado del franquismo (al contrario del resto del estado)
Creo que Gregorio Morán aceptaría esa afirmación, aunque no me he leído su libro sobre el nacionalismo vasco (Los españoles que dejaron de serlo). Morán afirma que durante la Reforma franquista los partidos de izquierda se rindieron a la derecha sin presentar batalla, es decir, sin ni siquiera admitir la posibilidad de discutir el sistema político heredado del franquismo, con tal de integrarse en ese sistema. Esto no habría ocurrido en el País Vasco ni en Cataluña.
Sobre el origen... bueno, siempre hay unos orígenes remotos para todo. Se me ocurre a botepronto que en los territorios vasconavarros hay una tradición de violencia política, de llamar la atención y forzar la resolución de las diferencias con el poder supralocal y en el ámbito local por la violencia, que viene del siglo XV hasta nuestros días (los banderizos de fines del silo XV, las revueltas antifiscales de la década de 1630, las "machinadas" del siglo XVIII, el carlismo) y ya es parte de la cultura política local. En este sentido, es un caso similar al irlandés.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 25 Feb 2006, 11:52

pim, pam, POUM escribió:Sobre el origen... bueno, siempre hay unos orígenes remotos para todo. Se me ocurre a botepronto que en los territorios vasconavarros hay una tradición de violencia política, de llamar la atención y forzar la resolución de las diferencias con el poder supralocal y en el ámbito local por la violencia, que viene del siglo XV hasta nuestros días (los banderizos de fines del silo XV, las revueltas antifiscales de la década de 1630, las "machinadas" del siglo XVIII, el carlismo) y ya es parte de la cultura política local. En este sentido, es un caso similar al irlandés.
Hablando en plata, y como decía en una entrevista el cantante (entondes) de Kortatu: "Los vascos solucionamos nuestros problemas a hostias" :lol:

Es lo que tiene ser de montaña, o la tradición Indoeuropea :roll:

(perdona el apunte un tanto chavacano, pero es lo primero que se me ha venido a la cabeza, es un modo basto de decir lo mismo)
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
pim, pam, POUM
Mensajes: 543
Registrado: 29 Dic 2005, 00:33

Mensaje por pim, pam, POUM » 25 Feb 2006, 12:13

El socialista James Connolly dijo que el republicanismo irlandés era "el partido de la fuerza física": toda disputa dentro y fuera del movimiento se resolvía por la fuerza.
"... todos pondrán sus manos para labrar la tierra y criar ganado, y la bendición de la tierra será común. Cuando un hombre tenga necesidad de grano o ganado, que lo tome del primer almacen que encuentre. No habrá ferias o mercados, pero toda la tierra será un tesoro común. Porque la tierra sólo puede poseerla Dios." (Winstanley)

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 25 Feb 2006, 14:53

¿Y de la situación actual que opinas? ¿Qué salidas hay? ¿Cómo opinas deberían de jugar sus cartas los agentes en el conflicto? (por opinar, eh, que haran lo que quieran)
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 26 Feb 2006, 16:48

Cientos de personas reclaman en Ziburu (Francia) respeto a "la palabra y a la decisión" de la sociedad vasca
http://gara.net/azkenak/orriak/02/art153407.php

Batasuna exige a París que respete el derecho a decidir de Euskal Herria
http://gara.net/idatzia/20060226/art153419.php

ETA valora de forma positiva los dos años de tregua en Catalunya
http://gara.net/azkenak/orriak/02/art153416.php
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
apache
Mensajes: 407
Registrado: 20 Dic 2005, 10:38

Mensaje por apache » 28 Feb 2006, 09:24

No entiendo ciertas divisiones que haces y se hacen.
Anuncias y pides un análisis de la situación a-moral, cuando esto no puede hacerse; ni debe hacerse. Si no la moral, si la ética debe ser de lo que trate la política. Un análisis político sin que implique cuestiones éticas es imposible. Sería ponerse en el papel de tecnocratas (lo que ya en sí es una toma de postura ética).

ETA por su parte comete algún error (o yo al menos lo considero error) como la muerte de Miguel Angen Blanco. Y la izquierda abertzale promueve una huelga general que puede calificarse como un fracaso.
Analizar aquello sin implicar a la ética te lleva a frases como esta. Que coño me importa a mi si fue un error estratégico o un acierto. Fue un asesinato de lo más rastrero. Lo mismo que fue rastrera la "espectacularización"- la puesta en escena- que se hizo de ello por ambas partes y la posterior explotación por el pp.

Si me pongo a analizar estratégicamente las hostias que reciben los presos de ETA en los días de incomunicación que te parecería. A mi igual de rastrero. Si fuera un acierto o un error a mi seguiría importandome una mierda. Es una canallada y esto debe incluirse en un análisis político.


El resto del escrito, si no entiendo mal, viene a dar valided a la versión más o menos oficial. Un cúmulo de circunstancias- presión policial, criminalización internacional del terrorismo, etc- hacen perder fuelle a ETA y dan cancha a las voces que en torno a HB pedían desde siempre el paso a la lucha política.
Es esto más o menos, no?

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 28 Feb 2006, 13:09

que si, que si, que la ETA es muy mala, el estado también, pero Dios es bueno y mata la gente.... Y así nos podemos pegar diez, ¡que digo diez! ¡cien! hojas más condenando tal o condenando cual.

¿Y qué? ¿Soluciones al problema en el plano de lo posible? (si, claro, podemos pedir que el estado pida perdón y se retire y que Pakito logre una fómula mágica que resucite a todas las víctimas del conflicto, y que, de paso, llueva maná del cielo, pero me da a mi que eso tampoco va a pasar)
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Responder