algarcia escribió:estricalla escribió:¿Alguien sabe algo sobre esta bandera?
tengo entendido que es la bandera de Euskalherria ¿¿??
Joder es el Carro, ¿no?
http://aagc.dis.ulpgc.es/gt_historia_co ... amayor.htm
Jusjus.
Yo diría que es una bandera de algo que está muy al norte. Aunque ni idea.
No sé si será "el carro"... En tal caso, habrá que preguntarle a Manolo Escobar, a ver si la reconoce o la adopta como suya... Entre la bandera de "el carro" y la canción de "Viva España", ya tendríamos dos símbolos del españolismo casposo y olé...
Guanche escribió:la primera bandera canaria fue una muy parecida, casi igual que esa, creada por secundino creo. pero las estrellas estaban puestas en lugar de las islas y no en esa forma. era azul y con las estrellas blancas igual.
Cierto es que recuerda a la erróneamente llamada "bandera secundinista", diseño falsamente atribuido a Secundino Delgado. La bandera canaria de fondo azul con estrellas blancas de cinco puntas en la misma disposición que las Islas Canarias en el mapa, fue izada por primera vez en el Ateneo de La Laguna en 1907. Esta bandera no tenía connotaciones secesionistas, era una expresión burguesa de descontento y de llamada de atención al gobierno español, nada más. Tan claro como que en el Ateneo lagunero tenían presencia destacados militares españoles. Secundino Delgado absolutamente nada tuvo que ver con esta bandera. En esa fechas, Secundino Delgado estaba fuera de Canarias. Al partido que fundó y que concurrió a las elecciones municipales en S/C de Tenerife en 1901 no se le conoce ni bandera ni símbolo. Sí, un periódico: Vacaguaré (1902), cuya edición se truncará por la detención de Secundino. En Cuba, años más tarde, la llamada "bandera del Ateneo" fue utilizada por la Asociación Canaria de Cuba. Después sería adoptada por el Partido Nacionalista Canario (PNC), fundado en 1924 en Cuba, lugar en el que desarrolla su actividad. El PNC publicó 19 números de una revista, El Guanche, cabecera que había usado Secundino Delgado en Caracas a finales del siglo XIX. Todos los números de El Guanche editados por el PNC en esa época llevaban la misma portada y en ella se incluía la "bandera del Ateneo", adoptada por ese partido, ondeando sobre un paisaje, que recuerda más al país caribeño que a Canarias, y alumbrado por un radiante sol en el que se lee la palabra "libertad". Falsamente también se le atribuye a Secundino el haber fundado el PNC, cuando hacía ya unos 12 años que había fallecido...
He aquí el diseño de la "bandera del Ateneo":
Portada de todos los números de El Guanche editados en Cuba (lo que está en rojo es de una edición facsímil mucho más reciente):
Las actuales banderas canarias tienen su precedente en el diseño del Movimiento Canarias Libre (CL) a principios de la década del 60 del pasado siglo. En una romería de El Pino (Gran Canaria), se soltaron varios ejemplares de una bandera de franjas verticales iguales con los colores blanco, azul y amarillo. Posteriormente, Cubillo funda el MPAIAC en Argelia, lugar al que había huído refugiándose de la represión fascista. El MPAIAC difunde una bandera independentista partiendo de la del CL, pero bajando el tono de su franja central hasta convertirla en azul celeste e incorporando en esa banda las 7 estrellas verdes de cinco puntas en disposición circular. En los años 80 del pasado siglo, ya una vez en Canarias Cubillo y experimentado su fracaso por la vía electoral, uno de sus antiguos colaboradores, Ángel Cuenca, se revira contra Cubillo y hace una nueva bandera, añadiéndole una estrella más. Esa estrella más corresponde a La Graciosa, pequeña isla cercana a Lanzarote y sin reconocimiento político-administrativo, al formar parte de un municipio de su isla vecina. Esta última propuesta de bandera no cuajó (desconozco la opinión de Margarona) y, pasados unos años, Cuenca fue uno de los hombres de confianza del mismísimo Lorenzo Olarte... La bandera popular de Canarias es la bandera de las 7 estrellas, es la que usa el pueblo. La bandera institucional, que difícilmente se ve si no es en los mástiles de los edificios oficiales, tiene la franja central de azul marino. El escudo que a veces luce sobre esa franja tiene una corona real y unos perros a los lados. Coalición Canaria aprobó en su último Congreso apoyar la institucionalización de la bandera popular, armándose por esto un gran revuelo entre el resto de los partidos, siendo rechazado tanto por los españolistas como por los independentistas, reclamándola éstos en exclusiva como propia y atribuyéndosela también aquellos...
Bandera popular de Canarias:
Bandera institucional de Canarias con escudo:
Para la gente con tiempo y ganas de saber de los trapos que pretenden representar a los canarios, hay una web sobre vexilología que les entretendrá:
http://www.geocities.com/Athens/Atrium/ ... dex_es.htm