Muy bien (chaval?), veamos esas verdades como puños…anonimo escribió:No, chaval, no estoy aquí para provocar, sino para decir verdades como puños:
Lxs gatxs son predadorxs y carnívorxs. Esto es absolutamente cierto, y en ningún momento he dicho lo contrario. Ya he aclarado anteriormente que los casos de gatxs veganxs responden a una decisión por parte de sus cuidadorxs hacia ellxs, que no necesariamente tiene por qué coincidir con la alimentación que tendrían en estado salvaje ni el modo en que la obtendrían. Como sobre esto no vamos a discutir, pasemos al siguiente punto:anonimo escribió:Los gatos son animales carnívoros, y su constitución (colmillos, intestinos, etc.) está orientada a comer carne, no glúcidos.
Parece que das por sentado que ofrecer a un/a gatx una alimentación veganx es tratarlo “al antojo” de quien se la ofrece, cuando difícilmente se podría presentar el hecho de ser coherente con la ética personal en el trato hacia los seres a los que cuidamos como un “antojo”, que viene a ser más o menos sinónimo de capricho o conveniencia, lo cual tiene pocas connotaciones éticas. Es más lógico pensar que si una persona vegana motivada por la ética ofrece un pienso vegano al animal no humano con el que vive esto responde a: 1º que ese animal estará perfectamente alimentado con ese alimento, y por lo tanto su necesidad básica de vivir y estar bien alimentado estará cubierta, o sea que lo que se busca lo primero es la satisfacción del propio animal cuidado, y 2º, que gracias a ese tipo de alimentación se protege la vida de muchos otros animales que no morirán para servir de materia prima para la fabricación de su alimento.anonimo escribió:Son seres vivos que tienen necesidades y sentimientos, y no es ético que los trateis a vuestro antojo para vuestra satisfacción jugando a ser dios.
Claro que me satisface ser coherente con mi forma de ver la vida, supongo que como a cualquiera. Pero eso aquí es lo de menos. No se trata de mi satisfacción, se trata de la vida de otros muchos animales que no son yo, de muchas vidas más que la mía que en la medida de lo que pueda intentaré preservar. La satisfacción no se encuentra en el hecho de proporcionarle una alimentación determinada al animal a mi cuidado, si no en saber que no participas en la muerte de muchos otros animales, matiz bastante importante. Lo de jugar a ser dios, idem de idem: no se trata de un intento de imponer por el hecho de imponer, se trata de ser coherente con una manera de vivir respetuosa hacia los demás animales.
Pasando por alto los insultos el tono general de la frase es el de incriminar la “imposición” de una alimentación determinada a un sujeto determinado. Esto podría considerarse así, si no fuera porque el simple hecho de alimentar a un /a gatx/perrx ya supone una imposición de alimento. Ya puede ser whiskas, friskies o royal canin, a estos animales se les pone un pienso y eso es lo que tienen para comer, aunque esa no sea su elección. La naturaleza de los perrxs y gatxs no es la de carroñerxs, son animales que en estado salvaje cazarían y luego se comerían su presa. Si se encontraran un cadáver ya muerto, por muy buenas condiciones de frescura que tuviera, no se lo comerían. Su instinto les lleva a comer sólo lo que cazan. Otra cosa es que en el proceso de domesticación hayan aprendido a "mendigar alimento" para vivir, pero esa no es su naturaleza salvaje, ni necesitan ejercerla, ni supone un trastorno para ellos el no hacerlo.anonimo escribió:Obligándoles a alimentarse de vegetales os convertís en unos fascistas opresores, unos fanáticos que pretenden imponer su ideario por encima de cualquier otra consideración.
La comida que se les suele proporcionar es carroña de otros animales junto con otros añadidos industriales, en cierta medida sintéticos, que les aportan los nutrientes necesarios -o en un principio es lo que se pretende, aunque habría que ver cada caso particular-, y eso es algo que todxs lxs cuidadorxs aceptan como algo normal, pues se entiende que estos animales lo que necesitan para vivir son nutrientes, y no importa si lo han cazado ellos o se les ofrece en una lata. Por lo mismo, no importa si estos nutrientes se han extraído de la carne de un atún como del tallo de una planta, desde el punto de vista nutricional es exactamente lo mismo.
Como ves siempre se les obliga a comer algo que no les corresponde, amén de otras muchas obligaciones que también convendría citar: mantenerles en el hogar, encerradxs, dándoles medicamentos, esterilizándoles, etc. Es una pensa que esto sea así, si por mi fuera todos los animales deberían vivir en libertad, sin domesticación, sin imponerles hábitos de vida, de alimentación, de salud. Pero ya que esta situación se produce, y necesariamente hemos de elegir por ellos cosas que no tendrían en ese idílico estado libre que les es negado, al menos podemos decidir no participar en la muerte y explotación de muchos otros animales para servirles de alimento. Tan sencillo como eso.
Esa medida seguramente traería más consecuencias negativas que positivas. De todas formas no hace falta ir tan lejos, es tan sencillo como cambiar de marca de comida. No entiendo a qué tanto duelo con un acto tan sencillo, tan inofensivo para el animal que va a recibirlo, y tan inocuo para los animales que no van a morir ni ser explotados por su adquisición. Y sobre todo, no entiendo a qué tanta preocupación por el origen de los nutrientes en la alimentación de perrxs y gatxs y a la vez tanta indiferencia hacia el trato que reciben los otros animales que son explotados y matados para alimentarles, que es a todas luces más relevante desde el punto de vista ético, tanto por número de implicados como por la propia naturaleza del hecho en sí.anonimo escribió:De aquí a nada os veo proponiendo acabar con los lobos, pues la muerte de cada uno de ellos salvará la vida de muchos otros animales con SNC.
En fin, que si estas son tus “verdades como puños” deberías mejorarlas un poco… que andan un poco flojas.