Tienen un amplico altavoz público por medio de los mass-media que magnifican todas sus actividades y declaraciones sin que se escuche una voz crítica sobre sus actividades, incluso cuando, pese a autocalificarse como "pacífistas", El Foro de Ermua no condenó la guerra ilegal de Iraq que ha costado más de diez mil víctimas civiles (excluyendo del término “civil” a políticos, policías, militares y cargos públicos de la administración Iraqui, que no dejan de ser personas)
Criticar al Foro de Ermua es exponerse a la criminalización y satanización absoluta.

Demócratas de toda la vida
Pese a la pomposidad con la que se autodenominan "demócratas" se permiten actividades como la manifestación del pasado 05/11/05
PROTESTA CONTRA EL ESTATUTO CATALÁN
El Foro Ermua se concentra en la Puerta del Sol por la unidad de España
Actualizado sábado 05/11/2005 17:57 (CET)
AGENCIAS | ELMUNDO.ES
MADRID.- El Foro Ermua ha organizado una concentración en la Puerta del Sol de Madrid y en la que se ha presentado el manifiesto 'Por la unidad de España, por la igualdad y la solidaridad de todos', que ha sido suscrito por más de 30 asociaciones, colectivos cívicos y movimientos estudiantiles. Según fuentes policiales, se han reunido unas 10.000 personas.
El Foro de Ermua ha encabezado la convocatoria en el "centro espiritual y geográfico" de España, según su presidente Mikel Buesa, para defender la Constitución como garante de la libertad y la igualdad entre regiones frente a la "ofensiva" nacionalista.
A la concentración han acudido el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la concejala de Asuntos Sociales, Ana Botella, y la eurodiputada del Partido Popular Loyola de Palacio.
El filósofo Gustavo Bueno ha acaparado los principales aplausos de los asistentes, quienes corearon gritos a favor de España y en contra del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de quien pidieron la dimisión en varias ocasiones. "Nos hemos reunido en función de la unidad de España. La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones", ha indicado Bueno.
"Tampoco caben en España dos naciones políticas, sino más que una. La nación llamada catalana es una entelequia, es una invención de la izquierda divina de hace unos cuantos años. La nación vasca es un producto de unos dementes", prosiguió el filósofo. Tras ello, se preguntó si se va permitir que "las ideas de unos dementes o de unos cursis nos invadan".
El escritor vasco Jon Juaristi ha sido el encargado de leer el manifiesto, en el que los convocantes reclaman el cumplimiento de la Constitución y la unidad de la nación española "como garante de la igualdad y la solidaridad de todos los españoles". Casi 500 personas, de las que más de 300 son catedráticos de diferentes universidades de España, han suscrito el texto.
Según éste, el país vive una situación "crítica", ante la ofensiva de los nacionalistas para cambiar la estructura del Estado o constituir las comunidades autónomas como nación.
Por este motivo, el Foro Ermua y las otras asociaciones entienden que "es obligación del Gobierno de la nación y de las Cortes Generales hacer fracasar cualquier intento que pretenda debilitar España, y en esta tarea se verán respaldados por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles y por el movimiento cívico que ha surgido en toda España desde las Jornadas de Ermua de 1997".
Entre los colectivos que respaldan estas ideas están Convivencia Cívica Catalana, Ciudadanos para la Libertad (Cataluña), Asociación por la Tolerancia (Cataluña), Foro El Salvador, Unidad y Libertad (Cantabria), Dignidad y Justicia y la Fundación Luis Portero.
También figuran entre los firmantes el Círculo de Opinión Pública, la Asociación Justicia y Libertad, el colectivo Gaudeamus (Aragón), el Foro por la Libertad (Aragón), la ADGC (Asociación Democrática de Guardias Civiles), Vecinos de Paz de Berriozar (Navarra), el sindicato de funcionarios Manos Limpias, la UDE (Unión Democrática Estudiantil, de la Universidad Carlos III), las Juventudes Unificadas del Foro Ermua.
LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN
El Foro de Ermua se manifiesta en Madrid por la unidad de España
El Foro de Ermua reúne en la Puerta del Sol de Madrid a varios cientos de personas en contra del proyecto de Estatuto catalán
ELPAIS.es - España - 05-11-2005
El Foro Ermua ha celebrado hoy una concentración en la Puerta del Sol de Madrid en la que ha presentado el manifiesto "Por la unidad de España, por la igualdad y la solidaridad de todos". Este texto ha sido suscrito por más de 30 asociaciones, colectivos cívicos y movimientos estudiantiles. El Foro Ermua cree que "es obligación del Gobierno de la nación y de las Cortes Generales hacer fracasar cualquier intento que pretenda debilitar España, y en esta tarea se verán respaldados por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles y por el movimiento cívico que ha surgido en toda España desde las Jornadas de Ermua de 1997". En la manifestación han estado presentes, entre otros, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallrdón, y su concejal de Asuntos Sociales y mujer del ex presidente Aznar, Ana Botella.
Han ido de la mano de grupos como la Falange, pero no les ha faltado el apoyo del PP, ya que estuvieron presentes Ana Botella, Gallardón y Loyola de Palacio además de fundaciones y organizaciones centralistas de la órbita popular. ¿Esto era el espíritu de Ermua?El Plural / Política
05/11/2005
Desde Falange a Gallardón
Escasa participación en la manifestación contra el Estatut
Desde Falange Española a Ruiz Gallardón, pasando por Ana Botella, Loyola de Palacio y el sindicato de funcionarios de extrema derecha Manos Limpias, junto a diversas organizaciones convocadas bajo el paraguas del Foro de Ermua. Sin embargo, la concentración contra el Estatut y “por la unidad de España” no reunió a más de 10.000 personas –según fuentes policiales- en la plaza del Sol de Madrid. Los promotores de la concentración sostienen que la cifra de asistentes alcanzó los 20.000. Escasa participación, en todo caso.
Tal como adelantó elplural.com, uno de los participantes fue el filósofo Gustavo Bueno quien dijo: “Nos hemos reunido en función de la unidad de España. La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones”. El manifiesto final fue leído por el escritor vasco Jon Juaristi. Este ex etarra, ex socialista y alto cargo en el Gobierno de Aznar, actualmente muy próximo a la FAES y a Esperanza Aguirre, reclamó el cumplimiento de la Constitución y “la unidad de la nación española”. Según Juaristi, España “vive una situación crítica ante la ofensiva de los nacionalistas”.
También participaron en la concentración representantes de Convivencia Cívica Catalana, Ciudadanos por la Libertad y la Asociación por la Tolerancia, instituciones privadas vinculadas en mayor o menor medida al PP catalán y alentadas por el ex presidente de este partido en Cataluña Alex Vidal-Quadras.
La presencia, de Ana Botella y del alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón –quienes estuvieron juntos durante el acto- suscitó la atención general de los manifestantes y provocó numerosos comentarios. “Gallardón sigue hace méritos porque se van acercando las elecciones municipales. Pero este tipo no es de fiar”, le decía un manifestante a sus acompañantes entre alusiones muy críticas no sólo al Estatut, sino a los catalanes en general.
Pero si algo tienen de válidas manifestaciones de este tipo, además de mostrar públicamente los aliados políticos naturales con que cuenta cada cual —sobre todo después del baño de multitudes del Parlamento—, es para oír lo que piensan sus asistentes destacados. Gustavo Bueno, fue la persona que intervino al final del acto y dedicó algunas lindezas a diestro y siniestro. Como no tenía ni idea de quien era este filósofo, recurrí a la web, donde circulan varias declaraciones de este sujeto en periódicos como La Vanguardia o La Nueva España. Os selecciono algunas perlas del pensamiento de este tipo para vuestro deleite:
- La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones en la Península (Nota del redactor: ¿reconquistarán Portugal?)
- Una Constitución sin posibilidad de fusilar a Ibarretxe es difícil que se mantenga. Lo de Ibarretxe es alta traición; lo de Maragall es alta traición; toda la Historia, desde Pericles, nos muestra que hubiera habido un juicio sumarísimo. (N de R: ¿Fusilar? ¿he leido fusilar?)
- Debería hacerse un referéndum sobre la pena de muerte. La gente no se atreve a decir esto, pero yo sí. Por ejemplo, al etarra Barrios, el que asesinó al matrimonio de Sevilla, habría que matarle. (…) Si él se hubiese arrepentido de veras, debería suicidarse. Pero si, encima, está orgulloso de lo que hizo… no es un hombre, es un imbécil social, un ser peligrosísimo, un chimpancé, una persona cero. Matarle no es matar a una persona. (N d R: matar no es matar a una persona?)
- Un Estado federal es como el círculo cuadrado, imposible (N d R: ¿Y la República Federal de Alemania por ejemplo?)
A aquellos que piensan en un futuro republicano les dedicó otro exabrupto, declaraba que los republicanos...
- …sólo pretenden descuartizar España; es una idea de Arzallus que éste tomó de los nazis (N de R: toma ya!)
En fin, nos encontramos ante el nuevo Aquilino Polaino de la unidad de España. Esos son los intelectuales de los que puede presumir la derecha española, los pesos pesados que enseñan en las minifestaciones como esta. ¿Dónde les regalaban los títulos? En sus propias universidades, que para eso las tienen.

Un demócrata en la manifestación

Si están contra el "nacionalismo obligatorio" ¿Por qué hay tantas banderas de españa?
Esta manifestación fue masivamente publicitada por los mass media pero podemos calificar como un fracaso la asistencia, y eso que no falto la ultraderecha, que se siente muy agusto con estos "demócratas"
No olvidemos el motivo de la manifestación: oponerse a que el parlamente español tomase en consideración el proyecto de "Estatut" catalán. Es decir, se oponen a un debate "democrático" sobre una "decisión democrática" tomada por "cauces democráticos". Esta gente, a la que nadie ha elegido "democráticamente" se erigen como jueces por encima de la propia legitimidad que dicen apoyar.
¿Cuales son sus parámetros ideológicos?
El 'constitucionalista' ha sido un movimiento de apoyo al nacionalismo belicista español y a sus mentiras y manipulaciones
La unánime e incondicional adhesión de los líderes de ¡Basta ya! Foro de Ermua y otras organizaciones paralelas a las mentiras y manipulaciones políticas de Aznar ante la matanza de Atocha invita a hacer un análisis de lo ocurrido entre las jornadas de Ermua y las jornadas de Madrid. Ese análisis permite llegar a una conclusión sobre cuál es la principal novedad que introducen en la lucha ideológica y política contra el terrorismo de ETA (y contra el nacionalismo vasco democrático) los nuevos grupos, como Foro de Ermua o ¡Basta ya!, que --tras las jornadas de Ermua-- aspiran a superar y sustituir al movimiento pacifista en la lucha cívica contra ETA, promoviendo y liderando el frente constitucionalista PP-PSOE cuyo democrático declive se inicia con su derrota en las elecciones autonómicas vascas y se consuma en las recientes elecciones generales.
Esa novedad es la resultante de la conjunción y síntesis de varias innovaciones ideológicas y políticas que pueden darse (y de hecho se dan) de forma independiente en distintos sectores del movimiento constitucionalista y que sólo se suman y unifican en sus promotores y líderes más consecuentes, derechistas, lúcidos y cínicos:
Falaz amalgama entre ETA y PNV
1.-- La promoción propagandística de la amalgama política entre ETA y el PNV, paralela a la amalgama ideológica entre terrorismo y nacionalismo étnico.
La falaz consideración de que el terrorismo etarra es una consecuencia necesaria de la ideología etnista del nacionalismo vasco y de que este último es incompatible con la democracia es paralela --en autores como Antonio Elorza-- a la falaz identificación entre terrorismo e islamismo y a la defensa de la incompatibilidad entre la democracia y el islam.
Paradójicamente, esta condena de sólo determinadas ideologías y opciones políticas --el nacionalismo vasco y el islam-- como intrínsecamente terroristas (olvidando o silenciando que también grupos judíos, protestantes, católicos, nacionalistas españoles y ultrademócratas estadounidenses han realizado acciones terroristas) sirve de puente para desideologizar y etnizar el terrorismo (ETA pasa a ser terrorismo vasco y Al Qaeda terrorismo islámico) y permite que se instale en el frente constitucionalista la ideología antiterrorista, una ideología mixtificadora que, al sustancializar lo adjetivo e instrumental (las acciones terroristas) y esencializarlo como sujeto transcendente omnipresente (el terrorismo), permite subsumir problemas políticos tan distintos como los que plantean ETA, IRA, Al Qaeda, la intifada palestina o las FARC colombianas, bajo un único conflicto metafísico-religioso de carácter maniqueo: el combate escatológico entre democracia y terrorismo, entre el bien y el mal. Por esta vía ideológica, tras el 11-S, Bush se convierte en el líder natural del frente constitucionalista y de ¡Basta ya! o el Foro de Ermua: Aznar lo era ya desde sus orígenes.
Guerra patriótica al "separatismo"
2.-- El intento de anular la autonomía política del Partido Socialista de Euskadi (y, a su través, del PSOE todo) absorbiéndolo en un frente constitucionalista hegemonizado por el PP y cada vez más rabiosamente nacionalista español, tarea en la que inicialmente colaboró con entusiasmo suicida --por intereses oscuros o por simple necedad-- un amplio e importante sector de los socialistas vascos encaramado a la mismísima dirección del partido.
Lo que empezó presentándose como una defensa política de la democracia y de la Constitución contra el terrorismo pronto empezó a revelarse como una guerra patriótica de España frente al "separatismo" --al principio sólo vasco, pronto también catalán-- y no tardamos en ver cómo intelectuales con un notorio pasado aberzale y/o socialista, como Jon Juaristi y Edurne Uriarte, se entregaban a la regeneración ideológica del nacionalismo español y a la apología de la unidad de España amenazada, mientras que otros intelectuales de pasado ácrata, como
Fernando Savater, sin llegar tan lejos y aparentando mantener un vínculo ideológico con ese pasado, denunciaban airados el gran fraude del "progresismo antiaznarista" y enarbolaban razones supuestamente de izquierdas para votar al PP.
Lo ocurrido en los días posteriores al 11-M y los pronunciamientos periodísticos sobre esos sucesos --en El País, en ABC y en La Razón-- de miembros y simpatizantes de ¡Basta ya! como Martínez Gorriarán, Iñaki Ezkerra, Jon Juaristi, Fernando Savater y Antonio Muñoz Molina, dejan muy pocas dudas acerca de cuáles habían llegado a ser los reales objetivos políticos del movimiento constitucionalista: perpetuar al PP en el poder.
Identificación de la Constitución con el PP
3.-- El intento de capitalización e instrumentalización política partidista, en beneficio del PP, del creciente rechazo ético a los crímenes de ETA que se había ido produciendo en la sociedad vasca y en cuya promoción y extensión habían jugado un papel esencial --a lo largo de muchos años y disputándoles la calle a las huestes batasuna-- grupos pacifistas como Gesto por la Paz, a los que los nuevos héroes de la lucha antiterrorista desprecian, repudian e intentan marginar socialmente.
Una campaña mediática intenta, y en gran medida logra, grabar en la mente de los españoles la falsa idea de que "sólo el PP ha luchado y lucha contra ETA sin ambigüedades y de forma consecuente".
Paradójicamente, lo que ¡Basta ya! se empeña en presentar como una superación política del previo rechazo sólo ético del terrorismo de ETA encubre en realidad la moralización de una opción política partidista: la defensa "consecuente" de la Constitución (progresivamente identificada con el voto al PP) se presenta fraudulentamente como una obligación moral de todo aquel que rechace el terrorismo. Con el corolario obvio de que quien no defienda la Constitución (quien no vote al PP) será calificado de cómplice del terrorismo. En esta operación desempeña un papel esencial la cínica utilización de las víctimas del terrorismo.
Instrumentalización de las víctimas
4.-- La instrumentalización política partidista de las víctimas de ETA, cuya enorme diversidad social, política e ideológica (lo único que tienen en común todos los asesinados por ETA es que a todos los ha asesinado ETA) se transmuta en unidad sagrada y en comunión de los santos --de la que se apresuran a beneficiarse los vivos-- mediante su transubstanciación ideológica en mártires de la Constitución que interpelan a los votantes desde el otro mundo --exigiendo el voto para el frente constitucionalista (para el PP)-- a través de sus representantes sacerdotales en éste: los líderes de ¡Basta ya!, ungidos con el óleo sagrado de la amenaza de ETA que les convierte en "víctimas prospectivas" con un pie en este mundo y el otro en comunicación mística con las víctimas efectivas, con los muertos.
Se logra así una sacralización de aquello por lo que supuestamente murieron esos mártires, la Constitución, y se convierte en tabú su crítica y en obligación religiosa el escrupuloso respeto de su literal integridad: ¿cómo enmendar una tilde de aquello por lo que tanta sangre ha sido derramada? Quizá no sea casual que en el diseño de esta estrategia martirio-lógica, mimética de la que permitió a ETA en sus inicios sacralizar su causa, hayan participado tantos exetarras.
Uno de ellos, Jon Juaristi, convertido al judaísmo y al sionismo, bautizó a los constitucionalistas, ebrio de retórica, como "los judíos de Euskadi". Tan desatinada analogía (ETA siempre ha estado, afortunadamente, muy lejos de ser un Estado y los judíos alemanes, desgraciadamente, jamás disfrutaron, como los constitucionalistas en Euskadi, de la protección de un Estado infinitamente más poderoso que quienes les perseguían) sólo adquiere sentido si se piensa que el modelo primigenio, nada inconsciente, de esa necrófila operación de márketing político con las víctimas de ETA es la capitalización de las víctimas de la Shoah por los líderes sionistas que construyeron el Estado de Israel: la inmensa mayoría de esos millones de muertos, de los que tantos réditos ha obtenido el Estado sionista, no eran sionistas y sólo se convirtieron en judíos étnicos porque así lo decretó el antisemitismo nazi.
Movimiento nacional de aroma fascista
5.-- La promoción de un estilo de práctica, de organización y de liderazgo políticos de inequívoco aroma fascista.
Muy poco democrático es el olor que despide un "movimiento nacional por encima de los partidos", liderado por un héroe cuyo arrojo, sacrificio, gallardía y valor en la guerra contra el terrorismo le sitúa por encima de los candidatos a lendakari cuyas manos y partidos unifica y sintetiza, y le autoriza a exigir adhesión incondicional a su persona y sumisa aceptación, sin asomo de crítica, de sus ideas-órdenes y sus condenas y anatemas.
Quien mejor representa la novedad aportada por la síntesis "sin complejos" de estas cinco innovaciones del movimiento nacional constitucionalista a la ideología antiterrorista es sin duda Jon Juaristi, quien --no contento con pasar de la crítica del imaginario nacionalista vasco en El linaje de Aitor a la reinvención del imaginario nacionalista español en El sueño de la España ancestral-- no ha tenido empacho en aplaudir públicamente en artículos de prensa los asesinatos premeditados de palestinos por el Gobierno de Sharon y su política terrorista de limpieza étnica ni en declararse --en La tribu atribulada y en numerosos artículos-- admirador y seguidor de la derecha neoconservadora norteamericana y decidido partidario de la política imperial y belicista de EEUU.
El artículo que Jon Juaristi publicó en ABC al día siguiente de la matanza de Atocha, en el que se lamentaba chulescamente por su "acierto" al predecir la autoría de ETA ("ya indistinguible --aseguraba-- del terrorismo islámico en sus formas de actuación") y llamaba a votar al PP y a recordar y maldecir para siempre, en nombre de los muertos de Atocha, los vilipendiados nombres de quienes nos habíamos atrevido a opinar que el poder mortífero de ETA estaba seriamente menguado, es una desoladora prueba de los extremos de ceguera, de servilismo y de vileza a que han llegado algunos constitucionalistas que llaman "antiterrorismo" y "defensa de la democracia" a la apología del nacionalismo belicista español, estadounidense y sionista de Aznar, de Bush y de Sharon.
________
N d R: para redactar este post he "intertextualizado" opiniones e información de varias fuentes

