El Foro de Ermua al servicio del nacionalismo español

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

El Foro de Ermua al servicio del nacionalismo español

Mensaje por angry_brigade » 13 Nov 2005, 02:39

El Foro de Ermua dice que es una fundación por las libertades y democrática. Forma parte de como un conjunto de fundaciones clónicas que se dedican a partes iguales a darse premios entre ellas y a calumniar a quienes no piensan como ellos. Desde la atalaya moral construída por nuestros mejores filósofos e intelectuales, y bien remunerados por todo tipo de subvenciones públicas, son quienes dan o quitan el carnet de "demócrata"

Tienen un amplico altavoz público por medio de los mass-media que magnifican todas sus actividades y declaraciones sin que se escuche una voz crítica sobre sus actividades, incluso cuando, pese a autocalificarse como "pacífistas", El Foro de Ermua no condenó la guerra ilegal de Iraq que ha costado más de diez mil víctimas civiles (excluyendo del término “civil” a políticos, policías, militares y cargos públicos de la administración Iraqui, que no dejan de ser personas)

Criticar al Foro de Ermua es exponerse a la criminalización y satanización absoluta.

Imagen
Demócratas de toda la vida

Pese a la pomposidad con la que se autodenominan "demócratas" se permiten actividades como la manifestación del pasado 05/11/05
PROTESTA CONTRA EL ESTATUTO CATALÁN
El Foro Ermua se concentra en la Puerta del Sol por la unidad de España

Actualizado sábado 05/11/2005 17:57 (CET)
AGENCIAS | ELMUNDO.ES

MADRID.- El Foro Ermua ha organizado una concentración en la Puerta del Sol de Madrid y en la que se ha presentado el manifiesto 'Por la unidad de España, por la igualdad y la solidaridad de todos', que ha sido suscrito por más de 30 asociaciones, colectivos cívicos y movimientos estudiantiles. Según fuentes policiales, se han reunido unas 10.000 personas.

El Foro de Ermua ha encabezado la convocatoria en el "centro espiritual y geográfico" de España, según su presidente Mikel Buesa, para defender la Constitución como garante de la libertad y la igualdad entre regiones frente a la "ofensiva" nacionalista.

A la concentración han acudido el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la concejala de Asuntos Sociales, Ana Botella, y la eurodiputada del Partido Popular Loyola de Palacio.

El filósofo Gustavo Bueno ha acaparado los principales aplausos de los asistentes, quienes corearon gritos a favor de España y en contra del presidente del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, de quien pidieron la dimisión en varias ocasiones. "Nos hemos reunido en función de la unidad de España. La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones", ha indicado Bueno.

"Tampoco caben en España dos naciones políticas, sino más que una. La nación llamada catalana es una entelequia, es una invención de la izquierda divina de hace unos cuantos años. La nación vasca es un producto de unos dementes", prosiguió el filósofo. Tras ello, se preguntó si se va permitir que "las ideas de unos dementes o de unos cursis nos invadan".

El escritor vasco Jon Juaristi ha sido el encargado de leer el manifiesto, en el que los convocantes reclaman el cumplimiento de la Constitución y la unidad de la nación española "como garante de la igualdad y la solidaridad de todos los españoles". Casi 500 personas, de las que más de 300 son catedráticos de diferentes universidades de España, han suscrito el texto.

Según éste, el país vive una situación "crítica", ante la ofensiva de los nacionalistas para cambiar la estructura del Estado o constituir las comunidades autónomas como nación.

Por este motivo, el Foro Ermua y las otras asociaciones entienden que "es obligación del Gobierno de la nación y de las Cortes Generales hacer fracasar cualquier intento que pretenda debilitar España, y en esta tarea se verán respaldados por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles y por el movimiento cívico que ha surgido en toda España desde las Jornadas de Ermua de 1997".

Entre los colectivos que respaldan estas ideas están Convivencia Cívica Catalana, Ciudadanos para la Libertad (Cataluña), Asociación por la Tolerancia (Cataluña), Foro El Salvador, Unidad y Libertad (Cantabria), Dignidad y Justicia y la Fundación Luis Portero.

También figuran entre los firmantes el Círculo de Opinión Pública, la Asociación Justicia y Libertad, el colectivo Gaudeamus (Aragón), el Foro por la Libertad (Aragón), la ADGC (Asociación Democrática de Guardias Civiles), Vecinos de Paz de Berriozar (Navarra), el sindicato de funcionarios Manos Limpias, la UDE (Unión Democrática Estudiantil, de la Universidad Carlos III), las Juventudes Unificadas del Foro Ermua.
LA REFORMA DEL ESTATUTO CATALÁN

El Foro de Ermua se manifiesta en Madrid por la unidad de España

El Foro de Ermua reúne en la Puerta del Sol de Madrid a varios cientos de personas en contra del proyecto de Estatuto catalán

ELPAIS.es - España - 05-11-2005

El Foro Ermua ha celebrado hoy una concentración en la Puerta del Sol de Madrid en la que ha presentado el manifiesto "Por la unidad de España, por la igualdad y la solidaridad de todos". Este texto ha sido suscrito por más de 30 asociaciones, colectivos cívicos y movimientos estudiantiles. El Foro Ermua cree que "es obligación del Gobierno de la nación y de las Cortes Generales hacer fracasar cualquier intento que pretenda debilitar España, y en esta tarea se verán respaldados por la inmensa mayoría de los ciudadanos españoles y por el movimiento cívico que ha surgido en toda España desde las Jornadas de Ermua de 1997". En la manifestación han estado presentes, entre otros, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallrdón, y su concejal de Asuntos Sociales y mujer del ex presidente Aznar, Ana Botella.
El Plural / Política
05/11/2005

Desde Falange a Gallardón
Escasa participación en la manifestación contra el Estatut


Desde Falange Española a Ruiz Gallardón, pasando por Ana Botella, Loyola de Palacio y el sindicato de funcionarios de extrema derecha Manos Limpias, junto a diversas organizaciones convocadas bajo el paraguas del Foro de Ermua. Sin embargo, la concentración contra el Estatut y “por la unidad de España” no reunió a más de 10.000 personas –según fuentes policiales- en la plaza del Sol de Madrid. Los promotores de la concentración sostienen que la cifra de asistentes alcanzó los 20.000. Escasa participación, en todo caso.

Tal como adelantó elplural.com, uno de los participantes fue el filósofo Gustavo Bueno quien dijo: “Nos hemos reunido en función de la unidad de España. La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones”. El manifiesto final fue leído por el escritor vasco Jon Juaristi. Este ex etarra, ex socialista y alto cargo en el Gobierno de Aznar, actualmente muy próximo a la FAES y a Esperanza Aguirre, reclamó el cumplimiento de la Constitución y “la unidad de la nación española”. Según Juaristi, España “vive una situación crítica ante la ofensiva de los nacionalistas”.

También participaron en la concentración representantes de Convivencia Cívica Catalana, Ciudadanos por la Libertad y la Asociación por la Tolerancia, instituciones privadas vinculadas en mayor o menor medida al PP catalán y alentadas por el ex presidente de este partido en Cataluña Alex Vidal-Quadras.

La presencia, de Ana Botella y del alcalde de Madrid, Ruiz Gallardón –quienes estuvieron juntos durante el acto- suscitó la atención general de los manifestantes y provocó numerosos comentarios. “Gallardón sigue hace méritos porque se van acercando las elecciones municipales. Pero este tipo no es de fiar”, le decía un manifestante a sus acompañantes entre alusiones muy críticas no sólo al Estatut, sino a los catalanes en general.
Han ido de la mano de grupos como la Falange, pero no les ha faltado el apoyo del PP, ya que estuvieron presentes Ana Botella, Gallardón y Loyola de Palacio además de fundaciones y organizaciones centralistas de la órbita popular. ¿Esto era el espíritu de Ermua?

Pero si algo tienen de válidas manifestaciones de este tipo, además de mostrar públicamente los aliados políticos naturales con que cuenta cada cual —sobre todo después del baño de multitudes del Parlamento—, es para oír lo que piensan sus asistentes destacados. Gustavo Bueno, fue la persona que intervino al final del acto y dedicó algunas lindezas a diestro y siniestro. Como no tenía ni idea de quien era este filósofo, recurrí a la web, donde circulan varias declaraciones de este sujeto en periódicos como La Vanguardia o La Nueva España. Os selecciono algunas perlas del pensamiento de este tipo para vuestro deleite:

- La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones en la Península (Nota del redactor: ¿reconquistarán Portugal?)

- Una Constitución sin posibilidad de fusilar a Ibarretxe es difícil que se mantenga. Lo de Ibarretxe es alta traición; lo de Maragall es alta traición; toda la Historia, desde Pericles, nos muestra que hubiera habido un juicio sumarísimo. (N de R: ¿Fusilar? ¿he leido fusilar?)

- Debería hacerse un referéndum sobre la pena de muerte. La gente no se atreve a decir esto, pero yo sí. Por ejemplo, al etarra Barrios, el que asesinó al matrimonio de Sevilla, habría que matarle. (…) Si él se hubiese arrepentido de veras, debería suicidarse. Pero si, encima, está orgulloso de lo que hizo… no es un hombre, es un imbécil social, un ser peligrosísimo, un chimpancé, una persona cero. Matarle no es matar a una persona. (N d R: matar no es matar a una persona?)

- Un Estado federal es como el círculo cuadrado, imposible (N d R: ¿Y la República Federal de Alemania por ejemplo?)

A aquellos que piensan en un futuro republicano les dedicó otro exabrupto, declaraba que los republicanos...

- …sólo pretenden descuartizar España; es una idea de Arzallus que éste tomó de los nazis (N de R: toma ya!)


En fin, nos encontramos ante el nuevo Aquilino Polaino de la unidad de España. Esos son los intelectuales de los que puede presumir la derecha española, los pesos pesados que enseñan en las minifestaciones como esta. ¿Dónde les regalaban los títulos? En sus propias universidades, que para eso las tienen.


Imagen
Un demócrata en la manifestación

Imagen
Si están contra el "nacionalismo obligatorio" ¿Por qué hay tantas banderas de españa?

Esta manifestación fue masivamente publicitada por los mass media pero podemos calificar como un fracaso la asistencia, y eso que no falto la ultraderecha, que se siente muy agusto con estos "demócratas"

No olvidemos el motivo de la manifestación: oponerse a que el parlamente español tomase en consideración el proyecto de "Estatut" catalán. Es decir, se oponen a un debate "democrático" sobre una "decisión democrática" tomada por "cauces democráticos". Esta gente, a la que nadie ha elegido "democráticamente" se erigen como jueces por encima de la propia legitimidad que dicen apoyar.

¿Cuales son sus parámetros ideológicos?

El 'constitucionalista' ha sido un movimiento de apoyo al nacionalismo belicista español y a sus mentiras y manipulaciones

La unánime e incondicional adhesión de los líderes de ¡Basta ya! Foro de Ermua y otras organizaciones paralelas a las mentiras y manipulaciones políticas de Aznar ante la matanza de Atocha invita a hacer un análisis de lo ocurrido entre las jornadas de Ermua y las jornadas de Madrid. Ese análisis permite llegar a una conclusión sobre cuál es la principal novedad que introducen en la lucha ideológica y política contra el terrorismo de ETA (y contra el nacionalismo vasco democrático) los nuevos grupos, como Foro de Ermua o ¡Basta ya!, que --tras las jornadas de Ermua-- aspiran a superar y sustituir al movimiento pacifista en la lucha cívica contra ETA, promoviendo y liderando el frente constitucionalista PP-PSOE cuyo democrático declive se inicia con su derrota en las elecciones autonómicas vascas y se consuma en las recientes elecciones generales.

Esa novedad es la resultante de la conjunción y síntesis de varias innovaciones ideológicas y políticas que pueden darse (y de hecho se dan) de forma independiente en distintos sectores del movimiento constitucionalista y que sólo se suman y unifican en sus promotores y líderes más consecuentes, derechistas, lúcidos y cínicos:

Falaz amalgama entre ETA y PNV

1.-- La promoción propagandística de la amalgama política entre ETA y el PNV, paralela a la amalgama ideológica entre terrorismo y nacionalismo étnico.

La falaz consideración de que el terrorismo etarra es una consecuencia necesaria de la ideología etnista del nacionalismo vasco y de que este último es incompatible con la democracia es paralela --en autores como Antonio Elorza-- a la falaz identificación entre terrorismo e islamismo y a la defensa de la incompatibilidad entre la democracia y el islam.

Paradójicamente, esta condena de sólo determinadas ideologías y opciones políticas --el nacionalismo vasco y el islam-- como intrínsecamente terroristas (olvidando o silenciando que también grupos judíos, protestantes, católicos, nacionalistas españoles y ultrademócratas estadounidenses han realizado acciones terroristas) sirve de puente para desideologizar y etnizar el terrorismo (ETA pasa a ser terrorismo vasco y Al Qaeda terrorismo islámico) y permite que se instale en el frente constitucionalista la ideología antiterrorista, una ideología mixtificadora que, al sustancializar lo adjetivo e instrumental (las acciones terroristas) y esencializarlo como sujeto transcendente omnipresente (el terrorismo), permite subsumir problemas políticos tan distintos como los que plantean ETA, IRA, Al Qaeda, la intifada palestina o las FARC colombianas, bajo un único conflicto metafísico-religioso de carácter maniqueo: el combate escatológico entre democracia y terrorismo, entre el bien y el mal. Por esta vía ideológica, tras el 11-S, Bush se convierte en el líder natural del frente constitucionalista y de ¡Basta ya! o el Foro de Ermua: Aznar lo era ya desde sus orígenes.

Guerra patriótica al "separatismo"

2.-- El intento de anular la autonomía política del Partido Socialista de Euskadi (y, a su través, del PSOE todo) absorbiéndolo en un frente constitucionalista hegemonizado por el PP y cada vez más rabiosamente nacionalista español, tarea en la que inicialmente colaboró con entusiasmo suicida --por intereses oscuros o por simple necedad-- un amplio e importante sector de los socialistas vascos encaramado a la mismísima dirección del partido.

Lo que empezó presentándose como una defensa política de la democracia y de la Constitución contra el terrorismo pronto empezó a revelarse como una guerra patriótica de España frente al "separatismo" --al principio sólo vasco, pronto también catalán-- y no tardamos en ver cómo intelectuales con un notorio pasado aberzale y/o socialista, como Jon Juaristi y Edurne Uriarte, se entregaban a la regeneración ideológica del nacionalismo español y a la apología de la unidad de España amenazada, mientras que otros intelectuales de pasado ácrata, como

Fernando Savater, sin llegar tan lejos y aparentando mantener un vínculo ideológico con ese pasado, denunciaban airados el gran fraude del "progresismo antiaznarista" y enarbolaban razones supuestamente de izquierdas para votar al PP.

Lo ocurrido en los días posteriores al 11-M y los pronunciamientos periodísticos sobre esos sucesos --en El País, en ABC y en La Razón-- de miembros y simpatizantes de ¡Basta ya! como Martínez Gorriarán, Iñaki Ezkerra, Jon Juaristi, Fernando Savater y Antonio Muñoz Molina, dejan muy pocas dudas acerca de cuáles habían llegado a ser los reales objetivos políticos del movimiento constitucionalista: perpetuar al PP en el poder.

Identificación de la Constitución con el PP

3.-- El intento de capitalización e instrumentalización política partidista, en beneficio del PP, del creciente rechazo ético a los crímenes de ETA que se había ido produciendo en la sociedad vasca y en cuya promoción y extensión habían jugado un papel esencial --a lo largo de muchos años y disputándoles la calle a las huestes batasuna-- grupos pacifistas como Gesto por la Paz, a los que los nuevos héroes de la lucha antiterrorista desprecian, repudian e intentan marginar socialmente.

Una campaña mediática intenta, y en gran medida logra, grabar en la mente de los españoles la falsa idea de que "sólo el PP ha luchado y lucha contra ETA sin ambigüedades y de forma consecuente".

Paradójicamente, lo que ¡Basta ya! se empeña en presentar como una superación política del previo rechazo sólo ético del terrorismo de ETA encubre en realidad la moralización de una opción política partidista: la defensa "consecuente" de la Constitución (progresivamente identificada con el voto al PP) se presenta fraudulentamente como una obligación moral de todo aquel que rechace el terrorismo. Con el corolario obvio de que quien no defienda la Constitución (quien no vote al PP) será calificado de cómplice del terrorismo. En esta operación desempeña un papel esencial la cínica utilización de las víctimas del terrorismo.

Instrumentalización de las víctimas

4.-- La instrumentalización política partidista de las víctimas de ETA, cuya enorme diversidad social, política e ideológica (lo único que tienen en común todos los asesinados por ETA es que a todos los ha asesinado ETA) se transmuta en unidad sagrada y en comunión de los santos --de la que se apresuran a beneficiarse los vivos-- mediante su transubstanciación ideológica en mártires de la Constitución que interpelan a los votantes desde el otro mundo --exigiendo el voto para el frente constitucionalista (para el PP)-- a través de sus representantes sacerdotales en éste: los líderes de ¡Basta ya!, ungidos con el óleo sagrado de la amenaza de ETA que les convierte en "víctimas prospectivas" con un pie en este mundo y el otro en comunicación mística con las víctimas efectivas, con los muertos.

Se logra así una sacralización de aquello por lo que supuestamente murieron esos mártires, la Constitución, y se convierte en tabú su crítica y en obligación religiosa el escrupuloso respeto de su literal integridad: ¿cómo enmendar una tilde de aquello por lo que tanta sangre ha sido derramada? Quizá no sea casual que en el diseño de esta estrategia martirio-lógica, mimética de la que permitió a ETA en sus inicios sacralizar su causa, hayan participado tantos exetarras.

Uno de ellos, Jon Juaristi, convertido al judaísmo y al sionismo, bautizó a los constitucionalistas, ebrio de retórica, como "los judíos de Euskadi". Tan desatinada analogía (ETA siempre ha estado, afortunadamente, muy lejos de ser un Estado y los judíos alemanes, desgraciadamente, jamás disfrutaron, como los constitucionalistas en Euskadi, de la protección de un Estado infinitamente más poderoso que quienes les perseguían) sólo adquiere sentido si se piensa que el modelo primigenio, nada inconsciente, de esa necrófila operación de márketing político con las víctimas de ETA es la capitalización de las víctimas de la Shoah por los líderes sionistas que construyeron el Estado de Israel: la inmensa mayoría de esos millones de muertos, de los que tantos réditos ha obtenido el Estado sionista, no eran sionistas y sólo se convirtieron en judíos étnicos porque así lo decretó el antisemitismo nazi.

Movimiento nacional de aroma fascista

5.-- La promoción de un estilo de práctica, de organización y de liderazgo políticos de inequívoco aroma fascista.

Muy poco democrático es el olor que despide un "movimiento nacional por encima de los partidos", liderado por un héroe cuyo arrojo, sacrificio, gallardía y valor en la guerra contra el terrorismo le sitúa por encima de los candidatos a lendakari cuyas manos y partidos unifica y sintetiza, y le autoriza a exigir adhesión incondicional a su persona y sumisa aceptación, sin asomo de crítica, de sus ideas-órdenes y sus condenas y anatemas.

Quien mejor representa la novedad aportada por la síntesis "sin complejos" de estas cinco innovaciones del movimiento nacional constitucionalista a la ideología antiterrorista es sin duda Jon Juaristi, quien --no contento con pasar de la crítica del imaginario nacionalista vasco en El linaje de Aitor a la reinvención del imaginario nacionalista español en El sueño de la España ancestral-- no ha tenido empacho en aplaudir públicamente en artículos de prensa los asesinatos premeditados de palestinos por el Gobierno de Sharon y su política terrorista de limpieza étnica ni en declararse --en La tribu atribulada y en numerosos artículos-- admirador y seguidor de la derecha neoconservadora norteamericana y decidido partidario de la política imperial y belicista de EEUU.

El artículo que Jon Juaristi publicó en ABC al día siguiente de la matanza de Atocha, en el que se lamentaba chulescamente por su "acierto" al predecir la autoría de ETA ("ya indistinguible --aseguraba-- del terrorismo islámico en sus formas de actuación") y llamaba a votar al PP y a recordar y maldecir para siempre, en nombre de los muertos de Atocha, los vilipendiados nombres de quienes nos habíamos atrevido a opinar que el poder mortífero de ETA estaba seriamente menguado, es una desoladora prueba de los extremos de ceguera, de servilismo y de vileza a que han llegado algunos constitucionalistas que llaman "antiterrorismo" y "defensa de la democracia" a la apología del nacionalismo belicista español, estadounidense y sionista de Aznar, de Bush y de Sharon.

________
N d R: para redactar este post he "intertextualizado" opiniones e información de varias fuentes

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Mensaje por Stalker » 13 Nov 2005, 12:55

Lo malo de los del Foro de Ermua es que quieren luchar contra un nacionalismo para poner otro en su lugar.

Lo mismo puede decirse de los etarras.

Y mientras se plantea cual nación es la verdadera las libertades individuales son machacadas por uno y otro bando nacional. Para mi, ninguna es verdadera.

Mientras lo nacional no sea una opción espontánea, mientras lo nacional no esté expurgado de todo elemento obligatorio y coercitivo, cualquier nacionalismo es opresor de la libertad de los individuos.

La libertad de las personas es más básica que cualquier libertad nacional, y en consecuencia sólo respetando la primera puede tener sentido la segunda, no al revés.

Cualquier sistematización nacionalista, cualquier criterio o molde preestablecido, merece ser implosionado para experimentar que la realidad no se reduce a una perspectiva, por muy tradicional que haya sido en el pasado.

Y toda persona que pisa sobre la tierra, sobre cualquier tierra, tiene derecho a ser diferente y a ser igual a las demás que estén a su alrededor, sea cual sea su raza, lengua o ideología, sin que por ello haya de ser marginada, mientras respete el mismo derecho para esos demás.

Y a los defensores de las esencias, a los que les gusta repartir y quitar carnets (de demócratas, de vascos, de españoles, de anarquistas o de lo que sea) a los que ven la realidad de otra manera, que se los metan donde les quepa y dejen de imponerlos; lo suyo es sólo una opinión, nada más. Los que entienden la realidad otra forma tienen tanto derecho a equivocarse o a tener razón como ellos.

Yo también digo "no al nacionalismo obligatorio", pero incluyendo en eso al españolismo que sostiene el Foro de Ermua.

Avatar de Usuario
Stop PPSOE!
Mensajes: 52
Registrado: 07 Nov 2005, 21:34

Mensaje por Stop PPSOE! » 14 Nov 2005, 19:04

Al hilo de lo del Foro de Ermua y el PP...


EL PP, ¿DEMÓCRATA Y DE CENTRO? PASEN Y VEAN:



http: //www.larazon.es/noticias/noti_nac86653.htm

05-11-2005

Por la Constitución, por la unidad



- Asociaciones de víctimas y organizaciones civiles se manifiestan en Madrid contra los proyectos que, como el Estatut, amenazan el modelo de convivencia de los españoles - Piden cambiar la ley electoral para eliminar la «sobrerrepresentación» nacionalista

C. S. Macías

Madrid- Más de diez mil personas se dieron cita en la mañana de ayer en la madrileña Puerta del Sol bajo al acto que el Foro Ermua y varias decenas de asociaciones cívicas organizaron bajo el lema «Por la unidad de España: por la igualdad y la solidaridad de todos los españoles». Cientos de banderas españolas se mezclaban con las autónomicas. Paraguas con la bandera de España y la vasca, pancartas que recogían los artículos uno y dos de la Constitución, o lemas como el de «Cataluña sí, tripartito no» eran el sentir de los que allí se congregaban. Entre los asistentes se encontraban el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, la concejala madrileña de Asuntos Sociales y esposa del ex presidente de Gobierno José María Aznar, Ana Botella, la consejera de Asuntos sociales, Beatriz Elorriaga, el vicepresidente segundo de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada y la ex comisaria europea Loyola de Palacio.
El filósofo Gustavo Bueno acaparó los principales aplausos de los asistentes, quienes corearon gritos a favor de España y en contra del presidente del Gobierno, de quien pidieron la dimisión en varias ocasiones. «Nos hemos reunido en función de la unidad de España. La unidad de España se funda en la nación española y no caben dos naciones en la Península», indicó el filósofo, en referencia al viejo proverbio de que «en el Cielo no caben dos soles, ni las figuras de Darío y Alejandro en la Tierra». «Tampoco caben en España dos naciones políticas, sino sólo una. La nación llamada catalana es una entelequia, es una invención de la izquierda divina de hace unos cuantos años. La nación vasca es un producto de unos dementes», prosiguió. Tras ello, se preguntó si se va permitir que «las ideas de unos dementes o de unos cursis nos invadan».
Por su parte, Concepción Martín, viuda del coronel Blanco, quien se convirtió en el primer asesinado por la organización terrorista ETA tras la falsa tregua, se preguntó: «Si la nación desaparece, ¿de quién serán nuestros muertos?», convencida de que desaparecerían las razones por las que se asesinó a personas como su marido. Conchita Martín añadió que «el pueblo español tiene la llave» para evitar que «los nacionalismos sean regímenes de despedazamiento» de lo conseguido hasta ahora tras siglos de convivencia.
El escritor vasco Jon Juaristi fue el encargado de leer el manifiesto titulado «Por la unidad de España: por la igualdad y la solidaridad de todos los españoles». En el comunicado, los convocantes reclamaron para este momento histórico el cumplimiento de la Constitución y la unidad de la nación española «como garante de la igualdad y la solidaridad de todos los españoles». Asimismo, pidieron la reforma del sistema electoral para corregir la «sobrerrepresentación» de los partidos nacionalistas. Cerró el acto el presidente del Foro Ermua, Mikel Buesa, quien afirmó que se habían congregado allí por un mismo sentimiento: «Nos gusta España porque amamos la libertad, ésa que muchos han perdido a causa de un nacionalismo censitario» y calificó a Zapatero de «sumo sacerdote» de los nacionalistas.


QUI ÉS EL SENYOR GUSTAVO BUENO, AL QUAL ESCOLTA I APLAUDEIX RUIZ-GALLARDÓN?

27/05/2005 - Nº 921

http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp ... emplar=921



Bueno: «Una Constitución sin posibilidad de fusilar a Ibarretxe es difícil que se mantenga»

El filósofo, que abordó el debate sobre monarquía o república, ve en el Rey Juan Carlos un «último hilo de unión entre las distintas autonomías»

J. L. ARGÜELLES

El filósofo Gustavo Bueno ve en la Carta Magna española debilidades fundamentales que ponen en peligro la supervivencia del Estado en el debate ante los nacionalismos periféricos: «Una Constitución que ha abolido la pena de muerte y que no tiene posibilidad de fusilar a Ibarretxe es muy difícil que se mantenga», manifestó. Una clara referencia al plan del lendakari vasco y a las exigencias sobre financiación que ha planteado el tripartito catalán: «Lo de Ibarretxe es alta traición; lo de Maragall es alta traición; toda la Historia, desde Pericles, nos muestra que hubiera habido un juicio sumarísimo».

El autor de «España frente a Europa», un libro capital para entender la singularidad española como construcción histórica frente a otras potencias europeas, asigna a la Monarquía que encarna Juan Carlos I el papel de «servir como último hilo de unión de las autonomías, porque prácticamente el Estado ya no existe; España está rota y tan adelgazada por las transferencias que lo definitivo va a ser la recaudación (de impuestos)».

Bueno mostró otra esperanza y un asombro, que «no haya reacciones más violentas dentro del PSOE, en la línea de Bono o Ibarra». Señaló al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, como «responsable de muchas cosas que pueden pasar» por su disposición al diálogo con los nacionalistas y por la propuesta que hizo a ETA antes de que la banda terrorista volviera a atentar con un coche bomba, el miércoles, en Madrid: «Si quiere recoger velas, que ojalá las recoja, lo hace de mala manera».

El maestro de la Escuela de Oviedo también deseó el triunfo del «no» en el referéndum que Francia celebra el domingo sobre el Tratado para la Constitución europea: «Parece que va a ganar, después vendrá Inglaterra y todo se irá al garete; cómo se han tragado la bola de Europa, espero que haya una reacción». De nuevo las reflexiones de «España frente a Europa».

Bueno hizo estas manifestaciones a LA NUEVA ESPAÑA después de hablar durante hora y media, invitado por el Ateneo Jovellanos, sobre «Monarquía o república». El autor de libros tan fundamentales en el panorama filosófico actual como «Teoría del cierre categorial» o «El animal divino» cerró un ciclo que el presidente ateneísta, José Luis Martínez, calificó de controvertido, pese a que «los más acérrimos republicanos nadan y guardan la ropa», añadió en referencia a algunos de los conferenciantes que precedieron al filósofo.

Una posición contra la que Bueno, avezado triturador de distintos mitos (el último, el de la felicidad), empleó toda su maquinaria intelectual tras subrayar que «hace falta un sistema de principios para decir cosas». Fue demoledor con los republicanos que se confiesan tales pero acostumbran a anteponer la muletillas «en teoría» o «en principio». Rigor. «Hay libertad de expresión, pero no de pensamiento científico».

El filósofo recurrió a los cinco poliedros regulares y a la taxonomía de Aristóteles sobre las formas de gobierno (república, democracia, monarquía, aristocracia y oligarquía/tiranía) para tratar de dar luz en un debate que, en su opinión, se plantea la mayoría de las veces desde la confusión. Recordó a Pericles y su defensa de la democracia ateniense, así como a Cicerón y a Montesquieu. Éste último habla de uniarquías (monarquías o tiranías) y repúblicas (aristocráticas, caso de la Venecia de los dogos, o democráticas). «Demoler la idea de Aristóteles es demoler la idea en que nos movemos y recordar la demolición hecha a partir de la Revolución Francesa (1789), de la que tantos quieren olvidarse».

Y es que para Bueno la taxonomía que propone Aristóteles es lógica, no política. «Uno no manda solo, el hombre existe porque vive en grupo; en la democracia tampoco mandan todos», recalcó Bueno, para poner una carga de profundidad en el actual sistema de partidos, en el que «con las listas cerradas y bloqueadas, las cúpulas mantienen el poder durante años». Un planteamiento en el que abunda, desde el materialismo filosófico, en su «Crítica de la democracia realmente existente».

Para el filósofo, «hace falta una teoría de la estructura de la sociedad política». Señaló que después de la Revolución Francesa, y por seguir con la terminología de Aristóteles, se puede hablar, por ejemplo, de monarquías absolutas o constitucionales. Hizo también referencia a la primera y a la segunda repúblicas españolas para establecer diferencias.

Bueno deslizó, a esta altura de su charla, algunos de sus comentarios más polémicos: «Con la revolución del 34, el Frente Popular trata de destruir la República e implantar una dictadura del proletariado bajo la suposición de que se prepara un golpe de Estado fascista». «Franco ganó en buena medida la guerra civil por la ayuda de algunas de las grandes democracias, con el apoyo entre otros de Churchill; los camiones italianos utilizaban combustible norteamericano». «La transición democrática no fue una vuelta a la República, principalmente porque se hizo desde dentro del franquismo y Suárez había sido secretario general del Movimiento». «Hay una Monarquía dinástica que dejó Franco». «Se quiere reformar la Constitución por el embarazo de doña Letizia».

Es decir, las categorías políticas hay que establecerlas en función de realidades determinadas: «El problema república o monarquía hay que verlo sobre la realidad concreta que es España». Y un paso más: la toma de posición ha de decidirse, precisamente, «en función de» lo que se quiere hacer con el Estado. Avisó sobre quienes defienden y «buscan» un Estado federal, «que es como el círculo cuadrado, imposible». Y también sobre las tentaciones de algunos que apuestan por la fórmula republicana, pero que, a su juicio, «sólo pretenden descuartizar España; una idea de Arzallus que éste tomó de los nazis», reprochó al ex presidente del PNV. Y una última recomendación ante el numeroso auditorio: «Un Gobierno que no sepa todo esto es que está en la higuera».

-------------------------------------------------------

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 16 Nov 2005, 19:34

yo creo q basta ya y todo eso forma parte de una nueva táctica del fascismo de siempre, la de arrastrar progres a sus filas dándoles una visión absoluta de la cuestión nacional. ahí sale el nacionalismo inconsciente, peligroso y excluyente. yo no me meteré en el tema vasco, pero basta ya y todo eso, como bien apunta el autor del post, forma parte de un entramado chungo de organizaciones q se dan apoyo mutuo a través de los medios y se dan premios. antes el unitarismo estatalista apelaba siempre a la nación. ahora el discurso se centra en el no-nacionalismo. Si no te sientes español eres nacionalista, si vas a las manis con estanqueras y pancartas en plan "carod al paredón" eres no-nacionalista, porque te adscribes a la opción mayoritaria. si hasta el savater se ha acabado rallando de esta mugre postfranquista. si el tío hasta había levantado los brazos de redondo y oreja en un míting españolista. hay q ver. yo creo q a las opiniones nacionales se tienen q abordar escuchando al otro, pero no partiendo de prejuicios vomitados por la brunete mediática.
salut!
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 18 Dic 2005, 21:51

Con Uds. Fernando Sabater "el anarquista" (no hay mucha cosa pero algo es algo)

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=1530

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 18 Dic 2005, 22:02

Aqui tenemos la autodefinición de ese foro, que no se diga que no contrastamos las cosas:
El Foro Ermua. Qué es y cómo surgió.


El 13 de febrero de 1998 se personó ante la opinión pública un grupo cívico autodenominado "FORO ERMUA", rememorando las movilizaciones ciudadanas de julio de 1997 para demandar la liberación y el derecho a la vida del concejal Miguel Angel Blanco.

Desde la presentación del Manifiesto fundacional del Foro Ermua surgieron para desacreditarlo múltiples y dispares declaraciones desde ámbitos nacionalistas vascos. Los argumentos esgrimidos por éstos fueron tan variados como contradictorios. La reacción más diligente la protagonizó X. Arzallus que a las pocas horas de la rueda de prensa celebrada en el Hotel Ercilla de la capital vizcaína, aseguro que el "Foro Ermua" respondía a una maniobra del PSOE. Sin embargo destacados miembros del mismo partido aseveraban que se trataba de una estrategia diseñada y promovida desde el Ministerio de Interior, en la que se implicaba al propio Ministro de Interior Mayor Oreja. Mientras tanto el portavoz del PNV en el Congreso de Diputados, Iñaki Anasagasti, vislumbró y declaró que aquella respuesta ciudadana debía estar promovida por el CESID. No dejaba este revuelo de "tiros al aire" de provocar cierta hilaridad si el contexto social no fuera dramático.

La verdad era mucho más sencilla. El Foro Ermua se había gestado del modo más natural, casi a remolque de los acontecimientos. Su origen está en una reunión de cinco profesores de la Universidad del País Vasco, en julio de 1997, tras el asesinato de Miguel Angel Blanco. Aquí cuajó la idea de un manifiesto que se opusiera a la negociación con ETA y llamara a la ciudadanía a la resistencia contra el fascismo vasco. En posteriores reuniones se fueron adhiriendo escritores, artistas y periodistas, núcleo que dio a la luz el primer texto del Foro, bajo el título Manifiesto por la democracia en Euskadi. El día de su presentación en febrero de 1998, eran ya trescientas las personas que, con nombres y apellidos, hacían público su rechazo a la política de silencio y eternas concesiones, cuando no de flirteo y complicidad, que los representantes de la sociedad democrática venían aplicando al mundo totalitario. Pocos días después los firmantes sobrepasaban el millar.

Acerca del Manifiesto Fundacional (Reproducido al final)

El texto tenía de sorprendente su claridad y contundencia para denunciar la confusa situación que entonces se vivía en el País Vasco. Contenía una inusual reprimenda a los políticos, no ya por sepultar lo que ellos mismos habían llamado el espíritu de Ermua sino por su responsabilidad durante años en el deterioro de la convivencia democrática al no actuar con la unidad y firmeza necesarias. Como es obvio, aquel papel que circulaba por presentaciones, aulas y despachos universitarios, con un conmovedor aire subversivo que recordaba a los días de la transición, no iba a encontrar mucho calor ni entusiasmo en el mundo de la política oficial por lo ajeno que resultaba a sus consignas y a su estilo.

Y es que el Foro se desmarcaba incluso del pacifismo gestual y del silencio testimonial que habían caracterizado hasta entonces las movilizaciones contra la violencia. Ermua y las jornadas de julio de 1997 significaban no sólo la recuperación de la calle para la sociedad democrática sino algo aún más importante: la recuperación de la voz. Hasta el infame asesinato de Miguel Angel Blanco las manifestaciones contra el terrorismo habían sido tradicionalmente organizadas por grupos pacifistas y se habían desarrollado siempre en un silencio entre resignado y místico. Los que gritaban eran los contramanifestantes de HB mientras los primeros ponían, mudos, la otra mejilla no sólo para encajar los insultos sino también las piedras y los tornillos.

Era aquél silencio taciturno que apelaba a Gandhi y a Cristo, a la paz y al perdón, pero no a la justicia y al derecho democráticos, a la sensibilidad laica y a la herencia ilustrada, a la Declaración Universal de los Derechos Humanos y a la Constitución. Si la sociedad vasca había pasado espontáneamente del gesto por la paz a la palabra por la democracia en aquella desgarradora tarde de julio, el Foro Ermua debía pedir la paz y la palabra también como lo había hecho el poeta, que sabía que una y otra son indisociables.

Constitución y Convivencia

Una decisión importante y acertada que se tomó durante la gestación del Foro fue la de romper no sólo el cerco académico de los firmantes sino también el artístico y el político. Y ese acierto, consecuente con la bandera de Ermua que se pretendía recoger del suelo político, posibilitó que, entre las trescientas firmas que suscribieron el primer manifiesto, estuviera representada toda la sociedad civil: militantes socialistas y del Partido Popular, de Izquierda Unida y de Nueva Izquierda, gentes que venían del pacifismo y lo consideraban ya agotado, pintores, escultores, escritores, críticos, periodistas, ingenieros, médicos, abogados, secretarias, auxiliares sanitarios, profesores y estudiantes.

El Foro Ermua es un intento solidario, y creemos que logrado, de aunar voluntades e individuos contra el fascismo y de convertirse, en efecto, en un foro de discusión y de convivencia en el País Vasco. Hemos mencionado la palabra transición, que estuvo en la mente de muchos durante la explosión civil de Ermua, y que nos suele venir a la cabeza en las reuniones del Foro, sobre todo si se celebran en aquella Facultad. Creemos, sí, que el Foro ha resucitado en sus miembros cierta ilusión y cierto aire conspirador perdido ya en aquellos días, pero creemos también que, a diferencia de entonces, la doble experiencia de la madurez y de la tragedia vasca ha servido para vencer antiguos prejuicios, recelos o sectarismos de procedencias, ropas y siglas. Habrá quien no haya aprendido nada en todos estos años pero, afortunadamente, han surgido amistades inquebrantables en las mesas del Foro entre izquierdistas rancio-exaltados y liberales de la nueva ola. La violencia ha envilecido a muchas personas en Euskadi, pero ha humanizado a otras y las ha hecho realmente democráticas.

El FARO de Agustín Ibarrola

El Faro de Ibarrola, logotipo del Foro ErmuaPese a que la presentación del manifiesto era algo esperado desde hacía un par de meses por el propio nacionalismo, éste no disimuló la indignación y con su reacción histérica le hizo al Foro Ermua la mejor propaganda que cabía esperarse, todo hay que decirlo. Mientras el PNV pedía el diálogo y la comprensión con ETA, uno de sus parlamentarios llamaba ratas a los miembros del Foro, y Arzallus trataba de bromear frustradamente sobre el nombre de la iniciativa. Llamaba Arzallus "Faro de Ermua" a ese foro que le preocupaba más que el terrorismo. Y la presunta ironía tuvo para todos el efecto de un halago. En la fiesta que el Foro organizó el 20 de junio de 1998 en Bilbao y a la que asistieron quinientos comensales, entre miembros y simpatizantes, Agustín Ibarrola presentó el logotipo que había diseñadio: un relumbrante faro que iluminaba a los demócratas en la larga noche del terrorismo vasco y en las nieblas de su rentabilización política.

Imagen

Elecciones en Euskadi

Después vendrían las elecciones autonómicas del 25 de octubre de 1998 en las que el Foro Ermua tuvo una presencia premeditadamente contenida para no emular el estilo frentista de los partidos del Pacto de Estella. El Foro se reunió con Joseph Borrell -a la sazón candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno español- y con Carlos Iturgaiz, el candidato del PP a la Presidencia del Gobierno vasco; y, por último, con el también candidato Pablo Mosquera (de Unidad Alavesa), más pensando en la necesaria unidad de los partidos constitucionalistas después de la consulta electoral que en la propia campaña. Para ésta el FORO se limitó a presentar un comunicado bajo el significativo título "A las urnas ciudadanos", que luego divulgó en la prensa mediante anuncios encabezados por lo que ya se conocía como "el faro de Ibarrola". Tras los resultados electorales, con una altísima participación ciudadana en las urnas, y en medio de la llamada tregua de ETA, el Foro emitió un comunicado bajo el título “Dignidad democrática” que reprodujo la prensa del 26 de noviembre y en el que se recordaba que "es moralmente indecente desviar la responsabilidad de los crímenes sobre quienes no acceden a las demandas de los criminales". Y es que si toda la solidaridad que el nacionalismo llamado democrático muestra con los asesinos (esto es, con los etarras encarcelados) la mostrara con sus víctimas, no haría falta el Foro o el "Faro de Ermua", sino que se haría la luz en nuestra tierra.

La Denuncia ante las Instituciones Europeas

La trayectoria a favor de un compromiso con la libertad tuvo sus expresiones más relevantes en la visita del Foro Ermua al Presidente Aznar, al Senado y a la dirección del Partido Socialista. Pero la culminación de dicha trayectoria fue cuando en el mes de febrero del año 2000 se trasladó una delegación del Foro Ermua a visitar las instituciones europeas para denunciar la situación de transgresión de los derechos más elementales que suponía el Acuerdo de Lizarra, la "kale borroka" y el chantaje de ETA para condicionar las libertades como requisito para la paz.

La visita fue un éxito. La Comisión de Peticiones, la de Libertades, la de Derechos humanos, el Comisario europeo de Derechos Humanos, el presidente del Tribunal europeo de Derechos Humanos y la propia presidenta del Parlamento europeo a título personal -Sra. Nicole Fontaine-, dieron su apoyo a lo referido en el citado documento, y prometieron trasladar a la Cámara una iniciativa en este sentido. La euforia de los allí asistentes no podía ser mayor.

Sin embargo, a medida que las noticias de esta visita iban llegando al País Vasco comenzó la maniobra de la confusión nacionalista; primero, en una información de la televisión oficial -la ETB- tratando de confundir, refiriendo que el Foro Ermua denunciaba al Estado español ante el Parlamento europeo. Después llegó a nuestros oídos que la presidenta había emitido a primeras horas de la tarde un breve comunicado desmarcándose de la iniciativa del Foro Ermua.

¿Qué había ocurrido? Un renombrado europarlamentario nos filtró que una conocida persona en el Parlamento Europeo había estado presionando a la presidenta para que dejara claro que como presidenta de la Cámara no había apoyado nuestra iniciativa lo cual era una evidencia, pues como representante de una Cámara parlamentaria estaba obligada a la imparcialidad. ¿Por qué el Partido Socialista no había apoyado nuestra visita a las instituciones europeas? ¿Qué intereses se jugaban al respecto? ¿Había un pacto oculto con el PNV para tras las elecciones generales recuperar el entendimiento y reeditar un acuerdo de gobierno, a pesar de los claros compromisos nacionalistas con el mundo violento? El caso es que tras la vuelta de Estrasburgo Txiki Benegas –todavía entonces presidente del PSE- declaró a los medios de comunicación que no suscribía el documento del Foro Ermua y que le parecía mal que el Foro Ermua trasladara fuera de los límites del País Vasco los trapos sucios, o lo que es lo mismo, que los trapos sucios se debían lavar en casa. Parecía como si de repente el citado dirigente tuviera amnesia y no existieran para él las graves agresiones contra bienes privados y públicos de la "kale borroka" y el chantaje nacionalista derivado del Pacto de Lizarra.

Gorka Knör, Secretario General de Eusko Alkartasuna y europarlamentario nacionalista vertió el mismo día de la vuelta de Estrasburgo de la delegación del Foro Ermua graves infamias, como las reflejadas por el Diario Vasco, según las cuales algunos de los asistentes en dicha embajada apoyaban al GAL y tenían vinculaciones con grupos violentos, y que iba a proceder a una querella judicial, cuestión que estamos aún por ver. También los dirigentes del PNV reaccionaron con una fuerte virulencia. El propio Ibarretxe, como lehendakari, salió al paso de lo denunciado en Estrasburgo.

¿Por qué tanta irritación y casi reacción histérica por una simple visita de un grupo de ciudadanos a unas instituciones europeas? ¿Por qué tales reacciones tan exageradas contra un documento que solamente hacía reflejar fría y serenamente una situación que ya devenía en ser endémica? Algo se había revuelto en las tripas del gigante. El destape generaba histrionismo. Por fin se había desvelado sin remilgos la verdad. Y eso producía una fuerte excitabilidad, pues Europa tomaba conciencia de la verdad del problema que era ni más ni menos que los que se mostraban ante el mundo como víctimas en realidad eran verdugos.

Como era de esperar tal atrevimiento iba a tener terribles consecuencias. Pocos meses más tarde -no más de tres- caía asesinado por tres balas mortales una persona de una humanidad sin parangón: José Luis López de Lacalle. Lo que no había hecho la dictadura de Franco (estuvo encarcelado en los últimos años de la dictadura por su pertenencia al Partido Comunista) lo habían hecho otros que superaban en crueldad a aquellos en quienes se habían inspirado.Son los nuevos nazis: ETA y sus cómplices. Mataron a un hombre bueno, a un hombre noble, a un hombre que cultivaba su dignidad y luchaba por preservar la dignidad de los demás. Desde estas líneas nuestro homenaje emocionado a un amigo, a un compañero del Foro Ermua: Jose Luis López de Lacalle.

NUESTROS PROPÓSITOS

La finalidad principal del Foro Ermua es la de servir de aglutinante de las sinergias ciudadanas en su búsqueda de la regeneración política, social y cultural, promoviendo valores universales y recuperando los principios básicos de la convivencia. Es decir, tiene como motor de su actuación la búsqueda de la justicia, de la libertad, del pluralismo y del control social por parte de los partidos nacionalistas, con el telón de fondo de la violencia terrorista, nos aboca a una fractura en la sociedad vasca sin precedentes, y a un neonazismo camuflado de soberanismo.

En definitiva es el deseo de una sociedad más humanizada y con principios de convivencia cívica lo que nos mueve a actuar y a impregnar con estos valores el sistema educativo y el juego político, para recuperar la convivencia, y, en definitiva, la paz. El reencuentro con el regeneracionismo que preconizaron nuestro mayores de la generación del 98 y los ilustrados del krausismo, para contrarrestar las fuerzas que nos arrumban a las tinieblas del Antiguo Régimen.

Manifiesto Fundacional del Foro Ermua, por la DEMOCRACIA en EUSKADI (13 febrero, 1998)
"Los firmantes de este documento, conscientes de la grave situación política de nuestra Comunidad Autónoma, declaramos ante la opinión pública lo siguiente:

  • 1.- Desde el final de la dictadura franquista se ha organizado y extendido en Euskadi un movimiento fascista que pretende secuestrar la democracia y atenta contra nuestros derechos y libertades más esenciales. Este movimiento está dirigido por ETA, así como por Herri Batasuna y otras organizaciones de su entorno, que utilizan la violencia para sembrar el miedo, coartar gravemente la libertad de expresión e imponernos a todos sus "alternativas políticas".

    2.- La mayor parte de nuestros representantes políticos e institucionales, incluidas las más altas instancias, difícilmente pueden ser exonerados en este proceso de deterioro de la democracia. Durante todos estos años han transigido con las exigencias de este movimiento antidemocrático y no han actuado con la unidad y firmeza necesarias, llegando incluso en ocasiones a repartir la responsabilidad de los crímenes de ETA entre esta organización y el Estado. Sentimos como un agravio constante la colaboración de las instituciones que nos representan con quienes sustentan y alientan el fascismo, no habiendo dado otro fruto esta condescendencia sino un incremento constante de la coacción, el miedo y la muerte.

    3.- Sin perjuicio de las oportunas medidas de reinserción social, nos oponemos firmemente a cualquier clase de negociación política con ETA. Cualquier proyecto político debe validarse mediante el sufragio de los ciudadanos y debatirse en el parlamento, institución esencial de nuestra democracia y lugar privilegiado para el diálogo político, pues en él únicamente existen dos fuerzas persuasivas y decisorias: los argumentos y los votos. Exigimos por ello de los partidos y representantes políticos que no consientan ni insinúen especie alguna de transacción o formalización de acuerdos sobre las exigencias políticas de ETA, pues una cesión al chantaje de las armas significaría la quiebra de la legitimidad democrática.

    4.- Reconociendo la gran labor realizada por los grupos pacifistas creados en Euskadi durante estos difíciles años, creemos que nuestra sociedad demanda nuevas formas de oposición al fascismo vasco, que apelen más al derecho democrático, a la palabra que al pacifismo gestual y al silencio testimonial. Reivindicamos el espíritu civil iniciado en Ermua en las jornadas de julio, en las que la sociedad vasca recuperó no sólo la calle, sino la voz, y demostró que es posible luchar pacífica y contundentemente contra ETA y quienes amparan, promueven y se benefician de su proyecto totalitario.

    5.- Por las mismas razones rechazamos toda estrategia procedente de cualquier instancia mediadora, política, sindical o eclesiástica, dirigida a borrar las huellas de la movilización democrática iniciada en Ermua y a difuminar o tergiversar su inequívoco mensaje: acabar de una vez en el País Vasco con la ambigüedad en este terreno, poniendo definitivamente término a toda forma de colaboracionismo entre demócratas y fascistas.

    6.- Hacemos por todo ello un llamamiento a la sociedad vasca para que se comprometa en la defensa de la democracia y del libre ejercicio de la palabra. Para que exija permanentemente de las instituciones democráticas el amparo de sus derechos y libertades. Para que se movilice y actúe en defensa de estos valores en todos los ámbitos de la vida ciudadana, siempre de manera cívica, pero con la resolución y firmeza necesarias. Sólo así alcanzaremos la paz sin sacrificarle nuestra libertad".
Que curiosos los colores del logo ¿casualidad?

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 02 Feb 2006, 09:51

Jon Gurutz Olascoaga - Profesor de la UPV
El Foro de Ermua aterroriza a los niños

Tomado de GARA

Según una noticia publicada en fechas recientes, la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, a cargo del Partido Popular, ha elegido al Foro de Ermua para explicar en los colegios madrileños «la situación que vive el País Vasco». A cambio, el Foro de Ermua recibirá 20.000 euros.

Lo primero que habría que preguntarse es en qué área de conocimiento o materia docente incluye la Comunidad de Madrid la asignatura «situación que vive el País Vasco», y cómo se puede llegar a ese grado de fanatismo por un lado y de falta de respeto hacia otra comunidad por otro. Es absolutamente insólito entre gente civilizada el que una comunidad incluya en su oferta docente la situación, bien sea política, social o económica, de otra comunidad. Es muy propio de un concepto de educación doctrinaria e ideológica que debe ser muy cara al PP, que sin duda echa en falta los profesores de Falange impartiendo Formación del Espíritu Nacional en los tiempos todavía muy cercanos, para algunos tan cercanos que todavía viven en ellos, del franquismo.

Lamentablemente la única reacción que se ha debido de producir ha sido a cargo del portavoz adjunto de IU, que no critica el hecho en sí, sino el que no se haya convocado un concurso público entre diferentes organizaciones. A modo de ejemplo ha sugerido que se podría presentar Elkarri. La reacción del consejero de Educación no pudo ser más elocuente: «Jamás pensé que IU de Madrid llegase a comparar las publicaciones que dan a conocer la opinión de los amenazados, de los perseguidos, de los humillados y de los asesinados con la de aquellos que defienden el nacionalismo excluyente y que exculpan a los violentos». Así se las gasta el citado consejero del PP ante una ingenua IU que debería de haber censurado la mayor. No menciona la noticia cuál ha sido la reacción del PSOE, pero si ha sido esa especie de dejar hacer al PP en todo lo que se refiere al País Vasco, de poco le servirá, pues la bestia siempre es insaciable y ahora ya el PSOE es sospechoso ante esa montaraz extrema derecha de las peores tropelías. De aquellos polvos estos lodos, y de verdad que se lo tienen merecido.

Del Foro de Ermua, qué decir. Son la representación del radicalismo más extremo, algo así como los unionistas del Ulster. Tuvieron su momento de gloria al amparo de Redondo Terreros y Mayor Oreja, pero ahora, cuando les están viendo más claramente su carácter, hasta el Ministerio del Interior les ha negado la subvención, siguiendo el tardío ejemplo del Gobierno Vasco que ha hecho lo propio. Pero claro, a lo bueno uno se acostumbra pronto, y han sido años estupendos con unos presupuestos importantes que les ha permitido una gran difusión mediática, publicaciones, premios que se han repartido normalmente entre ellos, el salto a algunos como colaboradores en medios de comunicación de la derecha radical y todo tipo de facilidades ahora en peligro por la falta de recursos. Por eso, listos ellos, se han echado al monte a buscarse otros medios de financiación y dónde mejor que con quienes antes tan bien les cuidaban.

El problema estará con esos pobres niños madrileños, y con los de otras comunidades gobernadas por el PP si cunde el ejemplo y se le da entrada a ese grupo intolerante en su vida escolar. El Foro de Ermua habrá conseguido fondos para seguir en activo, pero no los habrá obtenido de aportaciones de simpatizantes como sería lo lógico, sino con una absoluta falta de escrúpulos, contando con la colaboración de quien tampoco tiene muchos.

Algunos, no sé quién, debería de intentar impedir esta tropelía. Quizás el Ministerio de Educación, los partidos políticos democráticos de la Comunidad de Madrid o los propios centros escolares, incluso recurriendo a los tribunales si hubiese alguna vía. El sentido común, la tolerancia y un cierto sentido del orden natural de las cosas se lo agradecerían. -

Información extraída de http://ciudadanosporlarepublica.info

Avatar de Usuario
Dailos
Mensajes: 387
Registrado: 03 Ene 2004, 20:57
Ubicación: Canarias
Contactar:

Mensaje por Dailos » 02 Feb 2006, 15:26

Por si no queda claro miren los libros que recomiendan:

foroermua.com/html/modules.php?name=libros&ordenar=pn_notes

avt.org/index.php?option=com_content&task=view&id=181&Itemid=113

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 02 Feb 2006, 21:58

Por si quedaban dudas, el pasado 21 de febrero convocaron a una manifestación en Iruña:
21 Ene 2006 - Concentración en Pamplona "Por la Unidad de España: Por la Igualdad y la Solidaridad de todos los españoles"

Presentación del Manifiesto en Pamplona, en el Paseo de Sarasate
Sábado 21 de Enero de 2006 a las 12,30 horas

Intervendrán:
Mikel Azurmendi, miembro fundador del Foro Ermua
Francisco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana
Nerea Alzola (Vizcaya) y Eduardo Prieto (Navarra), Juventudes Unificadas del Foro Ermua
Jaime Ignacio del Burgo, foralista
Mikel Buesa, presidente del Foro Ermua

Moderará:
Mamen Gurruchaga, periodista
por la unidad de españa, eh, bien clarito. Nada de por la paz o algo así: la unidad de españa es su objetivo.

Aqui está su crónica sobre el acto en cuestión:
http: //www.papelesdeermua.com/html/modules.php ... 0&thold=-1

Esta es la crónica de una agencia:
Miles de personas secundan en Pamplona la concentración convocada por el Foro de Ermua por la unidad de España
EUROPA PRESS - 21/1/2006

Asistieron pocos representantes de la política en la Comunidad foral, entre ellos, el consejero Juan Ramón Corpas .

El Paseo de Sarasate de Pamplona acogió este mediodía la concentración convocada por el Foro de Ermua para presentar el manifiesto 'Por la unidad de España, por la igualdad y la solidaridad de todos'. Entre 2.000 y 2.500 personas, según la Policía Municipal, y unas 5.000, según la organización, secundaron la convocatoria, que llegaba a la capital navarra con las críticas entre los partidos a uno de los puntos del manifiesto que finalmente fue modificado.

Entre los asistentes al acto, que se prolongó por espacio de una hora, se encontraba la eurodiputada Loyola de Palacio, la periodista Carmen Gurruchaga, que ejerció de presentadora, el miembro fundador del Foro de Ermua Mikel Azurmendi, quien leyó el manifiesto, así como el diputado regionalista Jaime Ignacio Del Burgo, quien también se dirigió a los allí presentes, y el presidente de Foro, Mikel Buesa.

Entre el público se vieron pocas caras conocidas de la política navarra. Asistió el consejero de Cultura y Turismo del Gobierno foral, Juan Ramón Corpas, el parlamentario de UPN Alfredo Jaime, el ex concejal regionalista Ruiz de Langarica y el concejal de UPN en Leitza, Silvestre Zubitur.

Se repartieron entre los asistentes al acto banderas de España y de las comunidades autónomas y carteles en los que se podía leer 'Constitución = Igualdad', 'Sólo hay una nación' o 'Unidad de España = Igualidad', entre otras cosas. Durante el acto, se escucharon críticas al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, incluso se pidió su dimisión. El acto finalizó con el himno de España.

DÍAS PREVIOS

La concentración convocada por el Foro de Ermua llegó a Pamplona precedida de críticas al punto quinto del manifesto, por lo que finalmente fue modificado. Dicho punto reclama que las reformas de los estatutos "traten equitativamente a unas regiones con otras" y se suprimió la frase "eliminando las asimetrías competenciales y, sobre todo los privilegios fiscales y financieros que aún existen". Los partidos navarros lo consideraban un ataque al régimen foral.

La periodista Carmen Gurruchaga, presentadora del acto, quiso dejar claro que el punto quinto del manifiesto "no era nada peligroso ni ninguna de las barbaridades que se ha estado comentando". "Se defiende la reforma del sistema electoral para que los nacionalismos no estén sobrerepresentados", afirmó.

El acto comenzó con la intervención del portavoz del Foro Iñaki Ezquerra, quien manifestó que no se eligió Pamplona por casualidad para convocar esta concentración. "Navarra es un ejemplo perfecto de cómo se puede conciliar la democracia con los fueros, la españolidad y la ideología de la igualdad con la navarridad", dijo, y agregó que "Navarra y su foralismo representan un ejemplo de lealtad a la democracia, a España y a los españoles".

Mikel Azurmendi, por su parte, leyó el manifiesto del Foro de Ermua e hizo un llamamiento a la ciudadanía para que tome la iniciativa y no esté ajena a los acontecimientos y "trabaje por defender el proyecto común que es España".

Según dijo, desde la transición democrática los nacionalismos vasco y catalán "han constituido una ofensiva continuada y sistemática contra la unidad constitucional de España". "Los nacionalismos, lejos de aceptar la autonomía regional, se han servido deslealmente del régimen autonómico para romper el consenso, para trabajar en la destrucción de España como ámbito político común de actuación, de legalidad, de historia y de convivencia", expuso.

"UNIDAD DE ESPAÑA"

Intervino también públicamente Jaime Ignacio Del Burgo y señaló que los nacionalismos "insolidarios y excluyentes" tratan de "asestar un golpe definitivo a la unidad de España o por lo menos poner fecha de caducidad a la nación española". Indicó que "Navarra es Navarra y Navarra es España".

Manifestó que hace dos años ETA se encontraba en una situación "agónica" y se preguntó qué ha pasado para que hoy las víctimas se sientan "humilladas". "Se han encontrado con un Gobierno que está dispuesto a reconocer que Cataluña y también Euskal Herria son una nación", criticó.

Del Burgo manifestó que "alquien ha dicho que este acto es una agresión contra la identidad de Navarra y contra la Constitución" y añadió que "sus propias palabras lo descalifican". A su juicio, actos como el de hoy son necesarios para "mantener viva la llama de la resistencia democrática".

El presidente del Foro de Ermua, Mikel Buesa, manifestó que los valores constitucionales como la libertad, la igualdad y la solidaridad están siendo "atacados". Subrayó que España no es una "mera abstraccion" y señaló que estos valores sólo se pueden defender dentro del sistema político que proclama la Constitución, de la que dijo "no está obsoleta".

Según añadió, se viven hoy tiempos de "confusión" y ante ello, expuso, es necesario una "política de claridad". Una política de claridad que incluya "negar que los proyectos nacionalistas van a mejorar nuestro nivel de vida y decir que el Gobierno socialista se ha pasado haciendo concesiones a los nacionalistas". "El Gobierno de España no puede ser un muñeco de los nacionalismos", añadió.

Una política, afirmó, que debe preservar la unidad constitucional. Buesa indicó que el problema del terrorismo no se resuelve haciendo concesiones a Batasuna, estableciendo negociaciones con ETA ni traicionando a las víctimas. "Necesitamos una política de claridad. El nacionalismo es incompatible con la idea de España y no queremos ver a nuestro Gobierno doblegado por el nacionalismo", sentenció.

HOMENAJE A LAS VICTIMAS

Durante el acto, en el que también participó Paco Caja, presidente de Convivencia Cívica Catalana, los representantes de Juventudes del Foro de Ermua, Nerea Alzola y Eduardo Prieto, rindieron un homenaje a las víctimas del terrorismo etarra y leyeron los nombres de todas las personas asesinadas por ETA en la Comunidad foral.

Nerea Alzola criticó que se pueda negociar con la organización terrorismo, lo que consideró "simplemente miserable", y pidió al Gobierno central que "no mercadee con nuestro futuro". Exigió así al Ejecutivo de Rodríguez Zapatero que "haga frente" a ETA y pidió igualmente que hoy se "impongan las reglas del juego" y se haga cumplir la orden judicial para impedir la reunión de Batasuna. "Permitir congresos de organizaciones terroristas son la mayor muestra de desprecio y traición", dijo.

Eduardo Prieto, por su parte, manifestó que las víctimas del terrorismo "van a seguir hablando" de terrorismo, ya que, añadió, "el silencio es el mal que hace posible el olvido de las víctimas". "No permaneceremos en silencio", advirtió.

EUROPA PRESS - 21/1/2006
¿Asistencia? ¿2000? ¿2500? ¿5000?

Juzgad vosotros/as mismos/as

Imagen

Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Mensaje por estricalla » 12 Feb 2007, 01:39

a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Responder