No-trabajo, no

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 22 Ene 2006, 22:42

"Bueno, entonces l@s niñ@s, l@s ancian@s y tod@s aquell@s que no pueden conseguirse su sustento por sí mism@s están teniendo una actitud insolidaria, ya que deben vivir de l@s que trabajan. Incluso l@s parad@s que reciben subsidio del gobierno están "viviendo" de l@s que trabajan. La seguridad social es una herramienta para que las personas vivan del trabajo de otras. ¿Te das cuenta del carácter totalmente burgués de ese juicio moral hacia l@s que no trabajan? ¿Te das cuenta de que ese juicio moral hacia quienes no trabajan es completamente funcional a los explotadores? ¿Te das cuenta de la cultura burguesa del trabajo que estás sosteniendo? "

Paul, entiendes lo que te da la gana. Anteriormente he criticado a los que no trabajan de forma voluntaria porque pueden afectar a los que no trabajan porque no pueden (entre otras críticas) , que para mi son tan respetables como los trabajadores. Y mi juicio moral no e funcional para los explotadores ya que precisamente ellos se caracterizan por no trabajar, o al menos no hacerlo tanto como para merecer su posicion socioeconómica.

Yo tbn estoy de acuerdo en la emancipación del trabajo, pero de una forma colectiva y social, no individual. Obviamente la esencia del socialismo es el poder liberarnos de trabajar tanto tiempo al no tener que mantener a ningun rico.

Y no hago culto al trabajo, pero estoy orgulloso de mantenerme gracias a mi trabajo. Porsupuesto me encantaría vivir sin trabajar, pero jamás lo haría parasitando a otras personas. Y como ya he expuesto, si no produces nada y consumes te estas aprovechando del que si lo hace.

Por cierto lo de trabajar una hora a la semana es una exageración.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 22 Ene 2006, 22:52

Pero AleST, ¿quién habla de que tenga que ser factible para todo el mundo? ¿Es que las técnicas válidas sólo son aquellas que puede realizar cualquiera? Pues vaya, saltar no será válido para nadie, ya que hay personas sin piernas, o parapléjicas.

No es esa la noción que yo tengo de burgués. La burguesía es la clase que posee los medios de producción, y que vive de explotar a quienes no los poseen. Siempre se ha caracterizado, además, por ser una clase que aspiraba al progreso, al "más y más", considerando el trabajo (y considerándose a sí mism@s trabajador@s) como un medio de dignificarse. Ya que, esto proporciona beneficios que lo hacen a un@ cada vez más ric@. La mentalidad burguesa es aquella que puede tener un trabajador que aspira a ese "más y más", trabajando sin parar por superarse a sí mismo en el terreno económico.

Me has puesto un concepto (muy rancio por cierto) con el que no estoy de acuerdo.
AleST escribió:Tu sueldo no es un dinero que se te da por el trabajo realizado, es la parte de tu producción que no te es robada.
Pero es que tu concibes la sociedad como un almacén en el que la clase obrera deposita objetos, para el disfrute del resto de tod@s. Y no es así. Cuando alguien trabaja, no lo hace para la sociedad, lo hace por el sueldo. Lo hace para comer.
AleST escribió:Pero bueno ser un burgués no tiene porque ser malo, son personas que se cansan menos y viven más felices, ¿es eso malo?
No sé cómo explicarte algo que sin duda choca con tus cuadrados planteamientos. Un burgués no tiene por qué ser más feliz que un obrero, igual que un rico no tiene por qué ser más feliz que un pobre. La felicidad no se mide por la cantidad de riqueza que tiene cada cual. La clase dominante, aún siendo quien goza de privilegios sobre el resto de personas, no es más feliz. Es simplemente, la clase dominante. La clase explotadora, y opresiva. Pero el estrés, el ansia de poder, el horario, la eterna competitividad en la que viven..., imposibilitan totalmente el acceso a la felicidad.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 23 Ene 2006, 04:11

AleST escribió:Paul, entiendes lo que te da la gana. Anteriormente he criticado a los que no trabajan de forma voluntaria porque pueden afectar a los que no trabajan porque no pueden (entre otras críticas) , que para mi son tan respetables como los trabajadores. Y mi juicio moral no e funcional para los explotadores ya que precisamente ellos se caracterizan por no trabajar, o al menos no hacerlo tanto como para merecer su posicion socioeconómica.
Los burgueses son recontra-trabajadores. La burguesía es una clase trabajadora, no es una clase parasitaria como la nobleza.
Aunque coloquialmente utilicemos la palabra "trabajador" como sinónimo de "obrero", hacemos mal, porque la palabra "trabajador" es válida tanto para obreros como para burgueses, tanto para explotadores como para explotados.

A veces los burgueses trabajan mucho más que los proletarios a quienes explotan. Y es justamente eso lo que a veces usan como argumento para explotarte más.

Entonces tanto la clase burguesa como la clase obrera son trabajadoras. Lo que las diferencian es que una es explotadora y la otra es explotada.

Entonces, se comprueba lo que dije antes. Tu juicio moral es funcional a los explotadores porque tú tomas como criterio si la persona trabaja o no, no si la persona explota a otr@(s) o no.
AleST escribió:Yo tbn estoy de acuerdo en la emancipación del trabajo, pero de una forma colectiva y social, no individual. Obviamente la esencia del socialismo es el poder liberarnos de trabajar tanto tiempo al no tener que mantener a ningun rico.
¿Y quién eres tú para decidir cuando puedo yo emanciparme del trabajo? ¿O para decidir en qué momento sería adecuado ("revolucionario") hacerlo? Este tipo de "socialismo" ya lo conocemos bien. Este tipo de "socialismo" donde el individuo debe someterse a los intereses de la colectividad no es otra cosa que la dictadura de los autoproclamados guardianes de esos intereses.
AleST escribió:Y no hago culto al trabajo, pero estoy orgulloso de mantenerme gracias a mi trabajo. Porsupuesto me encantaría vivir sin trabajar, pero jamás lo haría parasitando a otras personas. Y como ya he expuesto, si no produces nada y consumes te estas aprovechando del que si lo hace.
Bueno, ahi está otra prueba de tu cultura del trabajo, aunque no te guste. Estás orgulloso de ser un proletario. O sea, orgulloso de ser un esclavo que debe trabajar le guste o no para conseguir sus medios de vida.

Yo no estoy orgulloso de ser proletario. Ser proletario es una existencia sub-humana, me coharta muchísimo mi libertad. El proletario revolucionario es el que lucha por la sociedad sin clases y por lo tanto por la desaparición de su propia clase, no el que está orgulloso de serlo.

Y te lo vuelvo a decir: mis enemigos no son los que consumen sin trabajar, mis enemigos son los explotadores y sus ezbirros. Y tu pensamiento es funcional al de ellos.
AleST escribió:Por cierto lo de trabajar una hora a la semana es una exageración.
Sí, tienes razón. Debería ser media hora...
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 23 Ene 2006, 16:02

"La burguesía es una clase trabajadora", dirás en todo caso el pequeño burgués que se lo ha currado poara tener pelas, porque te puedo asegurar que los burgueses que he tenido de jefes se rascaban la polla de lo lindo.
Aún así es cierto que muchos burgueses trabajan mucho por su empresas, pero no es eso lo que les hace despreciables, es el hecho de que exploten a otras personas y les roben parte de su producción.
Mi criterio al ahora de juzgar a las personas no depende d esi trabajan o no solamente, pero desde luego si no lo hacen para mi es algo negativo.

Y por cierto que no quiero decirle a nadie cuando tiene que hacer la revolución pero si que soy quien para no tener que mantener con mi esfuerzo a un tio que se rasca los cojones. Si no quieres trabajar no lo hagas, pero no vivas de las cosas que producimos los que si lo hacemos.

sobre lo de estar orgulloso de ser un trabajador, pues yo si lo estoy a pesar de ser una putada, porque considero que pertenezco a la clase social que tiene dentro de si una sociedad nueva y principalmente PORQUE NO VIVO DE NADIE, produzco las cosas que consumo. Eso no quita que mi condición de asalariado no me parezca ultrajante.

Y la verdad, creo que tu pensamiento si es funcional para ellos, porque lo único que haces es dejarselo facil a los burgueses para llamarnos vagos y quitarnos credito delante de los trabajadores.

Además tu tanto que dices que tienen que ser los propios proletarios los que deben emanciparse, no se como mantienes que un revolucionario se mantenga de forma separada a la clase trabajadora viviendo del cuento como actividad revolucionaria.

tpc hablo de que el no trabajar sea malo porque no sea factible para todo el mundo, simplemente lo veo mal porque necesita de que otros lo hagan y se aprovecha de su esfuerzo, como he repetido 2000000 veces. Que me parece muy bien que cada uno haga lo que quiera, pero no consumas la producción del resto.

Y desde luego la sociedad es mas que un almacen, pero son esas relaciones de producción las que determinan su naturaleza, es más a pesar de todos vuestros argumentos no sois capaces de demostrar que una persona que no trabaje no esté parasitando al resto, a no ser que considereis la actividad militante como un servicio a los trabajadores y por lo tanto un oficio, cosa que yo no apoyo desde luego (salvo casos excepcionales).

Con lo de ser felices tienes razón, muchos burguese no lo son (si no recuerda Falcon Crest) pero un vago no tiene tpc porqué serlo.

Y lo de la hora a la semana no lo considero factible, pero si deseable.

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 23 Ene 2006, 18:51

Si para ti la felicidad es la hipocresía, los banquetes y las reuniones, entonces l@s burgues@s serán para ti felices, y tú, lógicamente, querrás aspirar a ello. Sólo te quedan dos opciones, entonces: comprender que eso no es felicidad, o bien resignarte a ser infeliz toda tu vida. O quizás quieras ser burgués.

Cuando se habla de clase trabajadora, ¿se habla también de trabajador@s? Porque si que quienes no se sienten parte de una clase, son desclasad@s, ¿cómo puedes hablar de clase trabajadora? El mundo no se divide en dos clases, explotador@s y explotad@s. El ejemplo más sencillo es que hay explotad@s que a su vez explotan y oprimen.

Pienso que tú, de alguna forma, das por válida esta sociedad. Que te sientes parte de ella, y creas un vínculo de solidaridad entre el resto de la gente y tú. Pero, much@s gobernad@s tienen los mismos pensamientos y nociones de las cosas, que sus gobernador@s, ¿son revolucionari@s? ¿son "clase obrera"? ¿son revolución? Y si, aún después de ser informad@s, deciden seguir siendo gobernad@s, ¿siguen siendo clase obrera?

El concepto de "clase obrera" es ideológico, más que real. La clase obrera no existe, existen l@s obrer@s. Se anula al individuo en función de su clase, de la colectividad, del todo.

Supongo que ya sabes que tu lógica es totalmente economicista.
AleST escribió:Y la verdad, creo que tu pensamiento si es funcional para ellos, porque lo único que haces es dejarselo facil a los burgueses para llamarnos vagos y quitarnos credito delante de los trabajadores.
Te has descubierto otra vez. ¿Qué tiene de malo el ser "vago"? ¿Qué crédito tenemos que tener delante de "l@s trabajador@s"? Ah, espera, ya, ya recuerdo. "El trabajo dignifica, la vaguería anula a la persona, la reduce a parásito". Pues yo admiro a las personas que parasitan esta sociedad, que la destruyen. No, no son l@s burgues@s. L@s burgues@s la posibilitan, posibilitan el capital y la producción con su competitividad, rivalidad, y explotación. Algun@s odiamos esta sociedad que quienes rinden culto al trabajo prolongan, y por ello pensamos que con la destrucción del trabajo, se destruye esta sociedad. ¿Una huelga eterna convendría a la "burguesía"? Según tu criterio, sí. Además de quitarnos crédito (no sé quien es ese "nos") ante l@s "trabajador@s". Vaya, l@s iluminad@s perdiendo fiabilidad. Una lástima.

Recuerdas aquel lema de los campos de concentración nazis, ¿"El trabajo os hará libres"? Esta sociedad nos lo implanta, y... ¿tú lo defiendes?

Quizás es que quieres vivir igual que ahora, sólo que te apetece que lo que haces sea elegido en asamblea, en lugar de por tu jefe o jefa. Pues vaya libertad.

"Parasitando al resto". Lo siento, pero has de tener en cuenta que esta sociedad funciona al margen de quienes viven en ella. Es decir, muere un@, y es rápidamente sustituid@ por otr@. Somos espectador@s en esta sociedad, no actor@s. Las relaciones de producción no son las que determinan la naturaleza de la sociedad. Lo determinan muchas más cosas. Diría que eres marxista hasta la médula, pero para no crear confusiones, simplemente diré que eres economicista a más no poder. Olvidas las relaciones de poder y las jerarquías. No tienes en cuenta la autoridad, y el dominio del Capital y el Espectáculo sobre todo lo existente.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
Grêve Salvagem!
Mensajes: 72
Registrado: 18 Ene 2006, 01:58
Ubicación: Galiza

Mensaje por Grêve Salvagem! » 23 Ene 2006, 20:13

Si si, Tyler Durden, mucha palabrería para justificar que los niños de papá anarquistas sigan como hasta ahora rascandosela mientras utilizan tecnología, duermen en camas, se sientan en sillas y comen tomates salido todo eso del trabajo de los demás. Tienes razón, vosotros probablemente no sois consumidores, por lo menos no directamente, será mamá la que se encarga de hacer la compra.

Pero lo que no soporto es que intentes distorisionar lo que queremos nosotros. No tenemos esa mente ultraeconomicista, ni vemos el mundo tan simplificado como tu lo piensas. Tampoco queremos ser burgueses ( me parece un insulto que lo digas). Dejate de decir tonterías. Es tan simple como esto : el que no trabaja o roba o vive del trabajo de los demás. Seguramente tu haces lo segundo.

Para transformar la sociedad tenemos que tener la máxima credibilidad entre las clases populares. Tal vez lo que tu no quieres hacer es transformar la sociedad, sino dar la chapa y seguir jugando con ti nihilismo de postal de pequeño burgúes flipado. Cómprate un videojuego.
" Ninguém libera a ninguém. Ninguém se libera só. Liberámo-nos em comunióm"

" Nadie libera a nadie. Nadie se libera solo. Nos liberamos en comunión"

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 23 Ene 2006, 22:56

"Si para ti la felicidad es la hipocresía, los banquetes y las reuniones, entonces l@s burgues@s serán para ti felices, y tú, lógicamente, querrás aspirar a ello. Sólo te quedan dos opciones, entonces: comprender que eso no es felicidad, o bien resignarte a ser infeliz toda tu vida. O quizás quieras ser burgués."
?¿ ya te he dicho q tbn habrá burgueses infelices, pero te puedo asegurar q muchos menos q trabajadores explotados. Lodemás lo sacas de la chistera.

Clase obrera = conjunto de obreros. "La clase obrera no existe, existen l@s obrer@s." La especie gorrion no existe, existen gorriones independientes con caracteristicas completamente distintas.

Todo eso q dices es poco dialéctico, unos es persona en la medida que vive en sociedad y la sociedad es tal en la medida que la integran personas. Ambas cosas se influyen y complementan. El ser humano no es solo su clase, hay obreros feos, guapos, gordos, flacos, listos,menos listos,curiosos, iracundos,despistados, heavy,s, homosexuales...de todo tipo, pero el hecho de actuar como clase no anula tu personalidad, simplemente es normal que tengas mucho en comun con quienes están en tu misma situación y que puedas actuar coordinandote con ellos. Es más, lo qu emas define a una persona es como se gana la vida, ya que lo que define principalmente a un organismo es como consigue susu medios de subsistencia, es lo más básico, si no comes la palmas.

"¿Qué tiene de malo el ser "vago"?". Por 100000000000 vez, ¿tu ves bien que si una persona se harta de producir melones en el campo partiendose la espalda está bien que tu llegues y te comas sin darle nada a cambio, por tu cara bonita? Para mí eso es robar.
Pues biena los que trabajams es normal que nos toque los cojones que nos venga un pavo diciendo que hay que hacer la revolución y tal cuando se rasca los cojones en su casita mientras papi le paga las cosas. Entre otras cosas porque jamas comprendera como funcionan realmente las cosas y las personas si no tiene ninguna experiencia en el campo de la producción.

Esta sociedad nos lo implanta, y... ¿tú lo defiendes? No defiendo el trabajo asalariado,quiero acabar con el,a ver si te enteras,pero quiero que acabe para todo el mundo no para un puñado de vividores.

"Parasitando al resto". Lo siento, pero has de tener en cuenta que esta sociedad funciona al margen de quienes viven en ella. Es decir, muere un@, y es rápidamente sustituid@ por otr@. Somos espectador@s en esta sociedad, no actor@s. Las relaciones de producción no son las que determinan la naturaleza de la sociedad. Lo determinan muchas más cosas. Diría que eres marxista hasta la médula, pero para no crear confusiones, simplemente diré que eres economicista a más no poder. Olvidas las relaciones de poder y las jerarquías. No tienes en cuenta la autoridad, y el dominio del Capital y el Espectáculo sobre todo lo existente.

Si que soy marxista hasta la médula en muchas cosas ¿y?.Soy materialista y cientifico, así q dejame de chorradas y:

1) Demuestrame de una vez como se puede vivir sin trabajar y usar cosas producidas por otros sin compensarles.

2)Dime una relación opresiva que no tenga un origen último económico (y digo último)

3)Demuestrame como funcionaria unasociedad sin trabajo, entendiendo este como transformación de la naturaleza y sus elementos para cubrir nuestras necesidades y deseos

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 24 Ene 2006, 02:48

Creo que las diferencias ya están más que claras.

Para algunos el enemigo es quien consume sin producir (o sea, ponen en una misma bolsa a los bebés, las amas de casa, los ancianos, los parados y los que voluntariamente encuentran una forma de vivir sin trabajar con los ladrones y los que viven de la explotacion de otros sin explotarse ellos mismos). Esto es moral burguesa lo mires por donde lo mires.

Para nosotros, el enemigo es el explotador y su ezbirro.
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 24 Ene 2006, 14:53

Claro y mi gato tbn, porque consume friskies sin trabajar.

Vamos a ver, en primer lugar yo estoy en contra de que la gente no trabaje porque no quiere y trate de venderlo como algo revolucionario. si una persona no puede trabajar por cualquier motivo que este fuera de su voluntad (enfermedad, paro, etc..) tiene todo el derecho del mundo a recibir ayuda de los que si podemos hacerlo.

Por otra parte, lo que hacen las amas de casa es un trabajo, y tan apreciable como otro cualquiera.

Los que no trabajan no son mis enemigos, mis enemigos son los burgueses que nos explotan, con respecto a los que no trabajan desde mi punto de vista actualmente bastaría con rechazarlos ideologicamente y criticar su actitud, ya que hay gente que mangonea mucho mas que ellos y son mas peligrosos. Eso si, no veo el porqué no desmarcarme de ese tipo de actividades (o no actividades mejor dicho) y criticarlas abiertamente.

Paul, parece que pones en mi boca cosas que no digo, en lugar de eso si quieres tener un debate mínimamente edificante podrías responder a alguna de mis afirmaciones, indicarme porqué estamos obligados a mantener a alguien que no trabaja. Porque veo que eludis esas cuestiones y os limitais a decirme q tengo una moral burguesa sin razonarlo.

Ahora va a resultar que el rey juan carlos es un revolucionario
:P

Avatar de Usuario
Ricardo Fuego
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1096
Registrado: 14 Jun 2005, 04:08
Ubicación: Argentina
Contactar:

Mensaje por Ricardo Fuego » 24 Ene 2006, 15:22

He respondido más que holgadamente a lo que has dicho. Están bien claras las razones de por qué yo pienso que tu juicio moral es burgués. Que las compartas o no, es otra cosa.

Tú pones en mi boca que no trabajar es algo revolucionario. Yo jamás dije algo como eso. Yo estoy criticando a la cultura burguesa del trabajo en la que tú y otros se basan para atacar a quienes promueven el no-trabajo. Me estoy demarcando explícitamente de esa cultura del trabajo porque está basada en valores más que reaccionarios y que bajo ningún concepto sirven para construir un movimiento revolucionario y superar a esta sociedad.

O sea, no es que yo contraponga el no-trabajar como revolucionario y el trabajar como reaccionario. Estoy criticando el carácter reaccionario de tu crítica al no-trabajo, porque está basada en la moral burguesa.

No me queda duda que el ama de casa trabaja, pero su trabajo no PRODUCE nada, sólo consume lo que puede comprar con el sueldo de su esposo. Sin el sueldo de su esposo, no podría hacer nada. Por lo tanto, vive del trabajo de otra persona. A menos que tomes que lo que un esposo le pasa a su mujer para que se ocupe de la casa es el sueldo del ama de casa, en cuyo caso el ama de casa se "ganaría" su derecho a consumir sin producir.

Por lo tanto, lo que quedó demostrado no sólo es que tu juicio moral a los que no trabajan es burgués, sino la incoherencia a la que lleva tu juicio moral. A tí simplemente te caen mal los que no piensan que el trabajo dignifica y por eso te ves en figurillas para excluir de tu juicio moral a personas que tampoco producen y viven del trabajo de los demás.

El juicio moral a la burguesía, si vale la pena hacerle alguno, deber ser sobre su carácter de clase explotadora, no porque los burgueses no trabajen (además eso es falso). Eso es juzgar a la burguesía con su propia moral, la moral que ella usaba para juzgar a la nobleza (y que tú reutilizas en tu última frase).
Ni partidos ni sindicatos, ni siglas ni dirigentes: ¡autonomía proletaria!

Círculo Internacional de Comunistas Antibolcheviques
cica_web@yahoo.com
http://www.geocities.com/cica_web

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 24 Ene 2006, 15:53

Que no, Paul, que no....

-"Para algunos el enemigo es quien consume sin producir"
Nadie ha dicho que ese sea el enemigo, sino que un no-trabajador no tiene la fuerza moral para decirle a un trabajador como debe resolver sus asuntos.

-"o sea, ponen en una misma bolsa a los bebés, las amas de casa, los ancianos, los parados y los que voluntariamente encuentran una forma de vivir sin trabajar con los ladrones y los que viven de la explotacion de otros sin explotarse ellos mismos"
Sabes de sobra que nadie ha dicho eso, y eso es manipular, anda, se bueno......

-"Esto es moral burguesa lo mires por donde lo mires"
los burgueses son dueños de su propio trabajo, según la vieja definición de clases, y su moral es cosa suya, no lo compares con la moral de alguien de clase obrera, es decir, que no es dueño de su propio trabajo, y al que le puede fastidiar recibir arengas sobre que le está haciendo el juego al enemigo a cambio de que sus niños no se mueran de hambre. Eso ya lo sabe. Y el trabajo existe desde siempre, a no ser que hablemos de distintas definiciones del trabajo, como de costumbre, ay, señor, que cruz....

-"Para nosotros, el enemigo es el explotador y su ezbirro"
Y consideras esbirro a todo aquel que está explotado, porque la palabra implica explotador.....

Y el tono de tu siguiente respuesta...... fiuuuu.....

Superate.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 24 Ene 2006, 15:57

Puedo pecar de simplista, pero me parece que lo de el rechazo al no-trabajo no tiene nada que ver con la cultura burguesa de no se qué, si no que simplemente uno no cree que se pueda vivir sin trabajar.

Y como dice Ningures, y como se ha dicho anteriormente en este hilo el problema es la definición de trabajo.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
AleST
Mensajes: 195
Registrado: 31 Oct 2005, 10:24

Mensaje por AleST » 24 Ene 2006, 16:00

pues que yo sepa no has respondido en ningun momento, solo dices que mi moral es burguesa porque no admito que alguien viva a mi costa, eso no es ser burgués, eso es no ser gilipollas.

he dicho millones de veces que el trabajo asalariado es una putada, pero que el hecho de trabajar para mantenerse no solo no es negativo, es imprescindible para poder vivir (al menos para la mayoría). Claro que tu llamas trabajo a lo que te da la gana, pero ya ya te he dicho que entiendo yo cmo trabajo.

Y el ama de casa ejerce un servicio, igual que un pintor, un barrendero: no pdroducen un bien material directo, pero ayudan a que la sociedad si las produzca, a ver si solo van a trabajar los agricultores e industriales. El ama de casa posiblita que su marido trabaje al cuidar los niños y limpiar para dejarle tiempo para currar, no vive de el. por cierto que me parece de lo mas demagogico eso de tratar de buscar las vueltas a mis planteamientos de forma tan cutre.

A mi no me caen mal los que piensasn q el trabajo no dignifica, me caen mal los que no trabajan y ni eso, simplemente desapruebo su actitud, despues podrán ser buena gente o no, eso es otro tema.

Yo veo mal que la burguesía nos explote y tengan un gran nivel de vida gracias a lo que nos roban, pero tbn veo mal que en la muchos casos ni siquiera trabajen apenas, no simplifiques lo que digo.

Y no te pregunto si mi juicio moral es burgués o no, te he hecho preguntas perfectamente concisas que tu eludes responder y que sencillamente ya paso de repetir, pero claro es mas facil soltar rollos ideologicos y acusar de burgués.

Avatar de Usuario
Dino
Mensajes: 23
Registrado: 11 May 2005, 19:59

Mensaje por Dino » 24 Ene 2006, 16:09

Pos a mi me mola lo de no currar y decirles a los currelas: Eh! Pringaos! qué no os enteráis joer!
Que bonito. Como los liberaos sindicales de mi curro. Si es que está todo inventao.
Y en serio: a ver si se digna alguien a contestar como vivir sin currar. Recogiendo las cosechas por telequinesis? No currando los blanquitos teoricos y teniendo negritos pa que curren? A mi no me da el tarro pa saberlo. Agradecería a uno de los grandes teoricos que nos lo explicara a los ignorantes de los obreros engañaos.
¡Libertario agnóstico VS acratosaurio!
¡En los mejores circos!
¡1X1 SoLiDaRiDaD & Traición!
¿kieres azer zinema erotiko en la anarkia? ¿No? ¿Me das pa putas k estoi pelao?
Imagen

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 24 Ene 2006, 17:16

Creo que Paul_mattick está jugando con las palabras (y, por tanto, no debate, sino que sólo hace juegos de palabras). Para cualquier persona con una inteligencia mediana, está más que claro que la expresión clase trabajadora se utiliza como sinónima de clase obrera o clase explotada, por más que sepamos todos que algún burgués también trabaja explotándose a sí mismo y -para lo que aquí importa- explotando a los trabajadores que tiene en su empresa. Que el ínclito Paul construya su discurso de debate sobre la base de esta distinción, equivale, bajo mi punto de vista, a tratarnos de imbéciles. ¿Quién no sabe, pongo por caso, que los socios de una Sociedad Anónima Laboral son también trabajadores que explotan a los trabajadores no socios? ¿Quién no sabe que dueño del taxi es también trabajador que explota al trabajador que tiene contratado? ¿Son menos parasitarios por ello? El anarcosindicalismo siempre ha delimitado claramente esta frontera al establecer que podrán afiliarse a los anarco-sindicatos aquellos trabajadores autónomos que no tengan contratados trabajadores a su cargo.

Responder