seleccom galega
-
Filho de Prisciliano
- Mensajes: 51
- Registrado: 19 Dic 2005, 16:20
Imos ver, Transeunte:
O castelhano também foi idioma de corte, de feito hoje é idioma de corte e escritores do régimem como Camilo José Cela ou hostoriadores fascistas coma Pio Moa o utilizam. Agora, também é o idioma do povo. Co galego passa o mesmo; Fraga fala galego ( un pouco raro, a verdade), máis muitos libertarias o utilizamos e por isso nom somos fraguistas. Agora bem, ti si eres nacionalista espanhol porque associas á nossa lingua caracteres indignos ja que nom tes outro argumento que falar da idade meia para desprestixiarla.
Eu sei falar em castelhano igual ou incluso milhor, pero como na Galiza o castelhano foi a lingua dos cregos e dos nobres... canto menos me parezca a eles milhor.
E ti segue asím, criticando a todos os companheiros. Algúms assimilamos o colonialismo para rezorzar a nossa luita e outros credes nessa unidade da patria da que falaba o Caudilho e Carrilho. Coma eu nom som nem fascista nem comunista seguirei escribendo e falando a lingua dos paletos sem terra.
O castelhano também foi idioma de corte, de feito hoje é idioma de corte e escritores do régimem como Camilo José Cela ou hostoriadores fascistas coma Pio Moa o utilizam. Agora, também é o idioma do povo. Co galego passa o mesmo; Fraga fala galego ( un pouco raro, a verdade), máis muitos libertarias o utilizamos e por isso nom somos fraguistas. Agora bem, ti si eres nacionalista espanhol porque associas á nossa lingua caracteres indignos ja que nom tes outro argumento que falar da idade meia para desprestixiarla.
Eu sei falar em castelhano igual ou incluso milhor, pero como na Galiza o castelhano foi a lingua dos cregos e dos nobres... canto menos me parezca a eles milhor.
E ti segue asím, criticando a todos os companheiros. Algúms assimilamos o colonialismo para rezorzar a nossa luita e outros credes nessa unidade da patria da que falaba o Caudilho e Carrilho. Coma eu nom som nem fascista nem comunista seguirei escribendo e falando a lingua dos paletos sem terra.
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
No puedo contestar ahora porque no tengo tiempo. Te contesto otro día Bakunine. De todas formas hay una cosa que dices:
Personalmente creo que estoy en la antípoda del pensamiento franquista. El nacionalismo español del regimen, paradójicamente, si se parece y mucho a los nacionalismo actuales: no parabe de meter a la gente en el coco de que había pueblos con culturas particulares y decía que "los gallegos" eran muy disntintos de los "vascos", los "castellanos". En el nodo salían todo el rato propaganda de los bailes regionales (el folclore de las regiones fue rescatado y ultrapublicitado por el régimen), y en la escuela -en ciudades gallegas- te enseñaban canciones en gallego, y en euskera (hoy mismo me cantó mi madre una canción en vasco que le enseñaron en el instituto). Los nacionalismo periféricos no hicieron más que reconducir el bagaje teórico (de pacotilla) que le había dado Franco. De todas maneras no hace falta ir al franquismo para ver definiciones de gallego como un dialecto... Aquí te queda una perla. Una carta de Rosalía de Castro a Manuel Murguía (tras ella no volvió a escribir más en "gallego") , en castellano en el original:menos mal que nom volves ao discurso do franquismo, quando o galego era um dialecto do anterior
Lestrove, 26 de julio de 1881
Mi querido Manolo: Te he escrito ayer, pero vuelvo a hacerlo hoy deprisa para decirte únicamente que me extraña que insistas todavía en que escriba un nuevo tomo de versos en dialecto gallego. No siendo porque lo apurado de las circunstancias me obligan imperiosamente a ello, dado caso que el editor aceptase las condiciones que te dije, ni por tres, ni por seis, ni por nueve mil reales volveré a escribir nada en nuestro dialecto, ni acaso tampoco a ocuparme de nada que a nuestro país concierna. Con lo cual no perderá nada, pero yo perderé mucho menos todavía.
(...)
Hazle, pues, presente al editor que, pese a la mala opinión de que al presente gozo, ha tenido a bien acordarse de mí, lo cual le agradezco, mi resolución de no volver a coger la pluma para nada que pertenezca a este país, ni menos escribir en gallego, una vez que a él no le conviene aceptar las condiciones que le he propuesto. No quiero volver a escandalizar a mis paisanos.
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Por cierto, Fillho de Pristinino, nunca he llamado paleto a nadie por hablar gallego, como tampoco he llamado paleto a nadie por hablar castellano, ni lo pienso hacer. Lo que me parece muy curioso es que cuando se critica una ideología como la que deviene de la idea nación cultural, siempre salga uno con esa actitud entre insulto y autodefensa de decir "eres una imperialista españolista que nos llamas paleto". Ni lo uno ni lo otro. Y a Paulo decirle que no busco notoriedad, ¿sino porqué firmo con un seudónimo? Lo que busco es debate, y algunos le fastidian. Sobre mi "historial" no voy a entrar en vereda, pero no creo que tú de él tengas ni idea. Tampoco viene al caso (el tuyo tampoco me interesa; me interesa lo que aportes al debate).
Lo demás lo contesto otro día que estoy sin tiempo. Nos vemos!

Lo demás lo contesto otro día que estoy sin tiempo. Nos vemos!
Ou seja que agora o franquismo o que fijo foi fomentar a diversidade cultural? Se é assim, porque ademais de anarquistas, socialistas e comunistas, assassinou a galeguistas? Foi o franquismo, segúm ti, o que promocionou que os galegos foramos diferentes. Porque nom acavas de rematala e dis que o galego foi imposto na Galiza polo franquismo, tam amante, segúm ti, das diferenças? Eu acredito que foi todo o contrário, polo que sei da história, ja´ que nom vivim o franquismo. Que nos dizíam a tod@s que eramos espanhois, que havía cartazes propagandísticos co lema "Hable bien". Que o galego era um dialecto de paletos, etc etc. Ti pensas que a postura de defender a língua e a terra ( a dignidade do povo trabalhador, polo tanto), já seja desde a postura que seja, tém algo que ver coa exposiçom dos diferentes bailes regionales e o folclorismo barato do régime franquista para o que o que todos eram diferentes bailes de Espanha?El nacionalismo español del regimen, paradójicamente, si se parece y mucho a los nacionalismo actuales: no parabe de meter a la gente en el coco de que había pueblos con culturas particulares y decía que "los gallegos" eran muy disntintos de los "vascos", los "castellanos". En el nodo salían todo el rato propaganda de los bailes regionales (el folclore de las regiones fue rescatado y ultrapublicitado por el régimen)
Mira, eu nom som nacionalista, mas acredito que tés umha imagen um pouco equivocada do que foi o galeguismo e o nacionalismo em Galiza. Eu nom estou dacordo com nengumha ideolgia burguesa, mas de ahí a dizer que o nacionalismo foi promocionado polo franquismo, há um mundo. Recordoche que incruso nacionalistas de direitas como Jordi Pujol estiverom nas cárceres franquistas. Ademais desde o franquismo em adiante o nacionalismo galego foi de esquerdas, o qual nom queira dizer que eu tenha simpatías por el, senom que a túa tese de que o nacionalismo o que o que fijo foi
está bastante afastada da realidade. Espero que a nengum nacionalista lhe vaias algum día com isso, porque che dirá que leas sobre o tema ou se ofenderá directamente.reconducir el bagaje teórico (de pacotilla) que le había dado Franco.
Por certo, o de "nacionalismo perifericos" é umha denominaçom mui utlizada pola direita mais espanholista. Que é isso de periféria? Dirás os nacionalismo jurdidos dos povos ou das comunidades humanas, se o prefires, que havitam baijo o estado espanhol, consequência da imposiçom espanholista e uniformizadora. O gram problema é que muita mocidade tírase ao nacionalismo sem pensar mais, porque é um sentimento mui fácil de asimilar e que cho vendem muito bem com pegatinas de GZ para pór no coche e com estrelas vermelhas sem saber nem o que significam. E ao melhor também culpa nossa, que nom acavamos de conectar coa gente - em parte por conductas destrutivas que temos no própio movimento, se é que somos um movimento-.
Mira, nom sei se che ensinavam cancións em galego pero extraname muito. O que a min me dijerom meus pais e que nas escolas havía que falar o castelám por obligaçom, e que soio no recreo falavam galego mentres jogavam no pátio.en la escuela -en ciudades gallegas- te enseñaban canciones en gallego
Em quanto ao dos burgueses galeguistas, pois nom me dis nada novo. Tampouco coa carta da choromiqueira Rosalía ao palhaso de Murguía, nem com que tal ou qual deijara de falar o galego. Nem Murguía nem Rosalía som atoridades para min. Se o que pretendes é demostrarme que os galegos acolherom bem a imposiçom e se pasarom voluntariamente ao castelam "felices de la vida", pois que queres que che diga... é coma se lhe deras legitimidade ao PP por ganhar ano tras ano por maioría absoluta.
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Bakunine, yo no soy el enemigo, ni la demagogia es un buen arma para la liberación.
Franco difundió el nacionalismo español, pero el nacionalismo español desde siempre (es decir, desde el siglo XIX que aparece) ha sido un NACIONALISMO FRAGMENTARIO. Consideraba que había una patria común , y que esa nación era un conglomerado de pueblos con sus respectivos folclores y dialectos (o idiomas). El franquismo difundía en la escuela que dentro de la nación española había pueblos diferenciados entre sí: los gallegos, los catalanes, etc. Todo el rato daba la lata con sus respectivos folclores: la muiñeira, la sardana, la Santa Compaña, las romerías, etc. Eran parte de "la gran riqueza cultural de nuetra gran nación" -decían-, esa "nación" "una, grande y libre", que se reclamaba heredera de los imperios de los austrias y los borbones (falsificando la historia: de aquella no había nada que fuese España ni nada que fuese "nación"). Pero esto es cierto, Bakunine, si no te lo crees mira los libros de texto de la época o los NODO. Era todo el rato machacar las mismas ideas.
Con los idiomas pasaba parecido. Franco estaba obsesionado con que se hablase castellano por dos razones fundamentales: (1) Para escarmentar a los catalanistas y vasquistas contra los que había luchado en la guerra (los gallegos les daba bastante igual, en "dos" días se habían rendido). (2) Para la modernización del estado. Todos los estados al modernizarse han impuesto a sus ciudadanos un idioma estandar enseñado en las escuelas, por cuestiones económicas, de control, de comunicación, de propaganda, etc.
El castellano era la lengua de prestigio que según el estado franquista todo el mundo debía hablar (los republicanos habrían intentado lo mismo; la CNT también, aunque posiblemente de una forma más libertaria). Por este motivo muchos padres estaban completamente de acuerdo con que se les enseñase a sus hijos en castellano: era la única forma que tenían de poder ascender socialmente algún día, especialmente en el agro que si no se les enseñaba en la escuela tal vez nunca aprendiesen a escribir y leer de forma "correcta" (es decir, oficial). Sin lugar a dudas habría muchos profesores fascistas que repudiaban el gallego, pero la gran mayoría creo que pegaban a sus alumnos más que por hablarlo por equivocarse (prohibirlo completamente no lo prohibieron, y menos en el campo, eso era imposible: mi madre dio clases en dos pueblos distintos y no recuerda represión alguna; habría otros sitios en que sí, por supuesto: donde había lucha antifascista, posiblemente). Los profesores también le imponían a los chavales la tabla de multiplicar, con el beneplácito de sus padres, y cuando se equivocaban les pegaban: era el método "didáctico" de la época.
Con esto no quiero justificar el régimen, todo lo contrario, ¡denunciarlo! Pero también ver la realidad con un poquito más de profundidad.
En cuanto a que enseñaban esas canciones en gallego, euskera, etc. no se por qué te extraña. Si tienes en cuenta lo primero que te conté sobre las ideas del nacionalismo español te darás cuenta de que no es extraño. Ya te digo, aún la semana pasada, mi madre me canto una canción en euskera que le ensañaron en un isntituto de Galicia (también las enseñaban en la Sección Femenina -me dijo). Nada raro: eso era el nacionalismo español. El folclore regional (lo que se llamaba "baile regional") se difundió y rescató durante los 40 años de dictadura, también la difusión del sentimiento de que existían pueblos diferentes (los gallegos, los catalanes...), lo único que hicieron los nacionalismos fue negar "España" como "nación", y decir que esas culturas eran naciones. Como ves la diferencia es mínima (a parte de las diferencias políticas, ¡por supuesto), es cutre, cutre, cutre....
Acabas al fin:
Algunos nacionalistas galegos a veces defienden (sin ninguna vergüenza o simplemente con una ignorancia que da pena) Galiza y el galego padecieron 5 largos siglos de Oscuridade. Dicen que los Reyes Católicos prohibieron el gallego, ¡ese gallego tan genial que era la delicia de la corte de Alfonso X el Sabio!
Lo cierto es que los Reyes Católicos jamás pudieron prohibir el gallego ni nada parecido. ¿Por qué? Porque no había esa noción de que había una lengua gallega, eso por un lado, por otro lado, porque no tenían los medios suficientes para obligar de tal manera a los campesinos (¿te imaginas semejante aparato burocrático y represivo haría falta para ello? Simplemente imposible con los medios de la época?). Lo que los Reyes Católicos hicieron fue OBLIGAR A LA NOBLEZA a expresarse en el castellano que estaban definiendo para todo el papeleo de la época. Nada más.
El gallego-portugués del que habláis, me refiero al de las cantigas, no se prohibió, simplemente algo más de un siglo antes de los reyes católicos había pasado de moda. Decís que las cantigas eran tradición oral. No exactamente: una cosa es que las cantases oralmente y que se pudiesen inspirar en lo que veía, pero conocían el estilo, lo escribían, unos y otro se imitaban (incluido dentro Alfonso X). Me repito, las cantigas de romances, además, eran más cantadas en las cortes: de ahí lo de "amor cortesano". Algo muy similar lo podéis ver con todo esa cultura trovadoresca de la Provenza (que inspiró a estos poetas de los que hablamos). Si entendéis lo ocurrido en la Provenza, entenderéis un poquito más de que va eso de los trobadores que asumieron la forma de expresión de Brabanza (nadie hablaba así, por supuesto, sino todos pensarían que eran unos pedantes o unos cursis muy posiblemente).
Por cierto, Bakunine, cuando dices que los canteres épicos no eran populares creo que te equivocas. Sí, el Mío Cid, era algo "castellano", pero seguro que se escuchaba más por aquí que todas esas cantigas juntas (¡que se cantaban en las cortes mayoritariamente, como las de los trobadores de la provenza!). Y, ¿por qué el Mío Cid aquí? Porque el cantar del Mío Cid guarda relación con la reconquista. Hasta la caída del Ancien Regime existía un sentimiento de identidad con la "comunidad imaginada cristiana", como decía B. Anderson. El cantar del Cid es un canto contra los enemigos de los cristianos, y ¿quienes eran los cristianos? ¡Ellos, los que vivían tanto en Galicia como en Castilla!
Mezclas el tocino con la velocidad. Lo que he dicho es algo muy diferente.Ou seja que agora o franquismo o que fijo foi fomentar a diversidade cultural? Se é assim, porque ademais de anarquistas, socialistas e comunistas, assassinou a galeguistas? Foi o franquismo, segúm ti, o que promocionou que os galegos foramos diferentes. Porque nom acavas de rematala e dis que o galego foi imposto na Galiza polo franquismo, tam amante, segúm ti, das diferenças?
Franco difundió el nacionalismo español, pero el nacionalismo español desde siempre (es decir, desde el siglo XIX que aparece) ha sido un NACIONALISMO FRAGMENTARIO. Consideraba que había una patria común , y que esa nación era un conglomerado de pueblos con sus respectivos folclores y dialectos (o idiomas). El franquismo difundía en la escuela que dentro de la nación española había pueblos diferenciados entre sí: los gallegos, los catalanes, etc. Todo el rato daba la lata con sus respectivos folclores: la muiñeira, la sardana, la Santa Compaña, las romerías, etc. Eran parte de "la gran riqueza cultural de nuetra gran nación" -decían-, esa "nación" "una, grande y libre", que se reclamaba heredera de los imperios de los austrias y los borbones (falsificando la historia: de aquella no había nada que fuese España ni nada que fuese "nación"). Pero esto es cierto, Bakunine, si no te lo crees mira los libros de texto de la época o los NODO. Era todo el rato machacar las mismas ideas.
Con los idiomas pasaba parecido. Franco estaba obsesionado con que se hablase castellano por dos razones fundamentales: (1) Para escarmentar a los catalanistas y vasquistas contra los que había luchado en la guerra (los gallegos les daba bastante igual, en "dos" días se habían rendido). (2) Para la modernización del estado. Todos los estados al modernizarse han impuesto a sus ciudadanos un idioma estandar enseñado en las escuelas, por cuestiones económicas, de control, de comunicación, de propaganda, etc.
El castellano era la lengua de prestigio que según el estado franquista todo el mundo debía hablar (los republicanos habrían intentado lo mismo; la CNT también, aunque posiblemente de una forma más libertaria). Por este motivo muchos padres estaban completamente de acuerdo con que se les enseñase a sus hijos en castellano: era la única forma que tenían de poder ascender socialmente algún día, especialmente en el agro que si no se les enseñaba en la escuela tal vez nunca aprendiesen a escribir y leer de forma "correcta" (es decir, oficial). Sin lugar a dudas habría muchos profesores fascistas que repudiaban el gallego, pero la gran mayoría creo que pegaban a sus alumnos más que por hablarlo por equivocarse (prohibirlo completamente no lo prohibieron, y menos en el campo, eso era imposible: mi madre dio clases en dos pueblos distintos y no recuerda represión alguna; habría otros sitios en que sí, por supuesto: donde había lucha antifascista, posiblemente). Los profesores también le imponían a los chavales la tabla de multiplicar, con el beneplácito de sus padres, y cuando se equivocaban les pegaban: era el método "didáctico" de la época.
Con esto no quiero justificar el régimen, todo lo contrario, ¡denunciarlo! Pero también ver la realidad con un poquito más de profundidad.
En cuanto a que enseñaban esas canciones en gallego, euskera, etc. no se por qué te extraña. Si tienes en cuenta lo primero que te conté sobre las ideas del nacionalismo español te darás cuenta de que no es extraño. Ya te digo, aún la semana pasada, mi madre me canto una canción en euskera que le ensañaron en un isntituto de Galicia (también las enseñaban en la Sección Femenina -me dijo). Nada raro: eso era el nacionalismo español. El folclore regional (lo que se llamaba "baile regional") se difundió y rescató durante los 40 años de dictadura, también la difusión del sentimiento de que existían pueblos diferentes (los gallegos, los catalanes...), lo único que hicieron los nacionalismos fue negar "España" como "nación", y decir que esas culturas eran naciones. Como ves la diferencia es mínima (a parte de las diferencias políticas, ¡por supuesto), es cutre, cutre, cutre....
Acabas al fin:
Pero yo no he dicho nunca nada de esto. Lo que te he dicho es que el gallego no es algo que existe desde el siglo XIII, sino que es algo que la gente aún está empezando a aprender, al igual que el castellano se empezó a aprender en la misma medida que fue avanzando la alfabetización, es decir, la escuela pública. De hecho, las primeras generaciones en la que TODOS los (ciudadanos) españoles saben escribir y hablar castellano son las de los años 70 (¡Del siglo XX!).Se o que pretendes é demostrarme que os galegos acolherom bem a imposiçom e se pasarom voluntariamente ao castelam "felices de la vida", pois que queres que che diga... é coma se lhe deras legitimidade ao PP por ganhar ano tras ano por maioría absoluta.
Algunos nacionalistas galegos a veces defienden (sin ninguna vergüenza o simplemente con una ignorancia que da pena) Galiza y el galego padecieron 5 largos siglos de Oscuridade. Dicen que los Reyes Católicos prohibieron el gallego, ¡ese gallego tan genial que era la delicia de la corte de Alfonso X el Sabio!
Lo cierto es que los Reyes Católicos jamás pudieron prohibir el gallego ni nada parecido. ¿Por qué? Porque no había esa noción de que había una lengua gallega, eso por un lado, por otro lado, porque no tenían los medios suficientes para obligar de tal manera a los campesinos (¿te imaginas semejante aparato burocrático y represivo haría falta para ello? Simplemente imposible con los medios de la época?). Lo que los Reyes Católicos hicieron fue OBLIGAR A LA NOBLEZA a expresarse en el castellano que estaban definiendo para todo el papeleo de la época. Nada más.
El gallego-portugués del que habláis, me refiero al de las cantigas, no se prohibió, simplemente algo más de un siglo antes de los reyes católicos había pasado de moda. Decís que las cantigas eran tradición oral. No exactamente: una cosa es que las cantases oralmente y que se pudiesen inspirar en lo que veía, pero conocían el estilo, lo escribían, unos y otro se imitaban (incluido dentro Alfonso X). Me repito, las cantigas de romances, además, eran más cantadas en las cortes: de ahí lo de "amor cortesano". Algo muy similar lo podéis ver con todo esa cultura trovadoresca de la Provenza (que inspiró a estos poetas de los que hablamos). Si entendéis lo ocurrido en la Provenza, entenderéis un poquito más de que va eso de los trobadores que asumieron la forma de expresión de Brabanza (nadie hablaba así, por supuesto, sino todos pensarían que eran unos pedantes o unos cursis muy posiblemente).
Por cierto, Bakunine, cuando dices que los canteres épicos no eran populares creo que te equivocas. Sí, el Mío Cid, era algo "castellano", pero seguro que se escuchaba más por aquí que todas esas cantigas juntas (¡que se cantaban en las cortes mayoritariamente, como las de los trobadores de la provenza!). Y, ¿por qué el Mío Cid aquí? Porque el cantar del Mío Cid guarda relación con la reconquista. Hasta la caída del Ancien Regime existía un sentimiento de identidad con la "comunidad imaginada cristiana", como decía B. Anderson. El cantar del Cid es un canto contra los enemigos de los cristianos, y ¿quienes eran los cristianos? ¡Ellos, los que vivían tanto en Galicia como en Castilla!
Sigo sem estar dacordo em muitas cousas.
O problema idiomático parécem innegável, e mais no franquismo. Mas está visto que iste devate nom vai conduzir a nada mais que a criar malos rolhos, eu nom me vou a convenzer do que ti dis nem ti do que eu digo, assim que como já me produze hastío, nom penso continuar respostando.
, home, eu isso tenhoo bastante claro. Mas penso que deverías reflexionar porque saídes alguns anarquistas indigandos e espantados em quanto se fala algo de Galiza, do galego ou dos galegos. Eu nom necessito que ninguem me de lecçons de porque nom estou oprimido por tal ou qual cousa quando eu sinto que o estou. Eu nom estou disposto a aguantar que por pensar certas cousas que vivim e que vivirom os meus pais e avos e me contarom e estám na memória do povo me saquem o carné de anarquista e me chamem nacionalista.
E por certo, mira, eu creo que a postura de certos anarquistas é mui pouco constructiva. Isso de que nom somos o inimigo os uns dos outros teredevolo que aplicar primeiro certos anarquistas que se empenham em criticar mais a quem nom seja um revolucionário sem raíces, um abolicionista do trabalho, etc etc, que de combatir ao inimigo.
Acaso havía outra opçom?Por este motivo muchos padres estaban completamente de acuerdo con que se les enseñase a sus hijos en castellano:
O problema idiomático parécem innegável, e mais no franquismo. Mas está visto que iste devate nom vai conduzir a nada mais que a criar malos rolhos, eu nom me vou a convenzer do que ti dis nem ti do que eu digo, assim que como já me produze hastío, nom penso continuar respostando.
Demagógia? E onde está a demagógia? De verdade que se algumha parte da minha menssagem dou imagen de demagógia, nom foi de maneira intencionada. Pido descupas entom, mas de verdade que a min nom me pareze que haja demagógia algumha. Em quanto ao de que ti nom es o enemigoBakunine, yo no soy el enemigo, ni la demagogia es un buen arma para la liberación.
E por certo, mira, eu creo que a postura de certos anarquistas é mui pouco constructiva. Isso de que nom somos o inimigo os uns dos outros teredevolo que aplicar primeiro certos anarquistas que se empenham em criticar mais a quem nom seja um revolucionário sem raíces, um abolicionista do trabalho, etc etc, que de combatir ao inimigo.
-
pobla nezdem
- Mensajes: 1
- Registrado: 04 Ene 2006, 01:39
joder! comezasteis falando dun partido de futboll e xa tais no mio cid e en alfonso X o sabio,jajajaj.
Calade un pouco oh,ou se eso empezai o insulto directo que así é mas entretenido.
a demas o do condado ese xa non di nada e kedais coma sempre volos dous coa eterna discusion.
veña transeunte un dia saimos o do condado,o bakunine e eu e seguimos a discusion nun distendido ambiente ao calor ou frio (segun a cantidade) dunhas birras
Calade un pouco oh,ou se eso empezai o insulto directo que así é mas entretenido.
a demas o do condado ese xa non di nada e kedais coma sempre volos dous coa eterna discusion.
veña transeunte un dia saimos o do condado,o bakunine e eu e seguimos a discusion nun distendido ambiente ao calor ou frio (segun a cantidade) dunhas birras
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Bakunine:
Así, desde mi ópitica es erróneo tanto defender que el castellano debe imperar y el gallego debe sucumbir siguiendo las lógicas del mercado, como que la Xunta haga campaña de ideas nacionalistas como la de su anuncio publicitario que dice "O galego é a túa lingua. Pásate o galego". El gallego es tú lengua, Bakunine, pero está claro que no es la mía, y no por ello soy menos "gallego", ni debería pasarme a ella como me dice la Xunta. Creo que mi postura es bastante constructiva en este respeto, a la par que respetuosa.
Pobla Nezdem, en cuanto a lo de salir a tomar unas cervezas con el del condado, Bakunine, tú y yo me parece buena idea.

No creo que sea así. El problema idiomático, existe. Estoy de acuerdo contigo. Y creo que hay aún hay una discriminación en muchas esferas que sufren los gallego-hablantes y también de todos aquellos que no hablan o escriben lo que dicen las Academias oficiosas (del castellano y del gallego). Y eso debe combatirse, estoy contigo. Lo que no creo -y es lo que estoy criticando- es que haya un "problema nacional", pues creo que no existan naciones. Creo que son dos cosas diferentes, y para acabar con estas discriminaciones no hace falta defender que exista una cultura "gallega" ni "española" (tampoco creo que la "nación" española tenga ninguna otra existencia más que en las mentes de los españolistas).O problema idiomático parécem innegável, e mais no franquismo. Mas está visto que iste devate nom vai conduzir a nada mais que a criar malos rolhos
Así, desde mi ópitica es erróneo tanto defender que el castellano debe imperar y el gallego debe sucumbir siguiendo las lógicas del mercado, como que la Xunta haga campaña de ideas nacionalistas como la de su anuncio publicitario que dice "O galego é a túa lingua. Pásate o galego". El gallego es tú lengua, Bakunine, pero está claro que no es la mía, y no por ello soy menos "gallego", ni debería pasarme a ella como me dice la Xunta. Creo que mi postura es bastante constructiva en este respeto, a la par que respetuosa.
Pobla Nezdem, en cuanto a lo de salir a tomar unas cervezas con el del condado, Bakunine, tú y yo me parece buena idea.
Como se ve pelo cámbio no tom da discusssao e as diferentes argumentaçoes que vai dando o senhor transeunte acaba por dizer o contrario ao que dezia ao principio. Tanto melhor.
De todas maneiras resulta muito pouco pouco saisfactoria ao defender algo assim como o lilinguismo harmónico.
Comento-lhe que quando duas linguas combibem juntas em situçao de desigualdade social uma tende a duir-se na outra permanezendo sempre a de maior valorizaçao social.
Considerano que a maior parte contidos ja seja na televisao, cinema, radio, libros, jogos de computador ou consola e um largo etcétra estao em castelhano qual se cre o senhor que é o destino do galego?
Diluir-se aos poucos no castelhano.
ë por isto que creo que ha que dar luita em este tema, e falo desde uma perspectiva anrquista. Entre outras cousas penso que hai que cuidar a lingua, falar em todas as situçoes (incluso com gente castelhano parlante diante), convencer a gente de que fale galego, especialmente nos casos em que nao o fao por convençao social e um longo etcetera.
Podo dizer mai cousas mas a razao de todo isto esta claro: sao galego coma Xurxo Souto ou coma Cristana Melha.
Que alguem com um sentimento libertario pense que falar castelhano em Galiza esta guai da-me a mesma impressao que um anarquista que tem a mulher na casa fazeno as comidas e lavando a roupa e cuidando os filhos todos os dias.[/url]
De todas maneiras resulta muito pouco pouco saisfactoria ao defender algo assim como o lilinguismo harmónico.
Comento-lhe que quando duas linguas combibem juntas em situçao de desigualdade social uma tende a duir-se na outra permanezendo sempre a de maior valorizaçao social.
Considerano que a maior parte contidos ja seja na televisao, cinema, radio, libros, jogos de computador ou consola e um largo etcétra estao em castelhano qual se cre o senhor que é o destino do galego?
Diluir-se aos poucos no castelhano.
ë por isto que creo que ha que dar luita em este tema, e falo desde uma perspectiva anrquista. Entre outras cousas penso que hai que cuidar a lingua, falar em todas as situçoes (incluso com gente castelhano parlante diante), convencer a gente de que fale galego, especialmente nos casos em que nao o fao por convençao social e um longo etcetera.
Podo dizer mai cousas mas a razao de todo isto esta claro: sao galego coma Xurxo Souto ou coma Cristana Melha.
Que alguem com um sentimento libertario pense que falar castelhano em Galiza esta guai da-me a mesma impressao que um anarquista que tem a mulher na casa fazeno as comidas e lavando a roupa e cuidando os filhos todos os dias.[/url]
A luita fai-nos livres!
-
Transeunte
- Mensajes: 140
- Registrado: 24 Oct 2005, 15:30
Amigo Paulo, ¿dónde ves contradicción de lo que dije con lo que digo? Ya me dirás...
En cuanto a lo de
Por cierto amigo, tus teorías de la diglosia y eso de "solo puede quedar uno" están muy bien. ¿Sabes cuál es el únic país de Europa que no tiene nacionalismos independentistas? Suiza. Allí habñan al menos 4 idiomas...
Creo que perdí demasiado tiempo en la escuela estudiando obligado el gallego. Preferiría haber estudiado más el inglés o el francés. Me gustaría que me hubiesen dejado elegir y no me hubiese impuesto el ESTADO el gallego. Por mi que todos los idiomas fuesen voluntarios. Que no quieres estudiar castellano, pues no lo estudias. Que no quieres estudiar el gallego, pues no lo estudias. Que quieres estudiar solamente inglés y gallego, pues bien. Que quieres estudiar sólo castellano y francés, pues bien. ¿Sería mucho más libertario, verdad? (Claro que si hay esta libertad de elección se acaba el gallego en poquito tiempo, ¿verdad?).
En cuanto a lo demás. Supongo que estás de broma: ¿Quieres doblar todas las pelis y videojuegos al gallego? ¿Con que dinero? El otro día con el periódico vendían a 2 euros El Quijote ¡¡¡en gallego!!!
A mi no me parecería mal ni que un gallego hablase portugués en China. Nadie le entendería, es cierto. Pero no me parecería mal. Tampoco me parece mal que yo hable que yo hable mi lengua. ¿Por que no voy a poder hablar mi idioma? ¿No crees que eres un poquito colonizador? ¿Por qué no es anarquista que la gente hable el idioma que le han enseñado su mamá y sus papá? ¿No decías que los "gallegos" debían hablar su idioma, pues porque eso no es válido para ese millón de gallegos que hablamos castellano en Galicia?
Ya me dirás.
En cuanto a lo de
¿Cuál es tu propuesta? Supongo que no será obligarle a hablar a la gente, pues somos anarquistas o algo así. Entonces supongo que tu alternativa es difundir uno de los dos idiomas y darle el latazo a los que no hablan el que tu quieras para que lo empiecen a hablar... Vaya, vaya. Lo siente que no te guste lo armónico pues entonces sólo te quedan dos opciones, la del "dictador" -la primera opción- o la del "cura" -la segunda-. Yo prefiero dejar que cada uno hable lo que quiera, ya que no veo argumentos convincentes para tener que rechazar uno de los dos idiomas. Los dos me parecen perfectamente válidos.De todas maneiras resulta muito pouco pouco saisfactoria ao defender algo assim como o lilinguismo harmónico.
Comento-lhe que quando duas linguas combibem juntas em situçao de desigualdade social uma tende a duir-se na outra permanezendo sempre a de maior valorizaçao social.
Por cierto amigo, tus teorías de la diglosia y eso de "solo puede quedar uno" están muy bien. ¿Sabes cuál es el únic país de Europa que no tiene nacionalismos independentistas? Suiza. Allí habñan al menos 4 idiomas...
No tengo ni idea de cual es el futuro. Ahora bien, si la gente no quiere hablar un idioma (que es lo que está pasando con el gallego), tampoco le voy a obligar a nadie a que lo haga. Y tampoco le veo razón a ponerme a hacer campaña para que se hable. Para ser franco (y políticamente incorrecto): tengo cosas más importantes que hacer.Considerano que a maior parte contidos ja seja na televisao, cinema, radio, libros, jogos de computador ou consola e um largo etcétra estao em castelhano qual se cre o senhor que é o destino do galego?
Creo que perdí demasiado tiempo en la escuela estudiando obligado el gallego. Preferiría haber estudiado más el inglés o el francés. Me gustaría que me hubiesen dejado elegir y no me hubiese impuesto el ESTADO el gallego. Por mi que todos los idiomas fuesen voluntarios. Que no quieres estudiar castellano, pues no lo estudias. Que no quieres estudiar el gallego, pues no lo estudias. Que quieres estudiar solamente inglés y gallego, pues bien. Que quieres estudiar sólo castellano y francés, pues bien. ¿Sería mucho más libertario, verdad? (Claro que si hay esta libertad de elección se acaba el gallego en poquito tiempo, ¿verdad?).
En cuanto a lo demás. Supongo que estás de broma: ¿Quieres doblar todas las pelis y videojuegos al gallego? ¿Con que dinero? El otro día con el periódico vendían a 2 euros El Quijote ¡¡¡en gallego!!!
¿De verdad crees que es lo mismo? Yo diría más: es lo mismo un gallego hablando castellano que Hitler matando judíos. ¡¡¡¡BRAVO!!!!Que alguem com um sentimento libertario pense que falar castelhano em Galiza esta guai da-me a mesma impressao que um anarquista que tem a mulher na casa fazeno as comidas e lavando a roupa e cuidando os filhos todos os dias.
A mi no me parecería mal ni que un gallego hablase portugués en China. Nadie le entendería, es cierto. Pero no me parecería mal. Tampoco me parece mal que yo hable que yo hable mi lengua. ¿Por que no voy a poder hablar mi idioma? ¿No crees que eres un poquito colonizador? ¿Por qué no es anarquista que la gente hable el idioma que le han enseñado su mamá y sus papá? ¿No decías que los "gallegos" debían hablar su idioma, pues porque eso no es válido para ese millón de gallegos que hablamos castellano en Galicia?
Ya me dirás.
Transeúnte dijo:
Salud
No te malinterpreté, Transeúnte. Lo que pasa es que a lo mejor me expliqué mal. ¡Le estaba dando caña al que te la daba a tí!Lohcavar creo que me has malinterpretado. Lo que he dicho es que, efectivamente, existió y aún exste ahora una discriminación al gallego-parlante basado, ENTRE OTRAS COSAS, en la creación de un sentimiento de inferioridad. Pero esto no quiero decir que comparte esta discriminación, ¡todo lo contrario!
Salud
Paulo escribió:
2.- El que la mujer o el hombre, o los dos, o ninguno, hagan la comida, laven la ropa o cuiden a los hijos puede ser del simple acuerdo entre los dos y, por lo tanto, respetable. ¿O es que no pueden ser anarquistas los dos y organizarse como les venga bien?
salud
1.- Una persona con "sentimiento"? libertario debería ser respetuoso con la lengua en la que cada uno se expresa, por simple coherencia.Que alguem com um sentimento libertario pense que falar castelhano em Galiza esta guai da-me a mesma impressao que um anarquista que tem a mulher na casa fazeno as comidas e lavando a roupa e cuidando os filhos todos os dias.
2.- El que la mujer o el hombre, o los dos, o ninguno, hagan la comida, laven la ropa o cuiden a los hijos puede ser del simple acuerdo entre los dos y, por lo tanto, respetable. ¿O es que no pueden ser anarquistas los dos y organizarse como les venga bien?
salud
- anarquista do condado
- Mensajes: 35
- Registrado: 10 Dic 2005, 00:55
tiven todos estes dias o ordenata caput pero vexo que o tema xa avanzou bastante....
o partido moi ben. Sobre todo para os futboleiros coma min jejeje
Nunca na minha vida vira todo un fondo dun estadio cheo de ANTIFASCISTAS creando un ambiente tan espectacular como o que se viu alí. O resto dame igual, ´cada quen coas súas ideias, eu levaba as minhas crachas anarquistas ben a vista e o que estaba ao meu lado levaba unha camisola coa fouce e o martelo e despois do partido fomos xuntos de marcha.
Como anécdota (e que serva para a reflexión) o único problema que tiven en todo o día foi cun "punki"? costra cheo de parches anarquistas ao que pisei sen querer no partido. Como o tio estaba enfariñao a mais nom poder púxose tonto por pisalo (case que acabamos mal). Triste pero real.
o partido moi ben. Sobre todo para os futboleiros coma min jejeje
Nunca na minha vida vira todo un fondo dun estadio cheo de ANTIFASCISTAS creando un ambiente tan espectacular como o que se viu alí. O resto dame igual, ´cada quen coas súas ideias, eu levaba as minhas crachas anarquistas ben a vista e o que estaba ao meu lado levaba unha camisola coa fouce e o martelo e despois do partido fomos xuntos de marcha.
Como anécdota (e que serva para a reflexión) o único problema que tiven en todo o día foi cun "punki"? costra cheo de parches anarquistas ao que pisei sen querer no partido. Como o tio estaba enfariñao a mais nom poder púxose tonto por pisalo (case que acabamos mal). Triste pero real.
Eso de que hai que ser respetuoso coa lingua na que se espressa parece-me completamente absurdo. em ese sentido tambem hai que ser respetuoso co machismo. coa explotaçao (eles decidiram livremente aceitar o contrato e um largo etcetera. Contade-me se fazedes a colada e pasades a plancha na casa e ano me venhades cok contos chinos de supostos pactos pola limpeza, porque eses pactos sao MACHISTAS se a que acaba por limpar o limpavel é a mulher.
Uma actitude anarquista leva sempre a intervir em aquilo que consideremos injusto. Tratar de convenzer á gente de que fale galego é uma necessidade urgente.
sobre uma serie de questions que comenta DEMAGOGICAMENTE o senhor ttranseunte respecto a que só dictador ou cura lhe contesto que debe estar moi pouco costumado a luitar a pe de rua ou no trabalho porque baixo esa perspectiva nenhuma acçao revolucionaria esta permitida.
Passo de supostos anarquistas que promovem a deixadez e o deixar estar. O que hai que fazer é cambiar a sociedade e nao dedicar-se a dar leçoes morais, senhor transeunte, imagino que agora e vostede o que fai de cura (ou é de cristiano de base, eses tipos que tanto lhe gustam?)
Nao lhe parece mal que cada um fale o que lhe pete. Com essa regla de tres cada um que faga o que lhe pete na casa ou na rua ou que consuma o que lhe pete ou se drogue como lhe pete. O resultado de ytod isto é o caos capitalista no que vivimos.
Uma actitude anarquista leva sempre a intervir em aquilo que consideremos injusto. Tratar de convenzer á gente de que fale galego é uma necessidade urgente.
sobre uma serie de questions que comenta DEMAGOGICAMENTE o senhor ttranseunte respecto a que só dictador ou cura lhe contesto que debe estar moi pouco costumado a luitar a pe de rua ou no trabalho porque baixo esa perspectiva nenhuma acçao revolucionaria esta permitida.
Passo de supostos anarquistas que promovem a deixadez e o deixar estar. O que hai que fazer é cambiar a sociedade e nao dedicar-se a dar leçoes morais, senhor transeunte, imagino que agora e vostede o que fai de cura (ou é de cristiano de base, eses tipos que tanto lhe gustam?)
Nao lhe parece mal que cada um fale o que lhe pete. Com essa regla de tres cada um que faga o que lhe pete na casa ou na rua ou que consuma o que lhe pete ou se drogue como lhe pete. O resultado de ytod isto é o caos capitalista no que vivimos.
A luita fai-nos livres!