Antes que explicarte porqué en tu discurso estan implícitas todas las acusaciones de autoritarismo (que no significa que tengas intenciones autoritarias, pero tienes un discurso que consciente o incoscientemente las promueve) que en el anterior post te reproché, te voy a responder a tu pregunta:
- No, no hay apenas idiomas creados en laboratorio; el Esperanto es uno de los pocos ejemplos de idioma artificial.
Quiero, además, que te des cuenta de la gran contradicción que hay en el párrafo en que se encuentra esta pregunta:
Primero dices:
Y luego dices_Obviamente el latín no lo crearon los nacionalistas, más que nada porque de aquella no existían ni nacionalistas ni nadie imaginaba naciones. Ahora bien, ¿cómo te crees tú que se les enseñó a una población 90% campesina y analfabeta, hace casi dos milenios, a hablar todo el mundo en latín (una lengua imperialista de la que después aparecieron el resto de lenguas romances)? Me gustaría que me lo explicaras.
¿En que quedamos? ¿Lxs romanxs inventaron el latín en una orgía del senado para dotar a lxs campesinxs de una lengua? Pero si no eran nacionalistas, ¿cómo podian inventarse un idioma? Sólo lxs nacionalistas tienen el poder de crear idiomas de la nada.¿Hay algún idioma que no sea fruto de un "laboratorio"
Aclarate por favor. Entonces ¿hay otrxs magos a parte de "lxs malvadxs nacionalistas" que son capaces de crear idiomas de la nada? Ilustra, por favor, mi pobre mente servidora del sistema, ¿lxs romanxs tenian poderes mágicos como lxs nacionalistas Galegxs? (no hay más que para cinismo)
Paso ahora a demostrar los fundamentos de mis acusaciones.
- Lxs seres humanxs podemos comunicarnos de manera compleja, es decir, que podemos transmitirnos una gran variedad de información con mucho detalle.
- Para comunicarnos usamos sistemas lingüísticos que como mínimo deben ser compartidos por dos usuarixs para tener funciones de tipo social y no solamente funciones lógicas cognitivas, es decir, personales.
- Lxs hábitats donde nos encontramos suelen no ser favorables para la subsistencia en solitario y lxs seres humanxs formamos y hemos formado sociedades para sobrevivir.
- La supervivencia exige comunicación entre individuxs para conocer situaciones y transmitir informacion.
- Las comunidades transmiten a sus siguientes generaciones tanto el idioma que usan, como muchos conocimientos adquiridos durante sus vidas y adquiridos de las generaciones anteriores para facilitar la supervivencia. Y digo "su idioma" porque no se usan dos, se usa uno. Aunque se puedan enseñar mas idiomas, pasaran a tener un uso concreto; el de entenderse con personas de otras comunidades.
- Los idiomas son conjuntos de dialectos o sistemas lingüísticos compatibles. No son creaciones de ideologxs. Son fruto de la evolución de otros idiomas anteriores desde el principio de nuestra especie. Tampoco son creaciones frankestenianas de lo mas elitista de unas cuantas "hablas locales". El dialecto standart de un idioma es un concepto estatista y no es "el idioma puro" o "en esencia", eso es una convención del estado. Un idioma corresponde a la relación de compatibilidad funcional de distintos dialectos.
- Las comunidades humanas necestian tierra física para su supervivencia.
- Cada zona de tierra tiene características distintas por lo que las comunidades humanas que en ellas viven deben usar procedimientos distintos para obtener de ella su subsistencia; desarrollan unos procesos propios que también son transmitidos a las generaciones siguientes. A esto, junto con otros procedimientos de tipo ritual o supersticioso, mas que directamente relacionados con los recursos, se le llama cultura.
Por lo expuesto anteriormente se puede establecer lo siguiente:
"Una comunidad humana usa un idoma para la comunicación entre sus miembros, posee una cultura que le ha permitido en cierta medida adaptarse y requiere de una tierra para su supervivencia."
Esta es mi definición de nación.
Esto se pueda aplicar de aquí a la Isla de Pascua, pasando por Groenlandia. Y no hay que dejarse engañar por las apariencias de la globalización, sustentada por la indústria y la tecnología de la producción capitalista.
Promover la extensión de idiomas que no han sido adoptados voluntariamente por una comunidad humana en concreto es autoritarismo y fomenta la homogeneización lingüística.
Negar la supervivencia de las culturas es esclavizar comunidades humanas para disolverlas luego en la sociedad de consumo.
Por eso tu visión es consciente o inconscientemente autoritaria.
-----------------------------------------------
Y si sigo dialogando contigo sobre este tema debo confesarte que es porque lo de los indios navajos se me clavó en el fondo del alma. Debería darte vergüernza esa respuesta que diste.