Pues yasta, es trabajo. Y no tiene porqué ser propiedad privada una huerta.Sí eso sería trabajar, trabajar para tí, en tu huerta. No, no es tan raro, simplemente es propiedad privada.
Según la teoría anarquista no tendrías que irte del pueblo, mantendrías tus propios medios de producción para vivir al margen de la colectividad. Y si te resultara muy duro no aprovecharte del trabajo ageno acabarías llendote, libremente o no, de hermitaño.¿Según la teoría anarquista? Osea, que dejamos pasar la lógica para centrarnos en lo que dijeron ciertos pensadores anarquistas... Ya veo. Según lo que dices, si yo vivo en mi pueblo, llegan los anarquistas y se hacen con el control de la producción, organizan y dirigen talleres, campos, fábricas, etc, yo, como persona libre que soy, si no quiero trabajar en lo que ellos me digan, con horarios, rodeado de máquinas, etc, me tengo que ir del pueblo en el que nací y en el que he vivido, hacerme mi huerto en la montaña, trabajar más que un esclavo, y maginarme de la sociedad. ¿Es este el concepto que tenéis de libertad? Pues vaya caca. Espero que sean pocos los anarquistas que piensan como tú. ¡Anarquía y "segunda revolución" (como dice Ni 40, ni 35, ni 30)!
Te contradices. Me acabas de decir arriba que trabajar en mi huerta es trabajo. Y ten por seguro que normalmente lo ago placenteramente, pero no siempre.Trabajo es todo aquello que no hacemos con placer, lo que nos cuesta "trabajo". El notrabajo es la no separación del quehacer del resto de nuestra vida, es decir, trabajar en lo que nos motive y haga sentir placer, pero también en lo que sea vital para nuestra vida, poniendo estos quehaceres en común.
En fin...