¿Es el castellano tan vasco como euskera, etc.?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Transeunte
Mensajes: 140
Registrado: 24 Oct 2005, 15:30

Mensaje por Transeunte » 15 Dic 2005, 22:05

Otra vez se ha desviado al tema yo hablo tal y cual habla el otro...

Llibertad decías que
La concepción nacional, o la idea de pertenecer a un colectivo o nación no es verdad que sea debido a la burguesia. Si que desde ciertos sectores izquierdistas se le ha atribuido esta idea, pero en el caso de Cataluña y si repasamos la historia la oposición al Rey de España se da desde finales del siglo XVI,
Amiga mía, efectivamente surgió una oposición al rey de España, sí, sí. Y Barcelona fue bombardeada. Pero la custión es que al principio la ciudad apoyó al Borbón y en medio de la guerra decidió... ¿Qué decidió?... ¿Apoyar a Catalunya? Pues no, no había la idea de nación, ni de que la tierra era una unidad cultural, ni de que era propiedad del pueblo, ni siquiera había concepto ciudadano de pueblo. DECIDIERON APOYAR A LOS AUSTRIAS. QUERÍAN QUE BARCELONA NO FUESE CATALANA SI DE UN REY LLAMADO CARLOS DE AUSTRIA. ¿Te sorprendes?

El nacionalismo catalán no surge hasta entrado el siglo XIX como una concepció ideológica de ciertos pernsadores burgueses ligados al romanticismo (al igual que el nacionalismo español, vasco, gallego...). Más tarde, esos burgueses -ha través de la creación de una comunidad nacionales imaginada a través de a prensa y la escuela "nacional", principalmente, y ahora la TV y todo eso- consiguieron haceros creer a gente como vosotros que sois anarquistas de que los existen naciones, y cultura diferenciadas (de las que se pude decir, a partir de este valle empieza una y al otro lado empieza otra).

De todas maneras, el problema sigue siendo el mismo que introduje con la primera pregunta: ¿ES LA CULTURA ALGO COSIFICABLE O EN CONTINUO CAMBIO?

Si es lo segundo, las pelis de Hollywood son tan gallegas como la muiñeira, el castellano es tan gallego como el gallego, y ya no hay ni nación gallega ni nación española.

Este es un pensamiento radical contra toda la basura burguesa de la Modernia. La nación y el nacionalismo son dos grandes instituciones de la Modernidad burguesa, y creo que deberíamos destruirlas (con razones, convenciendo, me refiero).

Más info:
Eric Hobswaun, Naciones y nacionalismo a partir de 1780
Ernest Gellner, El nacionalismo
Benedict Anderson, Comunidades imaginarias

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 15 Dic 2005, 22:35

Y tú con tus trece de destruir el independentismo.

Transeunte
Mensajes: 140
Registrado: 24 Oct 2005, 15:30

Mensaje por Transeunte » 16 Dic 2005, 00:19

Te equivocas: independetismo (hacer independiente o autónomo un territorio u organización de otra) no es igual que nacionalismo. A mi lo que no me gusta es el nacionalismo. Las zonas temporal (o permanentemente) autónomas me encantan.

Avatar de Usuario
Indeterminacion
Mensajes: 276
Registrado: 28 Nov 2005, 00:24

Mensaje por Indeterminacion » 17 Dic 2005, 14:20

Una revolucionaria de cultura española no se autidentificará como independentista del estado español, sino como revolucionaria contra el estado español. En cambio una revolucionaria de cultura catalana se identificará como independentista-revolucionaria, puesto que no solo padece una opresión meramente social sino que esta culturalmente perseguida, menospreciada y marginada.

Lo que te pasa es que tu no quieres ver esa marginación que aqui hay, en los TERRITORIOS INVADIDOS por estados (sea cua sea), o quiza estas demasiado lejos para comprenderla. Son las guerrilleras de palestina antinacionalistas como tu? Se les puede llamar antinacionalistas? Yo pienso que no, puesto que estan resistiendo dos agresiones a la misma vez, la social y la nacional. Además tu visión cosmopolita y post-moderna de las naciones no es sino fruto de la expansión tecnologia de los medios de transporte que permiten grandes desplazamientos de personas de unos lugares a otros. Cosa que no tiene ningun fundamento para negar las diferencias culturales entre las personas y los vinculos territoriales de las culturas con la geografia.

Cuanto tiempo duraria la cultura eskimal en el desierto del Sahara? Las culturas tienen un vinculo fundamental con la tierra donde viven sus participantes. Las culturas son adaptaciones al medio en el que vive una comunidad. Por este motivo surgen las ideas "antinacionalistas" y cosmopolitas como las tuyas, porque en las grandes metropolis hay una mezcla de culturas (o una absencia total de culturas mas bien dicho) que nos puede hacer pensar que la idea de "cultura", "nación", "pueblo", etc.... son ideas del pasado, ahora ya sin fundamento aparente.

Tus ideas vemos pues que solamente son fruto de la vida en la metropolis, juntamente con el clasico perfil de españolitx de pro, que negando todo nacionalismo (incluyendo el español, si si por supuesto claro...con preguntas como la que empieza el topic no?) pretende hacer creer que la existencia de las culturas es un invento burgués, que el nacionalismo es un invento del romanticismo (como el amor no?) y que Felipe V habla catalán en la intimidad con el tatarabuelo de Aznar y Juana la Loca.

Avatar de Usuario
matrallune
Mensajes: 136
Registrado: 18 Oct 2005, 15:55

Mensaje por matrallune » 17 Dic 2005, 18:38

Me hace gracia que se hablen de estos temas cuando la mayoría sabemos que no se va a llegar a casi ningún acuerdo. Pa variar, publico mi opinion.

I)Soy vascoparlante, y en mi entorno social hablo en euskera. Si voy a otro lugar con cultura vasca, les hablo en euskera, y si lo no saben, en castellano.
Aqui, en Euskal Herria, se da justo todo lo contrario que en Cataluña: el castellano se impone al euskera. Vas a un lugar, y lo primero que se hace es preguntar en castellano; si te pregunta alguien no vascoparlante algo, se le responde en castellano; y si hay un castellanoparlante en la cuadrilla, se habla en castellano, por respeto. La administacion, aunque vaya muy de vasca, no utiliza apenas el euskera, no te da la oportunidad de utilizarlo; y el sistema educativo es desastroso. En Cataluña es justo todo lo contrario. Lo de allí me parece demasiado, sobre todo porque bastante gente (que conozco) viene a E.H. y nos pregunta las cosas en castellano (ya puestos, porque no en catalan)
Creo que debería darse un término medio, porque desde mi punto de vista mi idioma está muy mal (a punto de desaparecer).

II) Despues de esta introduccion: El vasco es el idioma de l@s vasc@s. Eso no quiere decir que no deban de saber más idiomas (por supuesto que no). Ahora, el problema esta en definir QUE ES EL IDIOMA, porque para mi ahí esta el problema de todas estas discusiones. Que es el euskera: El culto batua, el popular bizkaino de mungia,... ??? ¿Cual el es idioma vasco, entonces? Y lo mismo con el resto de lenguas.

III) Por mi, todo el mundo debería saber dos lenguas: el esperanto y su lengua materna. Fin del problema.

No he respondidio a muchas de las cuestiones planteadas en el foro, pero es que al final perdemos tanto tiempo en discusiones banales.........

Avatar de Usuario
MAS RÒNEK
Mensajes: 1398
Registrado: 03 Nov 2005, 16:42
Ubicación: mine helvete

Mensaje por MAS RÒNEK » 17 Dic 2005, 19:06

endika escribió:Me hace gracia que se hablen de estos temas cuando la mayoría sabemos que no se va a llegar a casi ningún acuerdo. Pa variar, publico mi opinion.

I)Soy vascoparlante, y en mi entorno social hablo en euskera. Si voy a otro lugar con cultura vasca, les hablo en euskera, y si lo no saben, en castellano.
Aqui, en Euskal Herria, se da justo todo lo contrario que en Cataluña: el castellano se impone al euskera. Vas a un lugar, y lo primero que se hace es preguntar en castellano; si te pregunta alguien no vascoparlante algo, se le responde en castellano; y si hay un castellanoparlante en la cuadrilla, se habla en castellano, por respeto. La administacion, aunque vaya muy de vasca, no utiliza apenas el euskera, no te da la oportunidad de utilizarlo; y el sistema educativo es desastroso. En Cataluña es justo todo lo contrario. Lo de allí me parece demasiado, sobre todo porque bastante gente (que conozco) viene a E.H. y nos pregunta las cosas en castellano (ya puestos, porque no en catalan)
Creo que debería darse un término medio, porque desde mi punto de vista mi idioma está muy mal (a punto de desaparecer).

II) Despues de esta introduccion: El vasco es el idioma de l@s vasc@s. Eso no quiere decir que no deban de saber más idiomas (por supuesto que no). Ahora, el problema esta en definir QUE ES EL IDIOMA, porque para mi ahí esta el problema de todas estas discusiones. Que es el euskera: El culto batua, el popular bizkaino de mungia,... ??? ¿Cual el es idioma vasco, entonces? Y lo mismo con el resto de lenguas.

III) Por mi, todo el mundo debería saber dos lenguas: el esperanto y su lengua materna. Fin del problema.

No he respondidio a muchas de las cuestiones planteadas en el foro, pero es que al final perdemos tanto tiempo en discusiones banales.........
catalunya es bilingüe. Yo creo que, mientras existan instituciones, es positivo que en catalunya usen el catalán, más que nada porque catalunya es el único sitio donde se habla catalán, mientras q el castellano es la segunda lengua más hablada del mundo. Además, piensa que para un castellanohablante (en teoría) es mucho más fácil entender el catalán que el euskera, que no es una lengua románica, ni siquiera indoeuropea.
He dicho "en teoría" porque hay gente (por suerte pocos) que arrastra la ideología fascista y plantea su vida en catalunya como un sacrificio por españa, allí en su ghetto; plantea su vida como fuerza de ocupación civil, y te pueden mirar mal si hablas catalán. En Vic , como dijo Mcmaton, también te pueden mirar mal si hablas castellano. No lo veo correcto, pero lo veo "históricamente justificable". Bueno, ya puestos, en plan práctico, porqué no aprendemos odos inglés y listos? El esperanto me parece artificial, un invento, las lenguas existentes vienen de un proceso de evolución.... eh, y que conste que es mi opinión, eh, que nadie se ofenda por favor. Salut
"La mejor forma de cultivar el internacionalismo es avanzar el proceso revolucionario social allá donde haya condiciones para ello."

Avatar de Usuario
Tyler_Durden
Mensajes: 1804
Registrado: 17 Dic 2005, 17:54

Mensaje por Tyler_Durden » 17 Dic 2005, 19:14

Transeunte escribió:Te equivocas: independetismo (hacer independiente o autónomo un territorio u organización de otra) no es igual que nacionalismo. A mi lo que no me gusta es el nacionalismo. Las zonas temporal (o permanentemente) autónomas me encantan.
Completamente de acuerdo.
Y entonces ocurrió algo. Me solté. Me sumí en el olvido, oscuro, silencioso y completo. Al perder la esperanza, hallé la libertad.

Avatar de Usuario
matrallune
Mensajes: 136
Registrado: 18 Oct 2005, 15:55

Mensaje por matrallune » 18 Dic 2005, 00:25

Bueno, el planteamiento MAS RÒNEK me parece bastate acertado, me he centrado en quizas en el euskera, y su situacion no se parece ni de lejos al catalan (muchos zoketes todavía piensan euskera=etarra). Osasuna

Sustrai
Mensajes: 35
Registrado: 30 Sep 2005, 13:16

Mensaje por Sustrai » 18 Dic 2005, 14:20

Transeunte, no se de donde te sacas los datos de que antes de Sabino Arana el euskera se hablaba solamente en 12 pequeñas zonas y solo habia unos 500 vocablos. Por favor, no hagas caso a los ultrancionalistas españoles que hablan sin tener ni idea. El porcentaje de la gente que hablaba en euskera era mucho mayor que ahora y gran parte de ellos no sabian ni castellano ni frances. Y eso que solo habia 500 vocablos...., no comment.
Es triste que la gente diga semejantes disparates y la gente se lo crea. Si no me crees busca en internet y veras quien tiene razon. Si encuentro algunos datos ya los pondre.

Avatar de Usuario
Knowye
Mensajes: 9
Registrado: 05 Dic 2005, 23:57

Mensaje por Knowye » 18 Dic 2005, 18:15

Hola, estáis abordando un montón de temas en un mismo foro y no se a vosotros, pero a mi me resulta demasiado enfangado.

Para empezar, estoy de acuerdo con el compañero Transeunte. Cansado estoy y estará de que en todos los debates del mismo palo tenga que decir lo mismo. Para empezar deberíamos de determinar, que es vasco, cual es la cultura y el idioma, ¿quién es vasco? y aceptar la historia.
Hablando del idioma, históricamente no hay vuelta de hoja. Nosotros los "vascos" -Aupa Santurtzi!!! :D- colonizamos el resto de la península como bien dice transeunte al principio...
Por circunstancias de la vida -historia- el castellano -guste o no- puede ser tan vasco como el euskera. Pero como he dicho antes, primero deberíamos de determinar qué es vasco.
Si la historia no me engaña, los primeros habitantes de la península empezaron a expandirse desde aquí, por lo tanto, tod@s somos vascos :D
Bueno, fuera bromas. Cuando nos pongamos de acuerdo en esas cosas puede que consigamos llegar algún acuerdo.

Por otro lado, no entiendo lo del independentismo catalan, vasco... galego.
Si hablamos de independencia de un territorio, me entra hacer un anarcoindependentismo en todo Santurce, o en mi barrio, dónde 70/100 podemos pensar parecido y no queremos estado Español ni Vasco. Pero promulgar un independentismo a nivel "autonómico" dónde ni el 30/100 piensan parecido, no digo que lo sea, pero me suena a nacionalismo.
Como anarquista, yo pienso en la independencia de todos los territorios, desde mi barrio al tuyo. Nunca pienso en asturias, ni en euskalherria, ni en españa. No se, yo no veo naciones dónde no las hay. Pero esto en otro debate, por que deberíamos de tener claro que entendemos por nación. Pero ante todo, fuera los estados, y sus gobiernos, estén dónde estén. W:Wrz

Para concluir, me ha impresionado como ha empezado este foro -que gran inteligencia con lo del navajo y tal...-, así sí. Seguro que ni los políticos son capaces de tener debates tan interesantes con gente tan bien argumentada.
Todo se jode con el primer mensaje de indeterminación. No estoy de acuerdo con lo que dice Endika, aquí estamos para aclarar las cosas, debatir sin escupir MIERDA e intentar llegar a algo.
Decir a la ligera que en un grupo de 10 se habla castellano por que uno no lo sabe, no me parece respeto, me parece normal. Dado que todos saben hablar también castellano. Pero eso ya es otro tema que nos lleva de nuevo a revisar la historia, y las "colonizaciones obreras". En otros foros, bajo el semblante anarquista he leído muchas atrocidades.
Buscar información por internet es un boleto; de fiable y sencillo, si eres un poco inteligente y buscas, cotejas, puedes llegar a conclusiones muy interesantes. Para saber bien sobre la lengua en el la comunidad autónoma vasca, la educación, la gente matriculada en diferentes modelos educacionales os recomiendo http://www.eustat.es (Instituto Vasco de Estadística). Os dareis cuenta de muchas cosas.
Bueno, ya para acabar, dos cosas. Es cierto que el porcentaje de vasco parlantes en la dorada época del nacionalismo vasco con el señor Arana era mayor. También había muchísima menos gente, por que en realidad el número de vasco parlantes sigue siendo el mismo pero el porcentaje ahora es mucho mas dispar. No entiendo a que viene la disputa de los vocablos, y mucho menos equiparar el catalán con el euskera -aprender euskera es terriblemente mas puto que aprender catalán, sabiendo castellano-

Bueno, saludi y aaaaaaaaaaadios.
Copo + Copo + Copo ... = Avalancha

Transeunte
Mensajes: 140
Registrado: 24 Oct 2005, 15:30

Mensaje por Transeunte » 18 Dic 2005, 22:55

A Sustria cuando dice:
Transeunte, no se de donde te sacas los datos de que antes de Sabino Arana el euskera se hablaba solamente en 12 pequeñas zonas y solo habia unos 500 vocablos. (...) El porcentaje de la gente que hablaba en euskera era mucho mayor que ahora y gran parte de ellos no sabian ni castellano ni frances. Y eso que solo habia 500 vocablos...., no comment.
Lo siento amig@, pero es que esas son las cifras que hasta los nacionalistas vascos (más o menos enterados) manejan. Y claro que la mayoría no hablaban ni castellano ni francés, lo que hablaban es una cosa híbrida de todo: en todos los lugares lo que se dan son hablas locales, sólo se puede standarizar una lengua para una población muy grande con una orgnización idem (véase el Estado y sus comunicaciones -prensa, ferrocarril, escuela...). Lo de los 500 vocablos son 500 palabras en euskera, todas las demás eran de procedencia latina. Ahora bien, esas hablas locales parecían mucho más difíciles porque lo que sí que tenían era una construcción gramatical prelatina.

A Indeterminación cuando dice:
Cuanto tiempo duraria la cultura eskimal en el desierto del Sahara? Las culturas tienen un vinculo fundamental con la tierra donde viven sus participantes. Las culturas son adaptaciones al medio en el que vive una comunidad. Por este motivo surgen las ideas "antinacionalistas" y cosmopolitas como las tuyas, porque en las grandes metropolis hay una mezcla de culturas (o una absencia total de culturas mas bien dicho) que nos puede hacer pensar que la idea de "cultura", "nación", "pueblo", etc.... son ideas del pasado, ahora ya sin fundamento aparente.
Creo que te equivocas mucho (muchísimo) cuando defines las culturas como meros mecanismos de adaptación. ¿Qué tiene de adaptativo el suicidio? Pues en ciertas culturas está ritualizado. ¿Qué tiene de adaptativo que la cultura proscriba comer carne de perro y la gente muera en las calles mientras los perritos pasean alegres? La cultura es ante todo un sistema de símbolos y significados transmisibles y comunicativos. Es mucho más que una lengua o bailar muñeiras, sardanas o hardcore-punk.

De todas maneras, me alegra de que te des cuenta de que en las "metrópolis" que tu llamas ya es completamente imposible hablar de culturas diferenciadas. Lo que no es cierto es que aquí carezcamos de toda cultura: ni siquiera un país constituido al 100% de autistas sería acultural.

En cuanto a lo de los esquimales en el desierto, ¡me parece un ejemplo genial! Evidentemente las culturas han de mutar y mutan. Hacia qué dirección es lo que tenemos que decidir... Por eso me vuelve a parecer increiblemente estúpido la petrificación de la cultura que quieren ciertos nacionalismos. Por ejemplo, tanto para el nacionalismo gallego como para el vasco la cultura gallega o vasca real es la del campo, con sus carros, vestimentas, bailes, utensilios, construcciones, etc. Todo menos sus señores feudales, claro. ¿Y por qué ha de ser más cultura vasca o gallega esa que la de hoy en día? ¿No tendría más sentido que la real fuese la actual? Al fin y al cabo, la del pasado no existe, más que en representaciones paisajísticas. Y siendo esto así, ¿por qué vamos a creer que es más gallego la muiñeira que el pogo y el Oi!? ¿O por qué ha de ser más vasco los levantadores de piedras que los futbolistas?

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 18 Dic 2005, 23:25

Transeunte escribió:¿Qué tiene de adaptativo el suicidio? Pues en ciertas culturas está ritualizado
ç

Control de población.
¿Qué tiene de adaptativo que la cultura proscriba comer carne de perro y la gente muera en las calles mientras los perritos pasean alegres?
¿Dónde pasa eso? Si hay hambre de verdad, la gente se come hasta los perros. Si el ejemplo son las vacas en la india, es por que son más útiles sus boñigas que su carne. Y sobre el cerdo es porque no pueden mantenerse cerdos en paises desérticos, no es rentable en esfuerzo/resultados.
En cuanto a lo de los esquimales en el desierto, ¡me parece un ejemplo genial! Evidentemente las culturas han de mutar y mutan. Hacia qué dirección es lo que tenemos que decidir... Por eso me vuelve a parecer increiblemente estúpido la petrificación de la cultura que quieren ciertos nacionalismos. Por ejemplo, tanto para el nacionalismo gallego como para el vasco la cultura gallega o vasca real es la del campo, con sus carros, vestimentas, bailes, utensilios, construcciones, etc. Todo menos sus señores feudales, claro. ¿Y por qué ha de ser más cultura vasca o gallega esa que la de hoy en día? ¿No tendría más sentido que la real fuese la actual? Al fin y al cabo, la del pasado no existe, más que en representaciones paisajísticas. Y siendo esto así, ¿por qué vamos a creer que es más gallego la muiñeira que el pogo y el Oi!? ¿O por qué ha de ser más vasco los levantadores de piedras que los futbolistas?
Que las culturas "muten" o "evolucionen" no quiere decir que lo hagan a algo mejor. De hecho la "cultura occidental" o la "cultura globalizada" es desadaptativa porque el planeta no lo resiste. O al menos no es adaptativo el estilo de vida o el modo de producción. El mero hecho de mutar no es a mejor, de hecho lo que ahora vivimos desaparecerá y será sustituido espero que por algo mejor.

Tampoco creo que los nacionalistas (así en general) quieran petrificar la cultura: mira el PNV son los apóstoles de la modernización, con sus trenes de alta velocidad, gugenjeins y demás. Más que petrificar, quieren conservar rasgos identificativos.

¿Por qué es más vasca o gallega una que otra? Será porque se ha mantenido durante más tiempo que una que ha llegado posteriormente, será porque es la que existía cuando se empezó a gestar (de un modo inducido o no) una conciencia nacional... De todos los modos, todas las culturas han tomado elementos de otras que con el tiempo (no de primeras) han ido incorporándose. Es un proceso natural que no puede forzarse tampoco.

Hablando del contexto en el que estamos hablando (la península ibérica) estamos entre europa y áfrica. Las culturas no saltan a otra diferente en un puñado de Kilómetros sino que, como los colores de piel, es algo gradual. Luego en la península hay un margen más bien pequeño, pero si existen rasgos diferenciales. Otra cosa es la importancia que se les quiera dar, pero no se vive exactamente igual en Almería que en Zarautz. Eso no hace a las personas ni mejores ni peores, pero si algo diferentes (hablando en rasgos generales, si vamos individuo por individuo estaríamos hablando de otro tema)

¿Estás defendiendo que ha de existir una cultura uniforme para todo el planeta? Supongo que no ¿Por qué ha de ser así? ¿Qué tiene de bueno desaparezcan las formas de vida diferenciadas de algún modo o culturas?

Una cosa es que se evolucione, pero perder la raíz del modo que ahora se está haciendo, nos convierte en meros consumidores y despersonifica las sociedades convirtiéndolas en masas alienadas y uniformizadas de trabajadores/consumidores. Supongo que eso a ti tampoco te gusta.

En todo caso el problema es la imposición. Yo no veo nada de malo en que alguien se emocione con una muñeira, o se sienta catalan o lo que sea. Yo no creo que la tradición sea "una maldición" si dicha tradición no es denigrante o injusta... por el mero hecho de ser una tradición no es malo, dependerá de en que consiste. No son más que recursos que utilizamos los humanos para relacionarnos. ¿Cúal es el problema? El de siempre, las injusticias sociales.

Yo creo que aunque se llegase al comunismo libertario en todo el planeta, la cultura no sería uniforme. Si se han creado las diferencias de un modo más bien natural dadas las dinámicas sociales, no se puede luchar contra ello.

Avatar de Usuario
angry_brigade
Mensajes: 1556
Registrado: 27 Ene 2004, 17:36
Contactar:

Mensaje por angry_brigade » 18 Dic 2005, 23:29

Knowye escribió: Hablando del idioma, históricamente no hay vuelta de hoja. Nosotros los "vascos" -Aupa Santurtzi!!! :D- colonizamos el resto de la península como bien dice transeunte al principio...
Fueron los romanos.

Transeunte
Mensajes: 140
Registrado: 24 Oct 2005, 15:30

Mensaje por Transeunte » 18 Dic 2005, 23:57

Compa Angry Brigade, me alegra que hayas leído "bacas, cerdos y brujas" de Marvin Harris. Pero es que había gente en estas tierras que morían en la calle y no se comía los perros... NO todo tiene una explicación económica. El mito del ser humano como HOMO ECONOMICUS es eso, un mito.

En cuanto a lo del suicidio como control de la población... ¿Por eso se ponen una carga explosiva los palestinos? Y, ¿por qué se suicidaban las mujeres jívaro cuando matabana a sus maridos y en cambio las mbuti o las !kung no lo hacían?

Después:
Tampoco creo que los nacionalistas (así en general) quieran petrificar la cultura: mira el PNV son los apóstoles de la modernización, con sus trenes de alta velocidad, gugenjeins y demás. Más que petrificar, quieren conservar rasgos identificativos.
¡Efectivamente, si es que el nacionalismo es la mayor estupidez que ha parido madre! Lo que hacen es seleccionar los items que les da la gana y dicen que esos y no otros son la verdadera esencia de la nación vasca (española, gallega, bretona, o la que sea). Todos caen en el mismo sinsentido.


Sigues:
Hablando del contexto en el que estamos hablando (la península ibérica) estamos entre europa y áfrica. Las culturas no saltan a otra diferente en un puñado de Kilómetros sino que, como los colores de piel, es algo gradual. Luego en la península hay un margen más bien pequeño, pero si existen rasgos diferenciales.
¿Gradual? Eso es (o mejor dicho, eso era). Por ejemplo, la leyenda de la Santa Compaña o la técnica de fabricación de potas iban en un gradual desde Galicia hasta Rumanía. Pero ahora esa gradualidad no es así. Existe internet, existe la tele, existen miles de criterios nuevos de DIFERENCIACIÓN. Nunca fue cierto lo nacional, ahora menos.

¿Estás defendiendo que ha de existir una cultura uniforme para todo el planeta? Supongo que no ¿Por qué ha de ser así? ¿Qué tiene de bueno desaparezcan las formas de vida diferenciadas de algún modo o culturas?


Lo contesté antes: con la modernidad se da un proceso de DIFERENCIACIÓN bestial. Son los nacionalistas los amantes de la HOMOGENEIDAD, no los antinacionalistas. Ellos están empeñados tozudamente en que toda la gente de grandes extensiones de tierra tienen que compartir una serie de características unificadoras, homologantes y homogeinizantes. Cuando los parlamentarios en el debate del Estatut hablaban del nacionalismo como recocimiento de la diversidad hablaban mierda: realmente estaban apoyando todo lo contrario, la limitación de la enorme diversidad cultural que crea la Modernidad.
el mero hecho de ser una tradición no es malo, dependerá de en que consiste. No son más que recursos que utilizamos los humanos para relacionarnos.
Más propia de Galicia que la muiñeira (que casi nadie la sabe bailar ni la baila) es la TRADICIÓN de tomarse copas con los amigos el fin de semana en los pubs.

Avatar de Usuario
Hayis Mc Maton
Mensajes: 3068
Registrado: 24 Oct 2003, 18:51
Ubicación: Korova Milk Bar

Mensaje por Hayis Mc Maton » 19 Dic 2005, 00:12

Transeunte escribió:(...) me alegra que hayas leído "bacas, cerdos y brujas" de Marvin Harris (...)
El título exacto es Vacas, cerdos, guerras y brujas: los enigmas de la cultura (1974).
“Más vale una hora de trato que cien horas de trabajo”

Responder