Socialismo Identitario

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Socialismo Identitario

Mensaje por Zirriparra » 28 Nov 2005, 19:19

Antigua aportación al llamamiento lurra, que rescato. El resto de los documentos son también muy interesantes. Se pueden consultar entrando en el link, abajo del todo.
http://www.komunika.net/amalurra/lurra/solasa.htm

SOCIALISMO IDENTITARIO

Dentro de la izquierda hay acuerdo a la hora de analizar las consecuencias de la política neoliberal. Esta se caracteriza por una gran capacidad para producir bienes y servicios pero una insensibilidad absoluta para repartir la renta y la riqueza. Además, esta política se asienta en el control de la economía por parte de los oligopolios y de los monopolios.

Esta doctrina capitalista neoliberal está provocando consecuencias nefastas en el mundo subdesarrollado, ahogando su futuro a través del mantenimiento de la deuda externa, esquilmando sus recursos y perpetuando la pobreza. Dentro del mundo desarrollado sus consecuencias también son palpables, destacando el incremento de la precariedad laboral y de la exclusión social de grandes capas de la población, sobre todo de la juventud y de las mujeres, la degradación del medio ambiente y el deterioro de las conquistas sociales logradas por la clase trabajadora en los últimos decenios de lucha.

Por eso, es imprescindible apostar, trabajar y luchar por otro modelo de desarrollo y de sociedad. El modelo capitalista neoliberal nos está llevando a la destrucción del planeta y de la humanidad y a la desaparición de la diversidad cultural, social, lingüística y medioambiental de la Tierra.

Nosotros apostamos por el Socialismo Identitario. Socialismo es crear y organizar un mundo libre de todas las explotaciones tanto sociales, nacionales, de genero o medioambientales. Además le añadimos el adjetivo Identitario porque hemos querido resaltar que el Socialismo se construye de abajo hacia arriba, desde la cultura y la diversidad de los pueblos, creando relaciones de igualdad y solidaridad, teniendo en cuenta las caracteristicas sociales, económicas, linguísticas y territoriales de cada comunidad del planeta y desde la biodiversidad de pueblos, culturas, lengua, fauna y flora.

A.-ELEMENTOS QUE DEFINEN EL SOCIALISMO IDENTITARIO

1.-Modelo propio

Proponemos un modelo propio, adaptado a nuestra idiosincrasia y a nuestras peculiaridades, teniendo en cuenta nuestra situación geográfica y nuestra estructura socio-productiva y que priorice el desarrollo al crecimiento, lo cualitativo a lo cuantitativo y la solidaridad a la competitividad.

2.-Modelo Integral

Apostamos por un modelo no economicista que integre la liberación nacional con la liberación social, de género, ecologista e internacionalista. Es decir la economia es un instrumento que debe de estar al servicio de la comunidad y no al revés.

3.-Modelo Participativo

Frente a la democracia burguesa formal nos inclinamos por la democracia participativa para crear una sociedad viva, alegre y comprometida. El juego de los partidos políticos no es suficiente para defender los intereses populares. Por eso, nuestro gran reto es impulsar y articular la participación activa de la sociedad en todos los ámbitos de la vida diaria. Para ello, hay que establecer cauces de intervención directa de los movimientos sociales y abrir las instituciones a la participación de la ciudadanía a través de instrumentos como los presupuestos participativos, los comités de barrio o el referendum. Dentro del ámbito privado buscamos la participación de la clase trabajadora en las empresas en el camino hacia la autogestión.

4.-Modelo descentralizado

Queremos impulsar un modelo de abajo hacia arriba, donde los ayuntamientos jueguen un papel clave en la articulación institucional de nuestro territorio. Definiendo prioridades en el ámbito local, planificando la utilización de los recursos propios y estableciendo objetivos en coordinación con instancias superiores.

B.-OBJETIVOS PRIORITARIOS QUE PERSIGUE NUESTRO MODELO

1.-Reparto de la riqueza

Desarrollando, entre otras líneas de trabajo, una política fiscal y presupuestaria redistributiva, priorizando el gasto social, impulsando la creación de empleo digno, repartiendo el trabajo remunerado y doméstico y disminuyendo las horquillas salariales.

2.-Estructuración de nuestro tejido productivo:

Apostando por el mantenimiento y fortalecimiento de la agricultura y de la pesca como sectores estratégicos, estableciendo el control efectivo de los sectores básicos de nuestra economía, desarrollando un sector público fuerte, eficaz, honrado y transparente en manos de la sociedad civil y fomentando la economía social y la economía popular solidaria en el camino hacia la autogestión.

3.-Consumo inteligente frente a consumismo

Impulsar hábitos de consumo no consumistas, buscando la calidad a la cantidad, el respeto del medio ambiente y el impulso de la economía local. El consumo es un arma de lucha estratégico para impulsar nuestro modelo de desarrollo alternativo y de esta forma frenar el avance y la imposición del modelo neoliberal y de sus multinacionales.

4.-Igualdad de oportunidades

Actuaciones que posibiliten la superación de la discriminación de las mujeres en todos los ámbitos sociales. Estas políticas han de tener un carácter integral, han de partir de un análisis-diagnóstico que, recogiendo la realidad de los diferentes colectivos de mujeres, plantee una estrategia global. Estrategia que se concretará en medidas compensatorias eficaces -de acción positiva- a desarrollar en los distintos ámbitos, para avanzar en la mejora de las condiciones de vida de los colectivos de mujeres.

5.-Planificación del territorio equilibrada e integrada en el modelo de desarrollo propuesto

Buscando la mejora de las condiciones y de la calidad de vida de sus habitantes , desde la administración racional y solidaria de nuestros recursos, la estructuración equilibrada y respetuosa del territorio, la potenciación de la intermodalidad de las infraestructuras y la preservación de las actividades económicas propias.

6.-Lucha por la equidad internacional

Defendemos el internacionalismo solidario, propugnando unas relaciones comerciales internacionales basadas en la Relaciones Reales de Intercambio, y en el justo precio y no en los precios impuestos por el abuso del poder de los grupos de poder dominantes y las empresas transnacionales.
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Responder