¿deberiamos volver los anarcosindicalistas de CGT a la CNT?

Presente y futuro de la Lucha Obrera, así como la validez, aciertos y contradicciones de las formas de organización de la Clase Trabajadora. Seguimiento de conflictos laborales, huelgas, etc.
Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 27 Nov 2005, 22:11

Uno de CGT escribió:Bueno, la cosa no va mal. Los compas de CNT ya sabéis que, por lo menos, habría tres militantes de CGT (lohcavar, desarmado y yo) que podrían pasarse a la CNT con ese llamamiento (o alguno similar que pudiera debatirse, tek).... y estoy seguro de que habrá/habría muchísimos más. Pensadlo, no es ninguna locura.
Esa propuesta son los acuerdos del 86 lo que has propuesto "Uno de CGT". (Esa propuesta que has hecho está algo maquillada pero es prácticamente la misma que no se cumple en CGT)

Avatar de Usuario
Luis J. Alcas
Mensajes: 11
Registrado: 11 Sep 2005, 19:04
Contactar:

Mensaje por Luis J. Alcas » 27 Nov 2005, 22:32

Pues mira, yo creo todo lo contrario, los que deben irse a la CGT son los de la CNT. Fue la minúscula vanguardia de anarcos dogmáticos la que escindió en 1979 el potente anarconsindicalismo español. Fue la CNT la divisionista; no la CGT, Puedo estar errado.-

Avatar de Usuario
Manu García
Mensajes: 5401
Registrado: 27 Ago 2004, 21:32

Mensaje por Manu García » 27 Nov 2005, 22:50

Off-topic, ruego me disculpeis.

Compañero [me cuesta otorgarte este calificativo cada vez más, en primer lugar porque juegas al confusionismo y vas de lo que no eres] "Alcas":

Durante mucho tiempo fuiste de los más acérrimos defensores de la ortodoxia purista, excomulgando por doquier y dando lecciones de anarquismo a quienes no las necesitaban en absoluto. Luego te peleaste con otros de tu cuerda, de la parroquia de los "puros e inmaculados", y te alejaste del "rebaño". Y ahora has perdido el norte completamente y no sabes ni lo que eres. Desde luego, trigo limpio, no. Sirviendo a diferentes "amos", siempre fuiste un liante y un engreído.

Ha sido gente como tú la que ha hecho daño, mucho daño al movimiento libertario y a punto estuvo de darle el toque de gracia. Fuisteis y sois peores que la carcoma, con vuestra soberbia y vuestro veneno.

Este mensaje debería habértelo enviado por privado, pero prefiero hacerlo abiertamente, más de un@ así sabrá ante quién nos encontramos.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Repito

Mensaje por tek » 27 Nov 2005, 23:27

Repito la pregunta ¿que huelga ha ganado la CGT por estar en las elecciones sindicales?, sé que huelgas se han ganado pero no precisamente por estar en las elecciones sino por la unidad de los/as trabajadores/as y no pasa solo en CGT sino en el resto de sindicatos que también se presentan a las elecciones.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 28 Nov 2005, 08:55

Vale. Cómo coño se gana una huelga por estar en las elecciones?
Las huelgas se ganan por que la gente las secunda y resiste. Qué tiene que ver estar en las elecciones?
O no te explicas bien tek, o no sé por donde vas, o yo estoy tonto.
O quizás quieres decir que ganar una huelga invalida las elecciones.
O...
Lo dejo, me estás rayando.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 28 Nov 2005, 09:46

desarmado escribió:Vale. Cómo coño se gana una huelga por estar en las elecciones?
Las huelgas se ganan por que la gente las secunda y resiste. Qué tiene que ver estar en las elecciones?
O no te explicas bien tek, o no sé por donde vas, o yo estoy tonto.
O quizás quieres decir que ganar una huelga invalida las elecciones.
O...
Lo dejo, me estás rayando.

Tu para que estás en un sindicato ¿para conquistar derechos no? y como lo haces, mediante la huelga y muchas medidas de presión, pero sobretodo la huelga. Entonces pregunté para que sirve en todo esto las medidas de la CGT sobre el tema de las elecciones sindicales, para que valen.

Avatar de Usuario
desarmado
Mensajes: 4782
Registrado: 08 Feb 2005, 18:53

Mensaje por desarmado » 28 Nov 2005, 11:30

Entonces tú quieres ir a parar (otra vez) a las elecciones sindicales. Y lo mezclas con ganar o perder huelgas. Si no es así, te repito que no entiendo el planteamiento.
De todas formas, al hilo de lo que plantéas: tengo serias dudas sobre que en la actualidad la huelga sea la mejor medida de presión. Sin duda es la máxima medida de presión legal. Con las leyes vigentes, muchos colectivos se ven incapacitados para hacer huelga (servicios mínimos etc). El desgaste al que se somete el trabajador/a es brutal. El descuento en la nómina es desmesurado, al igual que la presión sicológica.
Hay que tener muy claro y con una plantilla muy compacta el tema de una huelga, es una apuesta a doble o nada. Una huelga perdida es un retroceso tremendo.
Yo la dejo como última opción, previamente una cadena de (ilegales) finos sabotajes, una ¨huelga¨ de bajas médicas legales de mucha gente a la vez, pintadas, pancartas y publicidad negativa para la empresa, concentraciones. Y si hasta aquí llega la plantilla y no hay respuesta, a la huelga con todas las consecuencias.
Y ya me diras que tiene que ver con esto que una sección sindical decida presentarse a las elecciones o no. Te recuerdo que la ugt ( sí, u-ge-te) ha ganado huelgas y los cocos y...
En fin, que alguien vuelva a plantear el tema de las elecciones sindicales y saldremos los mismos de siempre diciendo lo mismo de siempre.
A ver si a los apostoles os entra en el tarro que la mayoría de la gente es consciente de lo que son las elecciones, los comités, y toda la parafernalia circense sindical. Si no estamos en cnt, nuestros motivos habrán. Está bien que llevéis la luz por si algún ciego hubiera... Pero joder, a los que demuestran poca ceguera y seguridad en sus planteamientos no les déis tanto la brasa. Aquí va mi palabra de que el día que pueda y las condiciones me lo permitan me paso a la cnt con armas y bagajes. Hasta entonces no me déis tanto la barrila. O avisare a los ¨insus¨para que vengan a poner a caldo a la cnt...
Con afecto (en serio, joder)
Salud.
Imagen
---------------------------------------------------
AMO LA $GA€, AMO AL GRAN H€RMANO.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

--

Mensaje por tek » 28 Nov 2005, 12:11

desarmado escribió:Entonces tú quieres ir a parar (otra vez) a las elecciones sindicales. Y lo mezclas con ganar o perder huelgas. Si no es así, te repito que no entiendo el planteamiento.
De todas formas, al hilo de lo que plantéas: tengo serias dudas sobre que en la actualidad la huelga sea la mejor medida de presión. Sin duda es la máxima medida de presión legal. Con las leyes vigentes, muchos colectivos se ven incapacitados para hacer huelga (servicios mínimos etc). El desgaste al que se somete el trabajador/a es brutal. El descuento en la nómina es desmesurado, al igual que la presión sicológica.
Hay que tener muy claro y con una plantilla muy compacta el tema de una huelga, es una apuesta a doble o nada. Una huelga perdida es un retroceso tremendo.
Yo la dejo como última opción, previamente una cadena de (ilegales) finos sabotajes, una ¨huelga¨ de bajas médicas legales de mucha gente a la vez, pintadas, pancartas y publicidad negativa para la empresa, concentraciones. Y si hasta aquí llega la plantilla y no hay respuesta, a la huelga con todas las consecuencias.
Y ya me diras que tiene que ver con esto que una sección sindical decida presentarse a las elecciones o no. Te recuerdo que la ugt ( sí, u-ge-te) ha ganado huelgas y los cocos y...
En fin, que alguien vuelva a plantear el tema de las elecciones sindicales y saldremos los mismos de siempre diciendo lo mismo de siempre.
A ver si a los apostoles os entra en el tarro que la mayoría de la gente es consciente de lo que son las elecciones, los comités, y toda la parafernalia circense sindical. Si no estamos en cnt, nuestros motivos habrán. Está bien que llevéis la luz por si algún ciego hubiera... Pero joder, a los que demuestran poca ceguera y seguridad en sus planteamientos no les déis tanto la brasa. Aquí va mi palabra de que el día que pueda y las condiciones me lo permitan me paso a la cnt con armas y bagajes. Hasta entonces no me déis tanto la barrila. O avisare a los ¨insus¨para que vengan a poner a caldo a la cnt...
Con afecto (en serio, joder)
Salud.
Desarmado no te irrites.

Lo que aquí se está debatiendo son si vuelven o no a la CNT, de hecho yo estoy respondiendo a una propuesto que ha hecho "Uno de CGT" en este mismo hilo, y desde ahí venimos debatiendo de ese tema.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

entrar

Mensaje por Ningures » 28 Nov 2005, 13:19

NO HAY POSIBILIDAD DE "REUNIFICACIÓN" POSIBLE POR:

A) La CNT existe

B) No se puede olvidar el daño y la confusión generada por la escisión que dió lugar a la CGT, y el hecho de que siguen usando una rojinegra (si, nos creemos en el exclusivo derecho, ¿que pasa?), reclamando patrimonio, editando publicaciones con nombres identicos a otros, presentandose ante otras organizaciones como la CNT, reteniendo documentación, llamandose CNT en lugares donde esta no exista, creando ateneos libertarios desactivados, etc...

C) Existe demasiada gente con intereses propios en la CGT como para desvincularse del chinguito (y mas que los liberados, los librados falsos, gente que ejerce su profesión en exclusiva para este sindicato, pero como no les pagan por su función "dentro" del sindicato pueden presumir de no ser liberados, o incluso de no tener liberados, como pasa en cierto sitio que presume de ser CGT purista)

D) No pueden existir "compromisos", ya que entre 2+2=4 y 2+2=6, el punto medio es 2+2=5. Y esta es una táctica habitual que reconocemos bien.

E) La CGT usa y abusa de la táctica de plataformismo buscando la disolución de las siglas CNT, y nosotros no pensamos diluir nuestras siglas bajo ningún concepto. Estemos donde estemos estaremos como CNT.

F) En numerosos sitios la CGT busca conscientemente la creación de conflictos en la CNT, bien directamente, bien mediante organizaciones interpuestas, y en numerosas ocasiones creadas "ad hoc". Y todo el mundo conoce casos, bien de gente que se marcha del sindicato y crea una organización, donde entra inmediatamente gente de CGT, o les prestan locales, o dinero para acciones, o broncas dentro del sindicato por parte de gente de otros colectivos, etc, etc. El listado de agravios y de fiestas que debe haber celebrado cierta gente de la CGT es demasiado amplio como para escudarse en tonterias, demostrando una práctica habitual, consciente y sistematica.

G) Sinceramente, no existe ningún motivo, o por lo menos no lo conocemos, para que la CNT deba cambiar su funcionamiento interno.

Lo que resulta curioso es el cambio de estilo en la realización de estos llamamientos de un tiempo a esta parte, ya que si bien antes se realizaban con la consabida voluntad de crear confusión, poner sobre el tapete los motivos por los que una minoría se escindió y en general, seguir haciendonos perder el tiempo, hoy en día parece mas el miedo que produce a la gente con interes en la CGT el crecimiento de la CNT. Cubriendose la espaldas para la posibilidad de una deserción en masa, quizás. Mas, recordad esto, si la CNT recupera un día un lugar importante a efectos prácticos en el mundo sindical, la CGT no desaparecerá. Con dinero cualquier organización sobrevive, y es una cuña demasiado jugosa como para que desaparezca.

Aparte de esto, y de algunas otras cositas, no tenemos por que tener nada en contra de la existencia de la CGT. Esto no es "echar mierda", sino simplemente un listado de motivos por los que la mayoría de la gente de la CNT no queremos, ni deseamos, una, ejem, "reunificación" de la CNT. Dicho esto, la mejor de las suertes en su lucha sindical, que consigan lo máximo posible para los trabajadores y que sean felices. Pero que nos dejen en paz, anda, por favor. Que no os hemos hecho nada.

Y, naturalmente, cualquiera que quiera entrar en la CNT será bien recibido. Siempre que no entre con intención de jorobar, claro. Hay buenos militantes de la CNT que antes fueron de la CGT, así que no sería ninguna novedad. Los hijos pródigos son los que dan mas satisfacciones, jajaja,

DE TODO ESTO CONCLUIMOS, desde el humilde punto de vista de un militante de la CNT, evidentemente:

- A nivel organización, ni es posible ni deseable, a no ser que hablemos de la disolución de la CGT.
- A nivel sindicato, se entra en la CNT con sus reglas. No hay compromiso.
- A nivel personal, cualquiera será bienvenido.

PD: estos comentarios son un analisis global, no pretenden ofender a ningún militante de base de ningún sindicato. Ahora bien, quien se pique, ajos mastique.

PD2: Y que no, que no nos vamos a presentar a elecciones sindicales, joder, ya. Cualquier sindicato que lo haga, en virtud de los acuerdos de la organización deja de ser CNT. Para el que no le guste, hay otras opciones... la CGT, sin ir mas lejos.

Salud! Y que no se irrite nadie, anda.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Lohcavar
Mensajes: 133
Registrado: 03 Ago 2005, 17:29

Mensaje por Lohcavar » 28 Nov 2005, 13:57

Hombre, Ningures, tampoco creas que el tema de la CNT nos preocupa tanto en la CGT como para andar todo el día a buscarle problemas, sobre todo eso de las "organizaciones interpuestas" o lo de "abusar del plataformismo" o lo de "activar ateneos". Creo que se te ha ido un poco la olla paranoica, de verdad.

Salud, incluida la mental.

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 28 Nov 2005, 15:44

Gracias, pero estoy perfectamente cuerdo (o eso dice mi loquero...).
Tampoco digo que esteis todo el día a esas cosas, y muchos menos los militantes de base y tal. Ahora, que suceden cosas raras en muchas ocasiones, si. Y que existen indicios de sospecha, si. Y que redunda en beneficio de determinadas personas, si. Y que no somos tontos, pues también. Y como por desgracia los casos que he contado son cosas que he visto, pues que quieres que te diga.... paranoico no, lo mas un poquito desconfiado. Pero por experiencia. No por enfermedad mental. De todas maneras gracias por lo mesurado de tu respuesta. Hace un año eran mucho mas virulentas. Y ya no suena lo de "vivir fuera de la realidad", jejejeje......

De todas maneras, espero que al hablar entre vosotros de sobre estas cosas, recordeis los tres puntos de conclusión que he escrito. Y no nos hagais ofertas imposibles, anda, no mareeis la perdiz. Los que quieran, que entren en CNT, los que quieran que entren en CGT. Pero no son lo mismo, ni parecido, ni similares, ni nada. Son dos organizaciones diferentes, y ya está. Y cada cual que encuentre su sitio, con el máximo de información VERAZ posible.
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 28 Nov 2005, 15:46

Decía yo en una anterior intervención que si la CNT hiciese un llamamiento a los anarcosindicalistas de CGT bajo las condiciones que expuse, eso produciría, entre otras cosas, un dolor de cabeza a más de uno, tanto en CGT como en CNT, aquellos que “temen más a su sombra que a la noche, porque la sombra del “enemigo” les persigue mientras que la noche les protege, tanto como los oculta y margina”. Las intervenciones de los compañeros Luis J. Alcas y Ningures son un ejemplo muy ilustrativo al respecto. Especialmente la tuya, compañero Ningures, que, cegado por tu teoría de la conspiración y manía persecutoria, pones de manifiesto que no te interesa para nada lo que aquí se está debatiendo, dado que ni siquiera te has molestado en leer desde el principio las intervenciones. Cuando lo hagas, te darás cuenta de que quien ha iniciado el "llamamiento" y el debate ha sido un compañero tuyo de la CNT y de que aquí nadie está hablando de "reunificación" de organizaciones. Pero, tranquilo, no espero tus disculpas.

Tek, no se trata de si se ganan huelgas por el mero hecho de participar en los comités. Se trata, insisto una vez más, de si ese hecho puede favorecer o ayudar a ganarlas, y creo rotundamente que sí. Mi sindicato ha vivido la experiencia de una huelga convocada tras la ruptura de las negociaciones de un convenio colectivo de empresa, que fue rápidamente neutralizada por la patronal llamando al orden al comité y firmando el convenio con algunas migajas más de lo que en principio estaba dispuesta a dar. Como bien sabes, esa firma del convenio dejaba a la huelga "fuera de la ley" y tuvimos que desconvocarla, esperando tiempos mejores. La pregunta, entonces, es: ¿por qué diablos no aprender de la experiencia e intentar entrar en ese comité para neutralizar su uso en favor de los intereses de la empresa? La asamblea de la sección lo tuvo muy claro: con nuestros votos podemos asegurar una presencia suficiente en ese comité para impedir que nos vuelvan a hacer la misma jugarreta. Y esa decisión no implicó en absoluto el abandono de la práctica asamblearia. Al revés, fortaleció, y mucho, a la propia sección.
Como puedes ver, esta decisión de utilizar el comité no tiene nada que ver con jugar al electoralismo. Está claro que ese riesgo existe, pero se puede controlar. En mi sindicato sabemos cómo hacerlo. No tenemos miedo. No lo tengáis vosotros. Échale un vistazo a lo que ha escrito el compañero "un butanero" en el hilo que ha creado en este foro. Lo resume a la perfección: Los "negros" de la casa (por lo visto hay un sector rojo), siempre defendimos la máxima de no importa donde estés, sino cómo funciones. De ahí nuestra presencia en el comité. Cansino debate en la familia anarcosindical, entrar ó no entrar.. ¿Donde falla la coherencia si el delegado defenderá los acuerdos adoptados en la asamblea de la sección? Si la decisión de participar o no en los comités queda en manos de la asamblea del sindicato o sección, no hay miedo que valga, porque libremente deciden presentarse y libremente pueden decidir no hacerlo si ven que les perjudica. Esta es la clave de todo el meollo.
Por otra parte, te equivocas cuando dices que mi propuesta es básicamente lo mismo que los acuerdos del 84. Lo es en lo que respecta a las elecciones, obviamente, pero no en lo de las subvenciones, liberados y contratados. En esos acuerdos no se habla nada de esos temas.

Salud y anarcosindicalismo.

un butanero
Mensajes: 80
Registrado: 26 Nov 2005, 17:31

Mensaje por un butanero » 28 Nov 2005, 17:11

Ante todo disculpas porque quise intervenir y se coló la respuesta en otro apartado. Apenas si logro dominar una calculadora..
El foro me parece muy oportuno, ya que nos da la oportunidad de intercambiar impresiones entre anarcosindicales sin correr el riesgo de que lluevan puñetazos!
Razones para volver? adonde? a unas siglas? Con todos los respetos, es de lo poco útil que veo en CNT (las conoce todo quisqui), porque la estrategia sindical.. creo que solo conduce al activismo estéril de las cuatro pegatinas y los dos carteles. ¿como no ver su propaganda en la calle si es de lo poco que les cunde! eso y tratar de fastidiar a los "primos" de CGT, boicoteándonos los actos y arrancando nuestros carteles, por no decir de las pintadas insultantes. si parecen la falange, copón! Me consta que en otros sitios hay, cuando menos un cierto respeto y un dejar trabajar, pero en mi zona son así de tarugos! que se le va a hacer!
La CGT puede que no sea el colmo de las virtudes libertarias mas consecuentes, por recibir ciertas subvenciones(que no condicionan la autonomía), el sector rojo(no constituyen corriente, aunque si que son corrientes en la casa), pero es lo que es por dar batalla en el tajo, intentando servir de herramienta EFICAZ( si, tampoco me gusta la palabra) para la clase. Lo que conozco(y me pone a parir) de CNT es esa actitud encabronada y hostil hacia todo lo que no venga de ellos, tan propia de la juventud entusiasta que folla muy poquito.. luego se suelen quemar y a casa.
Como ya se ha dicho, yo tambien propongo que se pasen a CGT, que si algo hemos ido perdiendo por el camino es ideologia, y de eso andan bien engrasados, tanto que a veces parecen un grupo específico! Se darían cuenta de que el comité no es el problema si el delegado va a defender los acuerdos adoptados en la asamblea de la sección. ¿acaso no es lo mismo en CNT cuando hay pleno en A Coruña? No pueden ir todos!
Los "negros" seguimos la máxima de NO IMPORTA DONDE ESTÉS, SINO COMO FUNCIONES. ¿horas sindicales? Si la reunión es a las 11·00a.m.. y rinde cuentas ante los demás. Para mi esto es anarcosindicalismo. Que luego el grueso de la afiliación esté en banca(muerte al capital?) y funcion publica(muerte al estado?) es otro tema..
Si estoy en CGT es porque como herramienta FUNCIONA, que es de lo que se trata, no? y no puedo evitar ver a CNT como el perro del hortelano del sindicalismo, que ni come ni deja comer.
Un abrazo a todos

Ningures
Mensajes: 262
Registrado: 04 Jun 2003, 10:58

Res

Mensaje por Ningures » 28 Nov 2005, 17:22

Eres rápido, Joe...

Estimado Uno de CGT, viejo conocido....
Ciertamente, he leido todas las intervenciones, y sigo el asunto desde el principio. Y llegado un momento, en el que quedan establecidas las condiciones bajo las cuales determinada gente de CGT ingresaría en CNT, pues me creo autorizado a indicar bajo que condiciones determinada gente de CGT puede ingresar en CNT. Y estas son las que recogen los estatutos de la CNT, simple y llanamente. Y son las que se han señalado. Eso me parece ser constructivo.

Y si, ciertamente, mi comentario incluye algunas maldades, pero ciertas. No paranoias, y que tu mismo conoces mas que de sobra, quien sabe en que papel. Pero este medio resulta anónimo, y yo me puedo equivocar, en cuanto tu no corres ese riesgo al responder con las fórmulas pre-establecidas que llevas usando desde hace ya varios años. Y que yo me congratulaba de que habian pasado a la historia, mas queda demostrado que no es así. Las viejas tácticas de desprestigio nunca mueren.

Y el tema me interesa en la medida en que: a) estoy interesado en que ingrese en la CNT el mayor número de gente, y b) me parece importante dejar claro que elegir entre uno u otro sindicato no es una posición estética, sino práctica, sobre que modelo sindical se defiende, ya que son diferentes.

Mas si grande es mi perfidia, mayor es la tuya al afirmar que un llamamiento en tales condiciones daría mucho miedo, etc, etc, revolviendo los fantasmas que tanto os gusta meternos en las sábanas. Porque de sobras sabes que las condiciones indicadas son cambios estatutarios de profundo calado, y no meras "cosillas sin importancia", además de una de las razones de la escisión de la CGT, en un camino que la CNT, decididamente, no quiso seguir. No a las elecciones sindicales, y punto. Y no hay ningún caramelo suficientemente dulce que nos haga caer en la tentación. Otra cosa es si estas manzanas de adán logran confundir a nuevos militantes, inexpertos en las diferencias entre organizaciones, o mismo al lector poco informado de las "sutilezas" que diferencian a organizaciones. Y defender un punto de vista, ampliamente ratificado y defendido por la mayoría de la organización, no es extremismo ni fanatismo, sino única y principalmente principios. Y no son muchos los que tiene la CNT, pero si son firmes. Insultarlos, directa o indirectamente, es desprestigiarse. Por mucho que se emplee el tirar la piedra y esconder la mano. Especialmente efectivo en el tema CGT-CNT debido a la siempre numerosa gente que, por desgracia, se siente limitada a la hora de expresarse y cae en descalificaciones indirectas que permiten al sabio gritar: "veis, veis como tiene la rabia".

En resumidas cuentas, si lo que se trataba es de saber bajo que condiciones se estaría dispuesto y tal y tal, la conclusión es: convirtiendose en CGT. Ya que opinamos (yo, los compañeros que conozco, y toda la organización a la vista del último congreso) que presentarse a elecciones sindicales no es un medio, sino que inevitablemente se convierte en un fin en si mismo, como la experiencia ampliamente demuestra. Y además poniendo como condición, naturalmente, mantener la estructura económica (o chiringuito) de la CGT: guardando liberados y, he aquí el fondo del problema, contratados. Ya que actualmente la CGT tiene contratados, es decir, gente que depende económicamente de una organización en la que también tiene voz y parte. Me parece que la mecánica diabólica de esto es lo suficiente clara como para que a la CNT le de un poco de bastante repelús. Que no digo yo que sea mala gente nadie, ojo. Pero es un modelo que no nos interesa.

Vamos, me parece que el debate quedó claro: una gente estableció las condiciones para que entraran en la CNT, y yo me repito a recordar que la CNT no admite condiciones de nadie ni de nada mas que de si misma. Sin necesidad de llegar mas a fondo, claro, que podemos. ¿Integrismo? Principios, simplemente. ¿Que produce dolor de cabeza? Dolor de corazón nos produjo durante una década. Mas ahora ya estamos sanotes, y cada día mas fuertes, y aunque los recuerdos duelen la esperanza no nos ha muerto. Muchos no pueden decir lo mismo.

Seguro que para bien, la CNT no piensa cambiar su ideario básico. Y me reafirmo en lo dicho:
- A nivel organización, ni es posible ni deseable, a no ser que hablemos de la disolución de la CGT.
- A nivel sindicato, se entra en la CNT con sus reglas. No hay compromiso.
- A nivel personal, cualquiera será bienvenido.

¡Ah! Y que no se lleve nadie a engaño. El problema, por ejemplo en lo referido huelga-comité, es si la persona que entra a negociar puede o no puede firmar en tu nombre. Yo, personalmente, no pienso dejar a nadie firmar en mi nombre nada sin mi consentimiento, por lo cual estoy en contra de un organismo que tiene esa facultad. No quiero depender de la honradez personal del que entra. Y me parece un mal camino depender de eso. Como creo que demuestra ampliamente la historia.

PD: Y evidentemente, Uno de CGT, viejo conocido de mil y una historias, no me disculpo ante ti ni borracho de vodka. Y no somos compañeros. Pero sin acritud. Que conste. "Todo aquel que atraviesa el corredor del Miedo llega fatalmente al Último Espejo"
"Una certera dosis de su amor puede hacer que el mundo gire al revés que Dios. Una certera dosis de su amor, fiebre entre las piernas inyectada en el corazón. Es esto real, o no?". Surfin´Bichos.

Avatar de Usuario
Jorge.
Mensajes: 15677
Registrado: 22 Dic 2003, 22:35

Mensaje por Jorge. » 28 Nov 2005, 18:12

¿No sería posible dejarnos de tanta pendejada unos y otros, y limitarnos a desarrollar cada cual nuestro propio proyecto sindical?

De verdad, yo, cuando veo reproches, descalificaciones y justificaciones, me quedo muy muy cansado. Hay en este país quince millones de trabajadores sin sindicar, y tres millones de inmigrantes que necesitan organización. Necesitamos la reunificación tanto como un tiro en la barriga. Pero sí que necesitamos actividad, trabajo, meter el hombro, militar, aparecer en los conflictos y meter cuñas que descarrilen este tinglado que nos rodea.

Una puntualización. He estado en mi vida sindical durante años, prácticamente solo. Muy pocas veces me he visto envuelto en grandes conflictos colectivos, siete, diez... Los mayores éxitos que me he apuntado, y los que más satisfacciones me dieron, fueron los que urdí por mi cuenta, recibiendo el magro apoyo de mi pequeño sindicato.

Y cuando menos te lo esperas, aparecen apoyos de más gente. Siempre he apostado por esperar de los demás lo mejor. Te llevas chascos, pero también agradables sorpresas.

Responder