Durango: solidaridad con l@s procesad@s del 18/98

Asturies, Cantabria, Aragón, Euskal Herriak (Euskadi, Iparralde y Nafarroa), Rioja, Burgos.

Convocatorias Norte
Responder
Avatar de Usuario
estricalla
Mensajes: 700
Registrado: 10 Oct 2005, 17:48
Contactar:

Durango: solidaridad con l@s procesad@s del 18/98

Mensaje por estricalla » 13 Nov 2005, 22:39

«No han logrado que cejemos en nuestros ideales y objetivos»
GARA/DURANGO

Durango se convirtió ayer en la capital de los derechos civiles y políticos, y el recinto Landako en un espacio vivo donde los procesados del 18/98 recibieron el calor y la solidaridad de quienes no quieren permanecer impasibles ante el atropello. Los imputados afirmaron que «no han doblegado nuestro ánimo» y prometieron usar el juicio como altavoz hacia la solución. El acto fue, además, el broche de oro para Kaiera.

«Nos han hecho daño con estos procesos, no lo podemos negar, pero no han logrado doblegar nuestro ánimo, ni han conseguido que cejemos en nuestros objetivos y en nuestros ideales, en todo aquello por lo que pretenden juzgarnos y castigarnos».

Teresa Toda resumió de esta manera el sentir de los 59 procesados en el sumario 18/98, que ayer estuvieron arropados por una multitud de personas procedentes de todo Euskal Herria antes de afrontar el juicio en Madrid. Un proceso, al igual que otros que le seguirán o que le han precedido, mediante el que «pretenden condenar la aspiración de Euskal Herria a ser un pueblo, una nación, más libre y más justa», resaltó.

La subdirectora de ‘‘Egin’’ tomó la palabra en nombre de los procesados en este sumario, que le acompañaron encima del estrado. Debajo, una marea de gente que quiso acercarse a Durango para participar en este Día de los Derechos Civiles y Políticos.

Durante su intervención, Toda recordó que hace siete años «todos los que estamos hoy aquí trabajábamos en empresas, en ‘Egin’, en el ámbito de las relaciones internacionales, en el movimiento popular u organizando iniciativas sociales», actividades dispares con un nexo de unión: «Teníamos un objetivo, el mismo que ahora, hacer de Euskal Herria una nación libre y justa, y nos sentimos orgullosos del compromiso que adquirimos entonces y que seguimos manteniendo».

«Obstáculo para la resolución»

Tras denunciar que «han condenado a una gran parte de la sociedad vasca a un estado de excepción», se felicitó porque, a pesar de ello, «no la han destruido». Al contrario, destacó que «la actitud de oposición a este juicio se ha extendido en Euskal Herria, y la actividad de la Audiencia Nacional cada vez tiene menos legitimidad». «Poco a poco, esto les vendrá de vuelta ­agregó­, y más allá de lo que nos suceda a nosotros, ellos serán los juzgados».

Toda censuró que el Gobierno de Zapatero «aún no se ha librado de las cadenas del PP», y sostuvo que este juicio, «al igual que el celebrado hace meses contra los organismos juveniles, y los que esperan en la cola, no son hechos aislados, al margen de la situación política», sino que constituyen «obstáculos en el camino de la resolución del conflicto». Trabas que, en cualquier caso, ven «superables si hay voluntad para ello». A este respecto, declaró que «por la otra parte vemos que en este momento no la hay; por la nuestra, sí».

La periodista finalizó su alocución señalando que «durante estos meses hemos trabajado en favor de los derechos civiles y políticos, y seguiremos con este tarea; desde Madrid y desde Euskal Herria, en las calles o desde las cárceles. Los jóvenes que pasaron antes dejaron muy alto el listón de la dignidad y la firmeza, y no les vamos a fallar, ni a ellos ni tampoco a Euskal Herria».

Poco antes había intervenido Mariano Ferrer, quien, en nombre de la Plataforma 18/98+, no ocultó su satisfacción porque «han sido miles las personas que se han acercado a Kaiera para expresar que se sentían implicadas, que tenían algo que decir sobre esta causa». Explicó que «Kaiera, de una manera discreta pero al mismo tiempo personal e íntima, ha recogido el pálpito multitudinario de aquella gran manifestación de Bilbao, y nos ha mostrado cómo se ha expandido la conciencia que la causa del 18/98 implica».


Mil años de cárcel y más


De cara al juicio, el fiscal reclama penas de cárcel que oscilan entre los diez y los 51 años y otras sanciones para los procesados, a quienes acusa de «integración» o «colaboración» conETA y delitos contra la Seguridad Social, la Hacienda, «falseamiento de la contabilidad de los registros fiscales» o «insolvencia punible». Pide, además, medidas para las distintas empresas contra las que actúa. Así, reclama la declaración de ilicitud y disolución «por aplicación del artículo 520» de Orain SA, Ardatza SA, Hernani Inprimategia SL, Erigane SL, Publicidad Lema 2000 Sl, Gadusmar, MC Uralde SL, Untzorri Bidaiak-Ganeko, Grupo Ugao SL y el comiso y liquidación de su patrimonio. También «procede a declarar asociaciones ilícitas y confirmar la disolución de KAS, Ekin y la Asociación Europea Xaki y el comiso y liquidación de su patrimonio», así como de la editora Arakatzen.

Numerosos agentes y personas muy representativas del mundo sindical, político y social de Euskal Herria acudieron ayer a Durango. Entre otros muchos, allí estuvieron el presidente de Udalbiltza, Loren Arkotxa, el secretario general de LAB, Rafa Díez, los mahaikides Arnaldo Otegi y Joseba Permach, históricos militantes abertzales como Itziar Aizpurua, Jokin Gorostidi, Txomin Ziluaga o Eugenio Etxebeste; Jon Enparantza y Juan Mari Olano, del movimiento pro-amnistía; las parlamentarias de Ezker Abertzalea en Gasteiz Nekane Erauskin e Itziar Basterrika; la escritora Sonia González, el pelotari Imanol Agirre y un larguísimo etcétera que abarrotó Landeko. -

Los procesados no quisieron olvidar a los compañeros de sumarios que han fallecido en este tiempo: Gorka Martínez, Javier Gorostiaga, Antxon Ollokiegi y Manu Aranburu. También recordaron a Pepe Rei y a Ramón Uranga, que se encuentran en un delicado estado de salud, y a los que permanencen prisioneros: Peio Sánchez, Rubén Nieto, Iker Beristain e Iker Casanova.

El ambiente se fue caldeando en Landako. Cuando se abrieron las puertas, a las 10.00, la gente comenzó a entrar poco a poco, pero a lo largo de la mañana los grupos se fueron haciendo cada vez más numerosos, y a mediodía la sala Landako acogía ya a cientos de personas, que se multiplicaron por la tarde.

Durante el acto principal, presentado por el actor Ramón Agirre y la periodista Susana Mujika, la coral Euskaria entonó canciones como “Izarren hautsa” o “Xalbadorren heriotzean”, que fueron muy coreadas por el público.

Las tiras cómicas de Tasio en GARA sirvieron, en forma de paneles informativos, para hacer un resumen de lo que han sido todos estos años de procesos judiciales.

Bertsos, graffitis, un rocódromo, una zona habilitada para los más pequeños, puestos con material a la venta, una multitudinaria comida popular, conciertos...

Imagen

EUSKAL ABERTZALE ETA IRAULTZAILEA GAZTERIA.... BETI AURRERA!!

(A chobentu basca independentista y reboluzionaria... siempre entadebán)
a luita ye l´unico camin
http://zh2no.noblezabaturra.org

Avatar de Usuario
Zirriparra
Mensajes: 1024
Registrado: 10 Oct 2005, 18:14

Mensaje por Zirriparra » 14 Nov 2005, 16:05

Crónica de la jornada por los derechos civiles y políticos

Varios miles de personas acudieron el pasado sábado al recinto Landaka de Durango para mostrar su solidaridad con los procesados por el sumario 18/98, un macroproceso creado por la Audiencia Nacional contra movimientos sociales, organizaciones políticas, empresas y medios de comunicación vascos.

A lo largo de esta jornada a favor de los derechos civiles y políticos hubo actividades para todos los gustos: una exposición de viñetas cómicas y fotografías, un rocódromo y un castillo hinchable para niños, un recital de versos en euskera, una comida popular para casi dos mil personas, graffitis, conciertos… y un acto central que abrió la coral Euskaria con la canción popular Izarren Hautsa (polvo de estrellas).

Imagen

Ante más de dos mil personas, los presentadores explicaron esta jornada suponía la culminación de la iniciativa Kaiera, un cuaderno que ha recorrido el País Vasco recogiendo en sus páginas el apoyo solidario de miles de personas y asociaciones.

Imagen

Para simbolizar el apoyo recibido así como la dimensión del sumario 18/98, fueron pasando por el estrado un imputado de cada una de las piezas del macrosumario 18/98 para dejar en el suelo los tomos del cuaderno Kaiera: la asamblea de electos municipales Udalbiltza, la organización juvenil de la izquierda independentista Segi, el diario Egunkaria, la organización antirrepresiva Gestoras Pro Amnistía, las organizaciones políticas Xaki y Batasuna, la fundación impulsora de movimientos sociales Joxemi Zumalabe y por último la pieza que incluye a varias empresas editoriales, de publicidad, de viajes…

Mientras tanto, se proyectaban en la pantalla gigante las largas colas de personas solidarias que llenaron el cuaderno Kaiera con poesías, firmas, dibujos y textos.

Imagen

Finalizada la presentación, los coordinadores de los tres talleres de debate realizados por la mañana expusieron las conclusiones:

En el taller «Los derechos en la resolución del conflicto» participaron representantes de partidos políticos. Las conclusiones del debate se resumieron en que la vulneración de derechos civiles y políticos tiene como objetivo político negar la palabra al pueblo vasco, puesto que no existe justificación jurídica alguna que pueda explicar que se celebre este proceso judicial.
Como propuestas, se planteó por un parte la necesidad de que los Estados español y francés reconozcan la existencia de un pueblo vasco formado por 7 territorios y por otra parte la importancia de aprovechar las oportunidades que se abren en este nuevo ciclo político.

En el taller «Los derechos y los movimientos populares», se analizó el papel del Estado: aunque el Estado debe garantizar los derechos civiles y políticos, los subordina a la Razón de Estado y al mantenimiento del “Orden Público” justificando estas políticas con la excusa del terrorismo. En el terreno de las propuestas, se señaló el papel imprescindible que deben desempeñar los movimientos sociales explicando a la sociedad los ataques del Estado contra los derechos civiles y políticos para poder hacerles frente.

En el tercer taller, un grupo de intelectuales abordó la relación entre derechos y seguridad. Los participantes concluyeron que los Estados reducen el espacio de disidencia como una tendencia mundial y que el retroceso de derechos favorece a su vez una involución ideológica. Las soluciones pasarían por responder unitariamente a este retroceso en los derechos, lo que requiere reflexiones comunes y espacios de confluencia, que permitan unificar las respuestas por encima de las diferencias.

Con la música del grupo madrileño Habeas Corpus de fondo,
en la pantalla gigante aparecieron las abrumadoras cifras del macroproceso 18/98: La Audiencia Nacional ha formulado acusaciones contra 6 organizaciones políticas, 7 empresas y 3 medios de comunicación, todas ellas ilegalizadas o cerradas. Este tribunal ha ordenado 220 detenciones, 205 registro, ha procesado a 199 personas y ha recaudado fianzas por valor de casi 4.400.00 euros (unos 700 millones de pesetas).
El fiscal pide más de 1000 años de cárcel para las 59 personas procesadas a quienes acusa de integración o colaboración en ETA y delitos contra la Seguridad Social.

Imagen

A continuación tomó la palabra el periodista Mariano Ferrer, unos de los dos portavoces de la plataforma “18/98 y +” para señalar que cuando la justicia se pone al servicio de una operación política, se socavan las bases de la democracia, “como ocurre con unas leyes diseñadas para reprimir a las personas no en base a hechos delictivos sino a su identidad socio-política.”

Ferrer recordó el objetivos del grupo “18/98 y +”: fomentar y defender los derechos civiles, políticos y humanos. Denunciar que este macroproceso no juzga actividades que la justicia española califica de “terroristas” sino actividades publicas, políticas, en clara violación del derecho de reunión y de asociación, del derecho a la disidencia.

“Al defender los derechos de los procesados defendemos los derechos de toda la sociedad”, -destacó Ferrer- “porque cuando estos derechos se violan, no es posible que exista la autonomía personal, la dignidad humana, la democracia, y desgraciadamente, tampoco la paz.”

Imagen

La plataforma ha sufrido una evolución importante: en sus inicios reivindicaba un juicio justo. Sin embargo, cuando se celebró el juicio de la primera pieza del sumario (contra las organizaciones juveniles de la izquierda independentista Jarrai, Haika y Segi), la totalidad de los miembros de la plataforma lo valoró como un montaje mediático y policial sin más base jurídica que la voluntad política de acabar con estas organizaciones.

Quienes asistieron a las sesiones de este juicio pudieron comprobar que el fiscal no hablaba de “actos terroristas” sino de celebrar reuniones, pegar carteles y convocar manifestaciones.

Y de pedir un juicio justo, la plataforma 18/98 y +, pasó a reclamar el archivo del proceso, es decir, que no se celebren los juicios.

Esta plataforma, tal y como señaló su portavoz, reclama también la revisión de la legislación Antiterrorista española que impulsa la arbitrariedad y la violación de la integridad física, como han comprobado los procesados en su propia piel.

Entre los aplausos de los dos mil asistentes, fueron saliendo al escenario los procesados que serán juzgados a partir de la semana que viene, y tomó la palabra Teresa Toda, portavoz de la plataforma, para recordar que hace 7 años todos los encausados trabajaban en distintos proyectos (radio, periódicos, movimientos sociales…) pero con un objetivo común: construir una Euskal Herria libre y justa.
“Y estamos orgullosos de mantener nuestro compromiso”, añadió entre los aplausos de los asistentes.

Imagen

A continuación pasó a explicar el contexto político del proceso 18/98: en mayo de 1998 el juez Garzón, de la Audiencia Nacional, cerró las primeras empresas y continuó con la detención de los militantes de la asociación Xaki, que sufrieron durísimas torturas.

Teresa Toda calificó esta operación de “guerra sucia judicial”, diseñada por el PP y el PSOE, que, todavía hoy comparten muchos planteamientos.

En este punto, la portavoz recordó a los compañeros de sumario fallecidos -Gorka Martínez, Javier Gorostiaga, Antxon Ollokiegi y Manu Aramburu- y a los que permanecen presos; Peio Sánchez, Rubén Nieto, Iker Beristain e Iker Casanova. Los aplausos volvieron a llenar el pabellón.

“Han conseguido que con todo el sufrimiento al que nos han sometido seamos mejores personas, que valoremos aún más la solidaridad, la amistad, la importancia de los sentimientos, la necesidad de superar las situaciones duras”, prosiguió la representante de la plataforma.
“El Estado de excepción declarado contra un sector social ha abierto en Euskal Herria una deslegitimación de la Audiencia Nacional que poco a poco les vendrá de vuelta. Más allá de lo que nos ocurra a nosotros, ellos serán los juzgados. “

“Habrá momentos duros –reconoció Toda-, porque el PSOE no se ha librado de la cadena del PP, pero tampoco está cómodo con este juicio porque se está hablando de derechos, que es precisamente el centro del conflicto”.

La portavoz finalizó su intervención asegurando que aunque los jóvenes de Jarrai, Haika y Segi que fueron juzgados en febrero dejaron muy alto el listón de la dignidad y la firmeza, las personas que serán juzgadas a partir del 21 de noviembre no fallarán.

Imagen
Imagen

Gonzalo Casanova (CAES)
"Kaletan kriston kaña / sartzen ari dira. Bertan gaztea izatea / a zer mobida!"
"Están metiendo / una caña del copón en las calles. / ¡Qué movida / ser joven allí!."

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 15 Nov 2005, 17:08

http://www.18-98plus.org
Constituimos el grupo de trabajo 18/98+ tanto personas preocupadas como directamente afectadas por los macro-sumarios instruidos por la Audiencia Nacional, cuya vista oral está próxima a iniciarse. El 18/98 es el sumario matriz con el que se pretende validar la tesis que identifica actividades políticas y sociales legítimas con la complicidad, colaboración o pertenencia a ETA. De esta tesis, que se pretende ratificar ahora judicialmente, se derivan otros muchos sumarios y actuaciones que han caracterizado un periodo político en el que la deriva autoritaria ha sido evidente.

En estos procedimientos se constatan desviaciones graves del normal funcionamiento un Estado de Derecho, entre ellas:


privación de garantías jurídicas de las personas procesadas: fianzas económicas desmesuradas, abuso de la prisión preventiva, condiciones de detención que han derivado en reiteradas denuncias de torturas y malos tratos.

instrumentación política de la legislación; con aplicación elástica y expansiva de tipos delictivos indeterminados y procedimientos ideologizados basados en documentos sin valor probatorio.

Estas circunstancias revelan actuaciones al servicio de una estrategia política, cuya finalidad es sacar de la legalidad española a un amplio espacio social y político vasco, vulnerando derechos civiles y políticos -expresión, reunión, asociación, libertad ideológica y derecho a la disidencia- de personas y grupos que defienden que Euskal Herria existe como pueblo y tiene derecho a decidir como tal.

Al amparo de su lógica función de perseguir presuntos delitos, el Estado ha criminalizado ideas, iniciativas y actividades sociales y políticas legítimas, que en el seno de nuestra sociedad persiguen fines legítimos por medios igualmente legítimos.

Esta vulneración de derechos individuales y colectivos afecta directamente a la sociedad vasca en su conjunto. Esos derechos, libertades y garantías son patrimonio de toda la ciudadanía, de todas las personas, estén o no imputadas. Por ello, el desarrollo de estos juicios no puede contemplarse desde la indiferencia.

Quienes formamos este grupo de trabajo 18/98+, que no compartimos necesariamente los mismos planteamientos sociales y políticos, coincidimos sin embargo en el derecho a defenderlos. Creemos en una Euskal Herria respetuosa de su pluralidad y riqueza social que debe poderse construir en libertad y en el respeto a todos los derechos de todas las personas.

18/98 + LAN TALDEAK, Euskal Herrian, 2004ko abenduan
http://www.18-98plus.org
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Avatar de Usuario
Sabot
Mensajes: 1669
Registrado: 20 Dic 2004, 19:12
Contactar:

Mensaje por Sabot » 16 Nov 2005, 18:34

«El 18/98 puede ser un precedente para Europa»
http://www.gara.net/idatzia/20051116/art138988.php

Como integrante de la Red de Abogados Demócratas de Italia, María Luisa Daddabbo destaca que procesos como el 18/98 pueden suponer un precedente represivo en Europa. Esta reputada jurista italiana subraya la importancia de la respuesta social y recuerda que «el terrorismo supone crear terror en la sociedad, y eso no es lo que sucede en estos casos».
Euskal Herria Watch agrupa a juristas procedentes de diferentes países que hacen un seguimiento muy directo de los procesos abiertos en la Audiencia Nacional contra organismos, medios de comunicación o empresas de Euskal Herria. Estuvieron presentes en el juicio contra Jarrai, Haika y Segi, y seguirán de cerca la vista del sumario 18/98. María Luisa Daddabbo, abogada italiana especializada en derecho criminal y miembro de la Red de Abogados Demócratas y de Legal Team, habló con GARA el pasado sábado en Durango.

­¿Qué sabe de estos procesos 18/98+ y qué destaca?

En Italia, asociaciones de juristas y abogados estamos siguiendo todo lo que está pasando en estos juicios. El de los jóvenes resultó una especie de prueba general. Tras aquella vista, como asociación europea de abogados demócratas concluimos que este tipo de juicios son muy peligrosos, porque se pone en entredicho la libertad de asociación, de autoorganización y de expresión. Una cosa que nos interesa como abogados demócratas, en Italia y en Europa, es la utilización de estas leyes y de la legislación antiterrorista para recortar los derechos civiles y políticos, para reprimir las actividades públicas y la militancia de las personas. Son importantes porque suponen una especie de prueba, de experimento, que se está desarrollando aquí porque históricamente la actuación de los movimientos sociales vascos es muy amplia y dinámica.

­¿Cree entonces que puede sentar un precedente de cara a otros procesos en Europa?

Sí, puede ser un precedente para que tribunales de otros países puedan aplicar estas medidas a las organizaciones que contestan al Estado, al Gobierno, a su política social, económica.... Por eso es importante seguir estos procesos y participar como observadores internacionales, para garantizar también, en la medida de lo posible, los derechos de la defensa y marcar de cerca lo que hacen los tribunales o la Fiscalía.

­¿Conoce algún proceso judicial parecido en su país?

En Italia no existe una Audiencia Nacional;es un tribunal especial, y yo creo que eso es ya una contradicción con el Estado de Derecho. No puede haber una diferenciación entre un tribunal ordinario y otro especial por el motivo de los delitos juzgados o de las personas que son acusadas. Por otra parte, en Italia también se están celebrando ahora juicios políticos contra algunas organizaciones, militantes de sindicatos y organismos, por delitos calificados como resistencia a la autoridad o manifestación no autorizada. Las nuevas normas antiterroristas introducidas también en Italia posibilitan condenas de 10 ó 20 años por causas como «asociación criminal» ligadas, por ejemplo, a manifestaciones no autorizadas. Los juicios se están desarrollando ahora, y ya veremos cómo concluyen.

­¿La respuesta social puede ser determinante?

Es fundamental, ya que lo que marca la diferencia frente a otro tipo de procesos es la solidaridad con los que están acusados por parte de la sociedad civil y la opinión pública. Con ello queda en evidencia la motivación social de su actividad política, y no se sostiene la argumentación de la acusación. El terrorismo, por su propia definición, supone crear terror en la sociedad, y eso no es lo que sucede en estos casos. -
"Conspirar significa respirar colectivamente."

¿Cómo funciona este foro?

Responder