La integridad de la Patria

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Responder
koko

La integridad de la Patria

Mensaje por koko » 20 Abr 2004, 21:29

Francesc Pi i Margall (1-V-1897)

Sobre todo la patria. ¿ No es eso lo que frecuentemente oís de boca de nuestros políticos ? Les preguntáis ¿qué es la patria?, y se quedan perplejos o mudos. La patria es la nación a que pertenecemos, os dirán tal vez para salir del paso. Y ¿ por qué la nación? , les volvéis a preguntar, y tampoco saben qué responderos.
La nación, podríais decirles, no siempre fue lo que ahora. Ya se unieron ya se regresaron sus distintos miembros, y la España de hoy dista de ser, por desgracia, la de Felipe II. Ha perdido a Portugal, ahora reino independiente; a Gibraltar, que continúa en poder de Inglaterra; el Rosellón, hoy parte de Francia. Esto, circunscribiéndonos a tierras contiguas. ¿ Es para vosotros la nación susceptible de crecimiento y mengua?
Si os contestan negativamente, seguid preguntándoles y decidles : ¿cuál es entonces la verdadera España? La de Felipe II, la más extensa, resultado era de un continuo crecimiento, de la sucesiva agregación de varias naciones. La de Pelayo era resultado de una terribIe mengua, de la conquista por los árabes, que en tres años hicieron suya casi toda la Península.Si os contestan afirmativamente, ¿a qué invocáis continuamente, decidles, la integridad de la patria ? Como perdimos el Rosellón, Gibraltar y el reino lusitano, ¿ por qué no podríamos perder cualquiera otra región de la Península y reducir la patria a la nación de los condes de Castilla o a la del mismo Pelayo?
Buscarán probablemente nuevas explicaciones y os contestarán que la nación-patria viene determinada, ya por la naturaleza, ya por la historia, ya por la lengua, ya por las leyes y las costumbres. Acosadlos y replicadles: "Si es por la naturaleza y halláis en los Pirineos el límite natural de la nación al Norte, debéis disgregar de España parte de Galicia, de Asturias y de las provincias vascas. Otras cordilleras que las de los Pirineos cruzan de Levante a Poniente la tierra de España: ¿qué razón hay para que no la dividan en otras tantas naciones?
"Si es por la historia, os llevamos ya indicadas las muchas agregaciones y disgregaciones por que España pasó de Pelayo a Felipe II, de Felipe II a Felipe IV.
"Si es por la lengua, harto sabéis que además del dialecto de Castilla se habla aquí el catalán, el valenciano, el mallorquín, eI bable, el gallego, y además el vasco, idioma sin enlace con los demás del mundo. Vascos los hay, por otra parte, en las dos vertientes de los Pirineos: deberíamos llevar más allá de los Pirineos las fronteras de la patria.
" Las leyes y las costumbres son aquí tan varias como en las heterogénea nación de Europa."
Os replicarán aún que España es una península, jamás confundida con otras naciones. Mas si España es la Península, podéis contrarreplicarles: ¿cómo habéis renunciado a la conquista de Gibraltar y de Portugal, parte de la Península? Más de tres siglos hace que PortugaI no es de España; cerca de dos siglos que no lo es GibraItar.
¡La integridad del territorio! No parece sino que haya sido siempre uno el territorio de las naciones. ¡La patria! No parece sino que la patria tenga un sentido concreto y absoluto. !La nación! No parece sino que sea algo inmutable y divino.
Véase, después de todo, si es o no locura considerar miembros integrantes de nuestro territorio colonias separadas por vastisimos océanos, colonias a que en la primera mitad del siglo no se llegaba sino en meses, colonias todas de distinto clima y vivienda de distintas razas. ¿Cabe mayor trastorno en las ideas de nuestros políticos?.
La patria no tiene un significado concreto sino cuando se la reduce al lugar en que nacimos o se la extiende a toda la tierra.

3,1416

Re: La integridad de la Patria

Mensaje por 3,1416 » 20 Abr 2004, 21:57

Hace unos 107 años que Pi escribió sobre la patria... Durante todo el artículo asimila el concepto patria y nación al Estado, a España, al imperio español... Luego, en el último párrafo, dice: "La patria no tiene un significado concreto sino cuando se la reduce al lugar en que nacimos o se la extiende a toda la tierra". Conclusión que no puede ser más contradictoria... ¿Se es del lugar del que se nace o del que se educa, se forma o se adquiere, el ser social? ¿Puede considerarse toda La Tierra como lugar de nacimiento o en el que se pasa el período de formación de una persona? ¿Hay incompatibilidad en la consideración de sentirse de una patria con ser enemigo del resto del mundo? ¿Acaso no se siente también el mundo a través de la patria? ¿Acaso el aprecio y amor a la patria no incita al aprecio y amor del resto del mundo? Existe un patriotismo nacionalista que impulsa la irracional xenofobia o el imperialismo, pero el hecho de sentir identificación con la patria no conduce invevitablemente a ello si tenemos claro cuál es nuestra clase, cuál ha sido nuestra historia de opresión, de las luchas habidas para obtener su emancipación, y cuáles son los medios coherentes para obtener la plena liberación social e individual.

Anti-dogmàtic

Mensaje por Anti-dogmàtic » 24 Abr 2004, 19:24

Jo no se si et consideres anarquista o què, però ets un nacionalista de la ostia...
Bueno, hare el esfuerzo de hablarte en castellano, aunque hoy estoy un poco resacoso...
1) Tu diferencias entre patriotismo xenófobo y una especie de patriotismo solidario de clase. Para mi no hay tal division, supongo que es una qüestion de grado de fanatismo patriotero. Por eso mismo es importante liquidar el concepto patria de nuestras mentes, ¿no crees?. La "solidaridad nacional" es uno de los principios del fascismo, ademas de una gran falacia. La solidaridad se ejerce entre las personas que te rodean, no entre personas que, por mucho que vivan bajo la misma puta bandera, no se conocen de nada... ¿que ostias tengo yo en comun con alguien de Sevilla o Donostia, pa decir algo?
2) El escrito de Pi, mas que criticar la identificacion nacional, lo que hace es una critica al concepto nacion como algo absoluto, el concepto de destino patrio. El articulo viene a decir que el estado-nacion España es historico, que nace como producto de las putas casualidades de la historia y no como una especie de providencia divina... Lo hace con ejemplos graficos muy claritos. Dudo mucho que no lo hayas entendido, mas bien lo que quieres es marear la pardiz... ¿no?
3) Dices que se siente el mundo a traves de la patria... La verdad es que me la suda el mundo y la puta patria. A mi solo me importa la gente que me rodea y que entrara aun en mi vida, sea de donde sea... Me identifico con lugares donde tengo buenos y malos recuerdos. Explicame, ¿como ostias puedo identificarme con un lugar donde ni siquiera he puesto el pie, donde no conozco a nadie, por mucho que este dentro las putas fronteras de la jodida patria? Me siento de mi pueblo y de todos los sitios donde tengo amigos, sean de donde sean, hablen la lengua que hablen, de todos aquellos sitios que me hayan aportado una serie de vivencias personales. Nada mas.
4) Ya por ultimo, no hay incompatibilidad entre "sentirse de una patria" y "ser enemigo del resto del mundo". De hecho, creo que es muy frecuente y que una cosa lleva a la otra. Bueno, supongo que te has equivocao y querias decir "amigo del resto del mundo" (...ese subconsciente...). En tal caso, quiza tu hayas llegao a la cuadratura del circulo... yo no conozco a nadie mas.
Salut i anarquia.

¡Demasiados comites!
Mensajes: 73
Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
Contactar:

Mensaje por ¡Demasiados comites! » 24 Abr 2004, 20:08

Molt ben dit, anti-dogmàtic.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)

Responder