Anarquismo mundial ¿sin fronteras?
-
Jorge Nordman Rovirosa
- Mensajes: 2
- Registrado: 22 Oct 2005, 21:05
Anarquismo mundial ¿sin fronteras?
¿Como afronta el anarquismo la diferencia de lugares (incluyendo personas, animales, vegetales, enfermedades, etc.) con la libertad que propone?
Solo me enfoco en el siguiente tema: ¿Una persona podria viajar con animales y plantas a otra parte del mundo sin siquiera un control en las fronteras de cada lugar?
Solo me enfoco en el siguiente tema: ¿Una persona podria viajar con animales y plantas a otra parte del mundo sin siquiera un control en las fronteras de cada lugar?
Que tengas libertad de desplazamiento, no quiere decir que si llegas a un sitio no sea de educación decir que animales y plantas llevas y presentes documentos médicos de que no tienes ninguna enfermedad. Si no quieres hacerlo, los demás pueden no querer dejarte pasar del aeropuerto por motivos de seguridad sanitaria hasta que pases una cuarentena.
- Er melenudo
- Mensajes: 509
- Registrado: 05 Abr 2005, 17:09
-
Insurgencia Anarquista
- Mensajes: 46
- Registrado: 11 Sep 2005, 21:54
- Ubicación: Zaragoza
-
Buddy Bradley
- Mensajes: 62
- Registrado: 24 Ene 2004, 22:03
Imagino que cada ciudad, país, comunidad, (como querais llamarlo) tendrá sus costumbres y hábitos, al igual que tiene una cultura y un ecosistema propios.
El viajero debería conocer y respetar estas características, por lo menos por su propio bién, ya que de otra manera los habitantes del sitio en cuestión podrían mosquearse.
Pero todo esto que podamos decir ahora son solo especulaciones ya que un mundo anarquista está muy lejos y estas cosas se van haciendo con la práctica, cuanto más cerca estemos de una sociedad "ideal" más claras veremos estas cosas.
Permitidme desviarme un poco del tema que se plantea para plantear algo que no desconecta del todo con el título del tópic.
Sería interesante crear alternativas libertarias para los viajeros en oposición al mercado del turismo. Estoy hablando de alternativas reales hoy en dia, en una sociedad capitalista globalizada, no creeis que deberíamos construir redes libertarias de viajeros?
Esto podría ser muy interesante no solo para los anarquistas sinó para todos los viajeros que buscan alternativas al "turismo".
Salut!
El viajero debería conocer y respetar estas características, por lo menos por su propio bién, ya que de otra manera los habitantes del sitio en cuestión podrían mosquearse.
Pero todo esto que podamos decir ahora son solo especulaciones ya que un mundo anarquista está muy lejos y estas cosas se van haciendo con la práctica, cuanto más cerca estemos de una sociedad "ideal" más claras veremos estas cosas.
Permitidme desviarme un poco del tema que se plantea para plantear algo que no desconecta del todo con el título del tópic.
Sería interesante crear alternativas libertarias para los viajeros en oposición al mercado del turismo. Estoy hablando de alternativas reales hoy en dia, en una sociedad capitalista globalizada, no creeis que deberíamos construir redes libertarias de viajeros?
Esto podría ser muy interesante no solo para los anarquistas sinó para todos los viajeros que buscan alternativas al "turismo".
Salut!
"La necesidad de hacer locuaz el sufrimiento es condición de toda verdad"
-
Insurgencia Anarquista
- Mensajes: 46
- Registrado: 11 Sep 2005, 21:54
- Ubicación: Zaragoza
-
Jorge Nordman Rovirosa
- Mensajes: 2
- Registrado: 22 Oct 2005, 21:05
pero eso es una verdadera utopia, tu crees que todos los habitantes del planeta serian autodisciplinados, respetuosos?Insurgencia Anarquista escribió:Si esta claro, pero no algo que esta impuesto, sino algo que se tenga que aprender como enseñanza,me explico?
No algo que tenga una reacion tipo:Ley-"incumplimiento"-castigo
Digo que sea rollo: Aprendizaje-respeto-felicidad
yo creo muchos anarquistas se pasan con su concepto de libertad. obvio que tiene que existir control en algunas cosas.
- Victor Hugo
- Mensajes: 18
- Registrado: 27 Oct 2005, 07:05
- Ubicación: En el fuego...
¡Cuidado! que en los grandes urbes si hay algo que reina es la incomunicación (tódos con la oreja en el teléfono móvil, todos metidos en el MSN, en fin, todos en nuestras burbujas privadas).Insurgencia Anarquista escribió:Me decanto, por la organizacion en ciudades, con libertada de cada uno, y si alguien quiere, que se autorganize en barrios o como cada uno quiera...
No creo ni en paises ni en comunidades...pero si en ciudades, como puntos estrategicos de comunicacion.
No hay libertad sin justicia, no hay justicia sin libertad
- Er melenudo
- Mensajes: 509
- Registrado: 05 Abr 2005, 17:09
Jorge:
No se si todos, pero si el humano entendiera, que eso le reporta un beneficio, una seguridad... pocos apedrearían su tejado.
el comunismo libertario no es descontrol. Creo tu visión es más bien producto de la desinformación. La idea de la libertad en el anarquismo, responde al principio de que tu libertad acaba donde empieza la del otro. Eso no es pasarse. A mi me parece sensato y lógico.
No se si todos, pero si el humano entendiera, que eso le reporta un beneficio, una seguridad... pocos apedrearían su tejado.
el comunismo libertario no es descontrol. Creo tu visión es más bien producto de la desinformación. La idea de la libertad en el anarquismo, responde al principio de que tu libertad acaba donde empieza la del otro. Eso no es pasarse. A mi me parece sensato y lógico.
oligarcas temblad
llega la libertad!!!
llega la libertad!!!
¿Cómo van a estar incomunicados una gente que usa medios de comunicación como los que dices?Victor Hugo escribió:¡Cuidado! que en los grandes urbes si hay algo que reina es la incomunicación (tódos con la oreja en el teléfono móvil, todos metidos en el MSN, en fin, todos en nuestras burbujas privadas).
¿Burbujas privadas teniendo telefónos móviles? Si dicen que es justo lo contrario, que los móviles han acabado con la privacidad. Ahora la gente está casi siempre localizable.
- Rosa de Foc
- Mensajes: 1873
- Registrado: 19 Oct 2003, 20:58
- Contactar:
Lo digo porque el auge de la telefonía móvil ha hecho que por ejemplo se pueda llamar a trabajadores en fin de semana y aunque no estén en casa (y si el trabajador apaga el teléfono, el jefe después le puede preguntar que por qué lo apagó, que lo tenga encendido para otras veces). Así que la telefonía móvil ha conseguido justo lo contrario, el fin de la privacidad, porque aunque sea cierto que puedes tener desconectado el móvil, puede que por ciertos motivos de por llamarlo de alguna manera presión social no lo hagas.Rosa de Foc escribió:Si quieres, yo ni lo tengo siempre encendido ni lo cojo siempre que suena, solamente si quiero hablar.algarcia escribió: ¿Burbujas privadas teniendo telefónos móviles? Si dicen que es justo lo contrario, que los móviles han acabado con la privacidad. Ahora la gente está casi siempre localizable.