¿Morre o anarqismo galego?

Galiza-Portugal, País Leonés (Llión, Zamora, Salamanca), Extremadura, Miranda.

Convocatorias Occidente
anarquista galego

Mensaje por anarquista galego » 17 Oct 2005, 18:01

A min o que fagan os sindicatos nin me vai nin me vén, se deciden deixar atrás malos rollos de maravilla! mellor para tod@s. Sobre o tema do idioma escribirei no post adecuado. Non creo que promocianar o idioma machacado sexa un plantexament nacionalista. Ach, non estou dacordo no que dis de bakunin. Bakunin era un revolucionario, non un insurreccionalista. Bakunin falaba de alianzas e cria na masa como o suxeito activo da revolución. Facía fincapé na organización. Que despois se fale de destruír o estado-capital mediante a violencia é diferente, ollo. Violencia non tén que ser necesariamente insurreccionalismo, anque o insurreccionalismo sexa sempre violencia. Eu non creo na violencia, soio creo nela como arma defensiva, para min é mala e como dis ti soio leva a fastidiarche a vida cando noutra cousa seguramente podiamos facer moito mais. Eu creo na autoorganización da masa, e no seu aprendizaxe libre a utodidacta, nos ateneos e na cultura, non nos actos violentos, polo menos mentres o estado non nos force a iso.

anarquista galego

Mensaje por anarquista galego » 17 Oct 2005, 18:10

No tema do insurreccionalismo, eu non dixen que fora unha infiltración marxista-leninista, senon que o parece. Les textos insurreccionalistas e verás que para eles a masa e un ente manipulable. Din cousas como que hai que forzar á masa a cometer actos violentos, de insurrección, nos que quede plasmada a conciencia da minoría. Ou sexa, utilizar aos demais para os propios fins, polo tanto convertirse en vangarda. Paréceme autoritario, elitista e paréceseme moito a doutrinas leninistas. Persoalmente non podo aceitar iso, xa que precisamente isa intuición contra as vangardas, etc, foi unha das cousas que me levou a ser anarquista e renegar doutras ideoloxías.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 18 Oct 2005, 16:31

ach escribió:Tal vez lo mejor sería tomarnos con calma las cosas. Al fin y al cabo no es cierto que el anarquismo gallego muera, y tampoco veo posible la revoución mañana :wink: . Las cosas siguen más o menos como estaban. Creo que es mejor hacer poco pero bien que estar a mucho y hacerlo todo mal. Eso no quita que podamos empezar a tejer redes, ¡eso estaría bien! Podemos empezar por mantener un contacto, organizar alguna charla conjunta, etc. Pequeñass cosas que nos sirvan de excusa para relacionarnos (por supuesto, esto no ocurrirá en internet).
Saludos, ach. Estoy de acuerdo, pero... ¿por dónde empezar a tejer esas redes? ¿cómo mantener contacto? ¿quién toma la iniciativa? ¿Podría servir a ese fin, por ejemplo, la fiesta anual de La Campana u otra que organizase, por ejemplo, el Marea Negra, para celebrar "su cumpleaños"?
Afiliado a la CNT escribió:Sí. Sí.Sí.
Hay que establecer puentes por lo menos para dejarse de tirar los trastos unos a otros.
Hay que establecer puentes para luchar sindicalmente juntos allí donde coincidamos.
Ello no quita que mantengamos nuestras diferencias, pero debemos establecer puentes.
Creo que debemos aprovechar el tirón que ambas Organizaciones están teniendo en cuanto a actividad (Hablo por el Conjunto del estado)

Salud a todos los anarcosindicalistas de la CNT y de la CGT.
Salud también para tí, compañero. Por supuesto que ello no quita que mantengamos nuestras diferencias (ni la mutua crítica). Al revés, a mi modo de ver, si somos capaces de entendernos desde esas diferencias, el anarcosindicalismo saldrá fortalecido, porque ello implicará el reconocimiento recíproco de las virtudes y defectos de uno y otro sindicato.

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 18 Oct 2005, 16:53

si si si
vamos tod@s á festa de La Campana, cegeter@s coas suas subvencións e a lista dos delegados sindicais e anarcosindicalista so coa nosa dignidade autoxestionaira, cegeter@s cos seus carcereir@s e madeir@s e insurreccionalistas militantes na loita anti-represiva e anti-prisións.

o que hai que oír ás veces.

eu, desde logo, prefiro mil veces coordinarme co movimento insu que coa CGt, pero xa sei que a grande parte movimento insu mólalle máis o tema cegetero. E porque será?

mantengamos nuestras diferencias (ni la mutua crítica). Al revés, a mi modo de ver, si somos capaces de entendernos desde esas diferencias, el anarcosindicalismo saldrá fortalecido, porque ello implicará el reconocimiento recíproco de las virtudes y defectos de uno y otro sindicato.
Que non, chavalín, que non coa. As nosas diferencias impídennos estar xuntos tanto como nos impiden estar co BNG ou co PSOE. A CNT non recoñece ningunha virtude da CGT, se as recoñecese xa as tería asumido na súa práctica, e esto evidentemente non é así. E se a CGt quere agora recoñecer virtudes, a conto de que andar anos perseguindo e intoxicando e difamando e enganando e...

Avatar de Usuario
bakunine
Mensajes: 39
Registrado: 08 Ago 2005, 02:37
Ubicación: Galiza

Mensaje por bakunine » 18 Oct 2005, 18:43

Acho que falar de virtudes e defectos da CGT e da CNT é desviar un pouco o tema. As virtudes e os defectos son mais ben cousa individual de cada quen. Aquí do que se fala é de coherencia, e eu creo que CGT non leva iso moi ben. Eu non quero difamar á CGT nen satanizalos, non sei se teñen madeiros e carceleiros ou non, mais o que sei é que receben subvencións, preséntanse xuntos as eleccións, camiñan ao lado de CCOO-UGT nas manis... e síntoo, pero polo que eu sei, non hai moito anarquista ahí. A CNT terá os seus defectos a nivel individual, mais é unha organización indepedente e que fala claramente de anarquía. Eu son dos que ten clarísimo que non se lle morde a man a quen che da de comer, e polo tanto non creo, como xa se fixo neste foro, que se deba banalizar o tema das subvencións. Tampouco creo que se poida comparar a devolución do patrimonio coas suvbencións. A devolución é algo concreto e que non se prolonga no tempo, fundamentado nunha usurpación que se fixo a unha organización que pagou moi caro o trunfo do fascismo. As subvencións supoñen a promoción da actividade sindical por parte dos enemigos dos obreiros, e a dependencia económica constante. A unidade está ahí, á volta da esquina, soio falta que uns empecen a facer de verdade anarcosindicalismo.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 19 Oct 2005, 13:06

Compañero eu:

¿Tienes algún interés en debatir seriamente? ¿Tienes algún interés en razonar y argumentar?

Si es que no, no te molestes ni en contestar, porque no obtendrás ninguna respuesta más por mi parte. Paso de tí y de tu caballo.

Si es que sí, me gustaría que empezaras por explicar algunas afirmaciones que has hecho, para darme la oportunidad de contestarte razonadamente. En lo que respecta a la CGT de Galicia, puesto que estamos centrando este "debate" en Galicia (después, podríamos hablar de toda la Confederación si así lo prefieres):

¿qué subvenciones recibe la CGT?
¿qué carceleros tiene la CGT?
¿qué maderos tiene la CGT?
¿A quién, cómo y cuándo ha perseguido la CGT?
¿A quién, cómo y cuándo ha intoxicado la CGT?
¿A quién, cómo y cuándo ha difamado la CGT?
¿A quién, cómo y cuándo ha engañado la CGT?

Salud.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 21 Oct 2005, 11:13

Bueno, como veo que el compañero eu no se decide a contestar a mis preguntas (dejando a salvo la posibilidad de que todavía no las haya leído), diré que, por supuesto, todas ellas tienen la misma respuesta en sentido negativo. Es decir, la CGT no es, no tiene o no ha hecho nada de lo que es acusada por el compañero.

Al compañero bakunine quiero decirle que yo sí conocí y conozco a muchos anarquistas (anarcosindicalistas) en la CGT. Los he visto y los veo en cada una de las cientos de asambleas a las que he asistido a lo largo de los (bastantes) años que llevo afiliado a la CGT, en cada una de las cientos de luchas que ha mantenido la CGT a lo largo de esos años. Le puedo decir, con todo el orgullo del mundo, que fue en la CGT -es decir, en esas asambleas y en esas luchas- donde aprendí a amar profundamente las ideas anarquistas o libertarias. Le puedo decir, con el mismo orgullo, que la CGT nunca dejó de hacer anarcosindicalismo, nunca. Y que seguiré, seguiremos, peleando para que nunca deje de hacerlo.

¿Qué es, en verdad, lo que nos separa a los anarcosindicalistas de una y otra organización? Mi opinión personal es que no hay nada esencial que justifique que la CGT sea vista por algun@s compañer@s como una organización “enemiga”. Me permito traer aquí el texto de una intervención de un compañero de CGT-Galicia en un debate que se estableció en el foro de anarcosindicalismo (en el hilo titulado “La CGT y la autogestión”) el mes pasado. Aparte de porque estoy por completo de acuerdo con lo que expone, lo traigo a colación porque considero que pone de manifiesto una cuestión fundamental: no hay diferencias ideológicas, sino tácticas. Y creo que éstas no tienen entidad para impedir la comunicación y la colaboración.

Decía el compañero “Loira”:


“(...) el debate sobre "subvenciones", "liberados", contratados", es un debate sindical y no debe salir de ahí. En ese debate, cuando se libra en una organización anarcosindicalista como puedan ser la CNT o la CGT, caben diversas posturas, todas ellas admisibles siempre y cuando establezcan y fijen con la mayor claridad posible las garantías que salvaguarden la autonomía sindical, eviten la formación de burocracias sindicales y la cristalización de estructuras ejecutivas y, sobre todo, impidan que "nada ni nadie pueda mediatizar la actividad cotidiana de los sindicatos o influir en su voluntad de lucha y transformación social".

El movimiento obrero de todo signo - incluido el anarcosindicalismo y el anarquismo obrero en sus periodos de confrontación más dramática con el capital y el estado, por ejemplo la CNT entre 1910 y 1936, o la AIT bakuninista a finales del XIX- tuvo siempre "liberados", "contratados" y accedió a subvenciones y ayudas del más variopinto carácter. ¿Era menos anarcosindicalista o revolucionaria la CNT de 1932, por aceptar, por ejemplo, el local en que construir la sede de los sindicatos de A Coruña de manos del Ayuntamiento? ¿Y acaso no estaban liberados en toda la geografía de la CNT o de la primera AIT, multitud de cargos orgánicos, directores y redactores de periódicos, como, por ejemplo, Secretarios Generales, de Federaciones de Industria, etc? ¿En ese tiempo, acaso no se liberaban y contrataba a multitud de compañeros, incluso con cargos orgánicos de relevancia, para hacer giras de propaganda sindical y ayudar durante meses a la formación y consolidación de nuevos sindicatos en multitud de pequeñas ciudades y pueblos? Y no quisiera mencionar otro tipo de "contrataciones" y "subvenciones" más siniestras y no menos cancerígenas para la autonomía sindical, como las que cita Pestaña en "Lo que aprendí en la vida".

(...) otros, en la mayor parte de sus intervenciones, no utilizan ningún argumento sostenible en defensa de su tesis. Se limitan a pontificar -contra toda razón y evidencia histórica y social- que utilizar cierta clase de aportaciones económicas o subvenciones y tener los liberados necesarios es motivo de maldición y envío al infierno reformista.

Como ya he dicho, yo estoy a favor de renunciar a según que tipo de subvenciones y reclamos, pero mi posición no responde a ninguna clase de fundamentalismo ridículamente purista y estéril (antisindical), sino a consideraciones estrictamente sindicales, con la mirada puesta en impulsar la acción anarcosindicalista y no frustrarla. Respecto de las "liberaciones sindicales", soy de la misma opinión que mis antepasados de la CNT desde 1910 en adelante: tener aquellas que son necesarias e ineludibles, para la defensa de los trabajadores.”


Salud.

Avatar de Usuario
bakunine
Mensajes: 39
Registrado: 08 Ago 2005, 02:37
Ubicación: Galiza

Mensaje por bakunine » 21 Oct 2005, 17:50

Companheiro, segurísimo que na CGT hai moi boa xente, sincera, honrada con moitas ganas de loitar. Pero anarcosindicalismo significa sindicalismo de ideas anarquistas. E a CGT non ten posicionamentos anarquistas. No referendum contra a constitución eurepeia pedistes o NON, e paréceme perfecto, cada quen pide o que lha da a gana. Mais ese non é un posicionamento anarquista, senon socialdemocrata, esquerdista democratico, xa que lexitimades os procesos consultivos que o estado fai ao povo. E así moitas mais cousas, como que facedes medrar o sindicato en falso, captando xente descontenta doutras organizacións sindicais, coma CCOO, sen negun tipo de simpatía ou coñecemento do anarquismo, e iso só por facer medrar o sindicato. Conhezo algun exemplo concreto. A CGT. A CGT enchense así de socialdemocracia, trostkismo e desencantados doutros sindicatos. Mesmo cando foron as eleccións europeias un sindicalista de CGT aparecía falando no spot electoral do PCPE (Partido Comunista dos Povos de España). En Catalunya algúns militantes de CGT chegaron a ofrecerse a ir na lista eleitoral do PP se estes se conprometían a facer non sei que cousa. Iso na CNT non pasa. Iso é o que pasa polo afán de medrar e facer un "anarcosindicalismo" tan moderno. O mesmo que lle pasou ao BNG se de partidos falamos, que no seu afán por medrar pasou de ser unha forza marxista e independentista nos seus inicios a ser autonismista e socialdemocrata. O que lle pasa a calquera organización tenha como obxectivo non a formación de militancia consciente, senon o seu crecemento a costa do que sexa.

No que dis da CNT, non sei se será verdade iso dos liberados de antes do 36. Mesmo lin en algún sitio que a CNT chegou ao 36 con 1.500.000 afiliados e só unha persoa cobraba do sindicato. Por outra parte, o aceptar subvencións e demais si t leva a posicións reformistas, pois anque as túas decisions non estean determinadas polas subvencións que recebes, en última instancia sexa consciente ou inconscientemente acabaslle dando credibilidade ao sistema, polo menos en algunha das súas partes, e polo tanto, pasas de ser un revolucionario a ser un reformista.

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 22 Oct 2005, 11:18

señorito uno de CGT:

como ve non puiden ler ate hoxe as suas preguntas.

eu digo que a CGT ten delegad@s sindicais, na Galiza e en todo o estado, conseguidos con algo tan anarquista como é apresentarse a unhas eleicións e participar nuns comités anti-obreiros. Dígo eso, e é certo, Preguntolle a usted señorito uno de CGT que me diga o número exacto de delegad@s que ten a CGt na Galiza (xa que usted señorito uno de CGT quere centrar o debate na Galiza, porque o resto da súa confederación e para flipar nese sentido). Por dar un só dato, en RENFE tedes 6 na Galiza. Non é certo, señorito uno de CGT?

Eu digo que a CGt recebe suvbencións, na Galiza e no resto do estado. Pregúntolle a usted señorito que me diga o número exacto ó que ascende a subvención total (sumando soldos de liberad@s, pago de locais, etc, etc). Por dar un só dato, en Marzo deste ano, recebestes 140 mil euros só para actividades de formación. Non é certo, usted señorito uno de CGt? Vai nega-lo? (BOE de 3 de marzo).

eu digo que a CGt tivo e ten carcereir@s e policías afiliad@s. Na Galiza sei que non, pero e qué?, igual tampouco teñen pasteleir@s. Noutros lugares si, por moito que intenten ocultalo (usted señorito uno de CGt sabe que artimañas utilizan, ou quere que o diga aquí?). Así tamén digo que teñen gardas de seguridade privada afiliad@s. Non é certo, señorito uno de CGT?

eu digo que durante anos, desde que montastes a vosa primeira pataleta e numerito sgeuinte, estivestes perseguindo, intoxicando, e difamando a compañeir@s da cNT. Usted debe ter mala memoria, señorito uno de CGT.

enganar, enganades a todo dios, para que contestar a eso.

Señorito uno de CGt, que tal van @s traballadores contratad@s por ustedes a cGT con soldos de miseria? Xa pensan en despedil@s vergoñosamente?

Para que seguir. Eu o que aínda non entendo é como prantexar seriamente unha unidade anarquista coa CGT. Por favor, por favor, que me conteste alguén. Como?

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 24 Oct 2005, 13:51

Compañero eu:

Me entristece constatar que no tienes ningún interés en debatir y razonar seriamente, porque no has contestado ni a una sola de mis preguntas. En cualquier caso, fíjate bien lo que te digo, ni siquiera así te voy a acusar de mentiroso. ¿Sabes por qué? Porque los mentirosos son conscientes de que no es cierto lo que dicen y, a pesar de ello, lo dicen como si fuese verdad. No, no creo que sea este tu caso. Tu no eres un mentiroso. Simplemente, estás enfermo, por lo que te recomiendo sinceramente que vayas al médico y que te cuides. No obstante, como sé que el primer paso para curarse de una enfermedad es reconocerse a uno mismo como enfermo, te dejaré escrita aquí la descripción de la enfermedad que creo que tienes, con la esperanza de que aún conserves algo de lucidez y te veas a ti mismo tal cual te dejas ver con tus escritos:

PARANOIA: Perturbación mental fijada en una idea o en un orden de ideas que ocasionan un estado de delirio sistemático. Quien la padece, se considera víctima de persecución o de infravaloración por el resto de las personas.

Vete al médico, compañero, hazme caso.

Salud.

Leporello
Mensajes: 141
Registrado: 17 Feb 2005, 16:35

Mensaje por Leporello » 24 Oct 2005, 16:21

deja de desviar temas uno de cgt, todos sabemos lo que recibe o no la cgt note empeñes en negarlo. eres de las personas mas desagradables, autocomplacientes y manipuladoras que me he encontrado en estos foros, todo lo que dice eu es verdad y te esta respondiendo no digas que no, aunque se exprese con vehemencia.

En los dos minutos que e estado buscando he encontrado esto es casi imposible encontrar un dato global de lo que podeis recibir en subvenciones(dimelo tu que deberias estar informado y asi salimos de dudas), a vuestros delegados, los veo yo a horas en las que hay que estar trabajando paseando...

http://www.cnt.es/sevilla/ait/documento ... abajo.pdfe
140.000 euros



http://www.andaluciajunta.es/SP/AJ/CDA/ ... 83,00.html

2500 euros

http://www.boe.es/boe/dias/2004-04-07/p ... -14669.pdf

195000 euros

http://www.boe.es/boe/dias/2005-03-03/p ... -07667.pdf

a quien a perseguido cgt?: los varios casos de acoso (solo hay que buscar acoso laboral en cgt) una cosa es que no tenga culpa todo el mundo de la cgt y otra es que lo niegues.

Deja de molestar en hilos que no van sobre tos paranoias, este se llama morre o anarquismo en galicia?

Avatar de Usuario
eu
Mensajes: 1695
Registrado: 13 May 2005, 10:10

Mensaje por eu » 24 Oct 2005, 20:18

molas mogollón uno de cGT, compraches un vademecun. Como molas. Pagáche-lo co que lle deixastes de pagar ás improcedentemente despedidas de Sevilla (e tamén apaleadas)? Ou fúches-llo pedir a Torito ou a Lores?

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 24 Oct 2005, 22:26

Leporello:

Que mi persona (más bien mis escritos, porque no creo que nos conozcamos personalmente) te resulte desagradable, lo admito y lo comprendo. Es una valoración subjetiva tuya que no tengo más remedio que respetar (al igual que a eu, cuando me trata de “chavalín” o de “señorito”). Yo no aspiro a caerle simpático a todo el mundo, entre otras cosas porque no todo el mundo me cae simpático a mí. Ahora bien, lo que no puedo admitir ni comprender es que me acuses de manipulador y mentiroso, y mucho menos en el contexto de lo que estamos “debatiendo” aquí.

Las dos intervenciones de eu son una especie de totum revolutum, un revoltijo en el que se mezclan, a partes iguales, falsedades, medias verdades y verdades fuera de contexto. Y ya no me creo que sea casual que intervenciones así se sucedan siempre, siempre, que hay alguien, sea de CNT o de CGT, que habla de entendimiento o de colaboración. Podría hasta entender reacciones así si alguien, en este caso yo, insultase o le faltase al respeto a la CNT o a compañer@s cenetistas, pero se trata de todo lo contrario. Aún así, me esforcé en razonar con eu, en poner algo de orden en el revoltijo, en aclarar cuestiones, pero resultó inútil. Ahora, me esforzaré también en razonar contigo.

Vayamos, pues, por partes. Tu dices que:
“todos sabemos lo que recibe o no la cgt no te empeñes en negarlo” (...) “todo lo que dice eu es verdad y te está respondiendo no digas que no”
Lo primero que respondió eu fue esto:
eu digo que a CGT ten delegad@s sindicais, na Galiza e en todo o estado, conseguidos con algo tan anarquista como é apresentarse a unhas eleicións e participar nuns comités anti-obreiros. Dígo eso, e é certo, Preguntolle a usted señorito uno de CGT que me diga o número exacto de delegad@s que ten a CGt na Galiza (xa que usted señorito uno de CGT quere centrar o debate na Galiza, porque o resto da súa confederación e para flipar nese sentido). Por dar un só dato, en RENFE tedes 6 na Galiza. Non é certo, señorito uno de CGT?
Es decir, una verdad totalmente fuera de contexto, porque yo no le hice ninguna pregunta al respecto. Y, encima, aún me pregunta si esto es cierto o no, como si yo lo hubiese negado o puesto en duda. Es tan absurdo como si me hubiese contestado afirmando que hoy es lunes, 24 de octubre de 2005, y me preguntase si es cierto o no. ¡Pues claro que es cierto que la CGT se presenta a elecciones sindicales en Galicia y en el resto del Estado! ¡Pues claro que es cierto que la CGT tiene delegados de personal y miembros de comités de empresa (delegados sindicales también los tiene la CNT)!


Lo segundo que respondió fue esto:
Eu digo que a CGt recebe suvbencións, na Galiza e no resto do estado. Pregúntolle a usted señorito que me diga o número exacto ó que ascende a subvención total (sumando soldos de liberad@s, pago de locais, etc, etc). Por dar un só dato, en Marzo deste ano, recebestes 140 mil euros só para actividades de formación. Non é certo, usted señorito uno de CGt? Vai nega-lo? (BOE de 3 de marzo).
Es decir, una falsedad y una verdad mezcladas. Yo le había pedido que especificase qué subvenciones recibe la CGT de Galicia. Lo que me responde es una obviedad como la anterior de las elecciones sindicales, algo que es de conocimiento público, ya que sale publicado en los boletines oficiales del Estado y de las Comunidades Autónomas. Pero ¿qué responde sobre las subvenciones de CGT-Galicia? Nada, sólo una afirmación tan gratuita como falsa, sin datos. Mi posición respecto de ambas cuestiones es también conocida para cualquiera que tenga algo de interés en saberlo. Copio y pego lo que manifesté el mes pasado sobre esta cuestión en el hilo titulado “La CGT y la autogestión”, en el foro de “Anarcosindicalismo”:

“(...) Estoy absolutamente en contra de las subvenciones, ya sean por delegados o (...) por cursillos. Creo, y defiendo, que la CGT no necesita para nada ningún dinero que no sea el de las cuotas de sus afiliados y militantes. Afortunadamente, el sindicato en el que milito también comparte la misma opinión (y sé que también hay muchos sindicatos que así lo piensan, hasta el punto de que alguno ha renunciado expresamente a organizar cursillos) y me consta que, por ejemplo, ningún sindicato de Galicia las recibe. También me consta que la gran mayoría de los sindicatos de la CGT (partidarios y no partidarios) son conscientes de lo enormemente peligrosas que son las subvenciones por el grado de dependencia económica y las corruptelas e intereses espúreos que generan. Esa consciencia provoca que todo el mundo esté permanentemente en guardia ante ese peligro y en continuo debate. En este último Congreso ya hubo ponencias en las que se planteaban poner restricciones a las subvenciones y ese debate continuará en un próximo Pleno de Sindicatos, que se dedicará únicamente a asuntos económicos. Ahora bien, dicho esto, también diré que, por el momento, el nivel de subvenciones que recibe la CGT no pone en peligro, ni mucho menos, la independencia económica de sus sindicatos. Repito, de momento. Es evidente que la CGT seguirá creciendo en los próximos años en número de delegados y, en consecuencia, también seguirá creciendo el importe de la subvenciones si no se pone coto. Estamos ante un debate muy serio.”

Y más sobre las no-subvenciones de CGT-Galicia en el mismo hilo, en esta ocasión del compañero Loira, de CGT-Galicia:

“(...) Por supuesto que la CGT de Galicia puede acceder a subvenciones de muy diverso tipo, entre ellas, las que la propia Xunta de Galicia concede en función de los resultados en las elecciones sindicales. Sin embargo, hasta hoy los sindicatos de CGT de Galicia unánimemente se han opuesto a solicitar dichas subvenciones (que oficialmente es corresponden) y otras (no realizar cursillos, etc) (...) todo esto puede cambiar en mayor o menor medida en el próximo Pleno de Sindicatos de CGT de Galicia, pues esa cuestión (liberados y subvenciones) está incluida en el orden del día del Pleno. Ignoro lo que al final aprobaremos, pues todavía los sindicatos no han celebrado las asambleas correspondientes. Mi opinión personal, que defenderé en la asamblea de mi sindicato, es que continuemos renunciando a dichas subvenciones o -si este no es el parecer de la mayoría- que el dinero recibido se aplique indefectiblemente a fines concretos y puntuales de la lucha social (solidaridad con otros sindicatos y compañeros en lucha, frente a actos de represión, solidaridad internacional, etc), pero nunca a cubrir necesidades estructurales, orgánicas o de gestión.”

¿A esto le llamas tú negar y manipular? Yo le llamo debatir con seriedad y con rigor. Algo que, repito, intenté hacer con eu.

Lo tercero que respondió fue esto:
eu digo que a CGt tivo e ten carcereir@s e policías afiliad@s. Na Galiza sei que non, pero e qué?, igual tampouco teñen pasteleir@s. Noutros lugares si, por moito que intenten ocultalo (usted señorito uno de CGt sabe que artimañas utilizan, ou quere que o diga aquí?). Así tamén digo que teñen gardas de seguridade privada afiliad@s. Non é certo, señorito uno de CGT?
En esto, el totum revolutum lo eleva al paroxismo. Por un lado (y esa era mi pregunta), reconoce que en CGT-Galicia no tenemos nada de eso, aunque, a renglón seguido, intenta ridiculizarlo y trivializarlo con lo de “los pasteleros”. Por otro lado, es totalmente falso decir que “a CGT tivo e ten carcereir@s e policías afiliad@s”. Lo que sí es cierto y archisabido es que, hace ya bastantes años, unos sinvergüenzas de un sindicato de una regional de la CGT, ocultándolo al resto de la organización, afiliaron a varios policías autonómicos catalanes e intentaron constituir una sección sindical. Cuando semejante disparate fue conocido por el resto de la organización, la actuación de la CGT fue fulminante: expulsión inmediata de los inductores y, por supuesto, de los policías. Episodio triste y lamentable, cierto. Pero extraer de ahí la conclusión de que la CGT tuvo policías afiliados... eso sí que es manipulación (por decirlo suavemente). La CGT reaccionó como debía: defendiéndose orgullosamente contra un cobarde y asqueroso ataque a sus estatutos, a su filosofía y a su condición de organización obrera.
Pero lo que ya constituye una manipulación intolerable es afirmar que la CGT tiene policías afiliados y también guardias de seguridad privada, así, sin más, sin dar datos, por darse el gustazo de decirlo. Y aún me pregunta que si quiero que lo diga aquí, ¡hay que joderse!. Si eu actuase de frente y con honradez (lo mínimo que se puede esperar de un libertario), lo primero que debería hacer es no afirmar nada de ese calibre sin los datos correspondientes. Porque, aún en el caso hipotético de que fuese cierto, actuando de ese modo estaría privando a la CGT de defenderse de otros ataques, y, lo que es peor aún, estaría ocultando intencionadamente esos datos con el único objeto de acusarme a mí y a toda la CGT de que también los conocemos y los ocultamos; es decir, para poder acusarme a mí y a toda la CGT de mentirosos y manipuladores.
Respecto del tema de los carceleros, más de lo mismo. Todo lo que he dicho antes sobre lo de los policías es perfectamente aplicable en este caso. Con un ligero matiz: ni siquiera es cierto el plural, dado que el problema vino por un carcelero, que, por supuesto, fue expulsado, él y los inductores.
Un debate serio sobre estas cuestiones (algo que ya apuntaba bakunine en su última intervención) sería analizar por qué puede suceder algo así en la CGT. Mi opinión es que es debido, precisamente, a que somos una organización anti-autoritaria y anti-jerárquica, en donde el respeto a la autonomía de los sindicatos y a la libertad de l@s afiliad@s y militantes es sagrado... mientras sus actuaciones no vayan contra la libertad y la autonomía de todos los sindicatos y afiliad@s, expresados en los Congresos: sus estatutos y sus acuerdos.

En cualquier caso, y para que a nadie le quepa la menor duda, esto es lo que dice la CGT al respecto en el artículo 28 de sus estatutos (que no ha sufrido variación alguna desde que la CGT existe):

“No podrán afiliarse a la CGT los miembros de las fuerzas de orden público, ni del ejército profesional, ni de cuerpos armados represivos”.


Lo cuarto que me respondió:
eu digo que durante anos, desde que montastes a vosa primeira pataleta e numerito sgeuinte, estivestes perseguindo, intoxicando, e difamando a compañeir@s da cNT. Usted debe ter mala memoria, señorito uno de CGT.
De nuevo el decir por decir, sin datos, sin argumentos (¿a esto no se le llama manipulación?), con el agravante de que ahora incluso me aclara que la persecución, intoxicación y difamación era contra “compañeir@s da CNT”. Y, para más inri, tu pasas de leer lo que él mismo dice, vas a tu bola y, aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, añades algo de lo que ni él ni yo habíamos hablado : acoso. ¡Y me acusas de que lo niego!

¿Y qué decir respecto de esto?
enganar, enganades a todo dios, para que contestar a eso


¿o de esto?
Señorito uno de CGt, que tal van @s traballadores contratad@s por ustedes a cGT con soldos de miseria? Xa pensan en despedil@s vergoñosamente?
¿¡Vehemencia!?

Para finalizar, te diré que yo no he desviado ningún tema. Cualquiera que se moleste en leer a partir de mi primera intervención en este hilo, podrá darse cuenta de quién se ha desviado y por qué.

Salud.

Trastamara
Mensajes: 225
Registrado: 14 Oct 2005, 18:41

Qué se sabe?

Mensaje por Trastamara » 15 Dic 2005, 18:14

más sobre las no-subvenciones de CGT-Galicia en el mismo hilo, en esta ocasión del compañero Loira, de CGT-Galicia:

“(...) Por supuesto que la CGT de Galicia puede acceder a subvenciones de muy diverso tipo, entre ellas, las que la propia Xunta de Galicia concede en función de los resultados en las elecciones sindicales. Sin embargo, hasta hoy los sindicatos de CGT de Galicia unánimemente se han opuesto a solicitar dichas subvenciones (que oficialmente es corresponden) y otras (no realizar cursillos, etc) (...) todo esto puede cambiar en mayor o menor medida en el próximo Pleno de Sindicatos de CGT de Galicia, pues esa cuestión (liberados y subvenciones) está incluida en el orden del día del Pleno. Ignoro lo que al final aprobaremos, pues todavía los sindicatos no han celebrado las asambleas correspondientes. Mi opinión personal, que defenderé en la asamblea de mi sindicato, es que continuemos renunciando a dichas subvenciones o -si este no es el parecer de la mayoría- que el dinero recibido se aplique indefectiblemente a fines concretos y puntuales de la lucha social (solidaridad con otros sindicatos y compañeros en lucha, frente a actos de represión, solidaridad internacional, etc), pero nunca a cubrir necesidades estructurales, orgánicas o de gestión.”

Decidió algo el pleno?.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 15 Dic 2005, 19:15

¡Me asombras, Gollum! ¡Qué curiosidad tan inteligente! ¡Qué bien que aqui preguntas antes de dedicarnos un sesudo análisis científico basado en hechos objetivos!

Responder