ANARQUISTAS , VERDADEROS FASCISTAS
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
-
Anti-dogmàtic
Bueno, con mi critica a las organizaciones territoriales no queria decir que se tenia que ir hacia la organizacion internacional. Discrepo sobre lo que el ambito de lucha para un anarquista es el internacional. Los ambitos de lucha varian, fluctuan, pero son mas locales que nada. Ojo, eso no quiere decir que me quede en mi islita y se vayan los demas a tomar por culo, sino que los vinculos mas estrechos los tengo con la gente que me rodea, mas afin, con esa gente tengo un compromiso, voluntario claro está, que se renueva dia a dia o se rompe quando las diferencias son insalvables. Probablemente un anarquista pensara internacionalmente, con vistas a un mundo sin fronteras, pero actuara mas localmente, sea a nivel de historias muy locales, sea a traves de organizaciones territoriales. Luego ahi esta la contradiccion. Quiza la AIT parecia una solucion a esa contradiccion, pero en realidad yo pienso que no. El problema para mi es que la organizacion territorial vulnera el principio de libre federacion. Me explico. Cada cual es muy libre de unirse a la CNT o no, por ejemplo. Pero desde el momento que la CNT se erige en el sindicato libertario de esas tierras, y pretende ademas ser el referente del anarquismo, pues solo tienes dos opciones: o te unes a ellos, o no. Yo entiendo la libre federacion como un acuerdo entre dos o mas personas, por el cual se unen inestablemente por una serie de objetivos comunes, cuando hay afinidad personal para tal union. Pero ¿que afinidad tengo yo con una persona de Granada?, por ejemplo, ¿o con una de Lleida? ¿Tengo mas afinidad con esas personas que ni conozco, que con una persona de Burdeos, de Tanger o de Shangai? Si me voy a vivir en Granada o en Lleida, pues quiza conozca gente con la que surgira una afinidad, pero si me quedo donde estoy, pues dificilmente... Lo que quiero decir es que toda organizacion, en el fondo, nos despersonaliza un poco, aunque surja con el mejor de los propositos posibles. Ya sabes que yo soy muy critico con la CNT. No es por obsesion, es porque combato la idea que la CNT tenga que ser el referente anarquista, el unico. La CNT surge como una traduccion de la idea anarquista en el campo del sindicalismo, de la lucha de los trabajadores. Lo respeto muchisimo, con sus exitos y errores historicos. Pero eso no quiere decir que anarquia en esas tierras sea equivalente a estar afiliado a la CNT. Anarquia es la rebelion del individuo, no es ni tan siquiera patrimonio de aquellos que nos autodenominamos anarquistas. Nada mas lejos de la verdad, he visto gente que ni me ha mencionado ni una sola vez su interes por el anarquismo, comportarse de una forma mucho mas anarquista que no muchos de nuestros compañeros...
Luego, ya para resumir, que si no me enrollo mucho, la idea de organizarse internacionalmente me parece un contrasentido con la anarquia, pues nos hace ser mas un numero y menos personas. Siempre habra el peligro del delegacionismo y las vanguardias. Ademas que eso implica las organizaciones territoriales, no las elimina, sino que las coordina de una forma mas o menos centralizada. De hecho, creo que la idea de organizacion estable es un contrasentido para la anarquia. Aunque quiza tendriamos que diferenciar entre anarquia y anarquismo como movimiento organizado, ¿no crees?
Pienso que en el tema nacionalista, la CNT y la FAI han ejercido una fuerte critica a los nacionalismos perifericos, pero en cambio han sido incapaces de ejercer una crítica a la idea de España-nacion, incluso han levantado su bandera en momentos muy concretos (no olvidemos que el nacionalismo es una util herramienta para mover a "las masas"...) ¿Porque? No es que la CNT no sea nacionalista, ni teoricamente ni en objetivos; pero es una organizacion territorial española, por eso es incapaz de hacer una critica a la idea de España-nacion, porque seria un suicidio para la organizacion territorial. De la misma forma, una organizacion de ambito Euskal HErria o Països Catalans, te haran una critica brutal de la idea de España pero en cambio seran incapaces de hacer una critica seria de la idea de naciones respectivas, por muy anarquistas que se crean. Con eso quiero decir que entiendo que haya un anarcoindependentismo, que no deberias tomartelos solo como unos "cabrones que se dediquen a dividir". Su critica a la idea de España y a la organizacion territorial dentro de las fronteras del estado es positiva y creo que puede enriquecernos a todos. Evidentemente no estas de acuerdo con la autonomia organizativa de los anarquistas catalanes y bascos, por ejemplo. Yo no es que este ni a favor ni en contra. Combato la idea de organizacion estable, sea del ambito territorial que sea. Pero aun asi, creo que su critica es tambien una critica al militantismo y al delegacionismo tipico en organizaciones estatales. Creo que el anarcoindependentismo es mas una corriente crítica difusa y para nada homogenia de algunos anarquistas, que un grupo cohesionado que se pueda estigmatizar tanto como algunos haceis. Creo que todos deberiamos escuchar mas, y abrir un poco mas nuestra mente. No hay ningun peligro en ello. Menos encasillarnos y mas critica (y autocrítica).
Apa, salut i anarquia.
Luego, ya para resumir, que si no me enrollo mucho, la idea de organizarse internacionalmente me parece un contrasentido con la anarquia, pues nos hace ser mas un numero y menos personas. Siempre habra el peligro del delegacionismo y las vanguardias. Ademas que eso implica las organizaciones territoriales, no las elimina, sino que las coordina de una forma mas o menos centralizada. De hecho, creo que la idea de organizacion estable es un contrasentido para la anarquia. Aunque quiza tendriamos que diferenciar entre anarquia y anarquismo como movimiento organizado, ¿no crees?
Pienso que en el tema nacionalista, la CNT y la FAI han ejercido una fuerte critica a los nacionalismos perifericos, pero en cambio han sido incapaces de ejercer una crítica a la idea de España-nacion, incluso han levantado su bandera en momentos muy concretos (no olvidemos que el nacionalismo es una util herramienta para mover a "las masas"...) ¿Porque? No es que la CNT no sea nacionalista, ni teoricamente ni en objetivos; pero es una organizacion territorial española, por eso es incapaz de hacer una critica a la idea de España-nacion, porque seria un suicidio para la organizacion territorial. De la misma forma, una organizacion de ambito Euskal HErria o Països Catalans, te haran una critica brutal de la idea de España pero en cambio seran incapaces de hacer una critica seria de la idea de naciones respectivas, por muy anarquistas que se crean. Con eso quiero decir que entiendo que haya un anarcoindependentismo, que no deberias tomartelos solo como unos "cabrones que se dediquen a dividir". Su critica a la idea de España y a la organizacion territorial dentro de las fronteras del estado es positiva y creo que puede enriquecernos a todos. Evidentemente no estas de acuerdo con la autonomia organizativa de los anarquistas catalanes y bascos, por ejemplo. Yo no es que este ni a favor ni en contra. Combato la idea de organizacion estable, sea del ambito territorial que sea. Pero aun asi, creo que su critica es tambien una critica al militantismo y al delegacionismo tipico en organizaciones estatales. Creo que el anarcoindependentismo es mas una corriente crítica difusa y para nada homogenia de algunos anarquistas, que un grupo cohesionado que se pueda estigmatizar tanto como algunos haceis. Creo que todos deberiamos escuchar mas, y abrir un poco mas nuestra mente. No hay ningun peligro en ello. Menos encasillarnos y mas critica (y autocrítica).
Apa, salut i anarquia.
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
Es cierto que el ambito, digamos inmediato, para el anarquista es la lucha local. No he dicho lo contrario, pero ojo, sin olvidar el internacional. No se me entienda mal, o sea, todos los ambitos territoriales son validos para la lucha anarquista, pero como es obvio, aun interesandome de la problematica por ejemplo en Brasil, mis acciones se realizaran en España, Catalunya o Pucela.
Los ambitos de lucha varian, fluctuan, pero son mas locales que nada. Si pero no, me explico, los ambito de lucha estan ahi, fluctuan claro, son locales si, pero no hay que perder de vista la vecindad, pues si el anarquismo a lo largo de la historia de ha distinguido por algo, es por esa digamos compresion-solidaridad-ayuda-apoyo-accion entre gentes de diferentes lugares, mucha veces lejanos.
La actuación es local, la actuación inmediata, pero no te dejes de interesar, y en la medida de tus posibilidades, apoyar o actuar fuera de tu ambito local.
Quero que te quede claro que no estoy defendiendo a capa y a espada la CNT, la FAI, etc., ni ninguna sigla en concreto, una cosas es simpatizar y otra militar, asi que entiendo la contradicción que citas, pero insisto en que el problema de la vulneración personal es un problema personal, el grado de vulnerabilidad depende de uno y no de la organización en si. Entiendeme, yo puedo colaborar en una organización, discutir en una asamblea, llevar acciones conjuntamente con otros colegas, pero ante todo mantenerme en mi individualidad, sin que la vinculación a unas siglas afecten mi individualidad.
Creo, firmemente, que al menos las organizaciones con las que he participado, no han influido para nada en mi persona. Yo fui a ellas, yo tome la decision de colaborar en la medida de mis posibilidades, yo sigo decidiendo mi grado de implicación con una organización, sin que mi vinculación destruya mi accion individual. Es cierto que hay personas denominemoslas "debiles" que se dejan influenciar, atrapar, etc., pero tambien es cierto que hay personas denominemoslas "fuertes" que "velan" para que no se comentan abusos, etc. con estos "debiles". Obviamente tambien hay "listillos" y "aprovechados" dentro de las siglas que no se creen ni lo que predican. Estos si que joden la libertad individual.
En cuanto a la referencia anarquista de la CNT, es cierto, pero no te olvides, que CNT son siglas, que CNT son personas (CNT o quien sea) y que precisamente tu acertado concepto de libre federación es el que en la gran mayoria de casos se da en las organizaciones libertarias, pues asi la experiencia me lo ha demostrado y no he quedado "enganchado" a ninguna de ellas, colaborando puntualmente por objetivos comunes.
El discurso yo creo que esta más en la persona, que en la organización en si. Las siglas no las veas como sectas, si no como grupos de personas, más o menos organizadas.
En cuanto a las opciones que citas (o te unes a ellos, o no), no estoy de acuerdo, el surtido de posibilidades es ampio, te puedes unir o no a la CNT, idem de la CGT, idem de JJLL, idem de la FAI, idem de un Ateneo Libertario, idem de cualquier colectivo libertario, o optar por la "militancia" individual, la cual es tan admirable o más que la colectiva, pues se es quiza más coherente, pero tiene la pega de no tener apoyo exterior.
Claro que un organización nos despersonaliza (ya sea esta la CNT o el OPUS DEI) pero insisto esa despersonalizacion depende de uno mismo y no de la organización (en el caso de los "fuertes" obviamente). Evidentemente la despersonalizacion que citas sera mayor en cuanto el individuo "organizado" se deje "llevar" por unas siglas.
La division entre "fuertes" y "debiles" no la hago con el proposito de descalificar ni clasificar a nadie, pero es obvio que en cualquier ideologia, hay personas que la idea más clara que otra, hay personas más decididas e independientes que otras, etc. Esto es una realidad, que muy a mi pesar veo dificil su correccion, sin una educación dentro y fuera de las organizaciones referidas. El objeto de esta educación, entre muchos otros, pero quiza es el más importante seria en mi opinion la independencia (que no independentismo) del individuo. Objeto inviable, en mi opinion, tal y como estan las cosas en el movimiento libertario hoy por hoy.
Como dije antes la CNT no es ni mucho menos el referente actual del anarquismo en España, pero si es acertado decir que es el referente historico. Además la CNT es un sindicato, y el mundo libertario es algo más que sindicatos.
Estoy contigo en lo que anarquia en estas tierras sea equivalente a la CNT, por supuesto que no, la anarquia empieza por uno mismo, luego puede llevarla a cabo individualmente, colectivamente, organizadamente, etc., o sindicalmente en la CNT.
Anarquia es la rebelion del individuo, no es ni tan siquiera patrimonio de aquellos que nos autodenominamos anarquistas: Por supuesto, y quizas esta falta de concepto conlleva muchas de las situaciones contradictorias y penosas de muchos colectivos anarquistas.
He visto gente que ni me ha mencionado ni una sola vez su interes por el anarquismo, comportarse de una forma mucho mas anarquista que no muchos de nuestros compañeros... Por supuesto, aunque no olvides que en CNT/CGT/SO hay mucha gente más por el aspecto "sindical" que por el "ideologico". Tambien hay muchos listillos.
En cuanto a la idea de organizarse internacionalmente, quiza me expresa mal, más que llamar organización, debi decir coordinación. Por supuesto toda organización, supone un contrasentido con la anarquia, pero sin digamos coordinación, apoyo, etc., es realmente dificil conseguir hitos, pues es dificil "transmitir", que no imponer, el ideal anarquista a las individualidades.
En cuanto a la coordinación centralizada, no estoy de acuerdo, pues ese centralismo en parte de debe a personas "debiles", o sea, dependientes.
Claro que hay que diferenciar anarquia y anarquismo, son cosas distintas, pues una hace referencia a lo personal y la otra a lo colectivo, ha mi modo de per, pero insisto sin organización y (y no o) coordinación no hay anarquismo, resultado de todo aquellos que teorizan y practican la anarquia, ya que hay tantos "debiles" como "fuertes" en el aspecto ideologico. Creo que quizas con una adecuada educación (practicamente carecemos de ella la mayoria de anarquistas) se resolverian estas diferencias.
En cuanto al tema raiz de esta discusion, tanto discrepo con unos (anarcoindependientes) como con los otros (anarcoespañolistas), pero no me negaras que el surgimiento de los primeros hace mas dificil la coordinación de ambos. Es obvio esta descoordinación a juzgar por la actualidad en Catalunya, no creo ni en una cos ni en la otra, pero puestos a elegir, ya que sir quieres colaborar tienes que elegir, escogo por los segundos pues su estructura se aproxima más a la idea de internacionalidad, dejando de lado la territorialidad española.
Cierto es que el anarcoespañolismo es una contradiccion, pero en vistas a la coordinación, es obvio que los recursos son mayores en una organización compuesta de muchos micro-colectivos, que la compuesta por unos pocos micro-colectivos. Esa es mi defensa, y ademas de cara a lo que nos rodea, porque nos guste o no estamos rodeados de una no menos aceptable mayoria, la cual es más facil de seducir con una gran organización (coordinación) que con una menor.
El anarcoindependentismo más que tomarmelo como "cabrones que se dediquen a dividir", me lo tomo como personas, que si quizas más coherentes que los otros, pero faltos de coordinación. Solución, pienso que una organizacion-coordinacion internacional nos enriqueceria mucho más que una organizacion-coordinacion local de cara a, evidentemente, un resurgimiento, una revolucion, lo que sea, esta claro que luego cada cual se organice como quiera.
En cuanto a la cirtica a la organizacion estable, más que tomartelo como algo estable, piensa que es un medio "temporal" (aunque dure muchos" años de llegar unos objetivos. No creo que en la revolucion del 36, la organizacion estable CNT tuviera gran incidencia con las colectivizaciones, tal y como ocurre hoy en dia con respecto grupos-colectividades autogestionadas.
Abogo más por organizaciones locales/regionales, que por organizaciones nacionales/internacionales, en cuanto a delegacionismo, etc., pero en cuanto a coordinación (lease organizacion coordinadora), sin que esta sea de ambito (nacional)/internacional, no hay nada que hacer.
O sea que prefiero una CNT a nivel estatal (España), que luego evolucione a una CNT peninsular (España-Portugal), que luego evolucion a una CNT europea, y finalmente a una CNT internacional, formada esta por colectivos e individualidades. Lo que no estoy para nada de acuerdo, es centenares de CNT repartidas, descoordinadas, facilmente manipulables (a falta de objetivos consensuados, que no comunes), etc.
Yo creo que la labor del estado y del capital, esta en cuanto al anarquismo se refiere, encaminada a destruir "grandes" organizaciones-coordinaciones anarquistas (tambien marxistas, etc.), pues dividiendo vencen, y asi lo han demostrado aniquilando "estructuras" que dieran pie al anarquismo organizado (destruccion de la empresa publica, control del consumo humano en grandes superficies, multinacionalizacion, transnacionalizacion, separaracion de cases, privilegizacion, etc.).
¿Que pueden hacer muchos colectivos, sindicatos, grupos anarquistas ante esto no organizados?. Nada, proliferar eso si, pero sin coordinacion. ¿Cual es el poder de accion de muchos de estos pequeños colectivos?. ¿Que pueden hacer pequeños colectivos frente la opinion publica?. En definitiva que pueden hacer, vale muchos, anarcoindependentistas respecto el liberalismo, explotación, etc. actuales, nada, en mi opinión, sin formar parte de grupos mas mayoritarios.
Salud y anarquia (¿sin caos verdad?)
Los ambitos de lucha varian, fluctuan, pero son mas locales que nada. Si pero no, me explico, los ambito de lucha estan ahi, fluctuan claro, son locales si, pero no hay que perder de vista la vecindad, pues si el anarquismo a lo largo de la historia de ha distinguido por algo, es por esa digamos compresion-solidaridad-ayuda-apoyo-accion entre gentes de diferentes lugares, mucha veces lejanos.
La actuación es local, la actuación inmediata, pero no te dejes de interesar, y en la medida de tus posibilidades, apoyar o actuar fuera de tu ambito local.
Quero que te quede claro que no estoy defendiendo a capa y a espada la CNT, la FAI, etc., ni ninguna sigla en concreto, una cosas es simpatizar y otra militar, asi que entiendo la contradicción que citas, pero insisto en que el problema de la vulneración personal es un problema personal, el grado de vulnerabilidad depende de uno y no de la organización en si. Entiendeme, yo puedo colaborar en una organización, discutir en una asamblea, llevar acciones conjuntamente con otros colegas, pero ante todo mantenerme en mi individualidad, sin que la vinculación a unas siglas afecten mi individualidad.
Creo, firmemente, que al menos las organizaciones con las que he participado, no han influido para nada en mi persona. Yo fui a ellas, yo tome la decision de colaborar en la medida de mis posibilidades, yo sigo decidiendo mi grado de implicación con una organización, sin que mi vinculación destruya mi accion individual. Es cierto que hay personas denominemoslas "debiles" que se dejan influenciar, atrapar, etc., pero tambien es cierto que hay personas denominemoslas "fuertes" que "velan" para que no se comentan abusos, etc. con estos "debiles". Obviamente tambien hay "listillos" y "aprovechados" dentro de las siglas que no se creen ni lo que predican. Estos si que joden la libertad individual.
En cuanto a la referencia anarquista de la CNT, es cierto, pero no te olvides, que CNT son siglas, que CNT son personas (CNT o quien sea) y que precisamente tu acertado concepto de libre federación es el que en la gran mayoria de casos se da en las organizaciones libertarias, pues asi la experiencia me lo ha demostrado y no he quedado "enganchado" a ninguna de ellas, colaborando puntualmente por objetivos comunes.
El discurso yo creo que esta más en la persona, que en la organización en si. Las siglas no las veas como sectas, si no como grupos de personas, más o menos organizadas.
En cuanto a las opciones que citas (o te unes a ellos, o no), no estoy de acuerdo, el surtido de posibilidades es ampio, te puedes unir o no a la CNT, idem de la CGT, idem de JJLL, idem de la FAI, idem de un Ateneo Libertario, idem de cualquier colectivo libertario, o optar por la "militancia" individual, la cual es tan admirable o más que la colectiva, pues se es quiza más coherente, pero tiene la pega de no tener apoyo exterior.
Claro que un organización nos despersonaliza (ya sea esta la CNT o el OPUS DEI) pero insisto esa despersonalizacion depende de uno mismo y no de la organización (en el caso de los "fuertes" obviamente). Evidentemente la despersonalizacion que citas sera mayor en cuanto el individuo "organizado" se deje "llevar" por unas siglas.
La division entre "fuertes" y "debiles" no la hago con el proposito de descalificar ni clasificar a nadie, pero es obvio que en cualquier ideologia, hay personas que la idea más clara que otra, hay personas más decididas e independientes que otras, etc. Esto es una realidad, que muy a mi pesar veo dificil su correccion, sin una educación dentro y fuera de las organizaciones referidas. El objeto de esta educación, entre muchos otros, pero quiza es el más importante seria en mi opinion la independencia (que no independentismo) del individuo. Objeto inviable, en mi opinion, tal y como estan las cosas en el movimiento libertario hoy por hoy.
Como dije antes la CNT no es ni mucho menos el referente actual del anarquismo en España, pero si es acertado decir que es el referente historico. Además la CNT es un sindicato, y el mundo libertario es algo más que sindicatos.
Estoy contigo en lo que anarquia en estas tierras sea equivalente a la CNT, por supuesto que no, la anarquia empieza por uno mismo, luego puede llevarla a cabo individualmente, colectivamente, organizadamente, etc., o sindicalmente en la CNT.
Anarquia es la rebelion del individuo, no es ni tan siquiera patrimonio de aquellos que nos autodenominamos anarquistas: Por supuesto, y quizas esta falta de concepto conlleva muchas de las situaciones contradictorias y penosas de muchos colectivos anarquistas.
He visto gente que ni me ha mencionado ni una sola vez su interes por el anarquismo, comportarse de una forma mucho mas anarquista que no muchos de nuestros compañeros... Por supuesto, aunque no olvides que en CNT/CGT/SO hay mucha gente más por el aspecto "sindical" que por el "ideologico". Tambien hay muchos listillos.
En cuanto a la idea de organizarse internacionalmente, quiza me expresa mal, más que llamar organización, debi decir coordinación. Por supuesto toda organización, supone un contrasentido con la anarquia, pero sin digamos coordinación, apoyo, etc., es realmente dificil conseguir hitos, pues es dificil "transmitir", que no imponer, el ideal anarquista a las individualidades.
En cuanto a la coordinación centralizada, no estoy de acuerdo, pues ese centralismo en parte de debe a personas "debiles", o sea, dependientes.
Claro que hay que diferenciar anarquia y anarquismo, son cosas distintas, pues una hace referencia a lo personal y la otra a lo colectivo, ha mi modo de per, pero insisto sin organización y (y no o) coordinación no hay anarquismo, resultado de todo aquellos que teorizan y practican la anarquia, ya que hay tantos "debiles" como "fuertes" en el aspecto ideologico. Creo que quizas con una adecuada educación (practicamente carecemos de ella la mayoria de anarquistas) se resolverian estas diferencias.
En cuanto al tema raiz de esta discusion, tanto discrepo con unos (anarcoindependientes) como con los otros (anarcoespañolistas), pero no me negaras que el surgimiento de los primeros hace mas dificil la coordinación de ambos. Es obvio esta descoordinación a juzgar por la actualidad en Catalunya, no creo ni en una cos ni en la otra, pero puestos a elegir, ya que sir quieres colaborar tienes que elegir, escogo por los segundos pues su estructura se aproxima más a la idea de internacionalidad, dejando de lado la territorialidad española.
Cierto es que el anarcoespañolismo es una contradiccion, pero en vistas a la coordinación, es obvio que los recursos son mayores en una organización compuesta de muchos micro-colectivos, que la compuesta por unos pocos micro-colectivos. Esa es mi defensa, y ademas de cara a lo que nos rodea, porque nos guste o no estamos rodeados de una no menos aceptable mayoria, la cual es más facil de seducir con una gran organización (coordinación) que con una menor.
El anarcoindependentismo más que tomarmelo como "cabrones que se dediquen a dividir", me lo tomo como personas, que si quizas más coherentes que los otros, pero faltos de coordinación. Solución, pienso que una organizacion-coordinacion internacional nos enriqueceria mucho más que una organizacion-coordinacion local de cara a, evidentemente, un resurgimiento, una revolucion, lo que sea, esta claro que luego cada cual se organice como quiera.
En cuanto a la cirtica a la organizacion estable, más que tomartelo como algo estable, piensa que es un medio "temporal" (aunque dure muchos" años de llegar unos objetivos. No creo que en la revolucion del 36, la organizacion estable CNT tuviera gran incidencia con las colectivizaciones, tal y como ocurre hoy en dia con respecto grupos-colectividades autogestionadas.
Abogo más por organizaciones locales/regionales, que por organizaciones nacionales/internacionales, en cuanto a delegacionismo, etc., pero en cuanto a coordinación (lease organizacion coordinadora), sin que esta sea de ambito (nacional)/internacional, no hay nada que hacer.
O sea que prefiero una CNT a nivel estatal (España), que luego evolucione a una CNT peninsular (España-Portugal), que luego evolucion a una CNT europea, y finalmente a una CNT internacional, formada esta por colectivos e individualidades. Lo que no estoy para nada de acuerdo, es centenares de CNT repartidas, descoordinadas, facilmente manipulables (a falta de objetivos consensuados, que no comunes), etc.
Yo creo que la labor del estado y del capital, esta en cuanto al anarquismo se refiere, encaminada a destruir "grandes" organizaciones-coordinaciones anarquistas (tambien marxistas, etc.), pues dividiendo vencen, y asi lo han demostrado aniquilando "estructuras" que dieran pie al anarquismo organizado (destruccion de la empresa publica, control del consumo humano en grandes superficies, multinacionalizacion, transnacionalizacion, separaracion de cases, privilegizacion, etc.).
¿Que pueden hacer muchos colectivos, sindicatos, grupos anarquistas ante esto no organizados?. Nada, proliferar eso si, pero sin coordinacion. ¿Cual es el poder de accion de muchos de estos pequeños colectivos?. ¿Que pueden hacer pequeños colectivos frente la opinion publica?. En definitiva que pueden hacer, vale muchos, anarcoindependentistas respecto el liberalismo, explotación, etc. actuales, nada, en mi opinión, sin formar parte de grupos mas mayoritarios.
Salud y anarquia (¿sin caos verdad?)
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)
-
Anti-dogmàtic
Respeto a la organizacion, creo que tenemos una diferencia insalvable. Tu crees, y lo respeto, que la organizacion, cuanto mas grande territorialmente mejor, es necesaria en su eficacia por transmitir y difundir el ideario anarquista. En ese sentido, te inclinas claramente por el modelo clasico surgido de la AIT. Quiza sea lo mas logico desde tu perspectiva: pues crees en una revolucion global, clasica, a partir de un cambio generalizado de conciencias. Soy muy critico con esos esquemas, aunque antes los compartia. Me explico.
- La organizacion estatal, o a un nivel territorial diferente, implica que la revolucion debe ser temporalmente puntual y territorialmente global. Luego ahí vienen los problemas. ¿Que hacemos si en un pueblo no quieren saber nada de revolucion? ¿Se la imponemos porque somos mayoritarios y les decimos que son unos ignorantes? ¿Y si una zona entera es campo de la reaccion y solo hay unos pocos anarquistas? ¿Conquistamos el territorio para liberarlos? Creo que ahi hay posibles incoherencias, que aunque parecen muy lejanas, se han puesto en evidencia ante muchas experiencias historicas.
- Estoy de acuerdo que la organizacion incluye una cierta division entre "debiles y fuertes", como tu los llamas, o entre militantes-masa y lideres. En cierta forma, es una consequencia intrinseca a la organizacion. Por supuesto, en una organizacion libertaria quiza se notara menos esa division que en una comunista, pa decir algo, pues se parte de una educacion y una cultura que combaten las jerarquias y el delegacionismo. Aun asi, se reproducen esos comportamientos.
- Se concibe la organizacion como el germen de la sociedad futura. Error bajo mi punto de vista. La organizacion sera mas o menos eficiente para transmitir y difundir el anarquismo y para combatir al Estado, pero está viciada por los modos de funcionar de esa sociedad. Muerto el estado, fuera de nuestras vidas, se abre el horizonte de libre creacion; no conviviendo con el Estado. Eso se puede entender en un sentido maximalista (revolucion) o minimalista (esos grandes o pequeños momentos de insumision al Estado en nuestras vidas).
Resumiendo, la opcion de la organizacion libertaria esta ahí, con sus pros y contras. En momentos fructiferos, puede producir un cambio generalizado de conciencias, o acelerarlo, pero es evidente que tambien conlleva sus problemas. Yo personalmente, con el paso del tiempo, me he decantado por alejarme del anarquismo organizado, optando por el espontaneismo. Porque creo que la anarquia esta en cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros tiene en sus manos el vivir mas o menos conforme la anarquia (sin leyes). No creo que todos aquellos que no se llamen anarquistas sean esclavos alienados (tu creo que tampoco lo crees...). Todos vivimos mas o menos conforme las reglas de esa puta sociedad. Quien quiera romperlas se va a encontrar palos y eso creo que todos lo sabemos... No creo que yo, ni nadie, ni ninguna organizacion, tenga que salvar ni redimir a nadie. Primero de todo, porque todos vivimos en esa puta sociedad y aceptamos sus normas, aunque nos de asco, aunque queramos romperlas y lo consigamos en menor o mayor medida. Aun si se pudiera salvar (o liberar) a nadie, seria repugnante, detestable, cristiano. Cada cual que lleve, si quiere, la anarquia a su forma, con los que lo rodean, propagando el caos y el desorden a su alrededor. Ese es mi sentido de anarquia, la desorganizacion, la espontaniedad, la sugestion y no la imposicion. Anarquia como muerte del estado en cada acto de anarquia de cada uno. Anarquia como el sentirnos libres del Estado, a largo o a corto plazo; en pequeño numero o en gran numero, poco importa. Anarquia como libre determinacion de cada uno, como afirmacion absoluta de independencia, individual claro esta. Probablemente nos aplasten y nos vuelvan a aplastar. Volveremos a sembrar el caos, la anarquia, y asi, hasta que el estado sea ya debil y ya nadie vea su necesidad. Cuando las fronteras queden solo en mapas antiguos y se hayan borrado de nuestras cabezas por fin. No importa el gran momento en que caera el estado (probablemente tampoco lo veremos), sino el hecho que lo matemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor.
Vamos, que entiendo que me defiendas la organizacion como herramienta de lucha, de difusion del anarquismo. Por eso criticas a los anarcoindependentistas y te inclinas por una postura unionista en los conflictos nacionalistas. Mira, quiza sea coherente con lo que piensas y todo, el decantarte por el anarcoespañolismo. Piensa lo que quieras, lo respeto. Yo, personalmente, no consigo discernir entre medios y fines, entre teoria y practica. Por eso, aunque viera util el unionismo (que no lo veo tampoco util a esas alturas...), tampoco lo propagaria como una solucion tactica. Por eso no defendere la unidad de España aunque me pareciera eso util para la mejor difusion del anarquismo. Ni creo en la unidad de España, ni de nada; ni me parece util para nada la unidad de ningun pais; ni creo tampoco en la difusion del anarquismo, ni en defender los principios de nada, pues la anarquia no tiene principios; ni creo tampoco en la utilidad de nada. A lo mejor es que soy un inutil total. Tampoco me importa. Creo simplemente que cada cual tiene que encontrar, si quiere, su propia forma de vivir la anarquia, con aquellos que le rodeen. Eso no quiere decir cerrarnos en nuestro pequeño mundo, sino relacionarnos libremente y por afinidad con las personas, sembrando la anarquia a nuestro alrededor.
Bueno, nada mas, un saludo.
- La organizacion estatal, o a un nivel territorial diferente, implica que la revolucion debe ser temporalmente puntual y territorialmente global. Luego ahí vienen los problemas. ¿Que hacemos si en un pueblo no quieren saber nada de revolucion? ¿Se la imponemos porque somos mayoritarios y les decimos que son unos ignorantes? ¿Y si una zona entera es campo de la reaccion y solo hay unos pocos anarquistas? ¿Conquistamos el territorio para liberarlos? Creo que ahi hay posibles incoherencias, que aunque parecen muy lejanas, se han puesto en evidencia ante muchas experiencias historicas.
- Estoy de acuerdo que la organizacion incluye una cierta division entre "debiles y fuertes", como tu los llamas, o entre militantes-masa y lideres. En cierta forma, es una consequencia intrinseca a la organizacion. Por supuesto, en una organizacion libertaria quiza se notara menos esa division que en una comunista, pa decir algo, pues se parte de una educacion y una cultura que combaten las jerarquias y el delegacionismo. Aun asi, se reproducen esos comportamientos.
- Se concibe la organizacion como el germen de la sociedad futura. Error bajo mi punto de vista. La organizacion sera mas o menos eficiente para transmitir y difundir el anarquismo y para combatir al Estado, pero está viciada por los modos de funcionar de esa sociedad. Muerto el estado, fuera de nuestras vidas, se abre el horizonte de libre creacion; no conviviendo con el Estado. Eso se puede entender en un sentido maximalista (revolucion) o minimalista (esos grandes o pequeños momentos de insumision al Estado en nuestras vidas).
Resumiendo, la opcion de la organizacion libertaria esta ahí, con sus pros y contras. En momentos fructiferos, puede producir un cambio generalizado de conciencias, o acelerarlo, pero es evidente que tambien conlleva sus problemas. Yo personalmente, con el paso del tiempo, me he decantado por alejarme del anarquismo organizado, optando por el espontaneismo. Porque creo que la anarquia esta en cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros tiene en sus manos el vivir mas o menos conforme la anarquia (sin leyes). No creo que todos aquellos que no se llamen anarquistas sean esclavos alienados (tu creo que tampoco lo crees...). Todos vivimos mas o menos conforme las reglas de esa puta sociedad. Quien quiera romperlas se va a encontrar palos y eso creo que todos lo sabemos... No creo que yo, ni nadie, ni ninguna organizacion, tenga que salvar ni redimir a nadie. Primero de todo, porque todos vivimos en esa puta sociedad y aceptamos sus normas, aunque nos de asco, aunque queramos romperlas y lo consigamos en menor o mayor medida. Aun si se pudiera salvar (o liberar) a nadie, seria repugnante, detestable, cristiano. Cada cual que lleve, si quiere, la anarquia a su forma, con los que lo rodean, propagando el caos y el desorden a su alrededor. Ese es mi sentido de anarquia, la desorganizacion, la espontaniedad, la sugestion y no la imposicion. Anarquia como muerte del estado en cada acto de anarquia de cada uno. Anarquia como el sentirnos libres del Estado, a largo o a corto plazo; en pequeño numero o en gran numero, poco importa. Anarquia como libre determinacion de cada uno, como afirmacion absoluta de independencia, individual claro esta. Probablemente nos aplasten y nos vuelvan a aplastar. Volveremos a sembrar el caos, la anarquia, y asi, hasta que el estado sea ya debil y ya nadie vea su necesidad. Cuando las fronteras queden solo en mapas antiguos y se hayan borrado de nuestras cabezas por fin. No importa el gran momento en que caera el estado (probablemente tampoco lo veremos), sino el hecho que lo matemos dentro de nosotros y a nuestro alrededor.
Vamos, que entiendo que me defiendas la organizacion como herramienta de lucha, de difusion del anarquismo. Por eso criticas a los anarcoindependentistas y te inclinas por una postura unionista en los conflictos nacionalistas. Mira, quiza sea coherente con lo que piensas y todo, el decantarte por el anarcoespañolismo. Piensa lo que quieras, lo respeto. Yo, personalmente, no consigo discernir entre medios y fines, entre teoria y practica. Por eso, aunque viera util el unionismo (que no lo veo tampoco util a esas alturas...), tampoco lo propagaria como una solucion tactica. Por eso no defendere la unidad de España aunque me pareciera eso util para la mejor difusion del anarquismo. Ni creo en la unidad de España, ni de nada; ni me parece util para nada la unidad de ningun pais; ni creo tampoco en la difusion del anarquismo, ni en defender los principios de nada, pues la anarquia no tiene principios; ni creo tampoco en la utilidad de nada. A lo mejor es que soy un inutil total. Tampoco me importa. Creo simplemente que cada cual tiene que encontrar, si quiere, su propia forma de vivir la anarquia, con aquellos que le rodeen. Eso no quiere decir cerrarnos en nuestro pequeño mundo, sino relacionarnos libremente y por afinidad con las personas, sembrando la anarquia a nuestro alrededor.
Bueno, nada mas, un saludo.
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar:
A ver anarquistas los hay en todos los sitios, aun con eso no puede realizarse una revuelta a nivel internacional. Cuando hablaba de organizacion internacional, hablaba de coordinacion internacional.
¿Que hacemos si en un pueblo no quieren saber nada de revolucion?, seguro que en ese pueblo, hay un porcentaje minimo de anarquistas, dedicados en gran medida a la propaganda. Cuando ese pueblo desinteresado o cualquier otro, vea que se desarrolla la revolucion en otro, solo en otro, ya veremos. Es cuestion de tiempo. ¿Se la imponemos porque somos mayoritarios y les decimos que son unos ignorantes?, no hay que imponer, pero si seducir de forma coordinada internacionalmente. ¿Y si una zona entera es campo de la reaccion y solo hay unos pocos anarquistas?. Quiza si triunfa la revolucion en un pueblo, y esta se desarrolla y se estabiliza, crezcan el numero de anarquistas de ese campo de reaccion. Yo creo firmemente que para que esto pueda tener lugar, la revolucion en un pueblo y lo otro, tiene que haber una coordinacion internacional. Por ejemplo, en el pais A hay una revuelta triunfante, se indicia un proceso de revolucion sin guerra ni conflicto. A los meses se produce una contra-revolucion en el pais A (comunista, socialista, facha, etc.), los paises B y C deciden ayudar la contra-revolucion. Los pocos anarquistas de los paises B y C sabotean las ayudas hacia A. Es un ejemplo muy simplista, pero que demuestra facilmente la tan necesaria coordinacion (organizacion) internacional. Un ejemplo claro de organizacion internacional la tienes con Al Qaeda, pues son muchas las gentes de diversos paises islamicos que coordinadamente nos ha demostrado el daño que pueden hacer. No es el mejor ejemplo a tomar en el anarquismo, pero si un claro ejemplo de coordinacion internacional efectiva. ¿Conquistamos el territorio para liberarlos?. Por suspuesto que no utilizando armas, invasiones, etc., pero si se pueden conquistar territorios de la misma forma que se conquistan mentes: con la palabra. Fijate lo que llegaron a hacer los discipulos de Jesucristo!! (al menos eso cuentan).
Dices: Se concibe la organizacion como el germen de la sociedad futura. Error bajo mi punto de vista. , y yo te dije: la organizacion estable, más que tomartelo como algo estable, piensa que es un medio "temporal" (aunque dure muchos" años de llegar unos objetivos). . Tenemos claro que una organización estable de hoy no es el germen de una sociedad futura, una organizacion estable de hoy se corresponde con la realidad actual y nada mas.
Yo personalmente, con el paso del tiempo, me he decantado por alejarme del anarquismo organizado, optando por el espontaneismo. Bien, entiendo que es el resultado de haberse quemado tras haber pasado por el anarquismo organizado. ¿No?. Si es asi te entiendo. Yo actualmente estoy a caballo entre una y otra forma de actuar, y pienso que asi deberia ser. Aunque el anarquismo espontaneo, ..... buf, es complejo, no es facil llevarlo a cabo. Y más dificil aun es "transmitirlo", por eso te animo a que sigas colaborando con el anarquismo organizado, o sea, lo uno y lo otro, y lo que se te ocurra.
Ideas para un anarquismo espontaneo (ya que sacaste el tema de la espontaneidad "individual" aunque este parrafo este fuera de contexto): Ademas del boicot comercial a determinados centros de consumo o paises productores, que me parece muy interesante asi como otras espontaneidades, una idea de anarquismo espontaneo (dentro de la legalidad) es el tema de las votaciones (lo expongo por su cercania). Hay quien vota a un partido, hay quien vota en blanco, hay quien no vota. Obviamente un anarquista no deberia votar, ¿no?, pero realmente de que sirve no votar, de que sirve no ir al colegio electoral y no votar. Es hay donde esta la diferencia entre no-votar pasivamente (quedarse en cas) o no-votar activamente (que ahora explico). Por no-votar activamente, entiendo presentarse en un colegio electoral, identificarse en la mesa electoral, y despues de el vocal haya marcado la asistencia del elector en la lista electoral, negarse a introducir el sobre electoral exigiendo un certificado al presidente de la mesa electoral conforme haber asistido a la votación. Esto es no-votar activamente, ya que no votas, y el sistema te "registra", y lo más importante, aprovechas para soltarles el rollo a presidente, vocales, interventores y resto de electores (a modo de publicidad anarquista directa). Lee el reglamento electoral. Estoo es una idea, hay que echarle .... , pero ya que estas dentro de la legalidad, no comentes delito, ni te pueden llamar anti-democratico, se trata de no votar y que el sistema tenga constancia de ello. Ojala muchos de los no-votantes pasivos hicieron esto, seguro que las cifras de abstención (no voto) se tendrian más en cuenta. Insisto es una ide de anarquismo espontaneo, quiza más efectiva que una pintada, una pegatina, etc.
Porque creo que la anarquia esta en cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros tiene en sus manos el vivir mas o menos conforme la anarquia (sin leyes). Si Anti-dogmatic, pero es poco efectiva esa anarquia, en la medida de las posibilidades de cada uno, ademas de intentar mantenerse en ella personalmente, deberia transmitirla, y sin una minima organizacion estable temporal es imposible. Insisto en que nuestra realidad es la que es, y sin una minima organizacion estable y temporal, es practicamente imposible cambiar esa realidad. Otra cosa seria que hubieran muchos como tu, pero esto no es asi hoy por hoy, y si nos descuidamos ..... quiza en menos de 10 años, o 20, se habra acabado el movimiento libetario (aunque simpre habran anarquistas, de forma minoritaria y marginados por la mayoria).
Quien quiera romperlas se va a encontrar palos y eso creo que todos lo sabemos..., sin aunque yo no he recibido ninguno todavia, y creo que se podrian recibir muchos menos (por aquello que el anaruismo actual no es solo salir manifestarse).
No creo que yo, ni nadie, ni ninguna organizacion, tenga que salvar ni redimir a nadie: claro que no, la organizacion (internacional) que defiendo es solo para salir de la realidad actual, nada mas. Para "salvar" a las buenas gentes ya estan las sectas, el Opus, la iglesia, el liberalismo, etc.
Aun si se pudiera salvar (o liberar) a nadie, seria repugnante, detestable, cristiano: Muy bien, de acuerdo.
Cada cual que lleve, si quiere, la anarquia a su forma, con los que lo rodean, propagando el caos y el desorden a su alrededor. Aqui no estoy de acuerdo, el caos y el desorden creo que nos perjudica a los anarquistas y a la anarquia, entre otras cosas porque tu y yo lo entendemos, pero mucha gente no, muchas personas "de bien" no entienden el caso. Generar caos desprestigia al anarquismo, en opinion de la mayoria de la poblacion no anarquista.
En esto del caos discrepo, ya que pense por muchos años que crear caos, por ejemplo una cadena de sabotajes que provoquen el colapso del sistema electrico en España (es facil, tecnicamente viable y efectivo) quiza sea efectivo para luchar, demostrar, hacernos oir, etc. al estado y capital, pero y la población, la gran masa de poblacion que no quiere perder comodidades, la gran masa de poblacion que vota por mantener su estabilidad (entienden por ello democracia), estaria logicamente en contra. Pienso que más que el caos, hoy en dia es más efectiva la propaganda, la comunicacion, la palabra, etc. Ya vistes lo que ocurrio en las manifestaciones la vispera de las pasadas elecciones, funciono la comunicacion y no el caos (altercados, sabotajes, etc.). Hay que tener muy presente la realidad que nos rodea, y esta no creo que este muy dispuesta a aceptar el caos para cambiarla.
Llevar la anarquia de forma individual, aunque sea en gran numero de personas, pienso que con ello se consigue que esta avance, si pero muy lentamente, y no tengo clara cual puede llegar a ser su verdadera extensión, por eso defiendo las organizaciones (muchas y coordinadas nacional o internacionalmente) como herramienta (más que de lucha, de difusion del anarquismo), por eso defiendo el unionismo (mejor si es internacional).
Ojo que defiendo "la unidad de España" por el anarcoespañolismo, de la misma forma que iria a votar en un referendum pra echar a la OTAN, al Rey o por la autodeteminacion de X, solo con el objeto de favorecer los intereses de anarquismo, ya que realmente me importan un bledo España, la monarquia, la OTAN y el "pueblo" X.
Creeria en tu forma (acertada) de pensar (Creo simplemente que cada cual tiene que encontrar, si quiere, su propia forma de vivir la anarquia, con aquellos que le rodeen) si fuera un forma de pensar masiva, extendida, pero no lo es, esta es la realidad, y pienso que aun siendo una forma de pensar coherente, no ayuda a propagar (que no imponer) al anarquismo.
Ultimo comentario para tu reflexión: ...... Eso no quiere decir cerrarnos en nuestro pequeño mundo, sino relacionarnos libremente y por afinidad con las personas, sembrando la anarquia a nuestro alrededor. ¿No seria mejor ampliar ese ambito de relaciones?, ¿No seria mejor sembrar tambien alrededor de nuestro alrededor?.
Salud.
¿Que hacemos si en un pueblo no quieren saber nada de revolucion?, seguro que en ese pueblo, hay un porcentaje minimo de anarquistas, dedicados en gran medida a la propaganda. Cuando ese pueblo desinteresado o cualquier otro, vea que se desarrolla la revolucion en otro, solo en otro, ya veremos. Es cuestion de tiempo. ¿Se la imponemos porque somos mayoritarios y les decimos que son unos ignorantes?, no hay que imponer, pero si seducir de forma coordinada internacionalmente. ¿Y si una zona entera es campo de la reaccion y solo hay unos pocos anarquistas?. Quiza si triunfa la revolucion en un pueblo, y esta se desarrolla y se estabiliza, crezcan el numero de anarquistas de ese campo de reaccion. Yo creo firmemente que para que esto pueda tener lugar, la revolucion en un pueblo y lo otro, tiene que haber una coordinacion internacional. Por ejemplo, en el pais A hay una revuelta triunfante, se indicia un proceso de revolucion sin guerra ni conflicto. A los meses se produce una contra-revolucion en el pais A (comunista, socialista, facha, etc.), los paises B y C deciden ayudar la contra-revolucion. Los pocos anarquistas de los paises B y C sabotean las ayudas hacia A. Es un ejemplo muy simplista, pero que demuestra facilmente la tan necesaria coordinacion (organizacion) internacional. Un ejemplo claro de organizacion internacional la tienes con Al Qaeda, pues son muchas las gentes de diversos paises islamicos que coordinadamente nos ha demostrado el daño que pueden hacer. No es el mejor ejemplo a tomar en el anarquismo, pero si un claro ejemplo de coordinacion internacional efectiva. ¿Conquistamos el territorio para liberarlos?. Por suspuesto que no utilizando armas, invasiones, etc., pero si se pueden conquistar territorios de la misma forma que se conquistan mentes: con la palabra. Fijate lo que llegaron a hacer los discipulos de Jesucristo!! (al menos eso cuentan).
Dices: Se concibe la organizacion como el germen de la sociedad futura. Error bajo mi punto de vista. , y yo te dije: la organizacion estable, más que tomartelo como algo estable, piensa que es un medio "temporal" (aunque dure muchos" años de llegar unos objetivos). . Tenemos claro que una organización estable de hoy no es el germen de una sociedad futura, una organizacion estable de hoy se corresponde con la realidad actual y nada mas.
Yo personalmente, con el paso del tiempo, me he decantado por alejarme del anarquismo organizado, optando por el espontaneismo. Bien, entiendo que es el resultado de haberse quemado tras haber pasado por el anarquismo organizado. ¿No?. Si es asi te entiendo. Yo actualmente estoy a caballo entre una y otra forma de actuar, y pienso que asi deberia ser. Aunque el anarquismo espontaneo, ..... buf, es complejo, no es facil llevarlo a cabo. Y más dificil aun es "transmitirlo", por eso te animo a que sigas colaborando con el anarquismo organizado, o sea, lo uno y lo otro, y lo que se te ocurra.
Ideas para un anarquismo espontaneo (ya que sacaste el tema de la espontaneidad "individual" aunque este parrafo este fuera de contexto): Ademas del boicot comercial a determinados centros de consumo o paises productores, que me parece muy interesante asi como otras espontaneidades, una idea de anarquismo espontaneo (dentro de la legalidad) es el tema de las votaciones (lo expongo por su cercania). Hay quien vota a un partido, hay quien vota en blanco, hay quien no vota. Obviamente un anarquista no deberia votar, ¿no?, pero realmente de que sirve no votar, de que sirve no ir al colegio electoral y no votar. Es hay donde esta la diferencia entre no-votar pasivamente (quedarse en cas) o no-votar activamente (que ahora explico). Por no-votar activamente, entiendo presentarse en un colegio electoral, identificarse en la mesa electoral, y despues de el vocal haya marcado la asistencia del elector en la lista electoral, negarse a introducir el sobre electoral exigiendo un certificado al presidente de la mesa electoral conforme haber asistido a la votación. Esto es no-votar activamente, ya que no votas, y el sistema te "registra", y lo más importante, aprovechas para soltarles el rollo a presidente, vocales, interventores y resto de electores (a modo de publicidad anarquista directa). Lee el reglamento electoral. Estoo es una idea, hay que echarle .... , pero ya que estas dentro de la legalidad, no comentes delito, ni te pueden llamar anti-democratico, se trata de no votar y que el sistema tenga constancia de ello. Ojala muchos de los no-votantes pasivos hicieron esto, seguro que las cifras de abstención (no voto) se tendrian más en cuenta. Insisto es una ide de anarquismo espontaneo, quiza más efectiva que una pintada, una pegatina, etc.
Porque creo que la anarquia esta en cada uno de nosotros y que cada uno de nosotros tiene en sus manos el vivir mas o menos conforme la anarquia (sin leyes). Si Anti-dogmatic, pero es poco efectiva esa anarquia, en la medida de las posibilidades de cada uno, ademas de intentar mantenerse en ella personalmente, deberia transmitirla, y sin una minima organizacion estable temporal es imposible. Insisto en que nuestra realidad es la que es, y sin una minima organizacion estable y temporal, es practicamente imposible cambiar esa realidad. Otra cosa seria que hubieran muchos como tu, pero esto no es asi hoy por hoy, y si nos descuidamos ..... quiza en menos de 10 años, o 20, se habra acabado el movimiento libetario (aunque simpre habran anarquistas, de forma minoritaria y marginados por la mayoria).
Quien quiera romperlas se va a encontrar palos y eso creo que todos lo sabemos..., sin aunque yo no he recibido ninguno todavia, y creo que se podrian recibir muchos menos (por aquello que el anaruismo actual no es solo salir manifestarse).
No creo que yo, ni nadie, ni ninguna organizacion, tenga que salvar ni redimir a nadie: claro que no, la organizacion (internacional) que defiendo es solo para salir de la realidad actual, nada mas. Para "salvar" a las buenas gentes ya estan las sectas, el Opus, la iglesia, el liberalismo, etc.
Aun si se pudiera salvar (o liberar) a nadie, seria repugnante, detestable, cristiano: Muy bien, de acuerdo.
Cada cual que lleve, si quiere, la anarquia a su forma, con los que lo rodean, propagando el caos y el desorden a su alrededor. Aqui no estoy de acuerdo, el caos y el desorden creo que nos perjudica a los anarquistas y a la anarquia, entre otras cosas porque tu y yo lo entendemos, pero mucha gente no, muchas personas "de bien" no entienden el caso. Generar caos desprestigia al anarquismo, en opinion de la mayoria de la poblacion no anarquista.
En esto del caos discrepo, ya que pense por muchos años que crear caos, por ejemplo una cadena de sabotajes que provoquen el colapso del sistema electrico en España (es facil, tecnicamente viable y efectivo) quiza sea efectivo para luchar, demostrar, hacernos oir, etc. al estado y capital, pero y la población, la gran masa de poblacion que no quiere perder comodidades, la gran masa de poblacion que vota por mantener su estabilidad (entienden por ello democracia), estaria logicamente en contra. Pienso que más que el caos, hoy en dia es más efectiva la propaganda, la comunicacion, la palabra, etc. Ya vistes lo que ocurrio en las manifestaciones la vispera de las pasadas elecciones, funciono la comunicacion y no el caos (altercados, sabotajes, etc.). Hay que tener muy presente la realidad que nos rodea, y esta no creo que este muy dispuesta a aceptar el caos para cambiarla.
Llevar la anarquia de forma individual, aunque sea en gran numero de personas, pienso que con ello se consigue que esta avance, si pero muy lentamente, y no tengo clara cual puede llegar a ser su verdadera extensión, por eso defiendo las organizaciones (muchas y coordinadas nacional o internacionalmente) como herramienta (más que de lucha, de difusion del anarquismo), por eso defiendo el unionismo (mejor si es internacional).
Ojo que defiendo "la unidad de España" por el anarcoespañolismo, de la misma forma que iria a votar en un referendum pra echar a la OTAN, al Rey o por la autodeteminacion de X, solo con el objeto de favorecer los intereses de anarquismo, ya que realmente me importan un bledo España, la monarquia, la OTAN y el "pueblo" X.
Creeria en tu forma (acertada) de pensar (Creo simplemente que cada cual tiene que encontrar, si quiere, su propia forma de vivir la anarquia, con aquellos que le rodeen) si fuera un forma de pensar masiva, extendida, pero no lo es, esta es la realidad, y pienso que aun siendo una forma de pensar coherente, no ayuda a propagar (que no imponer) al anarquismo.
Ultimo comentario para tu reflexión: ...... Eso no quiere decir cerrarnos en nuestro pequeño mundo, sino relacionarnos libremente y por afinidad con las personas, sembrando la anarquia a nuestro alrededor. ¿No seria mejor ampliar ese ambito de relaciones?, ¿No seria mejor sembrar tambien alrededor de nuestro alrededor?.
Salud.
De la duda y la ambigüedad nace la investigación (Santiago Genovés Tarazaga)
-
Mark
Jajajajaja
Bueno vamos a ver... No haze mucho que entro en esta pagina pero me ha encantado saber que no estamos solos y que se puede dar a conozer nuestro pensamiento... No he leido mucho sobre este tema pero si lo suficiente como para elabroar una respuesta mas o menos ''sensata'' al mensaje de este tal Josep. Yo creo que eres un tio al que le gusta tener protagonismo y que todo el mundo te escuhce, incluso si de lo que hablas realmente no tienes ni idea. Creo que no sabes ni la mitad de lo que siginifica la palabra anarquismo, es mas incluso me atreviria a decir que eres el tipico ''charlatan'' y que solo buscas impresionar a la gente mediante la palabra superficial, sin verdaderos argumentos. Lo segundo esque puedes defender tu lengua, tu cultura, pero defiendo a mis compañeros anarquistas (los de verdad) al opinar que nacionalismo=fascismo. Primera que es egoista pensar solo en una comunidad y luego decir oh! soy anarquista, por que lo unico que defiendes siendo nacionalista son los intereses de tu ''pais'' y es ahy donde empieza el problema, ya que todas las personas somos iguales y tenemos el mismo derecho a ser respetados no solo los que ayan nacido en tu patria inventada. Si decimos que vamos a matar a todos los fachas pq quieren ser solo un pais donde no entre nadie y se aclimate a sus reglas tendriamos que decir lo mismo con vostros, al fin y al cabo es lo que buscais. Por eso solo decirte que respentado tu opinion como cualquier otra, la doy valida, aunque a mi punto de vista no esta muy ''correcta'' y falta informacion.
Solo me queda decir a mis compañeros anarquistas que luchemos todos, que un dia nos levantaremos y saldremos todos a la calle y conseguiremos nuestro objetivo, que hay que vivir ahora el dia a dia... que llegara segudo. Salud y Anarquia
Solo me queda decir a mis compañeros anarquistas que luchemos todos, que un dia nos levantaremos y saldremos todos a la calle y conseguiremos nuestro objetivo, que hay que vivir ahora el dia a dia... que llegara segudo. Salud y Anarquia
-
Invitado
-
Destruir
Llevo toda una vida viviendo y trabajando en mi barrio como anarquista.He de deciros que la gente me quiere y me respeta y que soy una persona feliz, libre y realizada.
No entiendo de grandes ideologías. Solo sé que la mejor gente que conozco y a la que más quiero son mis compañer@s anarcos.
Y que, claro está que amo mi lengua, la lengua con la que me amantó mi madre; y por supuesto que amo a mi tierra, mi trocito de país ,pero porque amo mis raíces amo y comprendo también las raíces de todo el mundo.
Yo creo que uno es anarquista porque quiere ser feliz y libre y solidario y como lo qiere para él lo quiere para los demás.
Tampoco hacen faltas grandes autocrítcas, hacemos lo que podemos , no somos mártires.Ante todo somos individuos que trabajan por su libertad personal.
No somos misioneros, el que se canse de este sistema de mierda ya reflexionará y si nos conoce y ve cómo somos y cómo vivimos a lo mejor le parece bien unirse.
Cuando habláis de nacionalismo , ya sabemos todos que el nacionalismo es burgués y que da lo mismo un Estado grande que uno pequeño, pero recordar lo que os he dicho al principio, la gente ama sus raíces. Es más fácil trabajar a nivel local y luego ir tomando acuerdos con los demás.
Salut i anarquia
Ah y ese Josep que se vaya a tomar pol culo que seguro que le está haciendo falta a juzgar por lo gilipollas y lo masoca que es el pobre
No entiendo de grandes ideologías. Solo sé que la mejor gente que conozco y a la que más quiero son mis compañer@s anarcos.
Y que, claro está que amo mi lengua, la lengua con la que me amantó mi madre; y por supuesto que amo a mi tierra, mi trocito de país ,pero porque amo mis raíces amo y comprendo también las raíces de todo el mundo.
Yo creo que uno es anarquista porque quiere ser feliz y libre y solidario y como lo qiere para él lo quiere para los demás.
Tampoco hacen faltas grandes autocrítcas, hacemos lo que podemos , no somos mártires.Ante todo somos individuos que trabajan por su libertad personal.
No somos misioneros, el que se canse de este sistema de mierda ya reflexionará y si nos conoce y ve cómo somos y cómo vivimos a lo mejor le parece bien unirse.
Cuando habláis de nacionalismo , ya sabemos todos que el nacionalismo es burgués y que da lo mismo un Estado grande que uno pequeño, pero recordar lo que os he dicho al principio, la gente ama sus raíces. Es más fácil trabajar a nivel local y luego ir tomando acuerdos con los demás.
Salut i anarquia
Ah y ese Josep que se vaya a tomar pol culo que seguro que le está haciendo falta a juzgar por lo gilipollas y lo masoca que es el pobre
-
josep
-
Invitado
Destruir, tambien se te puede mandar a tomar por el culo a ti, pues bien dices,
Y que, claro está que amo mi lengua
...... mi trocito de país
Puede que sea una mala forma de expresarte, pero eso de "lengua", "pais" quiza este en las mentes anarquistas, pero no en sus bocas, ¿no crees?.
No entiendo de grandes ideologías: Procura entenderlas. Lee. Habla. Dialoga. Discute.
Yo creo que uno es anarquista porque quiere ser feliz y libre y solidario y como lo qiere para él lo quiere para los demás.
¿Tambien se puede ser feliz siendo cristiano, colaborando en una ONG, votando al PP?. Destruir, anarquismo es algo mas que felicidad
Supongo que, aunque teniendo la idea anarquista clara, no dominas bien tu amada lengua para expresarte como tal (anarquista).
Tampoco hacen faltas grandes autocrítcas,.... ¿seguro?.
Cuando habláis de nacionalismo , ya sabemos todos que el nacionalismo es burgués y que da lo mismo un Estado grande que uno pequeño, pero recordar lo que os he dicho al principio, la gente ama sus raíces. Es más fácil trabajar a nivel local y luego ir tomando acuerdos con los demás.
EL ANARQUISMO DEBERIA DESTRUIR ESAS RAICES, SINO EL ARBOL SE HACE GRANDE, LAS RAMAS PROLIFERAN, NACEN HOJAS ....... simil del germen, desarrollo y actualidad de la farsa del estado, de los nacionalismos, etc.
SALUD
Y que, claro está que amo mi lengua
...... mi trocito de país
Puede que sea una mala forma de expresarte, pero eso de "lengua", "pais" quiza este en las mentes anarquistas, pero no en sus bocas, ¿no crees?.
No entiendo de grandes ideologías: Procura entenderlas. Lee. Habla. Dialoga. Discute.
Yo creo que uno es anarquista porque quiere ser feliz y libre y solidario y como lo qiere para él lo quiere para los demás.
¿Tambien se puede ser feliz siendo cristiano, colaborando en una ONG, votando al PP?. Destruir, anarquismo es algo mas que felicidad
Supongo que, aunque teniendo la idea anarquista clara, no dominas bien tu amada lengua para expresarte como tal (anarquista).
Tampoco hacen faltas grandes autocrítcas,.... ¿seguro?.
Cuando habláis de nacionalismo , ya sabemos todos que el nacionalismo es burgués y que da lo mismo un Estado grande que uno pequeño, pero recordar lo que os he dicho al principio, la gente ama sus raíces. Es más fácil trabajar a nivel local y luego ir tomando acuerdos con los demás.
EL ANARQUISMO DEBERIA DESTRUIR ESAS RAICES, SINO EL ARBOL SE HACE GRANDE, LAS RAMAS PROLIFERAN, NACEN HOJAS ....... simil del germen, desarrollo y actualidad de la farsa del estado, de los nacionalismos, etc.
SALUD
-
Destruir
Mira josep e initado sin nombre yo, entiende, yo, soy anarquista desde que nací y no renunciaré, mal que os pese a amar a mi pueblecito y por ende a todos los pueblecitos del mundo. Y si te sabe mal que sea feliz te jodes amargao. Y me encanta la lengua que habla mi gente y si no te gusta esto te jodes también desarraigao.
Y si es por leer , tonto el culo, a los trece años ya había leído más de lo que leerás tu en tu puta y triste vida.
Y si es por cultura, so paleto, cauando quieras me pones a prueba.
Y si es por ovarios y por luchadora y trabajadora tambien.
Vete a la mierda.
Salut i anarquia
Y si es por leer , tonto el culo, a los trece años ya había leído más de lo que leerás tu en tu puta y triste vida.
Y si es por cultura, so paleto, cauando quieras me pones a prueba.
Y si es por ovarios y por luchadora y trabajadora tambien.
Vete a la mierda.
Salut i anarquia
-
Invitado
Destruir ...... yo no te insulte, yo no lo se todo, yo no tengo la verdad, yo no soy prepotente .......... yo me hago anarquista cada dia que pasa, cada dia que aprendo, cada dia que leo, cada dia que dialogo ......... nadie nace anarquista, nadie nace nada, uno se hace o lo nombran
Menos "divinidades" y mas realidades.
Salud
Menos "divinidades" y mas realidades.
Salud
-
Josep
Anarquista desde que naciste,a los 13 ya te has leido la enciclopedia entera...
_ initado_ eso sale en el Quijote verdad???
_yo, entiende, yo_ Que grandilocuente prosa,que versatilidad...
_amargao._desarraigao_ Sabes algo, dentro de tu vasta cultura de la letra "d"???.
Por amar a tu pueblo ,amas al resto de los pueblos del mundo???eso en base a que???,porque al poner "por ende" das a entender que todo aquel que ama a su pueblo ama a todos los pueblos(en tu caso es asi,pero hay quien ama a su pueblo y odia a otros pueblos).
Luego con tanto insulto,no demuestras ser muy feliz,cuidate ese caracter.
Ovarios,tomar por culo,mierda,puta y triste vida...que mezcla de "felicidad" y frustración sexual.
Visca la terra lliure!!!
_ initado_ eso sale en el Quijote verdad???
_yo, entiende, yo_ Que grandilocuente prosa,que versatilidad...
_amargao._desarraigao_ Sabes algo, dentro de tu vasta cultura de la letra "d"???.
Por amar a tu pueblo ,amas al resto de los pueblos del mundo???eso en base a que???,porque al poner "por ende" das a entender que todo aquel que ama a su pueblo ama a todos los pueblos(en tu caso es asi,pero hay quien ama a su pueblo y odia a otros pueblos).
Luego con tanto insulto,no demuestras ser muy feliz,cuidate ese caracter.
Ovarios,tomar por culo,mierda,puta y triste vida...que mezcla de "felicidad" y frustración sexual.
Visca la terra lliure!!!
-
Invitado
No lo se Josep, no me he leido el Quijote, cuando sea mayor lo hare. Me ha salido de mi, tal como lo iba escribiendo.
Yo a los 13 si me habia leido entera la Biblioteca de Divulgacion Politica de la Gaya Editorial, todos los comics de Axterix y los de Tintin, y poco mas.
A los 13 no se esta para leer verdad Josep?. A los 13 se empieza y se sigue leyendo el resto de tu vida.
Escupir estupideces sin razonarlas, puede que no sea indicativo de infelicidad o tristeza, pero si de una falta de cultura y racionamiento.
Frustración sexual, probablemente.
Salud y terra lliure (no confundir, eh!!!)
Yo a los 13 si me habia leido entera la Biblioteca de Divulgacion Politica de la Gaya Editorial, todos los comics de Axterix y los de Tintin, y poco mas.
A los 13 no se esta para leer verdad Josep?. A los 13 se empieza y se sigue leyendo el resto de tu vida.
Escupir estupideces sin razonarlas, puede que no sea indicativo de infelicidad o tristeza, pero si de una falta de cultura y racionamiento.
Frustración sexual, probablemente.
Salud y terra lliure (no confundir, eh!!!)
-
¡Demasiados comites!
- Mensajes: 73
- Registrado: 14 Abr 2004, 18:02
- Contactar: