Haiti SOLIDARIDAD URGENTE

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
H. galvan

Haiti SOLIDARIDAD URGENTE

Mensaje por H. galvan » 11 Abr 2004, 01:25

SOLIDARIDAD URGENTE
- OBEREROS DESPEDIDOS DEL SOKOWA/ ZONA FRANCA CODEVI -
LA ULTIMA CARTA DEL GRUPO M’S: LA GUERRA DE DESGASTE
El 3 de abril del 2004


Estimados Amigos de la Solidaridad,

La situación en la primera Zona Franca en Haití ha alcanzado un punto dramático. Después de un mes en espera de una decisión obviamente a su favor, el sindicato de la fábrica del Grupo M en Ouanaminthe ha sido otra vez quedado a fuera por dos semanas más, recibiendo una carta que, en vez de la reintegración esperada, invita los obreros a nada más que un debate sobre cosas “de su interés”. Recordemos que se trata de un precedente – las Zonas de Drouillard y Laffiteau estando ya en construcción. En ese sentido, el actual gobierno tiene la responsabilidad nacional del desenlace que allí tendrá lugar. Luego del despedido del sindicato entero (que, con esfuerzo notable, había logrado implantarse a finales de enero del presente año), el primero de marzo, nuestros encuentros con la dirección del Grupo M confirmaban el carácter deliberado y conciente de tal medida. A pesar de las miles de cartas mandadas tanto al Grupo M como a su principal cliente, la firma Levi-Strauss, y a la Corporación Financiera Internacional (CFI) del Banco Mundial, la empresa continúa apegándose a esa medida violenta, despótica e ilegal.

Con el anuncio de la puesta en pie del sindicato y del desmantelamiento que prosiguió enseguida (los días 10 de febrero y 3 de marzo, respectivamente), varios grupos se implicaron a fondo en ésta situación. Se trata, por un lado, de la Federación Internacional de los Trabajadores del Textil, de las Vestimentas y del Cuero (FITTHC), cercana a la organización “UNITE” (trabajadores de la Aguja, Estados-Unidos) norte-americana, la cual contactaba el “Workers’ Right Consortium”(WRC) de Washington y la ACISL (American Center for Internacional Labor Solidarity) de la AFL-CIO. Ambas juntas, estas organizaciones han mantenido un a relación estrecha con la compañía Levi-Strauss, tratando de exigir que ésta última respete los términos de su propio Código de Conducta Social.
Esta decisión se explicaba aún más por el hecho de que el mismo Grupo M se conoce por su falta de respeto del derecho sindical en la República Dominicana (dónde representa el mayor empleador con un total de 12,000 obreros en sus fábricas) y que la FCI se había abiertamente declarado “socio” de este Grupo. Tanto la WRC como la ACISL habían participado en la campaña para el establecimiento del primer contrato colectivo de trabajo en Zona Franca dominicana, el de la BJ&B, estableciendo en la ocasión relaciones con la Central Sindical Fedotrazona, ella misma en lucha con el Grupo M por la misma razón.

Las violaciones del Grupo M en este territorio vecino ¡dan miedo! Los testimonios de Zacarías Gonzáles y Genaro Rodríguez, ambos obreros del Grupo M en Santiago, República Dominicana, recogidos por la CISL son elocuentes:

“Un día pidieron a Francisco (Álvarez), el Secretario general de nuestro comité, que se presentara en la oficina. Cuando volvió al trabajo, dos hombres le agredieron con una silla y un martillo. Lo golpearon tan duramente que lo tuvieron que llevar en camilla, Lo atendió el médico y después lo encerraron con los dos hombres. Al día siguiente los liberaron a los tres. El día siguiente, a las nueve de la mañana, mientras estaba trabajando en mi máquina, vi que esos dos mismos hombres estaban viniendo hacia mí. Tenían un machete y un caño y dijeron que me buscaban porque yo era el número dos del sindicato. Me escapé saltando por encima de tres máquinas y corrí a la oficina de personal del segundo piso. Imagínese. No es fácil escapar cuando se está encerrado en una fábrica.
Creí que en la oficina estaría seguro pero llamaron a Alex Corona, el segundo en autoridad del cuerpo de seguridad del Grupo M. Corona golpeó a la puerta pero yo no quería dejarlo entrar porque pensaba que los tipos estaban todavía afuera. Luego abrí un poquito la puerta y ese hombre, que es tan grandote, le dio un empujón y entró, arrojándome al suelo. Tenía una pistola 45. Me levantó y me golpeó en el cuello con la pistola, Después me esposó.

La compañía paga por ese tipo de cosas, para destruir a los sindicatos. En la Zona Franca de exportación hay un grupo de unas 20 personas a quienes se paga para evitar que se formen sindicatos. Cada vez que intentamos formar uno, contratan a esos tipos y los ponen dentro de la fábrica para que inicien peleas con los principales líderes del comité a fin de que éstos pierdan sus derechos. Lo hacen sistemáticamente cuando se intenta formar un sindicato.” (Informe del CISL, divulgado por Charles Arthur, del Haití Support Group, en septiembre del 2003)

Situación similar en la Codevi de Ouanaminthe dónde ya, además de las constantes presiones ejercidas sobre los representantes del sindicato, se queja el comité:

“Algunos empleados, como Jean Renaud y Jean Philippe, enseguida después de la entrega de nuestra carta advirtiendo de la existencia del sindicato en la fábrica, maniobraron en secreto para impedir que salgasen los miembros del comité aún para usar los baños... Gérard Borgella, no entendemos su papel en la fábrica. Anda preguntándonos una serie de cosas raras, llegando a formular amenazas a penas tapadas, como que si algo muy grave le pasa a un miembro del sindicato en estos momentos de vacío político, ¿ a quién nos referiremos? Ya que no existe ni jueces ni policía.”

El colmo, sin embargo: es esa misma compañía acostumbrada a esas prácticas de fuerza en contra de los obreros que pretende acusar la SOKOWA, recién nacido como sindicato… de usar la violencia, cuando los trabajadores no hacían más que pedir una reunión con la dirección con respecto al despedido arbitrario de uno de sus miembros. Demanda que iban a conseguir finalmente pero que, la mañana siguiente, gracias al vacío de poder que dejaba la salida del gobierno de Aristide, iba a servir de pretexto para el despedido en masa ¡de todos los miembros del sindicato! La violencia del sindicato que alegaba la dirección, iba a ser desmentida por el propio socio del Grupo M, la CFI del Banco Mundial, la cual, en un video que enseñaba la dirección, confirmó no encontrar nada de la violencia pretendida… Esta práctica de mentiras a todo nivel, de hecho, es muy corriente en el Grupo M. Además de ésta falsa alegación de violencia, los delegados de Batalla Obrera les han también sacado la máscara al respecto de la pretendida voluntad de los obreros de trabajar el mismo día de la protesta, al igual que con su supuesto desconocimiento de los miembros del sindicato. Finalmente, la misma Levi-Strauss tuvo que admitir que ¡nunca hubo baja de órdenes - última justificación por parte de la dirección para el despedido en masa!

Frente pues a la ausencia patente de toda prueba justificando el despedido del sindicato entero, la empresa tuvo la obligación de prometer la entrega de cartas de reinserción de los obreros el lunes 29 de marzo pasado. Sin embargo, pasaron dos días antes de que, el 31 de marzo, a las ocho de la noche, luego de varias horas de espera por parte de los representantes de la organizaciones solidarias, la compañía empezó a entregar las cartas mencionadas, las cuales, a pesar de todo lo acordado ¡no hablaban nada de reintegración! Esas famosas ‘cartas’no eran más que invitaciones para un encuentro el 13 de abril próximo ¡por “cosas de su interés”! Manifestación clara de la audacia de esta compañía, acostumbrada la facilitación de sus maniobras por el Estado, su Presidente convirtiéndose en multimillonario y principal agente de la dominación de las multinacionales en la isla ¡en menos de veinte años! (Hay que recordarse que fueron los presidentes de ambos países quienes pusieron juntos la primera piedra de este proyecto ampliamente contestado por las organizaciones preocupadas por la autosuficiencia alimenticia de la región, y que Fernando Capellán fue presidente de la Adozona, Asociación de industriales de las Zonas Francas en la República Dominicana.).

Es precisamente gracias a esos “contactos” que el Grupo M ha podido actuar como siempre lo ha hecho: en toda impunidad.
La hora es pues ¡a la MOVILIZACIÓN, de nuevo y a todos niveles! Batalla Obrera hace un llamado a todas las organizaciones solidarias, a todos los progresistas, todos los demócratas, tanto como los nacionalistas sinceramente preocupados por las cotidianas violaciones del territorio haitiano por el ejército dominicano en defensa de los intereses del Grupo M. ¡Pongamos todas nuestras fuerzas en juego, para impedir este sucio precedente, al establecerse las Zonas Francas en Haití!



MOVILIZACIÓN

Movilizaciones (piquetes, marchas…), dónde quiera que estemos, frente a la Levi-Strauss si es que tengan oficinas cera, o frente al Banco Mundial que ciertamente está, haciendo referencia a las exacciones del caso Codevi de Ouanaminthe, haití.

Campañas de cartas redobladas al Grupo M y específicamente a la Levi-Strauss y al Banco Mundial haciendo resaltar la agravación de la situación, a pesar de las preocupaciones ya formuladas.

· Grupo M (mcapellan@grupom.com.do, fcapellan@grupom.com.do, lcruz@grupom.com.do),
· Levi-Strauss (mrodriguez@levi.com)
· La Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial (bmcnamara@ifc.org, mconstantine@ifc.org),


Por ahora estas cartas deberían de estar enviadas también al gobierno haitiano, al Ministro del Trabajo, pero sobre todo al Primer Ministro:


Ministro de los Asuntos Sociales y del Trabajo,
Sr Pierre CALIXTE,
#32 Rue de l’Enterrement,
Port-au-Prince, Haití

Primer Ministro
Sr. Gérard LATORTUE
Bureau de la Primature
Villa d’Accueil, Musseau, Port-au-Prince, Haití
E-mail: primature@hotmail.com


Denunciaciones a la prensa de cada región, de cada país, artículos de periodistas cercanos a nosotros, tomas de posición públicas sobre este caso que, como lo hacíamos resaltar más arriba, constituye un precedente importante en la implantación de las Zonas Francas en este país de la mano de obra la más barata, susceptible pues de atraer los capitales múltiples los más voraces… Denunciaciones, tomas de posición y análisis capaces de informar la opinión pública sobre esas exacciones, nombrando al Grupo M, principal agente de la represión pero también la Levi-Strauss y el Banco Mundial.
Delegaciones, si posible, no solo para darle solidaridad concreta a los obreros en lucha sino también para darle una visita a los responsables de la Codevi para cuestionar allí mismo su actitud tan reprensible y echarles una presión efectiva.


CONTRIBUCIONES

En nuestras prácticas, además, confrontamos dificultades financieras importantes ya que tales crisis son siempre muy difíciles de prever totalmente… apoyo a los sindicalistas despedidos quienes por ahora atacan ya su quinta semana sin pago, desplazamientos de delegados, comunicaciones nacionales e internacionales (¡hay que llamar a la República Dominicana para comunicarse con Ouanaminthe!), material de reproducción para un sin número de volantes… Todo eso exige una movilización financiera inesperada. Pero juntos y solidarios, podemos ayudar a completar. Concretamente, sobre un total de $8,280.00 urgentemente necesarios, $1,000.00 ya han sido recolectados (Haití Support Group). Contamos sobre su solidaridad para encontrar el resto.


FONDO DE SOLIDARIDAD LUCHA SOKOWA – CODEVI, OUANAMINTHE, HAITI
Apoyo a los sindicalistas despedidos $100 40 personas $4,000
Gastos de material escritos (papel, tinta, etc.) 10 cajas de papel,

10 tubos de tinta,
rollo de « master » 10 x $57 = 570
10 x $25 = 250
$100 $920
Gastos de comunicación urgente Nacional – tarjetas
Internacional $250
600 min. @ $1= 600 $850
Transporte De orden diverso (PaP-Cap Haïtien-Ouanaminthe) 2 personas $760
Defensa legal (abogado) $1,750
TOTAL $8,280.00




http://www.juventud-rebelde.tk

Responder