¿ALGUIEN SE ANIMA A OPINAR SOBRE ESTA LEY Y ESTE ARTICULO?

Preguntas (y respuestas) sobre legislación represiva, ya sea penal o civil. Además, consejos y dudas sobre situaciones laborales, conflictos individuales y colectivos, cuestiones profesionales, antirrepresión, etc. Ayudémonos entre compañeros y compañeras.
Responder
Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

¿ALGUIEN SE ANIMA A OPINAR SOBRE ESTA LEY Y ESTE ARTICULO?

Mensaje por sole » 04 Oct 2005, 17:36

Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

TÍTULO XV.
DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Artículo 311.


Artículo 315.

1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga.

2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con fuerza, violencia o intimidación se impondrán las penas superiores en grado.

3. Las mismas penas del apartado segundo se impondrán a los que, actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 04 Oct 2005, 17:38

Y o misma opino, con semejante ley si alguien denuncia por sentirse coaccionado pues el huelguista lo puede tener crudo.
La verdad es que no lo entiendo.

Avatar de Usuario
tek
Mensajes: 931
Registrado: 07 Feb 2005, 02:33
Ubicación: Mercadona ACOSA
Contactar:

Re: ¿ALGUIEN SE ANIMA A OPINAR SOBRE ESTA LEY Y ESTE ARTICUL

Mensaje por tek » 04 Oct 2005, 18:40

sole escribió:Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal.

TÍTULO XV.
DE LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES.
Artículo 311.


Artículo 315.

1. Serán castigados con las penas de prisión de seis meses a tres años y multa de seis a doce meses los que mediante engaño o abuso de situación de necesidad, impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga.

2. Si las conductas reseñadas en el apartado anterior se llevaren a cabo con fuerza, violencia o intimidación se impondrán las penas superiores en grado.

3. Las mismas penas del apartado segundo se impondrán a los que, actuando en grupo, o individualmente pero de acuerdo con otros, coaccionen a otras personas a iniciar o continuar una huelga.
Que no se cumple salvo el punto 3. Denuncias por coacción, engaños abusos para no secundar una huelga las hay en casi todas las huelgas, ya sea por la patronal que por UGT y CCOO.

Avatar de Usuario
Uno de CGT
Mensajes: 333
Registrado: 14 Jun 2005, 20:40

Mensaje por Uno de CGT » 04 Oct 2005, 19:26

La represión penal de los piquetes denominados "violentos" siempre ha estado ahí, no es nada nuevo. Lo que ocurre desde unos años para acá es que en la misma medida que retrocede el movimiento obrero y/o sindical, se crecen la patronal y el esquirolaje. ¿Qué empresa o esquirol se atrevía a denunciar vía penal a un piquete o uno de sus miembros hace 15 ó 20 años? En este sentido, el desastre ocasionado por la política de sumisión y pacto social de CCOO y UGT todavía es insondable.
Por otra parte, el apartado 1º de ese artículo del Código Penal sufrió una reforma nada sutil, pero que pasó prácticamente despercibida. En la anterior redacción, se hablaba de que "Serán castigados (...) los que impidieren o limitaren el ejercicio de la libertad sindical o el derecho de huelga". Es decir, se añadió como condición sine qua non para ser considerado delito lo de "mediante engaño o abuso de situación de necesidad" con la clara intención de proteger a los "piquetes de cuello blanco" de la patronal ante una posible denuncia penal de un trabajador o un sindicato. Ya no basta con demostrar que el empresario ha impedido o limitado la libertad sindical o la huelga, sino que, además, hay que demostrar que ha sido mediante engaño o abuso de...

Como decía, creo recordar, Rafael Sánchez Ferlosio, vendrán más años malos y ¿nos harán más ciegos? (las interrogaciones son mías).

Salud.

Avatar de Usuario
arquiloco de paros
Mensajes: 176
Registrado: 28 Abr 2005, 23:41

Mensaje por arquiloco de paros » 04 Oct 2005, 19:55

Lo de las leyes esta claro como funciona, estan hechas para proteger el sistema, y para machacar al que va en contra de el.
Son malos tiempos para pensar diferente o para protestar por tus condiciones de trabajo, y seguro que todabia ventran peores.
La muerte , que juzgamos "el más horrendo de los males", es algo que no nos concierne, "pues mientras nosotros vivimos, no ha venido ella, y cuando ha venido ella, ya no vivimos nosotros. Así que la muerte no es contra los vivos ni contra los muertos; pues en aquéllos todavía no está, y en estos no está"

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 05 Oct 2005, 05:26

Código: Seleccionar todo

En este sentido, el desastre ocasionado por la política de sumisión y pacto social de CCOO y UGT todavía es insondable. 
Los grandes esquiroles del mundo del trabajo, esos y los llamados partidos de izquierdas.

¿Y por el sistema de recogida de firmas para pedir proposición de ley, 500000 no se puede intentar cambiar?

Avatar de Usuario
V de Vendetta
Mensajes: 425
Registrado: 24 May 2005, 00:42

Mensaje por V de Vendetta » 05 Oct 2005, 23:52

Lei hace tiempo, en un folleto de la CNT, creo que del 2002, que metieron a dos tipos en la cárcel varios años y con bastantes euros a pagar por meterse en un centro comercial y animar a los y las empleadas a la huelga... Una ley por la que tanto se ha luchado la utilizan en contra del trabajador. Las reformas son asesinas en realidad... :evil:

Avatar de Usuario
sole
Mensajes: 1787
Registrado: 19 Ene 2005, 16:26
Ubicación: miarroba+lycos
Contactar:

Mensaje por sole » 06 Oct 2005, 06:14

El dicho ese de los mismos perros con distintos collares es cierto.
Y la ley la desarrollaron en los reglamentos por ejemplo en el Disciplinario de Funcionarios. Estamos cogidos. Tienes un compañero que te quiera pringar y dice que lo has amenazado y te la cargas.
Encima el puntito ese se supone que si los sindicatos quisieran sería eliminado. Ya que con quinientas mil firmas avalando la retirada sería suficiente. ¿Por qué no lo hacen sindicatos con millones de afiliados?

Responder