Mensaje
por Demasiados comites! » 27 Jun 2005, 01:17
Mis opiniones:
Creo que quien se autodenomina anarquista, "persigue" el anarquismo, o al menos eso se entiende. No concibo a un anarquista que diga no perseguir el anarquismo, a menos que ese anarquista tenga otra idea del anarquismo, que tambien puede ser (anarconazis, anarcocapitalistas, etc., que no encajan en el anarquismo, pero si lo intoxican). El anarquista es el que contribuye con su lucha para cambiar esta sociedad basada en el poder por una sociedad no basada en el poder.
El concepto de anarquismo es muy amplio, demasiado, y cada anarquista tiene su propio concepto. Asi debe ser (lo de que cada anarquista tenga su concepto), pero con un denominador comun, ¿cual?, la libertad individual e igualdad social (libertad e igualdad a secas tiene diferentes interpretaciones). Anarquismo es mas la practica (anarquia: autogestion, federalismo, solidaridad, etc.) que la teoria (ausencia de poder, ausencia de jerarquias, etc.). El anarquismo en la teoria creo que es confuso y adulterable, mientras que en la practica no.
La materializacion del anarquismo es la anarquia, no tengo ninguna duda de que la anarquia o sociedad/sistema basado en el anarquismo es una posibilidad. Si tan inviable es, porque todos los que aspiran/consiguen/tienen poder tratan siempre de aniquiliar/reprimir/contaminar al anarquismo, anarquistas y anarquia?.
Veo viable impulsar el anarquismo a pequeña escala (individuo, centro de trabajo autogestionado, pequeña poblacion), y a partir de ahi, ampliarse poco a poco hasta implantarse en todo el mundo (territorio, comarca, peninsula). No veo viable imponer la anarquia "de golpe". Dudo de las "revoluciones", y aun con esa duda si surgiera una, desde luego participaria.
Creo que una sociedad basada en el anarquismo funcionaria mejor que cualquier otro tipo de sociedad que se basa en estructuras, jerarquias, poder, etc.
Creo que no tiene razon de ser un pais/nacion anarquista, han existido a lo largo de la historia espacios/territorios anarquistas, pero es antagonico anarquizar un pais o nacion (no entiendo ni acepto el independentismo libertario y mucho menos el anarconacionalismo) .
Creo que esta bastante definido como funcionaria la anarquia, hay ademas de abundante teoria, muchas experiencias reales que funcionaron y funcionan, si han dejado/dejan de funcionar no ha sido porque los anarquistas lo hayan deseado, ha sido/o sera por la represion que han tenido por parte de quien quiere el poder (capitalismo/estado).
El anarquismo es el movimiento (teoria y practica), por tanto el medio por el que llegar a su fin: la anarquía (la practica).
No me gusta el termino libertario (prefiero anarquia, anarquista o anarquismo, son mas claros), aunque reconozco que los terminos libertario y anarquista son en cierto modo sinónimos. No me gustan dobles terminos como socialismo libertario, marxismo libertario o comunismo libertario. Terminos como comunismo y libertario son antonimos, como antonimos son anarcofascismo o anarcocapitalismo. Dejando de la lado el analisis del lexico, lo de socialismo libertario, anarconazi y demas, son intoxicaciones deliberadas hacia el anarquismo.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.