¿Anarcoestatalismo?
A ver, Manu, la cultura es de la colectividad, no del individuo. Una persona si le da la gana puede desayunar sardinas con mermelada al curry y jugar al fútbol mientras se ducha y rezar una horacióna Fran Sinatra cuando se va a dormir, pero esa conducta individual no es una cultura. La cultura son esos elementos compartidos por el colectivo.
En cuanto a Canarias, nuestra geografía cláramente delimitada obviamente no lleva a conflicto con otros nacionalismos (tan sólo con el español)
En cuanto a Canarias, nuestra geografía cláramente delimitada obviamente no lleva a conflicto con otros nacionalismos (tan sólo con el español)
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
A mí me gustaría conocer esas culturas homogéneas, compartidas por un colectivo implantado en un territorio determinado, que dan lugar a naciones diferenciadas. Yo no las conozco más que en las sociedades que sacan en los documentales del National Geographic, y habría que matizarlo mucho. Desde luego, no en Canarias ni en Iberia. Y, por supuesto, no veo ninguna razón para fundar un movimiento de superación del capital y el Estado en una "cultura nacional".A ver, Manu, la cultura es de la colectividad, no del individuo. Una persona si le da la gana puede desayunar sardinas con mermelada al curry y jugar al fútbol mientras se ducha y rezar una horacióna Fran Sinatra cuando se va a dormir, pero esa conducta individual no es una cultura. La cultura son esos elementos compartidos por el colectivo.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Curioso lo último que has dicho Manu, porque es lo mismo que dicen defender lxs supuestxs "Nacional-Anarquistas". Comunas nacionales y anarquistas, llaman ellxs a comunas "anarquistas" que comparten una sóla cultura y etnia. Lo he leído antes, y ahora al ver esto me ha surgido el resquemor. ¿No hay por aquí quienes defienden lo mismo?Manu García escribió:A mí me gustaría conocer esas culturas homogéneas, compartidas por un colectivo implantado en un territorio determinado, que dan lugar a naciones diferenciadas. Yo no las conozco más que en las sociedades que sacan en los documentales del National Geographic, y habría que matizarlo mucho. Desde luego, no en Canarias ni en Iberia. Y, por supuesto, no veo ninguna razón para fundar un movimiento de superación del capital y el Estado en una "cultura nacional".A ver, Manu, la cultura es de la colectividad, no del individuo. Una persona si le da la gana puede desayunar sardinas con mermelada al curry y jugar al fútbol mientras se ducha y rezar una horacióna Fran Sinatra cuando se va a dormir, pero esa conducta individual no es una cultura. La cultura son esos elementos compartidos por el colectivo.
EDIT: Manu, lo que he puesto parece significar que pienso que lo defiendes, y nada más lejos, sólo quería señalar que a lo que te refieres me suena a eso, y que hay gente [y no tú], que parece defenderlo en este foro.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
-
Trabajador
Churras y meninas
Vaya, la mejor manera que algunos han encontrado para eludir el debate sobre la intervención en las luchas de liberación nacional por parte libertaria la han encontrado en promocionar el fascismo. Esa promoción del fascismo se realiza intentando confundir al personal con el nacional-anarquismo y el anarcoindependentismo. Las bases ideológicas y referenciales del anarcoindependentismo son ineludiblemente anarquistas. El fascismo se promociona bajo una nueva careta: el nacional-anarquismo. Lo lamentable es que, en este foro, los fascistas (nacional-anarquistas) hayan encontrado como aliados en su promoción a los anarquistas que se dicen internacionalistas o anacionalistas o antinacionalistas para rechazar intervenir en los procesos de liberación nacional con una propuesta libertaria diferenciada, tal como proponen los anarcoindependentistas. Yo pensaba que, aunque al fascismo se le discuta, lo que quedaba claro es que se le combate. De pena.
- Manu García
- Mensajes: 5401
- Registrado: 27 Ago 2004, 21:32
Nunca he puesto eso en duda. Nunca he discutido el carácter libertario del independentismo anarquista ni lo he comparado con el "nacional-anarquismo", respecto al cual comparto tu opinión.Las bases ideológicas y referenciales del anarcoindependentismo son ineludiblemente anarquistas. El fascismo se promociona bajo una nueva careta: el nacional-anarquismo.
Lo digo, trabajador, por si me aludías a mí con tu post, no me ha quedado claro si iba por despunktao, por mí o por ambos.
En cualquier caso, el debate inicial no iba acerca de si l@s anarquistas debemos o no fomentar las "luchas de liberación nacional" o sumarnos a ellas para orientarlas, sino sobre si el palabro "anarcoestatalismo" tiene algún sentido.
"No más derechos sin deberes, no más deberes sin derechos"
-
Trabajador
No, Manu, no iba por ti, ni por Despunktao tampoco, aunque sí al hilo de algo que él mencionaba: la cancha que se le está dando en este foro a los fascistas. A mi esta cuestión me preocupa, verdaderamente. Se está eludiendo el debate, empleando "armas" que lo que hacen es encrespar los ánimos y no confrontar ideas, que aunque se haga con pasión siempre ha de primar el respeto. Utilizar al nacional-anarquismo para equiparlo al anarcoindependentismo me parece de lo peor que pueda esperarse. En fin, no quiero repetirme. Quiénes están empleando esta arma para desprestigiar y confundir, si son anarquistas, no saben lo que están haciendo... Sólo quería aclarar.
Al menos tú, Manu, contemplas que los anarcoindependentistas son compañeros anarquistas, tal como yo también los considero, y, añado, que algunos también están organizados en la CNT. Otros que se dicen anarquistas los presentan como uno de los principales enemigos a combatir... En fin, otra situación lamentable también.
Es cierto, Manu, que el debate estaba girando sobre el palabro "anarcoestatalismo" y yo he saltado con otra cosa... Pero el palabro de marras sólo tiene sentido si se entiende las posiciones anarcoindependentistas. "Anarcoestatalista" puede formar parte del vocabulario anarcoindependentista. Verdaderamente no estoy apuntando nada nuevo. Ya está publicado antes. Si se puede leer entre líneas a Iruene para superar la enorme carga emocional de su disertación, se podrá apreciar lo que digo.
"Anarcoestatalista" es la denominación que da al anarquista que acepta como marco de lucha el fijado por el Estado. Pero no creo que esté planteado como insulto, yo, al menos no le veo esa connotación. Porque es más una denominación. Los anarcoindependentistas hablan también de los independentistas estatistas o estatoindependentistas y, de la misma manera, no es un insulto, sino una denominación.
Centrarse en el palabro "anarcoestatalista" no es el tema. Forzosamente, el debate es otro: ¿deben los anarquistas tomar en consideración las culturas de los oprimidos de las naciones oprimidas por el Estado y el Capital? ¿Qué papel deben jugar tales culturas, como un elemento más a considerar, el el camino de diseñar una alternativa libertaria en zonas (países, naciones) determinadas? ¿Estamos los anarquistas por destruir la riqueza cultural de los diferentes pueblos porque entorpecen el camino de autoliberación de los oprimidos? ... En fin, todo eso.
Si se lograra rebajar el tono pasional y se contemplara al compañero como alguien que tiene otra visión que comparte y que es susceptible de cambiar, igual que uno mismo, el debate, practicado con respeto, podría ser bastante positivo y enriquecedor. No hace falta llegar a un acuerdo, pero sí, como compañeros, escuchar (leer) y conocer sus ideas y planteamientos.
Espero no equivocarme...
Salud para todos.
Al menos tú, Manu, contemplas que los anarcoindependentistas son compañeros anarquistas, tal como yo también los considero, y, añado, que algunos también están organizados en la CNT. Otros que se dicen anarquistas los presentan como uno de los principales enemigos a combatir... En fin, otra situación lamentable también.
Es cierto, Manu, que el debate estaba girando sobre el palabro "anarcoestatalismo" y yo he saltado con otra cosa... Pero el palabro de marras sólo tiene sentido si se entiende las posiciones anarcoindependentistas. "Anarcoestatalista" puede formar parte del vocabulario anarcoindependentista. Verdaderamente no estoy apuntando nada nuevo. Ya está publicado antes. Si se puede leer entre líneas a Iruene para superar la enorme carga emocional de su disertación, se podrá apreciar lo que digo.
"Anarcoestatalista" es la denominación que da al anarquista que acepta como marco de lucha el fijado por el Estado. Pero no creo que esté planteado como insulto, yo, al menos no le veo esa connotación. Porque es más una denominación. Los anarcoindependentistas hablan también de los independentistas estatistas o estatoindependentistas y, de la misma manera, no es un insulto, sino una denominación.
Centrarse en el palabro "anarcoestatalista" no es el tema. Forzosamente, el debate es otro: ¿deben los anarquistas tomar en consideración las culturas de los oprimidos de las naciones oprimidas por el Estado y el Capital? ¿Qué papel deben jugar tales culturas, como un elemento más a considerar, el el camino de diseñar una alternativa libertaria en zonas (países, naciones) determinadas? ¿Estamos los anarquistas por destruir la riqueza cultural de los diferentes pueblos porque entorpecen el camino de autoliberación de los oprimidos? ... En fin, todo eso.
Si se lograra rebajar el tono pasional y se contemplara al compañero como alguien que tiene otra visión que comparte y que es susceptible de cambiar, igual que uno mismo, el debate, practicado con respeto, podría ser bastante positivo y enriquecedor. No hace falta llegar a un acuerdo, pero sí, como compañeros, escuchar (leer) y conocer sus ideas y planteamientos.
Espero no equivocarme...
Salud para todos.
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Según lo que yo he leído de Nacional-Anarquismo, no se consideran fascistas, bla, bla, bla, y dicen cosas igual que muchxs de lxs que han hablado aquí. No empecemos a intoxicar, yo sólo he hablado de lo que he leído, y no he identificado a nada con nadie. Si lxs representantes de esta tendencia, su actuación real, ..., son de una manera que no tiene nada que ver con la teoría, pues vale, pero la teoría (que no me gusta nada), no difiere tanto de las teorías de algunas personas de aquí. Y no he presentado a nadie como enemigx.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
-
Trabajador
Ojito con las intoxicaciones
Los anarcoindependentistas son auténticos compañeros libertarios, que quieren trabajar por la sociedad sin clases y sin Estados tomando en cuenta las culturas autóctonas. Podrán tener más o menor fortuna con su expresión, pero su idea esencial es esa. Están hartos de decir que nada tienen que ver con ningún nacionalismo, a los que critican sin piedad. Es un anarquismo tan específico como puede ser el anarco-feminismo o el ecologismo libertario.
Los nacional-anarquistas son fascistas con un disfraz nuevo. Se basan en la genética, no en la cultura, para definir los pueblos, según tengo entendido. Por mucho que se llamen anarquistas, nada tienen de eso, porque, de entrada, parten de principios que no son libertarios. Ellos si son nacionalistas y también racistas. El nuevo disfraz fascista, intenta atraerse con un epíteto que no le corresponde (anarquista) a la gente despistada e introducir sus bases ideológicas: el racismo, el nacionalismo...
Ya aclaré, Despunktao, que lo que había escrito no iba específicamente por ti, así que no te debes dar por aludido. Pero alerto, porque es preocupante que en este foro se le esté dando cancha a la difusión del nuevo disfraz fascista porque a los anarquistas que rechazan intervenir en la liberación nacional no se les ocurre mejor estrategia para combatir los planteamientos anarcoindependentistas que eso. Con tal de no dar su brazo a torcer, con tal de no reconocer incoherencias o insuficiencias en sus planteamientos, prefieren promocionar la nueva imagen posmoderna del fascismo... Eso me parece de pena y en extremo peligroso. Jugar a la intoxicación es un arma de doble filo. Al fascismo no se le da cancha, se le combate con ganas, carajo!
Los nacional-anarquistas son fascistas con un disfraz nuevo. Se basan en la genética, no en la cultura, para definir los pueblos, según tengo entendido. Por mucho que se llamen anarquistas, nada tienen de eso, porque, de entrada, parten de principios que no son libertarios. Ellos si son nacionalistas y también racistas. El nuevo disfraz fascista, intenta atraerse con un epíteto que no le corresponde (anarquista) a la gente despistada e introducir sus bases ideológicas: el racismo, el nacionalismo...
Ya aclaré, Despunktao, que lo que había escrito no iba específicamente por ti, así que no te debes dar por aludido. Pero alerto, porque es preocupante que en este foro se le esté dando cancha a la difusión del nuevo disfraz fascista porque a los anarquistas que rechazan intervenir en la liberación nacional no se les ocurre mejor estrategia para combatir los planteamientos anarcoindependentistas que eso. Con tal de no dar su brazo a torcer, con tal de no reconocer incoherencias o insuficiencias en sus planteamientos, prefieren promocionar la nueva imagen posmoderna del fascismo... Eso me parece de pena y en extremo peligroso. Jugar a la intoxicación es un arma de doble filo. Al fascismo no se le da cancha, se le combate con ganas, carajo!
- Despunktao
- Mensajes: 676
- Registrado: 21 Feb 2005, 00:56
Bueno, yo no sé si le he dado cancha, porque me parece una auténtica gilipollez. De hecho, yo abogo por la disolución de todas las culturas, sólo comentaba algo que me había llamado la atención, sin más. No he dicho que lxs anarco-indepes sean como lxs NA, ni que se les parezcan, creo yo. Pienso que no, pero bueno.
Las lágrimas y gritos de las víctimas del Orden empiezan a inundar de Caos nuestro vacío. El único mar que sabrá romper este Mosaico de las Mil Mentiras, en mil pedazos. ¡Espontáneas olas de ira, destruid el dique de esta Pesadilla y romped los hilos que os atan!
-
Trabajador
-
Trabajador
La cultura es del individuo, porque el individuo es un ser social. Independientemente de lo que desayune, tener conciencia nacional es sentirse un individuo inserto en un colectivo humano con unas características culturales definidas (no genéticas, que esto es un planteamiento nacionalista abiertamente reaccionario y, si no lo es ya, a un paso del fascismo). El individuo es parte de la nación y la nación parte de la relación de los individuos.Dailos escribió:...la cultura es de la colectividad, no del individuo.
De ser canario, en cuanto trabajador con unos rasgos culturales propios, no sólo estaría en conflicto con el nacionalismo español, sino con cualquier otro, bien sea marroquí, saharaui, mauritano... ¡y con el nacionalismo canario sobre todo! El nacionalismo es una ideología burguesa y siempre vinculada al Estado. Los trabajadores canarios no pueden esperar nada, lo tienen que tomar ellos... Por cierto, el sindicato nacionalista denominado Intersindical Canaria, ¿no es un sindicato controlado por Coalición Canaria, mediante los cuadros sindicales que entraron en ella mediante el partido Iniciativa Canaria, ICAN? Eso es la viva muestra del nacionalismo: en nombre de Canarias, los sindicatos colaboran en el enriquecimiento de los ricos. No es una cuestión geográfica, es sencillamente una cuestión de clase. ¿Cómo es que, en tanto trabajador, no voy a ser contrario a los nacionalismos?Dailos escribió:En cuanto a Canarias, nuestra geografía cláramente delimitada obviamente no lleva a conflicto con otros nacionalismos (tan sólo con el español)