N de CNT ?sigo sin encontrarla , algun link por favor

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Epa

N de CNT ?sigo sin encontrarla , algun link por favor

Mensaje por Epa » 21 Jul 2005, 20:58

si alguien seria tan amable de decirme el porque una sigla de CNT significa nacional , cuando ellos actuan a nivel de españa que es un estado plurinacional le estaria muy agradecido

. si no dejarme un link ya que yo no he econtrado nada

espero que nadie se moleste por volver a preguntarlo pero tengo curiosidad y que conste que no saco el tema por fastidiar a la CNT,para sacar contradicciones, o algo asi.........

Avatar de Usuario
hoskar
Mensajes: 329
Registrado: 15 Feb 2005, 15:34

Mensaje por hoskar » 21 Jul 2005, 23:17

como es eso de un estado plurinacional? :o :o :o
Mis libertades acaban donde empezan las de los demás

Invitado

Mensaje por Invitado » 22 Jul 2005, 02:08

En su momento se quiso llamar CGT (con clara referencia a la CGT francesa) pero por imperativo legal tuvo que poner la dichosa N, ahroa se conserva por motivos historicos y legales ( alguna esperanza de recuperar el patrimonio robado por franco)

EPA

Mensaje por EPA » 22 Jul 2005, 09:06

estado plurinacional es un estado con varias naciones , como es el caso del estado español que tiene dentro a la nacion vasaca , catalana etc......

La URSS fue otro caso de un estado plurinacional , yugoslavia etc

Demasiados comites!
Mensajes: 286
Registrado: 13 May 2005, 00:19

Mensaje por Demasiados comites! » 22 Jul 2005, 12:35

¿nacion vasca?, ¿nacion catalana?.

¿donde?, ¿en españa?, ¿en euskadi?, ¿en catalunya?.
En el mundo solo hay 10 clases de personas...... Las que saben contar en binario y las que no.

Avatar de Usuario
Barakapunk
Mensajes: 202
Registrado: 15 Nov 2004, 17:02

Mensaje por Barakapunk » 22 Jul 2005, 13:37

Siempre desviando el tema :P
¿porque la N en la CNT? todo lo demás es demagogia barata 8-)

Antirojigualdo

Mensaje por Antirojigualdo » 22 Jul 2005, 18:49

Anonymous escribió:En su momento se quiso llamar CGT (con clara referencia a la CGT francesa) pero por imperativo legal tuvo que poner la dichosa N, ahroa se conserva por motivos historicos y legales ( alguna esperanza de recuperar el patrimonio robado por franco)
Efectivamente, la N de la CNT se la puso el gobernador civil de Barcelona en el momento de inscribirla en el registro legal correspondiente que estaba bajo su jurisdicción. Con ello intentaba quitarle la carga de una sigla que en Francia (hoy es otra cosa...) practicaba el sindicalismo revolucionario. Pensaba, ingenuamente, que cambiándole el nombre cambiaría, quizás no las intenciones, pero sí las expectativas que la sigla pudiera suscitar en el proletariado... Si se miran los textos del Congreso fundacional de la CNT, se comprobará que, efectivamente, no hace mención a sus siglas, sino a la Confederación General del Trabajo. Este también es un motivo por el que el sector escindido de la CNT que usaba sus siglas, cuando ya una sentencia judicial se la adjudicó a los actuales usuarios de ellas, optaran por llamarse CGT.

Otra cuestión distinta a la historia de la N de la CNT es su criticado españolismo, al actuar dentro del marco territorial del Estado España y promover la idea de España, solidificando al Estado. Lo de la Nacional en el nombre es anecdótico, pero el españolismo centista es contradictorio con los principios y finalidades de la misma, asunto del que se ha hablado en varios temas ya.

Antirojigualdo

Mensaje por Antirojigualdo » 03 Ago 2005, 14:25

http://www.cnt.es/Documentos/congresosC ... ON_CNT.htm

Enlace en el que están algunas cosas del Congreso Fundacional cenetista (1910).

Invitado

Mensaje por Invitado » 02 Sep 2005, 20:42

Que curioso que esa pretendida crítica contra la CNT, la hayan ejercido grupos nacionalistas...Darle la amplitud que nunca han tenido esas críticas es levantar castillos en el aire. Por otro lado siempre fue una tactica nacionalista burgues, para enfrentar trabajadores y desmebrar el movimiento libertario local según la zona. Triste es comprobar como colectivos e individualidades del espectro libertario se han prestado a este tipo de difamación. Irresponzabilidad, nacionalismo oculto, venganzas personales etc... dan fe, de la inmadurez en la lucha de muchos/as autoproclamados anarquistas, que jamas llegaran tan siquiera a atisbar y mucho menos experimentar, la práctca cotidiana de la CNT y sus pemanentes luchas.

Gandul

Mensaje por Gandul » 04 Sep 2005, 19:37

Anonymous escribió:Que curioso que esa pretendida crítica contra la CNT, la hayan ejercido grupos nacionalistas...Darle la amplitud que nunca han tenido esas críticas es levantar castillos en el aire. Por otro lado siempre fue una tactica nacionalista burgues, para enfrentar trabajadores y desmebrar el movimiento libertario local según la zona. Triste es comprobar como colectivos e individualidades del espectro libertario se han prestado a este tipo de difamación. Irresponzabilidad, nacionalismo oculto, venganzas personales etc... dan fe, de la inmadurez en la lucha de muchos/as autoproclamados anarquistas, que jamas llegaran tan siquiera a atisbar y mucho menos experimentar, la práctca cotidiana de la CNT y sus pemanentes luchas.
Te has equivocado de camino, compañero... Equiparar las opiniones y críticas nacionalistas con las de los compañeros anarcoindependentistas no es en nada correcto ni, mucho menos, ético si se sabe y se conoce cuáles son sus opiniones y críticas... Si no se conocen las opiniones anarcoindependentistas, antes de difamarlos, lo conveniente es conocer y entender sus planteamientos...

Sinceramente no sé nada de las acusaciones de las burguesías locales (o periféricas) a la CNT a las que te refieres. Pero es estar meando fuera del tiesto el meter a los compañeros anarcoindependentistas en el mismo saco.

Más que simplismo, me parece una aberración eso de que el anarcoindependentismo existe por "irresponzabilidad, nacionalismo oculto, venganzas personales etc.". Y tan "autoproclamados anarquistas" son como puedas serlo tú, compañero...

Luego, lo que me deja sorprendido es que los anarcoindependentistas sean todos anticenetistas... Según leo, al menos entre los anarcoindepes canarios hay compañeros que también están en CNT, pero no sé si en más lados también se da la misma situación, que no me extrañaría. Así que, al menos los canarios, no encuentran tantas pegas (a pesar de las críticas) para militar también en la CNT.

Los anarcoindependentistas hacen una aportación interesante a la lucha libertaria. Si además, son anarcosindicalistas y se integran en la CNT, me parece una fortuna para el anarcosindicalismo y su lucha.

lo carraco

Mensaje por lo carraco » 06 Sep 2005, 22:38

Lo siento, para los anarco indepes ya está la CGT:

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php

a la CNT que la dejen con el anarcosindicalismo, que ya hay bastante tarea con luchar por la libertad y la emancipación de las personas como para ponerse también con la de las naciones (concepto romántico, o sea, del romanticismo).

salut!

Trabajador

Mensaje por Trabajador » 08 Sep 2005, 14:29

lo carraco escribió:Lo siento, para los anarco indepes ya está la CGT:

http://barcelona.indymedia.org/newswire ... /index.php

a la CNT que la dejen con el anarcosindicalismo, que ya hay bastante tarea con luchar por la libertad y la emancipación de las personas como para ponerse también con la de las naciones (concepto romántico, o sea, del romanticismo).

salut!
Lo siento, lo carraco, pero los anarcoindepes ya están en la CNT. Y no sólo en Canarias:

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... 4507ddb403

El anarcosindicalismo no es incompatible con el anarcoindependentismo, al igual que no lo es con el ecologismo libertario o el anarcofeminismo... Lee y entérate de lo que quieren los anarcoindependentistas y verás. Y recuerda: a la CNT puede pertenecer cualquier trabajador por el hecho de serlo. Y me parece estupendo que los anarcoindependentistas estén presentes en CNT.

lo carraco

Mensaje por lo carraco » 14 Sep 2005, 22:49

Pues me alegro de que haya anarcoindepes en la CNT (yo mismo he conocido a alguna), al igual que marxistas de diversas familias (que también he tenido el gusto de conocer) o trabajadoras sin una ideología tan formada (yo mismamente).

Para mí el anarquismo (la ideología de la que me siento más próximo) abarca todos esos ámbitos que comentas y muchos más: sexismo, pero también sexualidad, ecologismo, naturismo, educación, antimilitarismo, cultura popular,etc. etc. etc. pero también antipatriotismo.

Me temo entonces que ser anarquista y defender la nación catalana, euskaldún o canaria es un contrasentido: la libertad de las personas lleva implícita la libertad de los pueblos, por contra, la libertad de las naciones es la mejor excusa para mantener la esclavitud de las personas y de los pueblos.

Si lo que queremos es la autogestión de Galicia, luchemos por la autogestión de las que viven en Galicia, luchemos por la anarquía.

Por otro lado, el día en que finalmente Galicia consiga la anarcoindependencia (?), si la gente de determinada comarca de Lugo quiere anarcoindependizarse (o sin anarco) y formar su propio "lo que sea", ¿les van a dejar o enviarán allí sus milicianas voluntarias a defender la dignidad nacional?.

Para mi está claro, por delante de la libertad de las personas no hay nada, y menos un ente abstracto como una nación.

Gandul

Mensaje por Gandul » 15 Sep 2005, 19:12

lo carraco, defender la nación desde una posición libertaria no es defender nada extraño a lo que es el anarquismo. No es ningún pecado ideológico. Bakunin y Kropotkin ya lo hacían, pero hasta eso parece que se olvida. Plantearse la liberación de clase obviando el flanco nacional es un error, ¿cómo vamos a permanecer impasibles ante una opresión? ¿podemos hacer lo mismo con la opresión de género...?

Para Kropotkin o Bakunin no era ningún contrasentido luchar por la liberación de las naciones oprimidas. Bakunin, sin rubor alguno, se proclamaba el "patriota de todas las patrias oprimidas". Los anarcoindependentistas se han cansado de repetir lo que no son y de lo que siempre los acusan quienes se niegan a leerlos pero se empeñan en difamarlos. En tu discurso, lo carraco, generalizas en exceso y pretendes meter en el saco nacionalista a los compañeros anarcoindepes. No es honesto...La propuesta anarcoindependentista no antepone lo nacional a lo individual, pues si es nacional es porque primero es individual, barrial, municipal, comarcal... Y sus bases son netamente libertarias. Si los leyeras lo tendrías claro y dejarías de lanzar barro contra la pared. ¡Qué manía con los anarcoindepes de estarlos acusando de lo que no son! ¡Y qué paciencia la de los anarcoindpes para estar aguantando siempre la misma vaina!
lo carraco escribió:Por otro lado, el día en que finalmente Galicia consiga la anarcoindependencia (?), si la gente de determinada comarca de Lugo quiere anarcoindependizarse (o sin anarco) y formar su propio "lo que sea", ¿les van a dejar o enviarán allí sus milicianas voluntarias a defender la dignidad nacional?.
Ya esto es una impertinencia que hasta a mí me supera... :P

lo carraco

Mensaje por lo carraco » 15 Sep 2005, 23:08

Gandul: si la base es tan anarquista como dices, no entiendo entonces el adjetivo independentista. ¿Por qué limitarnos tanto?, el anarquismo engloba todos los aspectos de la vida, lo suyo sería decir "yo soy anarcoindepeantifasindicafeminisecologicoeducalibresamorlibreantimilitatatatatista. Yo prefiero decir que mis simpatías son para el anarquismo. Con ésta palabra creo que ya digo bastante.

Ni siquiera me considero anarquista. Creo que la característica básica del anarquismo es la congruencia, y en mí hay demasiadas contradicciones.

En cuanto al ejemplo de la comarca que te digo, insisto, aunque modificando la pregunta para no herir sensibilidades: ¿qué postura mantendrían los anarcoindepes gallegos, o de donde sea, frente a la posibilidad de que una comarca X (del corazón de Galicia, claro) se quisiera separar en un momento dado de la Federación Galega Autónoma Libertaria?.

Responder