Página 1 de 1

Andalucismo

Publicado: 28 Feb 2005, 14:16
por Xell
Existe un andalucismo con cierto carácter nacionalista o regionalista en su ideología, y que en el caso de Blas Infante, al parecer, se acercaría a posiciones anarquistas. Así pues, Andalucía se sumaría, o más bien, podría sumarse, a las fuerzas centrífugas que tratarían de acabar con el Estado-Nación España.

Un estracto, de un conocido autor "centralista":
La situación internacional, unida a la impresión de ruina del régimen liberal de la Restauración después de la crisis de verano de 1917, dio impulso a movimientos similares al vasco y al catalán en otras regiones.

Uno de los más significativos fue el andaluz, promovido por un notario malagueño, Blas Infante, pergeñador de una doctrina en nada inferior a las de Arana o Prat de la Riba. Aspiraba Infante a "vivir en andaluz, percibir en andaluz, ser en andaluz y escribir en andaluz". No llegó a escribir mucho en ese idioma, pero descubrió que "el lenguaje andaluz tiene sonidos los cuales no pueden ser expresados en letras castellanas. Al alifato, mejor que al español, hay necesidad de acudir para poder encontrar una más exacta representación gráfica de aquellos sonidos". Estas particularidades "se deben a influjos clásicos de una gran cultura pretérita". Por tanto creía en la conveniencia de "reconstruir un alfabeto andaluz" para separarlo del "español", aunque entre tanto fuera preciso "valernos de los signos alfabéticos de Castilla".

A juicio de Infante, la historia de su región había sido muy mal contada, debido a intereses bastardos que intentaban disimular su realidad nacional. Andalucía había sido nación en tres ocasiones: la protohistórica Tartessos, la Bética del imperio romano, y la Al Andalus musulmana (la palabra Al Andalus permanece en Andalucía, pero no designaba a esta región, sino a toda la parte de la península que llegó a estar bajo poder musulmán). Después habían llegado la miseria y la opresión españolas. De aquellos tres momentos, el más interesante para él era el tercero, por más reciente: en la "comprensión" del período andalusí debía descansar la recuperación de la "conciencia" andaluza. De modo parecido a Arana, diseñó para su "nación" un escudo y la bandera verde y blanca, colores de los omeyas y los almohades respectivamente. Ante las burlas y quejas, Infante exclamó: "¡Que gobierno, que país! llegar a sentir alarma ante el flamear de una bandera de inocentes colores, blanca y verde! Le hemos quitado el negro como el duelo después de las batallas y el rojo como el carmín de nuestros sables, y todavía se inquietan" ¡Un inocente, el buen Infante!, y lo del "carmín de nuestros sables" está sin duda muy logrado. Su fervor por Al Andalus le llevó a peregrinar a Marruecos en pos de la tumba del rey de la taifa sevillana Al Motamid, y a escribir dramas en honor de él y de Almanzor, enalteciendo las glorias árabes.

De acuerdo con esas ideas, y remitiéndose al principio de autodeterminación, escribía en un manifiesto, el 1 de enero de 1919: "Sentimos llegar la hora suprema en que habrá que consumarse definitivamente el acabamiento de la vieja España (...). Declarémonos separatistas de este Estado que, con relación a individuos y pueblos, conculca sin freno los fueros de la justicia y del interés y, sobre todo, los sagrados fueros de la Libertad; de este Estado que nos descalifica ante nuestra propia conciencia y ante la conciencia de los Pueblos extranjeros. Avergoncémonos de haberlo sufrido y condenémoslo al desprecio. Ya no vale resguardar sus miserables intereses con el escudo de la solidaridad o la unidad, que dicen nacional".

Su modo de pensar evolucionó, y contrapuso al "principio de las nacionalidades" de Wilson, ajeno al espíritu andaluz, creía él, un "principio de las culturas", más revolucionario a su juicio. Pues sentía inclinación por el anarquismo, y le caían en gracia sus ataques al estado (Andalucía era, con Cataluña, la región de mayor influencia ácrata). Inventó un himno andaluz cuya letra exigía "Tierra y libertad", un poco al estilo ácrata. Pero el mensaje de Blas Infante apenas iba a cuajar en Andalucía, y por ello el nacionalismo andaluz tuvo escasa trascendencia en la historia de España. Ha sido en la transición posfranquista cuando diversos movimientos, no sólo los "andalucistas", han reivindicado al botarate.
Otros enlaces:

Al nacionalismo andaluz
http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... php?t=2950

Polémicas sobre el andaluz (sobre una supuesta lengua andaluza)
http://estrecho.indymedia.org/newswire/display_any/9474

Andalucía Libre (izquierda independentista andaluza)
http://www.andalucialibre.tk/

Blas Infante y el andalucismo
http://usuarios.lycos.es/politicasnet/andalucismo.htm

Enlaces:
http://es.geocities.com/poenllu/linksandalucia.htm