Sólo he puesto el ejemplo de tu frase en el primer párrafo, lo demás no iba por ti, ni mucho menos. Pero gracias por tu crítica.chief salamander escribió:Digamos que la capacidad de desarrollar un sentimiento de pertenencia a una agrupación humana es una especie de bolsa de canguro que tenemos las personas. Ahora bien, en la bolsa de un canguro se pueden meter canguritos, patatas, radiodespertadores y un montón de cosas más, lo cual no las convierte en equivalentes salvo por el hecho de que pueden rellenar ese hueco. En cualquier caso, no es lo mismo la capacidad -natural- de albergar un sentimiento que la construcción cultural con que se colma dicha capacidad.p-ll escribió:Precisamente Chief, has pronunciado las palabras que pretendia decir: Mi concepción de nación es la siguiente: Nación / País / Patria... = sentimiento de pertenencia a una agrupación humana.Chief Salamander escribió:Lo que sí que niego es que el nacionalismo/la nación sea algo natural (el sentimiento de pertenencia a una agrupación humana sí lo es)
Venga ya, no serás tan ingenuo de creer que los sentimientos de pertenencia no están mediatizados por distintos poderes que van desde la tradición patriarcal a la MTV. Los colectivos, además, se crean por exclusión, por contraste, y en ese sentido te pueden obligar a tomar partido. Los nacionalismos y las religiones, a poco que pillen cacho, son un buen ejemplo.p-ll escribió:Y ésta viene dada por muchas circunstancias, como la cultura y la lengua especialmente. Pero es una concepción absolutamente libre que no atañe a nadie, solamente a aquel que se siente adherido. Yo y los que se sientan a gusto con esta percepción de colectivo somos la misma nación, nadie más.
Dime si me equivoco pero yo no te he acusado de tal cosa ni tengo interés alguno en hacerlo. Lo que sí que creo legítimo es plantear mis críticas a la asunción de postulados nacionalistas, aunque los asuman compañeros. Vamos, no tenía la impresión de haber sido hostil ni injusto hacia ti; no era mi intención, desde luego.p-ll escribió:Lo que se añada a esta explicación tan sencilla sobra. ¿Qué interés hay en poner a cierto "colectivo" de anarquistas dentro del mismo saco que los buscadores de nuevos Estados llamados independentistas? ¿Qué interés hay en tacharnos de autoritarios o chovinistas? ¿Qué interés hay de dividirnos, cuando hemos dejado bien claras nuestras posturas sin tener la necesidad de justificarnos?
Por la deconstrucción nacional, salud
Mi objetivo es crear una nación libre de valencian@s, y todo cristo que se encuentre en ella deberá asimilarse como valencian@. Pero no quedará ahí mi afán de crear un imperio. Crearemos un ejército (popular claro) e iremos más allá de nuestras fronteras a conquistar nuevas tierras e implantar una cultura, la buena, la mía. ¿Es eso lo que querías oír? Pues ale, ya está content@ el/la chic@.Conan escribió:Eso de que no quieren imponer nada a nadie, y que cualquiera que quiera puede ser de la nación, te lo dicen tan tranquilos. Hasta que empiezas a mirar que toda la palabrería que emplean está copiada de los nacionalismos: el pueblo, la nación, el territorio, la cultura, el sentir compartido, la bandera y los símbolos, la historia. No se puede entender esta manía independentista si no se tiene en cuenta cómo algunos anarquistas han absorbido su propaganda, sus ideas, sus conceptos, y ahora intentan adaptar al anarquismo el nacionalismo, diciéndote que lo quieren no impositivo. Pues como cualquier nacionalista, que te dice que su patria es lo guay, y que el que no quiera que no lo sea. Cada uno en su sitio. Pero te dicen que no es excluyente. Los anarcoindependentistas se sienten participantes de un proceso de liberación nacional, para llevar al pueblo a la construcción de su nación. El pueblo que aceptan que es: a) tradició històrica comú; b) identitat racial o ètnica; c) homogeneïtat cultural; d) unitat lingüística;e) afinitat religiosa o ideològica; f) connexió territorial; g) vida econòmica comú. Pero no excluyente.
