Transeunte escribió:
No fastidies, Estricalla, no me digas ahora que vas a defender la bandera de la monarquí feudal Navarra. ¿Sabes lo que representaba esa bandera? No representaba nación alguna, esa noción no tenían inventada todavía, representaba LAS TIERRAS (Y SUS GENTES) QUE ERAN PROPIEDAD DE LA FAMILIA REAL. Supongo que no eres anarquista tú, o que estás un poco despistado.
[...]
¿Alguien cree que puede ser reivindicable desde una óptica antiaturoritaria una bandera con simbología de las clases altas feudales, como por ejemplo la bandera de las cadenas, o el escudo de Euskalherria antes mencionado, por ejemplo?
Es meterse en otro tema debatir sobre si existía el concepto de "nación" en esa época. Por que si existían conceptos culturales-políticos, que asumia no sólo la élite feudal sino el pueblo. Y por existir, existían leyes, acuerdos pseudo constitucionales, etc. y sistemas de organización similares al estado y por tanto al estado-nación (¿El imperio romano no era un "estado-nación" por ejemplo?)
El tema es que en un principio una bandera significaba una cosa, pero con el tiempo el significado cambia. El uso de según que símbolos, en este caso, yo lo interpreto como un recordatorio histórico de lo que han sido las señas de identidad en una zona concreta del planeta. No reivindico la sociedad feudal, pero la historia que ha forjado el nombre por el que se conocen distintas zonas, aparte de las distintas interpretaciones que podamos hacer desde puntos de vista socio-económicos, viene ligado a distintos símbolos. No creo que haya que abolir este tipo de símbolos "por decreto", eso no nos lleva por sí sólo a un mundo mejor, ni es una condición ni necesaria ni suficiente por si misma.
Es un tema complejo. Por ejemplo,por la zona de la península que ahora conocemos como "Aragón", han pasado distintas culturas y organizaciones socio-políticas. ¿Por qué reivindicar que se llame Aragón y no otro nombre? Por que se elige un punto de partida histórico, que, por supuesto, podría ser otro. Pero es un punto de partida que ha tenido una continuidad en el tiempo hasta ahora y tiene una justificación, como elegir otro tendría otra. Lo cual no quita para saber y reconocer que hay una continuidad cultural-social en la zona del pirineo central y el occidental (zona vasco-aragonesa) o en la ribera del ebro, y que esas continuidades corresponden a distintos tipos culturales (valle/montaña) Pero si bien esos tipos culturales son distintos, políticamente Aragón ha tenido un contínuo histórico que ha ligado a la zona de Huesca-Zaragoza-Teruel y que ha creado un imaginario colectivo y un destino común, independientemente de los análisis en base a, por ejemplo, las clases sociales, que podamos hacer. Y digo "destino común" a sabiendas que este varía dependiendo de la "clase" social a la que se pertenece, pero si la élite gobernante de una zona toma una decisión esta afecta de un modo u otro a los habitantes de esa zona, independientemente de su clase. Por ejemplo, las invasiones centralistas de los reyes castellanos afectaron a todos los aragoneses, de distinto modo (y si quieres, ni siquiera en base a clases, podría analizarse individualmente), pero a todas las personas. Exactamente igual que ahora una decisión del gobierno del Estado Español afecta a los ciudadanos/as de este estado.
Si ponemos por ejemplo lo que ha sido hasta ahora el escudo tradicional de Aragón, pues no, no me gusta su tradición católica, ni las cuatro cabezas de los reyes moros cortadas (que, mira tú que cosas, una de ellas figura en la bandera independentista corsa) pero entiendo que son símbolos históricos, que habría que superar, pero que tampoco pasa nada por conocer.
Podemos analizarl el uso de símbolos "nacionales" como lo haces tú o como lo haría yo, incluso tomando los mismos hechos históricos. Puede ser que ambos análisis sean acertados. Pero no me puedes decir que tu punto de vista (que no es sólo tuyo, es una corriente de pensamiento que comparte mucha gente, por supuesto) es el único posible. Como anarquista se puede hilar más fino, compa, porque aunque las "naciones" (según esta definición:
Conjunto de personas de un mismo origen y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una tradición común.) aunque sean una creación humana, existir existen, como existe el Anarquismo y es una creación humana, y ambos "conceptos" tienen una simbología. El problema es cómo se conjuga esta realidad con la aspiración a un mundo más justo.
Los símbolos, por si mismos, no separan, separan las actitudes de las personas. Podríamos eliminar todos los símbolos y podría seguir existiendo injusticia, xenofobia, marginación, etc. .
Ah, y me estoy centrando en el tema simbólico, para otros temas que pueden ser relacionados, pero que no es este, podemos hablar en otros temas o abrir nuevo. Lo que no puede ser es hablar de todo en todos los temas.
Un saludo, y a ver si hablamos de estos temas sin tirarnos de los pelos, que lo considero enriquecedor e interesante.