invitado egpañol escribió:¿Esta consiguiendo el PP en 10 años lo que no consiguió Paquito en 40? Uuuaa...que fuerte ¿no?...
Mira. habemos muchos que somos españoles "reactivos". Sobre todo si hemos corrido un poco por la peninsula ó si tenemos vinculos familiares fuertes en comunidades distintas.
No llevamos la banderita ni el torito, no nos enternece el himno, no tenemos curas, miltares ó policias en la familia, no tenemos heroes buscados, no somos peperos, no vamos a misa, no nos dicen nada el folklore pero...no nos dejan otra alternativa.
Si esta claro lo que no somos (vascos, catalanes, gallegos..) ¿Que nos queda? ¿España? Pero si España no existe,dicen ... ¿Estadoespañoles? ...¿Castellanos?...¿Y si no quiero reducirme a mi terruño natal ó sentimental? ¿Y si no quiero sentirme extranjero en más sitios de los que me sentia ayer? Es lo que estoy viendo, más rayas en los mapas..
Hola "egpañol",
aunque no comparto tu preocupación, te diré que me gusta bastante la claridad con la que expresas tu opinión y que me parece bastante respetable.
De hecho en la esencia estoy bastante de acuerdo, pero déjame que te diga algo alguien que ha nacido en una "comunidad periférica con identidad propia" - dejémoslo ahí, no quiere que se desvíe el tema de lo que quiero decir.
Tal como yo lo veo, España se la inventaron,
en un primer momento, las dinastías borbónicas, y fue una idea que fue tomando fuerza sobretodo a partir de la conquista de América. Tenían que ponerle un nombre al imperio que acababan de crear, y lo que antes era sólo un mero término geográfico - derivado de la Hispania romana, y antes de la Spania fenicia- se convirtió en algo así como una "nación". Es lo mismo que hicieron en Francia a costa de sus otras identidades - Occitania, Bretaña, etc) sólo que a los franceses "les salió bien" y a los españoles.. pues no tanto. Por suerte para todos y para nuestra riqueza cultural, creo yo.
Pero por desgracia, aquellos cortesanos no tuvieron la buena idea que tuvieron los ingleses, por ejemplo, de buscar una palabra que los englobara a todos y al mismo tiempo respetase la identidad de cada uno: me estoy refiriendo a los términos "Gran Bretaña" y "británicos". Qué idea más genial! Aunque Inglaterra constituye la comunidad más poblada y extensa de gran bretaña, tuvieron esa deferencia. Gracias a eso todos los británicos tienen claro lo que son: están los galeses, los escoceses, los ingleses (de los irlandeses del norte mejor no hablamos.. ; ) ). Y todos son británicos, y además nadie se escandaliza si alguien dice "mi país es Escocia / Inglaterra/ Gales".
Por que al fin y al cabo esto de las identidades no es más que un juego de muñequitas rusas: se pueden meter unas dentro de otras y sigue teniendo sentido. O al menos debería ser así.
Lo que pasa es que las palabras y los símbolos son más importantes de lo que habitualmente creemos y aquí en ... , bueno.. "aquí" tenemos un problema con las palabras. Creo, invitado egpañol, que has puesto el dedo en la llaga:
Si esta claro lo que no somos (vascos, catalanes, gallegos..) ¿Que nos queda? ¿España? Pero si España no existe,dicen ... ¿Estadoespañoles? ...¿Castellanos?...¿Y si no quiero reducirme a mi terruño natal ó sentimental?
Pos eso, qué putada que no se inventaran una palabra para incluirnos a todos sin negar a nadie.
Mientras resolvemos esa incoherencia, yo quiero romper una lanza por la relatividad de las palabras. Para mí la comunidad donde vivo es un país - me gusta más esa palabra que la de "nación"- y España.. pues también, sólo que de otra manera. Qué más da? Estoy absolutamente convencido de que
la mayoría de los catalanes, gallegos y vascos no son independentistas, y que no tienen ningún inconveniente en ser españoles, siempre que para ello no se les obligue a renunciar - ni en todo ni en parte- a ser catalanes, vascos, gallegos. A nadie le gusta que le digan lo que tiene que ser, no?
Aunque por supuesto, en todos sitios hay "nacionalismos reactivos" - en el centro y en la periferia- que nacen del miedo y del desconocimiento.
Y también hay fanáticos, claro.
Pero qué quieres que te diga, a mi me gusta la idea de las muñequitas rusas. En unos momentos querrás jugar con le pequeñita, en otros con la más grande... pero la gracia está en tenerlas todas!
Por cierto... no "semos" todos "uropeos"?.. ; )
Un saludo a tod@s.