La Peste del Patriotismo

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por GuilleM » 21 Abr 2008, 00:47

Pues vengo de tomarme unas birras y espero atinar algo :D
Stalker escribió:Lo que yo he entendido que dice es que prefiere una gran ciudad donde por efecto de la mezcla de culturas y la diversidad humana allí presente, se pueda escoger entre ir a un restaurante francés o a un garito caribeño, entre diferentes formas de expresarse y de vivir en definitiva dentro de una misma ciudad, porque no hay una cultura dominante que no permita expresarse a otras.
Pues yo empezaría pro criticar lo de querer una gran ciudad, por temas varios. Pero eso ya es un poco lo de siempre. Y lo de restaurante de aquí o de allí... ese argumento va en serio? Eso es representativo de mezcla de culturas? O es representativo de personas de ciertas regiones y culturas que emigran por culpa nuestra, oh grandes occidentales que consumimos más allá de lo que debiéramos y no les dejamos vivir como debieran, y que una vez aquí forman una especie de guetos. también esta el ofrece lo exótico y véndelo. Al menos por lo que veo. Y cuando he estado fuera (de este,oh mi Estado), cuando he visto un bar que sea español y que muestre "nuestra" gastronomía (y aquí carcajadas a mansalva) lo último que he pensado es en la mezcla de culturas, si no en la creación de un estereotipo de lo que es (más carcajadas) la cultura española gastronómica.

Así explicado de forma llana diría que pueblos que conservan su cultura y que si los visitas observas esa cultura es su totalidad: bien
Pueblos que pierden sus orígenes, se arrasa con su entorno natural en favor de grandes ciudades y núcleos industriales, por tanto de su cultura natural, lo que realmente les caracterizaba; ciudades parecidas unas a otras, con mismos esquemas, donde en todas tienes el restaurante francés y el garito caribeño de turno: mal
Stalker escribió:"en lugar de una cultura dominante debería haber una "supracultura" mezcla de todas las que hay, para que ninguna de sus manifestaciones sea ajena a nadie".
Claro, que cada pueblo, según sus características, se organice como quiera y cree una cultura determinada asociada a una maneras de ser y de hacer relacionadas con su entorno, parece que es malo,no? En cambio, estar todos dentro de una supracultura que nos ponga unos esquemas básicos a todos bien,no? Los medios tecnologicos y las infrastrucuturas para crearlos también bien,no? Mola ver que dentro del anarquismo hay variedad a lo grande. Igual demasida :D Y menos mal que no nos ponemos todos manos a la obra y que (parece) no queremos imponer, si no nos daríamos de ostias pero bien :lol:
Stalker escribió:O con una ciudad del Tercer Reich, donde si no estás de acuerdo con la superioridad de la cultura alemana eres automáticamente un "enemigo del pueblo" al que hay que exterminar.
Ejemplos chungos todos podemos poner. Tampoco tienen mucho que ver esos ejemplos con la defensa de culturas ante la arrolladora globalización tecnologica (y neoliberal,claro).
Stalker escribió:¿No queremos ser iguales en el sentido de que nadie sea más que nadie, que nadie se imponga por la fuerza a otra persona? La globalización que significa los mismos derechos para todxs y no en función de algún rasgo privilegiado fijado a priori, es la base para que florezca la diversidad, la pluralidad, la libertad, en lugar de tener que plegarse a una "cultura dominante". Iguales pero diferentes, es falaz reconocer el derecho a lo uno si te niegan el derecho a lo otro.

Es decir, no se trata de confundir la igualdad con la uniformización, como parece que algunos ---muy equivocadamente, a mi parecer ---parecen querer entender
.

Se trata de apostar por los muchos colores en lugar de por uno solo.
Por un lugar, por un mundo donde quepan infinitos matices y tonos que aún no tienen nombre, donde al menos esa posibilidad esté abierta, frente a los que quieren limitarlos. En eso quiero creer.
Bueno, bueno. Lo siento por entender toda esta globalización como una uniformización. Seguro que no hay pruebas ni indicios de ello. Seguro que no ha habido ninguna uniformización de todos los pueblos del llamado Occidente. Que ya se que la comodidad es tentadora y nos ciega a más no poder, pero si nos ponemos límites mejor, aunque solo sea para esto. Y si, seguro que a día de hoy existe más libertad y más diversidad... ah no, que yo pienso lo contrario, perdona. Seguro que no hay sistemas de control a nivel global como nunca? A lo que se dirigen los pueblos ...europeos, por ejemplo, es diversidad (cultutral?)?
Quieres creer en unos matices que aún no existen. Por encima de otros matices? Y gracias a que se producen esos matices? Debido a que se producen estos movimientos de gente? Globalización neoliberal que acentúa la diferencia primer mundo-tercer mundo? Tecnología para pocos y contaminante llevándonos de aquí para allá? Perdida de cultura rural? Esta todo relacionado y esto va con la concentración de grandes masas, de la alteración de ritmos naturales de vida y con enfermedades psicológicas?

Y no, no queremos que nadie imponga nada, queremos ser iguales en derechos, por eso, algunos, decidimos ser como queremos, no ser iguales al resto.
vaevictis escribió:(opinion mia): una cultura, sea lo q sea eso, cuando nos es ajena, es algo pintoresco en el mejor de los casos; algo curioso y ya esta: en el peor, provoca enfrentamiento: no veo por ningun lado el enriquecimiento q m supone q en un sitio q m pilla a tomar viento se hable un idioma q no entiendo, y menos si tiene una contrapartida tan chunga como es el hecho de provocar recelos y suponer una traba al entendimiento
Una cultura, cuando nos es propia, cuando es rural (como hace unos años hasta que los tiempos modernos han traído lo que han traído :D ), es algo que implica una adaptabilidad al medio, unos quehaceres y una forma de ser. Lo de que pueda provocar enfrentamiento, pues como todo. Las maneras de expresarse de cierta gente también puede llevar a ello. Eso que diferentes culturas sea igual a palos entre ellos supongo que dependerá de que busquen las comunidades que las conformen. A lo largo de la historia guerras las que quieras, pero si hablamos de establecer nuevas sociedades, todo depende de como enfoquemos las cosas. Y supongo que lo que dices por ahí del sueco en Suecia...d'aquella manera. A mi que los madrileños hablen castellano me la suda bastante la verdad, en cuanto a algo práctico. Pero a otro nivel, me parece de puta madre que lo hablen y que se sientanagusto hablándolo. Supongo que me pasa lo mismo con los suecos. No cambia mi forma de ver las cosas.


Mañana cuando se me pase el contentillo de las cervezas recién tomadas ya rectifico las cosas 8-)
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Stalker » 21 Abr 2008, 06:53

Y no, no queremos que nadie imponga nada, queremos ser iguales en derechos, por eso, algunos, decidimos ser como queremos, no ser iguales al resto.

Me quedo con esto.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por lo carraco » 21 Abr 2008, 11:18

aunque con retraso (y es que este hilo se mueve rápido) respondo a aquitania de nuevo:

cuando puse lo de "respondo a aquitania" lo hice porque me hiciste una pregunta. No pretendía polemizar contigo, estoy básicamente de acuerdo con lo que dice el hombre guillotina.

ya dí una pista de quién podía en mi opinión ser indepe en mi anterior intervención.

...y pienso que efectivamente se puede no ser ni españolista ni independentista y que no es tan difícil encontrarlos, como por ejemplo en este hilo.

...me debo haber expresado muy mal para que deduzcas que para mí nación y cultura o lengua son indisolubles. En lo que único en que coinciden es que que sólamente son conceptos, y como todos los conceptos no son uniformes o fijos, sino que dependen de las interpretaciones que cada uno de nosotros (individual y colectivamente) les quiera dar.

...

y con respecto a la discusión sobre pragmatismo, supracultura y respeto a las diferencias, creo que en realidad tal discusión es fruto de nuestras propias ganas de discutir.

todos estamos de acuerdo en el respeto de las minorías y de su cultura. Pero creo que también estaremos de acuerdo en lo útil (práctico) que sería que hubiera una lengua común (hoy en día lo más parecido sería el inglés) a toda la humanidad de forma que dos personas, fueran de donde fueran pudieran entenderse.

quizás por ello un inglés en barcelona puede seguir hablando inglés y un paquistaní hablará castellano o catalán. Pero las cosas no son al 100%, no son blanco o negro, el inglés también acabará aprendiendo castellano y catalán y el paquistaní hablará urdú, o su lengua de origen, en un entorno más o menos mayor en función de los contactos que mantenga y de la importancia de la inmigración en su barrio.

de esa manera se irá creando una interlengua, un spanglish, o barcelonglish que fuera en su momento lengua común a la gente que vive en barcelona y alrededores.

es ello malo?, no creo. El catalán o el castellano están amenazados por ello?, es posible, pero como digo, mientras se mantenga un mínimo de población y sea mínimamente útil ni una ni otra lengua desaparecerán. Y si desaparecen tampoco lo considero tan terrible, también desapareció el latín y?
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Comunista integral » 21 Abr 2008, 15:42

Tomo las palabras de vaevictis, reemplazando cultura por individualidad, y vean lo que queda:

una individualidad, sea lo q sea eso, cuando nos es ajena, es algo pintoresco en el mejor de los casos; algo curioso y ya esta: en el peor, provoca enfrentamiento: no veo por ningun lado el enriquecimiento q m supone q un individuo tenga gustos y necesidades distintas que las mías, y menos si tiene una contrapartida tan chunga como es el hecho de provocar recelos y suponer una traba al entendimiento

No importa si la intención de la "supracultura" es buena, o si se profesa que no debe imponérsele a nadie. Es una propuesta de uniformización por donde se la mire, es exactamente lo mismo a proponer una "supraindividualidad".
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 21 Abr 2008, 16:12

Sigo repondiendo a lo carraco:
...me debo haber expresado muy mal para que deduzcas que para mí nación y cultura o lengua son indisolubles. En lo que único en que coinciden es que que sólamente son conceptos, y como todos los conceptos no son uniformes o fijos, sino que dependen de las interpretaciones que cada uno de nosotros (individual y colectivamente) les quiera dar.
Era una repuesta un poco irónica, porque a la que ha salido el tema de las lenguas has aludido al nacionalismo catalán, que nadie había mencionado :D

A ver, pienso que tod@s intervenimos aquí para polemizar, y eso no es malo. Se trata de contrastar opiniones.

A lo otro:
y con respecto a la discusión sobre pragmatismo, supracultura y respeto a las diferencias, creo que en realidad tal discusión es fruto de nuestras propias ganas de discutir.

todos estamos de acuerdo en el respeto de las minorías y de su cultura. Pero creo que también estaremos de acuerdo en lo útil (práctico) que sería que hubiera una lengua común (hoy en día lo más parecido sería el inglés) a toda la humanidad de forma que dos personas, fueran de donde fueran pudieran entenderse.

quizás por ello un inglés en barcelona puede seguir hablando inglés y un paquistaní hablará castellano o catalán. Pero las cosas no son al 100%, no son blanco o negro, el inglés también acabará aprendiendo castellano y catalán y el paquistaní hablará urdú, o su lengua de origen, en un entorno más o menos mayor en función de los contactos que mantenga y de la importancia de la inmigración en su barrio.

de esa manera se irá creando una interlengua, un spanglish, o barcelonglish que fuera en su momento lengua común a la gente que vive en barcelona y alrededores.

es ello malo?, no creo. El catalán o el castellano están amenazados por ello?, es posible, pero como digo, mientras se mantenga un mínimo de población y sea mínimamente útil ni una ni otra lengua desaparecerán. Y si desaparecen tampoco lo considero tan terrible, también desapareció el latín y?
Bueno, en algunos puntos estoy nde acuerdo contigo, pero...

O yo soy muy paranoica, o algo tendrá que ver que el inglés es una lengua común por razones de poder político y económico, y algo tendrá también que ver que el pakistaní suele llegar de forma legalmente dificultosa y económicamente pobre, y el inglés es un guiri legal y rico en una ciudad que vive de explotar el turismo, no?

Entiendes que es eso lo que me preocupa?

El latín despareció porque evolucionó a lenguas propias de cada territorio naturalmente, no porque se impusiera otra lengua de poder. Ya sé que las lenguas evolucionan, pero la "neutralidad" del proceso de poder inherente me parece dudosa.

Y eso, como anarquista, no me parece tener simplemente "ganas de discutir".

Por cierto, y con esto ya no respondo a lo carraco sólo, sino en general:

Qué pasaría si utilizamos estos mismos argumentos para defender la deslocalización de las grandes empresas? Si es natural que hablemos todos inglés porque es la lengua común, también es normal que trabajemos todos para multinacionales que están por encima de las fronteras, no? O no?

Es superguay y multicultural trabajar para una gran empresa con el departamento de recursos humanos en EEUU y la mano de obra en Asia?

Estoy leyendo cosas que me dan un poco de recelo. Soy la única?
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Stalker » 21 Abr 2008, 23:23

....................................................................................................................................................................
Última edición por Stalker el 22 Abr 2008, 00:55, editado 1 vez en total.

Stalker
Mensajes: 502
Registrado: 20 Jul 2005, 21:07

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Stalker » 22 Abr 2008, 00:46

.....................................................................................................................................................................

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por lo carraco » 22 Abr 2008, 10:49

O yo soy muy paranoica, o algo tendrá que ver que el inglés es una lengua común por razones de poder político y económico, y algo tendrá también que ver que el pakistaní suele llegar de forma legalmente dificultosa y económicamente pobre, y el inglés es un guiri legal y rico en una ciudad que vive de explotar el turismo, no?
evidentemente que algo tiene que ver, igual que el latín, que se extendió gracias a las legiones romanas. Pero eso les ha pasado a todas las lenguas, el catalán con Jaume I (llamado el conquistador, qué casualidad), el castellano a base de guerrear con los musulmanes y luego con los indios, el árabe mediante la guerra santa, y seguro que el chino, el urdú o el quechúa también tuvieron su periodo de expansión. Ahora es el inglés, qué vendrá después?, me gustaría que surgiese una especie de spanglish, pero creo que eso no lo llegaré a ver yo, su formación requiere mucho tiempo, quizás siglos y más si ha de abrirse paso contra las lenguas impuestas por las academias (esas que limpian y dan esplendor).

y respecto a las deslocalizaciones: como internacionalista me gustaría que en todo el mundo tuviéramos los mismos derechos, laborales y sociales, a partir de ahí podríamos empezar la revolución última, la de toda la humanidad, la de la anarquía.

entiendo que el proceso de globalización es un paso en ese sentido. Hoy los sueldos en corea o en china son más baratos que aquí. Con el tiempo las cosas pueden cambiar, quizás se igualen o incluso se abarate aquí la mano de obra tanto que las empresas vuelvan. Ese flujo constante, tengo la esperanza, que un día iguale las condiciones de trabajo a nivel mundial (bueno, es una teoría, una posibilidad, una ida de la olla, como queráis llamarle). Evidentemente el poder iguala las condiciones a la baja, pero para algo está la solidaridad entre los explotados, quizás cuando todos estemos igual de puteados empecemos a reaccionar, a unirnos y a luchar por la libertad.

sin embargo, a estos obreros que tanto se quejan cuando deslocalizan su empresa para llevársela a polonia o singapur: se solidarizaron con los obreros de detroit o munich cuando les deslocalizaron a ellos para llevar a su pueblo la fábrica?.

a comunista consejista le pasa lo que a muchos nacionalistas: confunde persona, individuo con colectivo. Ello le lleva a poder reemplazar una persona por un concepto. Las personas existen, las ideas son eso, ideas, y cada uno las interpreta de manera diferente, es decir, subjetivamente.

además, creo que se ha aclarado ya lo que vaevictis estaba proponiendo, aparte de que esa supra cultura o cultura común (para no emplear términos que inpliquen comparación) se acabará formando de una manera u otra con el paso del tiempo y sino ocurre algún desastre de la actual civilización, como ya comenté (que me repito más que el último de la fila).
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por lo carraco » 22 Abr 2008, 10:55

(se repitió)
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
GuilleM
Mensajes: 313
Registrado: 04 Oct 2006, 17:39

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por GuilleM » 22 Abr 2008, 19:39

lo carraco escribió:aparte de que esa supra cultura o cultura común (para no emplear términos que inpliquen comparación) se acabará formando de una manera u otra con el paso del tiempo y sino ocurre algún desastre de la actual civilización, como ya comenté
Que actualmente tendemos a una super cultura de predominio occidental, ya se esta viendo. Si nos parece bien y si seguimos la corriente es la otra.
"Históricamente, el hombre occidental representa su conocimiento como el único capaz de lograr una conciencia universal y desecha el conocimiento no-occidental tildándolo de particularista e inferior."

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 23 Abr 2008, 01:19

[quote][entiendo que el proceso de globalización es un paso en ese sentido. Hoy los sueldos en corea o en china son más baratos que aquí. Con el tiempo las cosas pueden cambiar, quizás se igualen o incluso se abarate aquí la mano de obra tanto que las empresas vuelvan. Ese flujo constante, tengo la esperanza, que un día iguale las condiciones de trabajo a nivel mundial (bueno, es una teoría, una posibilidad, una ida de la olla, como queráis llamarle). Evidentemente el poder iguala las condiciones a la baja, pero para algo está la solidaridad entre los explotados, quizás cuando todos estemos igual de puteados empecemos a reaccionar, a unirnos y a luchar por la libertad.
/quote]

Pues nada, si tienes la esperanza de que con este flujo constante se abarate tanto la mano de obra aquí que nos igualemos a Corea y demás y que las empresas vuelvan :roll: pues no sé, no te deseo suerte porque yo no espero lo mismo, pero bueno...

Por qué no propones una estrategia así en el foro de anarcosindicalismo? En lugar de luchar por unas mejores condiciones laborales en tu empresa o sector (cosa que podría llevar al nacionalismo, ya que no se lucha por todos los trabajadores, sino sólo por los que comparten la cultura común de un sector laboral), pues todos a pedir que nos igualen el sueldo a los trabajadores chinos, y así estaremos igual de explotados y habrá solidaridad entre los oprimidos. Vale.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por lo carraco » 23 Abr 2008, 11:17

una cosa es lo que yo puedo defender u opinar y otra es lo que pienso que puede pasar.

el escribir Farenheit 458 o 1984 indica los deseos de los autores de esos libros?
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 23 Abr 2008, 13:01

Ah, entonces perdona. Es que cuando se dice "tengo la esperanza" suele indicar los deseos del que lo escribe. Pero vaya, se ve que hoy tengo la comprensión lectora nula :wink:

Yo también pienso que puede pasar algo así, y que seguramente acabará pasando. Otra cosa es que intento luchar contra ello.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

El Hombre Guillotina
Mensajes: 129
Registrado: 25 Feb 2008, 20:11

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por El Hombre Guillotina » 23 Abr 2008, 13:37

Desde mi punto de vista la cuestión reside meramente en saber apuntalar las antítesis… la igualdad es contraria a la uniformidad, la federación al imperio, la libertad a la autoridad y el individuo al canon homogéneo… ultra simple, pero cierto.

¿Por qué se considera al inglés el idioma mayoritario? Porque las riendas capitalistas las maneja hoy un Estado que utiliza dicho idioma… si hubiera que hacer referencia a las cuestiones numéricas deberíamos de hablar mandarín, pero hasta que el estado chino no le arrebate el cetro capitalista al Estado norteamericano no se nos impondrá su aprendizaje en las escuelas.

La cuestión no es, según mi propio criterio, encontrar un pan-aglutinante cultural al estilo napoleónico, pero tampoco cosificar a los individuos a circuitos cerrados de ideas… para mi, y lo digo de antemano, que no creo en ideologías, ni morales, ni culturas, ni tradiciones, ni idiomas, ni artes, ni historias, ni ciencias, concibo cada una de ellas como un producto individual que acaba por compartirse y extenderse, o por morir y desaparecer… lo único que le pido a cada uno de esos procesos es que, tanto si crecen como si se extinguen, lo hagan de forma natural y no impuesta… el latín creció imponiéndose por la fuerza de las armas; desapareció (en su forma original, pues en realidad es casi lo que yo escribo hoy “el latín vulgar”, o por lo menos así me lo indica algún filólogo) de forma “natural”, pues poco empeño pusieron las “hordas bárbaras” en hacerlo desaparecer. Determinar que el castellano se extendió en determinadas zonas, sobre todo allén de los mares, de forma no “impositiva” es una provocación o una mentira, de igual modo hoy el inglés se impone con su personal y moderna lanza, la dominación capitalista.

Lo que yo propugno es impedir que siga subsistiendo la soberanía de esos individuos o sistemas que nos imponen una forma monolítica de pensar o actuar. Yo, sin creer en culturas y demás, no quiero una idea única, ni una cultura única, como tampoco quiero un sentimiento único, la unicidad es patrimonio exclusivo de los individuos. Yo quiero mil culturas y colores, tantas y tantos como Individuos existan, pero quiero que todas ellas puedan reconocerse como el fruto que ha germinado en la mente de las personas, que estas sean un producto humano, y no el ser humano un producto de ellas.

Por poner un ejemplo, ¿Acaso no nos oponemos al machismo y al racismo?, por supuesto, ¿pero significa esto que debamos codificar nuestra lucha a los anatemas que se nos han impuesto?, es decir, si luchamos contra las ideas que establecen diferencias y segregaciones por motivos raciales o sexuales ¿debemos, a su vez, sentirnos diferenciados por motivos genéricos o étnicos? Yo lucho contra el racismo porque no concibo que pueda sentirme “superior” por ser “blanco”, y contra el machismo porque no concibo pueda sentir lo mismo por ser “hombre”, lo que querré, por tanto, es que cada uno sea dueño de su propia identidad, una identidad que no se vea engrilletada por cuestiones biológicas, morfológicas, o estéticas, lo que querré es destruir el concepto mismo de sexo y raza, y no condenar a la gente a sentirse limitados por la pertenencia a tal o cual “corporación”.

Cuando ataco al Nacionalismo o al Patriotismo, abjuro de sus credos y hago apología de su destrucción, albergo la misma intención, que la gente no se vea obligada a adecuarse a una “identidad” no elegida por ellos. Pienso como Bakunin que: “El Patriotismo es la religión del Estado.

A todos los individuos oprimidos, perseguidos o marginados se nos aducen distintos motivos para esclavizarnos, tú eres mujer, tú eres negro, tú naciste allí, o simplemente, eres pobre… y todos y cada uno de nosotros necesitamos y merecemos ser libres, y eso significa no enclaustrarnos en aceptar una nueva avalancha de “roles”, la persona con genitales femeninos debe ser libre y nadie podrá condenarla a comportarse como una “mujer”, la persona con pigmentación negra debe ser libre, y nadie podrá someterlo a ningún “estereotipo racial”, la persona a la que se le ha excluido como “extranjero” debe ser libre, y nadie podrá obligarlo a “adaptarse” a ninguna cultura que el no haya creado o escogido, los pobres deben ser libres y nunca más deberán sentirse orgullosos de ser “esclavos”.

Así los individuos llamados “mapuches”, son perseguidos, hacinados, hostigados y oprimidos hasta alcanzar cuotas que harían llorar al mundo si este no tuviera casi agotada su capacidad sensitiva, ellos deben ser libres, de hablar, comportarse y vivir como quieran, de creer en lo que quieran y hacer que sus existencias transcurran por los derroteros que prefieran, y ¿significa esto que deban limitarse, como en un “lecho de Procusto”, a “ser lo que deben ser”? solo cada uno de ellos puede determinar lo que “es”, y a nadie le corresponde decidir lo que “deben” “ser” más que a ellos mismos.

El nombre “mapuche” se ha convertido en una maldición en labios del Estado, los ha convertido en sus enemigos declarados, individuos a los que quiere estigmatizar, acorralar y aniquilar. Ante tal situación solo queda luchar para evitar el genocidio, tal y como intentaron los pueblos originarios de Norteamérica, tal y como intentaron los aztecas, incas y mayas, y tal y como intentaron los aborígenes en Canarias, pero ¿esto significa que cualquiera de ellos debió, debe o deberá estar confinado a comportarse según un criterio determinado y ha reproducir unas pautas ya estipuladas? En modo alguno, son los individuos quienes crean las culturas y las tradiciones y también quienes las olvidan, dejemos por tanto que las condiciones materiales estén supeditadas a las necesidades humanas, y no las necesidades humanas a las condiciones materiales.

En cuanto a la diversidad, me quedo con esta siempre recurrente y ya un poco desgastada, por el uso, cita de Bakunin:
"Una vez que la igualdad haya triunfado y esté bien establecida, ¿no habrá ya ninguna diferencia en talentos y en grados de aplicación de individuos diferentes? Habrán diferencias, no tantas como existen hoy, quizás, pero siempre habrán diferencias. De eso no cabe duda. Esto es una verdad proverbial que probablemente nunca dejara de ser verdad -que ningún árbol jamás produce dos hojas exactamente idénticas-. Cuanto más sobre los hombres, siendo los hombres criaturas mucho más complicadas que las hojas. Pero tal diversidad, lejos de constituir una aflicción es... uno de las ventajas de la humanidad. Gracias a ella, la raza humana es un todo colectivo donde cada ser humano complementa al resto y necesita de ellos; pues esta variación infinita en los seres humanos es la verdadera causa y la base principal de su solidaridad, un argumento muy importante a favor de la igualdad”.

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: La Peste del Patriotismo

Mensaje por Aquitania » 23 Abr 2008, 13:50

Muy buena reflexión, Hombre guillotina. Totalmente de acuerdo.

Sobre el tema de los mapuches, ya que yo estoy insistiendo en ello:
Así los individuos llamados “mapuches”, son perseguidos, hacinados, hostigados y oprimidos hasta alcanzar cuotas que harían llorar al mundo si este no tuviera casi agotada su capacidad sensitiva, ellos deben ser libres, de hablar, comportarse y vivir como quieran, de creer en lo que quieran y hacer que sus existencias transcurran por los derroteros que prefieran, y ¿significa esto que deban limitarse, como en un “lecho de Procusto”, a “ser lo que deben ser”? solo cada uno de ellos puede determinar lo que “es”, y a nadie le corresponde decidir lo que “deben” “ser” más que a ellos mismos.

El nombre “mapuche” se ha convertido en una maldición en labios del Estado, los ha convertido en sus enemigos declarados, individuos a los que quiere estigmatizar, acorralar y aniquilar. Ante tal situación solo queda luchar para evitar el genocidio, tal y como intentaron los pueblos originarios de Norteamérica, tal y como intentaron los aztecas, incas y mayas, y tal y como intentaron los aborígenes en Canarias, pero ¿esto significa que cualquiera de ellos debió, debe o deberá estar confinado a comportarse según un criterio determinado y ha reproducir unas pautas ya estipuladas? En modo alguno, son los individuos quienes crean las culturas y las tradiciones y también quienes las olvidan, dejemos por tanto que las condiciones materiales estén supeditadas a las necesidades humanas, y no las necesidades humanas a las condiciones materiales
Estoy totalmente de acuerdo con tu reflexión. Lo que sucede es que, en tanto veo esa realidad de exterminio a la que aludes, y mientras el capitalismo siga imponiendo sus genocidios sucesivos, yo no me siento moralmente legitimada (hoy por hoy) a acusar o advertir del peligro etnicista de reivindicar la lengua o la cultura mapuche, ni siquiera un Estado propio, si ello es una medida temporal e inevitable, porque la realidad actual es que en el marco de otro Estado se les está aniquilar. Me parece hipócrita clamar contra el sentimiento colectivo de pueblos como los mapuches mientras no podemos hacer prácticamente nada contra los estados que los oprimen. Si ellos reivindican su cultura, yo no les voy a acusar de nacionalistas.

Pero eso no significa que yo crea que se debe construir una identidad común para luchar contra ese genocidio. Aunque también creo que la conciencia de colectivo que tiene una comunidad indígena no es exactamente la idea de Estado o Patria que tenemos en los estados europeos.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Responder