¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Anarquismo e Independentismo vs. Nacionalismo. ¿Cómo afronta el Anarquismo la existencia de "naciones" y "movimientos de liberación nacional"?
Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por lo carraco » 17 Jun 2008, 14:46

unos afirman que las naciones no existen y otros que sí existen.

realmente sí que existen, los estados europeos las crearon para fidelizar la población a ellos sometida.

antes de eso, los estados europeos (y perdonad que centre mi discurso en ellos pero es lo que conozco) cambiaban constantemente de fronteras en guerras de hasta 100 años.

a nadie se le ocurría pensar entonces en naciones, una persona podía ser valona, pero tan pronto tenía que servir al rey de españa, como al de francia, como al de alemania, la independencia sólo significaría la creación del rey valón.

en un momento dado, las luchas por un territorio u otro se desplazaron a las colonias y la población de la metrópolis era la que tenía que mantener los ejércitos en las colonias y las fronteras en la metrópolis.

cómo mantenerlos sujetos al poder establecido?, mediante la creación de un sentimiento, el sentimiento nacional.

evidentemente la nación se basó en el momento de su creación de elementos de la vida popular, lo que llamamos cultura y que engloba tradiciones, alimentación, costumbres y la lengua.

la cultura existe, la hace el pueblo, la nación existe, la hace el poder.

y, para acabar, CI, hablas de abastracciones, pero tu discurso es de lo más abstracto...

pero ya que dices
Si no se entiende lo que digo, háganme preguntas que las respondo
entonces, si defiendes el independentismo, o si lo prefieres: la cuestión nacional como el marco en el que desarrollar la revolución, cómo puedes afirmar:
Es como si por distinguir la lucha de la mujer proletaria por la doble opresión que sufre (opresión de clase + opresión de género) me respondieras que yo abogo por la separación en organizaciones de hombres por un lado y organizaciones de mujeres por el otro
, en respuesta a chief.

yo no soy para nada independentista, ni anarcoindepe, ni nacionalista, ello no me impide reconocer opresiones de una cultura sobre otra, o por seguir mi discurso anterior y expresarlo de forma más correcta: de una nación sobre una cultura.

el error para mí es que la cultura oprimida asume el discurso nacionalista y quiere crear su nación, asume la relación poder+cultura+territorio=nación.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por chief salamander » 17 Jun 2008, 14:52

lo carraco escribió:en respuesta a chief.

yo no soy para nada independentista, ni anarcoindepe, ni nacionalista, ello no me impide reconocer opresiones de una cultura sobre otra, o por seguir mi discurso anterior y expresarlo de forma más correcta: de una nación sobre una cultura.

el error para mí es que la cultura oprimida asume el discurso nacionalista y quiere crear su nación, asume la relación poder+cultura+territorio=nación.
De acuerdo en lo segundo. En cuanto a lo de culturas (o naciones) que oprimen a otras culturas, prefiero hablar de personas que oprimen a otras y les imponen su cultura. Igual es un matiz muy pijo pero me parece importante, porque estamos hablando de cómo debemos tratar las diferencias culturales desde el anarquismo, no desde la ingeniería nacional.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Kotan » 17 Jun 2008, 17:50

No pensaba participar en este debate, ya que pensaba que ante alguna que otra payasada, ya tardaba en ir a ingobernables. Pero ya uno acaba por mosquearse. Por ejemplo, chief:
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados nacionalistas. Las naciones no se relacionan, se relacionan las personas.
Repite esto, cambiando nación por clase y corre al foro de anarcosindicalismo (palabra también bastante larga), a ver qué te dicen:
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados de clase. Las clases no se relacionan, se relacionan las personas.
De un plumazo (debe ser lo que dice revetlla sobre el pensamiento pesado y verborrea abstracta), te cargas el hecho de que el colonialismo haya sido indispensable para la perpetuación del capitalismo. Pero vamos, el comentario de chief, lo elegí un poco al azar.
si defiendes que las naciones no sólo existen, sino que exigen un marco de organización propio para covertirse en entidades políticas autónomas, estás asumiendo los enunciados del nacionalismo
Para hablar de nacionalismo, lo primero es saber de qué se está hablando, porque se usa como espantapájaros simplemente para degradar los argumentos contrarios. Cuando se habla de nacionalismo, es al nacionalismo burgués al que se refiere, cuando se habla de estado-nación, ligado a dicha ideología burguesa, nos referimos a la organización del Tercer Estado: la burguesía. El Estado-Nación es la organización de la nación según los postulados de la burguesía, esto es, el Tercer Estado.

Luego, hacer uso de la palabra "nacionalismo" simplemente para condenar una serie de argumentos sin profundizar en su crítica, es lamentable.

Ahí tenemos a lo carraco, que después de tanto tiempo, sigue repitiendo los mismos clichés:
la cultura existe, la hace el pueblo, la nación existe, la hace el poder.
el error para mí es que la cultura oprimida asume el discurso nacionalista y quiere crear su nación, asume la relación poder+cultura+territorio=nación.
Primero, confunde continente y contenido. La nación existe, y la cultura es un componente de la misma. La nación está formada por personas, la cultura, es una expresión de la relación entre esas personas.

Segundo, desarma la capacidad del pueblo de liberar su cultura, de la misma forma que un interclasista pretende desarmar a la clase trabajadora de hacer su propia revolución.
evidentemente la nación se basó en el momento de su creación de elementos de la vida popular, lo que llamamos cultura y que engloba tradiciones, alimentación, costumbres y la lengua.
Confunde nación y estado.

En cualquier caso, este "debate" rezuma eurocentrismo.

http://www.alasbarricadas.org/forums/vi ... =5&t=11892
Estado/Nación

2.5.- Estatalismo anarquista y estatismo independentista

Tanto los anarquistas como los (otros) independentistas no han concebido la liberación nacional fuera del Estado. Esto ha llevado a los primeros a no asumir esta liberación por tener miedo de estar potenciando un nuevo Estado, y a los segundos, a reivindicar este Estado como única forma de liberación nacional. Esto les ha llegado a una limitación en su actual lucha contra el estado español: en el anarquismo, en tanto que lo reproduce en su extensión territorial, aceptando el nombre y gentilicio y tomándolo como marco de lucha en el presente y como unidad de organización en el futuro, y en el independentismo, en tanto que lo reproduce en sus esquemas represivos (ejército, policía, prisión, juzgado, manicomio, escuela,
fábrica, ciudad...) aunque no la ejerza sobre la identidad nacional o las disfrace de socialismo.

El estatalismo de los anarquistas y el estatismo de los (otros) independentistas suponen un lastre conservador que los dos movimientos actualmente más radicales llevan encima desde hace demasiado tiempo, y que han de superar definitivamente. La necesaria síntesis entre anarquismo e independentismo supone la liquidación del estado en cualquiera de sus acepciones.

En el caso del anarquismo, la incomprensión no se limita a los términos en que planteamos la liberación nacional, sino que es un problema mucho más de fondo. Se puede hablar de un auténtico nacionalismo estatalista. Sus tímidas propuestas de federalismo (donde siempre reproduce este estado: federalismo de los pueblos de España, o, todavía peor, el sueño imperial español: “federalismo ibérico”) unidas a su persistente utilización del idioma impuesto, en prensa y propagandas, han acabado por convertirlo en un movimiento sospechoso de españolismo. Hablar (y por tanto aceptar) de “España” y de “españoles” supone asumir esa ficción nacional como algo propio. Han matado al Estado, pero continúan siendo españoles.
Nótese la diferencia del estatal-ismo con el estat-ismo.

El anarcoespañolismo es la concreción del anarco-estatalismo en el Estado español, ligado al fondo fascista del Estado España. En Francia, se refieren al mismo como anarco-jacobinismo.

Imagen

Imagen
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Urkijo » 17 Jun 2008, 18:14

Ciertamente, Kotan, este debate está siendo demasiado eurocéntrico, incluso a ti te ha arrollado la marea conceptual: ¿hay alguna alternativa al concepto de nación que no provenga de la tradición occidental? Me refiero a algo original, no valen adaptaciones.

Por otra parte la equiparación entre internacionalismo e interclasismo sí que es propia de Ingobernables. Menuda bofetada a la historia anarquista. Por otra parte el internacionalismo de la clase obrera es una respuesta al imperialismo capitalista no su producto.

¿Qué piensas de las relaciones entre personas de distintas identidades nacionales? ¿Estás de acuerdo o para ti el mestizaje es un elemento colonizador que perturba las esencias nacionales?
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
chief salamander
Mensajes: 8131
Registrado: 13 Oct 2003, 14:09
Ubicación: Home is where your heart is: en busca del Tercer Ornitorrinco

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por chief salamander » 17 Jun 2008, 18:19

Kotan escribió:No pensaba participar en este debate, ya que pensaba que ante alguna que otra payasada, ya tardaba en ir a ingobernables. Pero ya uno acaba por mosquearse. Por ejemplo, chief:
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados nacionalistas. Las naciones no se relacionan, se relacionan las personas.
Repite esto, cambiando nación por clase y corre al foro de anarcosindicalismo (palabra también bastante larga), a ver qué te dicen:
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados de clase. Las clases no se relacionan, se relacionan las personas.
De un plumazo (debe ser lo que dice revetlla sobre el pensamiento pesado y verborrea abstracta), te cargas el hecho de que el colonialismo haya sido indispensable para la perpetuación del capitalismo. Pero vamos, el comentario de chief, lo elegí un poco al azar.
si defiendes que las naciones no sólo existen, sino que exigen un marco de organización propio para covertirse en entidades políticas autónomas, estás asumiendo los enunciados del nacionalismo
Para hablar de nacionalismo, lo primero es saber de qué se está hablando, porque se usa como espantapájaros simplemente para degradar los argumentos contrarios. Cuando se habla de nacionalismo, es al nacionalismo burgués al que se refiere, cuando se habla de estado-nación, ligado a dicha ideología burguesa, nos referimos a la organización del Tercer Estado: la burguesía. El Estado-Nación es la organización de la nación según los postulados de la burguesía, esto es, el Tercer Estado.

Luego, hacer uso de la palabra "nacionalismo" simplemente para condenar una serie de argumentos sin profundizar en su crítica, es lamentable.
Por alusiones, aunque por experiencias pasadas puedo decir que Kotan me parece un cerril con quien no merece la pena tratar de discutir de manera constructiva. Desde luego, empezar diciendo que los argumentos ajenos son payasadas dignas de ingobernables no ayuda a pensar lo contrario.

Yo no he dicho esto:
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados de clase. Las clases no se relacionan, se relacionan las personas.
Tampoco he dicho esto (aunque los clubes de ajedrez sí que son formas de organización cuyos miembros son perfectamente cuantificables):
Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados de clubes de ajedrez. Los clubes de ajedrez no se relacionan, se relacionan las personas.
He dicho esto y no otra cosa:
chief salamander escribió:Honestamente, me parece más práctico defender la libre asociación a todos los niveles que partir de postulados nacionalistas. Las naciones no se relacionan, se relacionan las personas.
En cuanto a si uso o dejo de usar el término nacionalismo al buen tuntún:
chief salamander escribió:CI: si defiendes que las naciones no sólo existen, sino que exigen un marco de organización propio para covertirse en entidades políticas autónomas, estás asumiendo los enunciados del nacionalismo. En general aprecio tu capacidad de síntesis, pero si encima empiezas con lo de que quien no comparta esos postulados es un imperialista objetivo, ya puedes decirlo en dos o en veintisiete frases, que estás cayendo en un cliché nacionalista.
En otras palabras:
El nacionalismo postula la existencia de las naciones, las cuales -siempre según los nacionalistas- exigen un marco de organización propio para convertirse en entidades políticas autónomas.
a "faji tisztátalanság" határozottan jótékony hatású...
decididamente, la "impureza racial" tiene un efecto benéfico...
(bartók 1942)

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Kotan » 17 Jun 2008, 18:32

Pensaba que este debate era sobre anarcoespañolismo, y ahora veo que me preguntas sobre cuestiones "raciales". Supongo que no conocerás mucho del devenir histórico de Canarias.

Mi postura "ideológica", es la de los alzados: saboteaban el sistema de explotación instaurado por los europeos, y más específicamente los españoles, liberando a los esclavos que éstos se traían desde África y llevándoselos a las montañas, donde aún eran libres.
Por otra parte la equiparación entre internacionalismo e interclasismo sí que es propia de Ingobernables
¿Dónde hice tal equiparación?
Por otra parte el internacionalismo de la clase obrera es una respuesta al imperialismo capitalista no su producto
¿Hablas del imperialismo en general, o la fase del capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX?
¿hay alguna alternativa al concepto de nación que no provenga de la tradición occidental?
Awañak.
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Kotan
Mensajes: 363
Registrado: 01 Dic 2005, 16:29

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Kotan » 17 Jun 2008, 18:38

Por alusiones, aunque por experiencias pasadas puedo decir que Kotan me parece un cerril con quien no merece la pena tratar de discutir de manera constructiva. Desde luego, empezar diciendo que los argumentos ajenos son payasadas dignas de ingobernables no ayuda a pensar lo contrario.
El que te haya aludido, es simplemente aleatorio, tomando una muestra de lo que aquí se ha ido diciendo. Por "payasadas" no me refiero a este caso, son los clichés de siempre.

Gracias por lo de cerril.
como todos son de una nación.. acógense y encúbrense.. tanto y guárdanse los secretos.. antes morirían que descubrirse.. por honra y este estilo tenían.. todavía se les ha quedado.. saberlo dellos por tormento es imposible aunque los hagan pedazos.. jamás por tormento declaran verdad y por ser de esta condición y manera es gente muy dañosa..

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Comunista integral » 17 Jun 2008, 22:20

He leído por arriba los últimos posts y veo no sin poca decepción que todo vuelve a lo mismo de siempre.

Ahora se nos pregunta a los que no hacemos abstracción de la identidad nacional y su papel en la autoliberación proletaria si vamos a imponerle una identidad nacional a alguien. Se nos pide que aclaremos si nuestra intención es armar comunidades separadas en función de la identidad nacional. Siguen comparando la perspectiva independentista con el nacionalismo burgués. Siguen considerando a la nacionalidad como algo "molesto", algo "que divide", algo "problemático". Como algo que se puede negociar, si tan sólo los "nacionalistas" no fueran tan sectarios.

Y lo carraco con las mismas monsergas de siempre, típico de quien no quiere pensar. Otra vez eso de que las naciones no existen y las inventó el Estado o la burguesía. Ahora se mete la muletilla -ya la extrañaba- de que el concepto de nación es eurocéntrico.

Luego volveré a leer más detenidamente lo que se ha dicho y veré si respondo algunas cosas (aunque veo que tendré que repetir cosas que ya dije). Mientras tanto ¡paciencia, Kotan!
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Urkijo » 18 Jun 2008, 13:41

Vale, dejaremos aparte las cuestiones del mestizaje en este debate -no me refería necesariamente a un mestizaje racial sino más bien a otro de tipo cultural-.
Citar:
Por otra parte el internacionalismo de la clase obrera es una respuesta al imperialismo capitalista no su producto


¿Hablas del imperialismo en general, o la fase del capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX?
También hablo del imperialismo que hay en la actualidad por ejemplo. No está de más recordar a la AIT. Pero además también hay una proyección internacionalista en otros campos ideológicos. Incluso en el del mismo nacionalismo. Y no hay que remontarse hasta lJoven Europa de Mazzini para verlo.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
lo carraco
Mensajes: 287
Registrado: 08 Dic 2005, 13:36
Ubicación: la tierra

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por lo carraco » 18 Jun 2008, 14:34

me cansan algunos posts, como imagino que yo también cansaré a menudo...

diré que estoy de acuerdo con tu comentario, chief:
prefiero hablar de personas que oprimen a otras y les imponen su cultura. Igual es un matiz muy pijo pero me parece importante, porque estamos hablando de cómo debemos tratar las diferencias culturales desde el anarquismo, no desde la ingeniería nacional
evidentemente el poder son personas que pretenden mantenerlo y aumentarlo, si el rollo nacionalista X o Y les conviene, pues adelante con ello.

también estoy de acuerdo con Kotan cuando dice (o casi)
Las clases no se relacionan, se relacionan las personas
matizaría lo que dice de que:
el colonialismo haya sido indispensable para la perpetuación del capitalismo
prefiero pensar que el capitalismo no es perpetuo :)

también estoy de acuerdo en lo de que:
La nación existe, y la cultura es un componente de la misma. La nación está formada por personas, la cultura, es una expresión de la relación entre esas personas
te recuerdo que ya puse que nación=cultura+poder+territorio, no incluí en la fórmula la palabra "gente" o "personas", porque lo dí por supuesto, la nación está formada por la gente que vive en un territorio, bajo una tutela X y con la cultura que le dicta esa tutela, eso es el estado jacobino, según tengo entendido, el mismo que trajeron a españa los borbones.

lo curioso es que los antiborbónicos al final son tan jacobinos como ellos.

sí, ya sé que los jacobinos son de la revolución francesa, pero en comparación con los reyes católicos, los borbones eran revolucionarios, al menos habían superado la edad media, y eran tan centralistas como Napoleón.

sin embargo, cuando dices:
desarma la capacidad del pueblo de liberar su cultura, de la misma forma que un interclasista pretende desarmar a la clase trabajadora de hacer su propia revolución
te respondo: :-?
"desarma la capacidad del pueblo de liberar su cultura" qué????, hablando de abstracciones, cómo se puede liberar algo abstracto como la cultura?
y... qué tiene que ver con la segunda parte de tu frase???

y CI:
Siguen comparando la perspectiva independentista con el nacionalismo burgués. Siguen considerando a la nacionalidad como algo "molesto", algo "que divide", algo "problemático". Como algo que se puede negociar, si tan sólo los "nacionalistas" no fueran tan sectarios
entonces, si se puede ser independentista sin ligarlo a ninguna nación, por qué, al menos en el estado español, siempre el independentismo i el anarcoIND siempre van ligados a "nacionalismos" o "naciones" como la catalana, la basca, la gallega, la canaria, la asturiana o la murciana? es pura casualidad? se puede ser anarcoIND y español?.

y para un anarquista, compartir una lucha determinada con un marxista puede ser provechoso en un momento y de cara a un objetivo concreto, pero no por ello el anarquismo va a unirse al marxismo.

algo similar pasaría con el nacionalismo o independentismo.

al final, siempre surgiría un punto de discrepancia, saberlo no está de más.
Y qué bonito sería si no fuera mentira
D.B.

Avatar de Usuario
Urkijo
Mensajes: 2856
Registrado: 11 Dic 2007, 15:02
Ubicación: Beronia

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Urkijo » 18 Jun 2008, 16:44

Ahora se nos pregunta a los que no hacemos abstracción de la identidad nacional y su papel en la autoliberación proletaria si vamos a imponerle una identidad nacional a alguien. Se nos pide que aclaremos si nuestra intención es armar comunidades separadas en función de la identidad nacional. Siguen comparando la perspectiva independentista con el nacionalismo burgués. Siguen considerando a la nacionalidad como algo "molesto", algo "que divide", algo "problemático". Como algo que se puede negociar, si tan sólo los "nacionalistas" no fueran tan sectarios.
La forma impersonal es molesta, Comunista Integral, porque es complicado saber a quién te refieres con tus quejas.

La nacionalidad es algo que diferencia. Claro. En cuanto a lo de que es algo "molesto", que "divide" o "problemático", me parece, sinceramente, que son ganas de hacerse el dolido. Yo no lo veo así, al menos. Yo he hablado en algún momento de comunidad nacional, sí, pero como una alternativa más, no como la única vía posible.

Lo que sí se percibe, como en la mayoría de los debates sobre este tema, es demasiada vehemencia como también una sensación de situarte -o, lo que es peor, que te sitúen- en uno de dos supuestos bandos enfrentados. Lo mismo de siempre. Así no llegamos a nada a nada.
“Yo me examino: la conciencia habla al hombre a sus solas. En el silencio de la noche, cuando el sueño no viene, repaso mi vida; y nada encuentro de que deba avergonzarme [...]. Esta tranquilidad de conciencia me hace superior a las injusticias y las proscripciones”

Urkijo (otro Urkijo)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Comunista integral » 18 Jun 2008, 20:24

Cuando se hace una pregunta, se la responde, y aun así se la vuelve a hacer, entonces no llegamos a nada.
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

vaevictis
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 481
Registrado: 06 Nov 2006, 01:47

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por vaevictis » 21 Jun 2008, 05:24

Kotan escribió:Pensaba que este debate era sobre anarcoespañolismo, y ahora veo que me preguntas sobre cuestiones "raciales". Supongo que no conocerás mucho del devenir histórico de Canarias.

Mi postura "ideológica", es la de los alzados: saboteaban el sistema de explotación instaurado por los europeos, y más específicamente los españoles, liberando a los esclavos que éstos se traían desde África y llevándoselos a las montañas, donde aún eran libres.
Por otra parte la equiparación entre internacionalismo e interclasismo sí que es propia de Ingobernables
¿Dónde hice tal equiparación?
Por otra parte el internacionalismo de la clase obrera es una respuesta al imperialismo capitalista no su producto
¿Hablas del imperialismo en general, o la fase del capitalismo de finales del siglo XIX y principios del XX?
¿hay alguna alternativa al concepto de nación que no provenga de la tradición occidental?
Awañak.
Kotan: awañak? lo he buscado, pero las palabras las carga el diablo. Creo saber por donde va, pero, si t viene a bien, afina un poco y dime q entiendes tu x eso( vaya un saludo para el q pregunto x la plastez q le estoy dando )
Si todavia no es tarde para polemizar, dire q yo creo en la existencia del pueblo español, y esa es una d las principales razones por las q no creo q el derecho a la autodeterminacion sea un derecho del q se deban beneficiar solo los PUEBLOS: deberia ir mas alla , al margen de la idea de nacion, si este derecho es solicitado. No sere yo quien aplauda la violencia constitucinalista cuando todo explote(mas tarde o mas temprano). Un saludo
Muchachos: ahí tenéis a una vanguardia que lleva la antorcha hacia el futuro donde refulge la Nada": jorge (el d este foro)

Aquitania
Mensajes: 5147
Registrado: 12 Abr 2007, 21:09

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Aquitania » 22 Jun 2008, 03:27

Llego tarde y ya están muchísimas cosas dichas. Lo primero, Comunista Integral, estás defendiendo el nacionalismo, no el independentismo, términos que habría que separar.

A lo carraco:
entonces, si se puede ser independentista sin ligarlo a ninguna nación, por qué, al menos en el estado español, siempre el independentismo i el anarcoIND siempre van ligados a "nacionalismos" o "naciones" como la catalana, la basca, la gallega, la canaria, la asturiana o la murciana? es pura casualidad? se puede ser anarcoIND y español?.
Ya se que me repito, pero, en qué te basas para afirmar que el anarcoindependentismo siempre va ligado a un nacionalismo? He dicho siempre, no que algunas formas de ver el anarcoindependentismo sean nacionalistas, pero... siempre? Por qué? Tú mismo has defendido antes la separación entre nación y cultura, con la que estoy de acuerdo. La verdad es que no lo pillo.
Tienen una bandera negra,
a media asta sobre la esperanza.
(Léo Ferré)

Avatar de Usuario
Comunista integral
Usuari@ Expulsad@
Mensajes: 1433
Registrado: 03 Mar 2008, 16:45

Re: ¿Qué es eso del anarcoespañolismo?

Mensaje por Comunista integral » 22 Jun 2008, 16:41

Aquitania escribió:Llego tarde y ya están muchísimas cosas dichas. Lo primero, Comunista Integral, estás defendiendo el nacionalismo, no el independentismo, términos que habría que separar.
¡Y dale!

Si después de todo lo que dije, se sacan conclusiones como esa, entonces, ¿para qué hacer el esfuerzo de comunicarse?
Para todas las ocasiones en que lo amerite (y no son pocas):

¡MUERTE A L@S IMBÉCILES!

Responder